FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

30
ANTITUSIVOS. ESPECTORANTES MUCOLITICOS BRONCODILATADORES. Luis Gabriel Ortega Silva Docente Universitario Master Salud Publica. Universidad del Cauca Universidad del Valle

description

farmacologia respiratoria

Transcript of FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Page 1: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

ANTITUSIVOS.ESPECTORANTES

MUCOLITICOSBRONCODILATADORES.

Luis Gabriel Ortega SilvaDocente UniversitarioMaster Salud Publica.Universidad del CaucaUniversidad del Valle

Page 2: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Principios GeneralesLa tos es un mecanismo reflejo de protección

del organismo, destinado a eliminar cuerpos extraños de las vías aéreas.

Es un síntoma y debe tratarse la patología que la origina

La tos productiva debe ser conservada

Page 3: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

La tos no productiva Medidas que la hagan productiva, secreción

viscosa Expectorantes y Mucolíticos

Inhibición Antitusígenos

Principios Generales

Page 4: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

AntitusivosIndicaciones

No productivaInterfiere con el descanso o normal desempeño

de las personasProduce complicaciones

Tipos de Antitusivos

Page 5: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Tipos de Antitusivos Acción Central

Naturales o semisintéticosSintéticos

Acción PeriféricaDemulcentesAgentes Expectorantes

Sedativos o Secretolíticos Directos

Agentes Mucolíticos

Page 6: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Antitusivos de Acción CentralNaturales Los principales son los alcaloides

fenatrénicos derivados de la estructura de la Morfina.

Cambio Estructural

DCI R

Codeína CH3

Dionina CH3-CH2-

Dextrometofano

Folcodina

Page 7: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

CODEINAPrototipo de los antitusígenos y

el más utilizado, por ser el de mayor eficacia. Ejerce su acción sobre los centros bulbares, puede producir depresión respiratoria agrava la situación de enfermos enfisematosos, en ocasiones produce cierta broncoconstricción y reducción de la secreción bronquial. A diferencia de la Morfina no ocasiona farmacodependencia no depresión profunda o coma.

Page 8: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

CODEINASus principales reacciones adversas son

náuseas, sedación, es frecuente el estreñimiento y puede aparecer depresión respiratoria a altas dosis.

La dosis es de 15-30 mg cada 4-6 horas, por vía oral

Page 9: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

DEXTROMETORFANOEs un isómero de Levorfanol su acción antitusígena es comparable a la Codeína y se caracteriza por no producir depresión respiratoria. Puede reducir ligeramente la secreción bronquial

Page 10: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

ANTITUSIVOS Antihistaminicos H1:

1. Clorfeniramina. 2. Difenhidramina. (benadryl)3. Prometazina.(fenergan)

Efecto central, con acción local colateral anticolinergica (seca las secreciones), por ello una buena hidratación.

Page 11: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

DemulcentesDemulcentes:Los fármacos de tipo demulcentes forman una

película protectora sobre las mucosas irritadas Goma Arábiga Goma tragacanto Gelatina Almidón

Antitusivos de Acción Periférica

Page 12: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Agentes Mucolíticos: Acetilcisteina BromhexinaAmbroxol

Sustancias que hidrolizan el mucus fluidificándolos, disminuyendo la viscosidad y aumentando su eliminación

Antitusivos de Acción Periférica

Page 13: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

MUCOLITICOSCapaces de hacer mas fluido el mucus,

disminuyen la tensión superficial y emulsionando las secreciones.

1.Ambroxol (mucosolvan)2.N-acetil cisteina (fluimucil)3.Bromhexina (bisolvon)

Varios de ellos combinados con expectorantes.

Page 14: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

EXPECTORANTES.Sustancias que aumentan las secreciones

bronquiales.La hacen menos viscosa.Guayacolato de glicerilo (Robitussin)Cloruro de amonio y la ipecacuana.Irritan la mucosa gástrica la cual genera un

reflejo vagal (colinergico) aumentando las secreciones bronquiales.

Page 15: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

BRONCODILATADORESLa broncoconstriccion es un fenómeno dado

por dos mecanismos productos de la liberación de histamina y otras agentes de la respuesta inflamatoria.

1.Espasmo del musculo liso2.Edema de tejido bronquial.Medicamentos dirigidos a disminuir el

espasmo muscular:1.B adrenergicos2.Xantinas3.Anticolinergicos

Page 16: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

BRONCODILATADORESMedicamentos dirigidos a disminuir el edema

de los tejidos:1.Esteroides 2.Antileucotrienos.

Page 17: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

GMPc

Disminuye GMPc

Aumenta GMPc

AMPc

Disminuye AMPc

Aumenta AMPc

Broncoconstriccion Broncodilatacion

Vía aérea

normal

Page 18: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

AMPc Broncodilatacion

Xantinas inhiben

B adrenergicos estimulan adenilciclasa

ATP

fosfodiesterasa

AMP

Page 19: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

BETA2-ADRENERGICOS.Estimulan la adenilciclasa aumentando la

síntesis de AMPc.Uso por vía inhalatoria, oral, endovenosa.El efecto mas común es la taquicardia.Pertenecen : los de acción rápida, y los de

acción prolongada.

