Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1

27
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO GRUPO: 205540 - 1 TRABAJO COLABORATIVO FASE 3: ACUERDOS PARA DISEÑAR ESTUDIANTES CLAUDIA BETANCUR QUINTERO (Cód. 49783098) DEBORA OVALLE RINCONES (Cód. 40797128) OSCAR RAUL GARCES DELGADO (Cód. 87245713) DARLEY ROCIO BLANCO DUARTE. (Cód. 52907975) HEIDY RIOS CORONADO. (Cód. 44191596) TUTOR DR. JOSE ALBERTO RIVERA PIRAGAUTA COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Transcript of Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

GRUPO: 205540 - 1

TRABAJO COLABORATIVO

FASE 3: ACUERDOS PARA DISEÑAR

ESTUDIANTES

CLAUDIA BETANCUR QUINTERO (Cód. 49783098)

DEBORA OVALLE RINCONES (Cód. 40797128)

OSCAR RAUL GARCES DELGADO (Cód. 87245713)

DARLEY ROCIO BLANCO DUARTE. (Cód. 52907975)

HEIDY RIOS CORONADO. (Cód. 44191596)

TUTOR

DR. JOSE ALBERTO RIVERA PIRAGAUTA

COLOMBIA, ABRIL DE 2015

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-07-04-2015

Presentamos los acuerdos para diseñar una propuesta de solución al problema educativo: “Estudiantes con falencias en su proceso de aprendizaje” presentado en la Institución Educativa Escuela Mixta N°4 de Valledupar. La implementación de las tics, en el aprendizaje de los estudiantes es muy significativo, puesto que desarrolla y planifica modelos de enseñanza mas flexibles y accesibles, donde el profesor asume un rol orientador, estimulando la parte cognitiva de los niños. El software educativo libre Gcompris, es una herramienta versátil y lúdica, que podemos adaptar para que sea inclusivo, que también ayude a estudiantes con algún grado de discapacidad; y que sea propicio para desarrollar sus propias estrategias, mejorando los procesos de aprendizaje en el estudiante. Así mismo, aportando para una educación más inclusiva y de calidad.

INTRODUCCIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

¿Es posible estimular los procesos cognitivos y mejorar el aprendizaje de los estudiantes de primaria con algún grado de discapacidad o sin ella, en la Institución educativa Escuela Mixta N°4 de Valledupar, mediante las actividades y juegos lúdicos, implementando el Software educativo libre Gcompris, en el currículo escolar?

1. DECLARACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

El problema de estudio planteado es significativo para el especialista ECEDU, abordando el estudio de los problemas de aprendizaje, ya que en este campo, “la enseñanza va de la mano con el aprendizaje”. Es imperante estimular sus procesos cognitivos utilizando todas las herramientas posibles para acercarse a las “aulas digitales” incluyendo a los estudiantes con algún grado de discapacidad; ya que hoy en día en todas las instituciones oficiales del país, se debe trabajar con niños con discapacidades de toda índole y en todos los grados de enseñanza.

Consecuentemente, para desarrollar las diferentes capacidades de los niños es necesario recurrir a estímulos de todo tipo: visual, auditivo, motrices, táctiles etc., y ello depende del medio físico que se encuentre, a través de la experimentación y el auto descubrimiento. Por eso los recursos digitales como el software educativo libre Gcompris permiten una simulación de la vida real, ya sea por imágenes, videos, juegos interactivos a través de la interacción del estudiante con el computador.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

2. JUSTIFICACIÓN

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Para la solución del problema “Falencias en los procesos de aprendizaje en algunos alumnos” cumple un papel muy importante el aporte que da la incorporación de las TIC a la educación, con lo cual se cautiva la atención e interés del educando por medios didácticos accesibles y agradables a él; porque a través del juego lúdico, el niño aprende mejor. Así mismo, en estudiantes con algún grado de discapacidad, el uso de la tecnología les permite facilitar el acceso a la información y de alcanzar un grado de autonomía.

Con suficiente motivación, el alumno (a) logrará adaptarse mejor al medio escolar, mejorará su aprendizaje, su desempeño académico; y por ende, se logra una educación de mayor calidad e inclusiva.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

JUSTIFICACIÓNUso de las TIC en el aula de

clases

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Para mejorar el aprendizaje, se justifica el uso de la Estimulación Cognitiva, ésta se define como: “el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxias)” mediante una serie de situaciones y actividades concretas que se anticúan y estructuran en lo que se denominan “Programas de Estimulación”. (García, J. (s.f ) p.1)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

JUSTIFICACIÓN Uso de

la estimulación cognitiva para mejorar el aprendizaje

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Mediante prácticas profesionales de la Psicología en el campo educativo, en la institución educativa Escuela Mixta Nro. 4 de Valledupar, donde se dicta la básica primaria a estudiantes (niños y niñas) entre los 6 a 13 años de edad; se pudo detectar que la gran mayoría de los estudiantes aprendían de forma gradual y homogénea, pero en algunos casos, se evidencia necesidades educativas especiales, mostrando problemas de adaptación al ambiente escolar, especialmente falencias en su proceso de aprendizaje. Este problema es muy frecuente, siendo un reto para el docente que debe buscar los medios para subsanar dichas falencias y para cumplir las metas en la calidad de la educación.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

EL DOCENTE FRENTE A LOS RETOS QUE PRESENTA EL PROBLEMA

RETO PEDAGÓGICO:

Esta situación presenta al docente retos pedagógicos en cuanto al cumplimiento de su función de enseñar acorde con las posibilidades del educando, con algún grado de discapacidad o sin ella; cuando no se logra el objetivo, el proceso se dificulta, ello implica analizar el método de enseñanza y buscar otros recursos que le permitan mejorar su accionar educativo; partiendo de la base que “cualquier capacidad humana se puede mejorar por medio de la experiencia y la práctica” Garcia, J (sf) p.1

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

EL DOCENTE FRENTE A LOS RETOS QUE PRESENTA EL PROBLEMA

RETO DESDE LA DIDACTICA :

Igualmente, el problema educativo presenta un reto para la didáctica en la educación, pues ella amerita un cambio con las aulas digitales, donde se pone a prueba las clases, los retos y juegos lúdicos, mediante el uso del software educativo libre Gcompris y el OVA, para estimular el aprendizaje en aquellos estudiantes con falencias, haciendo una educación inclusiva y de calidad para que se cumplan los objetivos que busca la educación en Colombia de mejorar los procesos de aprendizaje en los estudiantes usando de las TIC.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

EL DOCENTE FRENTE A LOS RETOS QUE PRESENTA EL PROBLEMA

Consideraciones especiales:

Como docentes debemos ser conscientes que los estilos de aprendizaje son diferentes para cada niño, con algún grado de discapacidad o sin ella; es por eso que el profesor debe ser muy explícito en los objetivos de la clase, saber que estrategias va a utilizar de acuerdo a los estilos cognitivos que caracterizan a los estudiantes; buscar las diferentes alternativas que lleven a la obtención de exitosos resultados en la relación educativa, social y afectiva que quiere construir en sus alumnos. González y Flores (2000), señalan que “el ambiente de aprendizaje debe ser un lugar o espacio para la dar ; donde los niños puedan buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas” (pp. 100-101). En síntesis, el aula debe ser un espacio de aprendizaje, donde se genere la comunicación y la confianza.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

EVIDENCIAS QUE DEMUESTREN LA REALIDAD DEL PROBLEMA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

Labores de orientación académica y consejería Escolar a estudiantes con bajo rendimiento académico (B.R.A)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

En cuanto a la forma como se acompaña y se responde al aprendizaje en el problema a solucionar; se trata de implementar una estrategia pedagógica y didáctica que nos permita mejorar los procesos cognitivos de aprendizaje en los estudiantes con algún grado de discapacidad o sin ella, a través del uso de las herramientas digitales que nos proporciona las TIC, especialmente el Software educativo Gcompris, destinado a la enseñanza y al autoaprendizaje, con ello, también se facilita el desarrollo cognitivo, habilidades y destrezas del estudiante.

Los otros recursos didácticos a utilizar para cumplir con el objetivo de enseñar, son los OVA con contenidos multimedia: videos y presentaciones con temas de motivación, manejo adecuado del tiempo, estrategias de estudio, superación personal, entre otros.

4.- SOLUCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGOGICO

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

PARA LOS ESTUDIANTES CON ALGÚN GRADO DE DISCAPACIDAD

En estudiantes con algún grado de discapacidad, las herramientas tecnológicas que ofrecen las TIC, ayudan a desarrollar habilidades no solo mentales sino también de motricidad fina y gruesa mediante el uso del teclado y el ratón del computador. Es por ello que se necesita que en los centros educativos haya recursos apropiados para la atención de estos estudiantes

El Gcompris permite a los estudiantes con discapacidad intelectual, darles un mecanismo efectivo ayudándoles a escribir, leer o comunicarse, así tienen acceso al conocimiento, a las posibilidades de autonomía y desarrollo personal. El software educativo G compris busca desarrollar la competencia uso y manejos de las TIC para estimular la percepción visual y el pensamiento lógico en estudiantes con déficit cognitivo

SOLUCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICOPara una educación inclusiva

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Es posible que algunos alumnos con discapacidad intelectual requieran para el acceso a la computadora de alguna tecnología o recurso adaptado; habrá que darles a los alumnos tiempo de práctica y entrenamiento, graduar la velocidad de movimiento del cursor del mouse, definir si es necesario utilizar algún apoyo de tecnología adaptativa como por ejemplo las opciones de accesibilidad para graduar la sensibilidad del teclado y reevaluar periódicamente la posibilidad de retirar estos apoyos. Peña, C. (2008) en su estudio Gcompris para la educación especial, menciona que las ayudas o adaptaciones pensadas para las personas con discapacidad intelectual, están vinculadas al diseño de materiales más simples y accesibles en sus contenidos; que tengan en cuenta algunas características tales como: Utilizar un lenguaje claro No sobrecargar la pantalla con información Emplear iconos gráficos o lo suficientemente descriptivos para ayudar en

la navegación y Apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto, etc.

SOLUCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICOPara una educación inclusiva

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

PARA LOS ESTUDIANTES SIN DISCAPACIDAD

Para los estudiante que no tienen discapacidad, el software educativo libre Gcompris o diseño del OVA debe ser motivador e innovador; contar con herramientas de programas para descargar libre de virus para facilitar el desarrollo de las actividades de los estudiantes y cambio de color en la plataforma, entre otros aspectos que motiven la utilización de la estrategia de aprendizaje. Para ello es importante el uso de este programa de cómputo educacional que cuenta con diferentes actividades para niños entre 2 y 10 años de edad, que presenta actividades como juegos, pero éstos siempre son educacionales y completamente lúdicos.

SOLUCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICOPara una educación inclusiva

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

El uso del software educativo libre Gcompris, complementado con el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje OVA, consistente en un Edublog con contenidos multimedia, en donde se integren:

Motivación: para incentivar en los educandos su interés por el aprendizaje, la superación personal

Orientación: para enseñar a los educandos la importancia del estudio en su vida futura, así como todas las posibilidades que la preparación académica les brindará en su vida cotidiana.

Apoyo: para prestar ayuda al menor en sus inquietudes tanto pedagógicas como de la vida diaria a través de mensajería instantánea o por email.

Capacitación: para enseñar a los estudiantes técnicas adecuadas de estudio, mejorar su aprendizaje, relaciones interpersonales, distribución del tiempo, etc.

PLAN DE ACCIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Características: El software Gcompris, se adapta a las necesidades especiales y edad de los educandos; es un programa de cómputo educacional con diferentes actividades, contiene muchas aplicaciones lúdicas que estimulan los procesos cognitivos a través de ejercicios de memoria, razonamiento y solución de problemas; está diseñado de tal manera que captan el entusiasmo e interés de los menores, motivándolos afectivamente a un mejor ambiente educativo.

Posibilidades: Ofrece más de 100 tareas y actividades relacionadas con las áreas del currículo de la básica primaria, algunas actividades se presentan a manera de juego lúdico, didáctico y pedagógico. Este material viene adaptado en varios idiomas, entre ellos el inglés.

5.- PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBRE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Algunos de los objetivos de la enseñanza lúdica a través del software Educativo Libre Gcompris y Objeto Virtual de Aprendizaje OVA como herramienta pedagógica, buscando con ello generar un impacto significativo en el proceso de aprendizaje mediante estímulos sensoriales, provocando motivación, activando así la respuesta del estudiante:

Incentivar el interés del niño (a) su interés por el aprendizaje. Incentivar a los niños la libre expresión a través del arte Estimular la creatividad Propiciar la comprensión de áreas como las matemáticas lúdicamente Propiciar un ambiente donde los niños puedan debatir y reflexionar Propiciar la inclusión al medio digital introduciendo al niño (a) a las TIC Desarrollar en el niño el interés por descubrir Afianzar sus lazos afectivos mejorando las relaciones entre pares Motivar el proceso de adaptación al ambiente escolar Estimular el proceso de aprendizaje en los (as) estudiantes.

PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBRE Objetivos

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Estos son algunos de los objetivos del software educativo libre Gcompris en el proceso de aprendizaje en la educación especial citadas por Peña, C. (2008) en su estudio:

Coordinación óculo manual Actividades de cálculo Juego de memoria Juegos de estrategia y razonamiento lógico Actividades de uso de teclado Ejercicio de lectura Arte Descubrir el sistema Braille Otros

PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBREObjetivos

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

En el Software Educativo Libre Gcompris, se presentan ambientes de exploración y construcción virtual, los aprendices, luego de familiarizarse con el software, pueden modificarlo y aumentarlo según su interés profesional. Para el docente es fácil implementar GCompris en su plan de estudios, ya que a los niños les resulta divertido e intuitivo utilizar el programa.

GCompris es un excelente recurso para niños y adultos con dificultades mentales; captan el entusiasmo e interés de los menores, acercándolos afectivamente al ambiente educativo.

PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBREPosibilidades

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

Cada tarea contiene su manual, los objetivos de la actividad, los prerrequisitos del juego y el nivel de dificultad; se pueden usar en inglés.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Algunas actividades son como juegos, pero siempre son muy educacionales (http://gcompris.net/index-es.html)se propone realizar actividades con temas variados que estimulen el pensamiento crítico, el razonamiento y motricidad:

Los colores: Estimulación visual, reflexión-pensamiento crítico Descubriendo la computadora: El teclado, ratón, diferentes movimientos

del ratón, entre otros para la alfabetización digital y destreza motriz fina. Aritmética: Tabla de memoria, enumeración, tabla de doble entrada

(balance), imagen espejo, entre otros. Ciencia: El canal, el ciclo del agua, el submarino, otros. Geografía: Coloca los países en el mapa. Juegos: Ajedrez, memoria, otros. Lectura: Práctica de lectura Aprende a decir la hora, otros: rompecabezas de pinturas famosas,

dibujos por vectores, otros.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBREAlgunas actividades propuestas

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Los ejemplos y algunas actividades son parte básica del trabajo a desarrollar:

ACTIVIDADLOS COLORES

Los maestros que debemos recordar que “la visión de colores se inicia en el nacimiento y el conocimiento del color entre los 2 y los 3 años, y es entre los 3 y los 4 años cuando se afianza y se consolida la adquisición de los colores, ya que la adquisición no depende de la visión sino de la cognición”. (Portal revista Reeduca.com) Así mismo, "La noción abstracta de color no se puede adquirir más que cuando el niño ha tenido una experiencia prolongada de datos directamente percibidos que son los colores rojo, amarillo, azul de tal o cual objeto” p. 19, en Barbizet y Duizabo, (1978) Manual de Neuropsicología.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBREEjemplo de una de las actividades propuestas

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

ACTIVIDADLOS COLORES El objeto de aprendizaje de los colores con Gcompris

permite que los niños conozcan:

Mezcla de Colores

La explicación de esta nueva adquisición es la creación de un conjunto neuronal que se encarga de este nuevo concepto abstracto que es: el color. Barbizet y Duizabo, (1978) Manual de Neuropsicología.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBREEjemplo de una de las actividades propuestas

TEMA ACTIVIDAD

Los colores primarios y secundarios

Los colores

Colores avanzadosColores Avanzados

Reconstruye el mosaico

Teoría del colorMezclando colores de luz

Mezclando colores de pintura

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

ACTIVIDADLAS MATEMÁTICAS Y EL RELOJ:

En el campo de las matemáticas, el manejo de concepto de el “tiempo”, es prioritario, para los niños de estas edades, el manejo del reloj es indispensable y práctico en su quehacer diario, por ello el programa Gcompris nos presenta una actividad lúdica y creativa, donde el niño se divierte aprendiendo a cambiar el reloj para colocar la hora deseada, en las unidades de tiempo (horas, minutos, segundos), pulsando en las flechas del reloj y haciendo movimientos con el mouse, para hacer que los números suban o bajen. Esta actividad lúdico-recreativa, aporta mucho, en la formación personal del estudiante. “Los niños mientras juegan, aprenden” (Oscar Garcés)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBREEjemplo de una de las actividades propuestas

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

1. Software educativo libre (s.f) Sección 3, preescolar y primaria. 43 programas educativos. Suite educativa Juegos educativos para niños de Gcompris 2-10 años Pág.37) Una publicación del Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y Software Libre (CIDETYS) recuperado de: http://www.cidetys.org.pa/images/files/Catalogo%20Software.pdf

2. Redes 114 Inteligencias Múltiples a Inteligencia Personalizada. ( 2013) Entrevista a Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=5dT2rMoVAXk

3. Márquez, P. (2012) las nuevas metodologías didácticas - Profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada "Didáctica y Multimedia" Barcelona – España. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=mYNWbh4qbS8

4. García, J (s.f) Tema 1. Introducción a la Estimulación Cognitiva. Recuperado de: http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-1-texto.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

5. González, O., y Flores, M. (2000): El trabajo docente: enfoques innovadores para el diseño de un curso. Ed. Trillas, México.

6. Reeduca. Com. El portal de recursos de psicología, educación y disciplinas afines. Recuperado de: http://reeduca.com/programa-aprender-colores0.aspx

7. Herrera, M. (2001) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

8. Hnostroza, Heep, Mellar, Preston & Rehbein. (1997). Diseño de software educativo o de software escolar. Vol. N0. 1. Informática educativa UNIANDES-LIDIE, Colombia.

9. Peña, C. (2008) Gcompris para la educación especial, Recuperado de: http://cristinapena.weebly.com/proyecto.html

10. Reeduca. Com. (2015) El portal de recursos de psicología, educación y disciplinas afines. Recuperado de: http://reeduca.com/programa-aprender-colores0.aspx

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO

GRUPO: 205540 – 1