Page 20: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

BETA2-ADRENERGICOS.1. Salbutamol (ventilan)2. Fenoterol (berotec)3. Terbutalina (bricanyl)

4. Formoterol (foradil)5. Salmeterol (serevent)6. Clenbuterol (spiropent)

Page 21: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

XANTINASBloquean la fosfodiesterasa aumentando la

vida media del AMPc endogeno.Estimulan los receptores de adenosina a nivel

cardiaco (taquicardia) y cerebral ( estimulacion)Café (cafeina), te (teofilina), cacao y mate

(teobromina).Farmacos:

1.Aminofilina.

2.Teofilina .

3.Doxafilina.

Page 22: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

AMPc Broncodilatacion

Xantinas inhiben

B adrenergicos estimulan adenilciclasa

ATP

fosfodiesterasa

AMP

Page 23: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

ANTICOLINERGICOSSon parasimpaticoliticos que disminuye el

GMPc endógeno.

GMPc Broncodilatacion

Guanilciclasa. ANTICOLINERGICO

Page 24: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

ANTICOLINERGICOSBromuro de ipratropio (atroven)Tiotropio (spiriva)

Page 25: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

ESTEROIDESReducen el edema bronquial.Inhibe la cascada inflamatoria.Sensibiliza los receptores beta 2 adrenergicos.Disminuye la respuesta alérgica donde la

histamina intervenga.Via ihalatoria:1.Beclometasona: (Beclovent) 50 y 250 mcg/2.Budesonida. (Pulmicor)3.Fluticasona: (Flixotide)

Page 26: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

ANTILEUCOTRIENOSLos leucotrienos son mediadores potentes de

la inflamación y broncoespasmo.Aumentan la permeabilidad endotelial,

edema y secreción de mocus.Los mastocitos producen leucotrienos.Los antileucotrienos bloquean selectivamente

los receptores cisteinil-leucotrieno. Evitando la degranulacion del mastocito.

Page 27: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Antiinflamatorios

Nedocromilo /Cromoglicato Sódico

Acción preventiva No acción broncodilatadora Eficacia moderada Nedocromilo: solo INH Dosis: 2-4mg /6-8h Cromoglicato: 4 cap 20mg

/24h Indicación: tto de fondo del

asma persistente moderada

Glucocorticoides Acción preventiva Vía oral: Prednisona y prednisolona

Ciclo corto: 30-40mg/24h 2 ó 3 dias disminuir progresivamente 5 mg/2diasCiclo largo: 30-40mg/24h 7 ó 10 díasIndicación: Asma persistente grave

Vía inh: beclometasona y budesonidaEscasos efect.secundariosDosis 400-800mcg/24hClave para su eficacia en uso regular acción preventiva sin efectos broncodilatadoresDosis: 1 inh/12h (hasta 3 o 4/día)

Vía im/iv: 6metil-prednisolona e hidrocortisonaInd: Agudización grave del asma

Page 28: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Broncodilatadores

Bromuro de ipratropio: Efecto similar que B2 miméticos pero con inicio más lento. De elección en bronquitis crónica y enfisema

Metilxantinas: Aminofilina y teofilina Vida ½ variable (adultos 8h, niños 4h).

Concentraciones plasmáticas óptimas: 5- 25 mg/l. Dosis oral 200 mg/12h, con incrementos de 100 mg.

Controlar niveles > 400-500 mg/12h.

B2miméticosAcción corta (Max 15’): Salbutamol, terbutalina, carbuterol y fenoterol. Duración del efecto 6 h. Vía adm: Aerosol.

Indicación: Cuando existe clínica. Próxima exposición a desencadenante conocido. Toma continuada puede aumentar la hiperreactividad inespecíficaAcción prolongada: salmeterol y formoterol. Duración del efecto 12 h. Asma moderada o grave que no se controlada con Gc inhalado.

Page 29: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Leve

Moderada

Glucocorticoides inhalados (200 – 250 mcg/12h)

Glucocorticoides inhalados (200 – 250 mcg/día)

+ _

Glucocorticoides inhalados (600 – 750 mcg/día)

Síntomas leves y esporádicos. No limitan la actividad físicaC.V normal intercrisis. ≤ 4 inhalaciones /semanaAgonistas B2 inhalados a demanda

Síntomas leves pero frecuentes (2-3/sem).S. esporádicos intensos.

desencadenados fácilmente.C.V más afectada. Inhalaciones casi a diario.

Tratamiento

Añadir B2 inhalados si existen síntomas

Nedocromilo sódico (2-4 mg/6h)

Page 30: FARMACOLOGIA_RESPIRATORIA

Tratamiento: Asma graveCiclo cortoGc orales30-40 mg/24h/2 ó 3

Gc inhalados800-1000 mcg/día

Gc inhalados 1200-1600mcg/día

dosis dosis

Gc inhalados 400-500mcg/día

dosis

Gc inhalados>1000mcg/díamantenimiento

Agonistas B2 de larga duración

Teofilinas y/oBrumuro de ipratropio

-

--

+

+

-

Gc inhalados>2000mcg/día

+ Agonistas B2 de larga duración + Teofilinas + Bromuro de ipratropio

Gc orales

-

-