Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más...

19
Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y considerar en un arreglo espacial Croquis y plano Contexto inmediato Plaza La Bombilla está localizada en San ángel, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México. Entre insurgentes y Miguel A. De Quevedo. Su existencia se debe a que ahí se encontraba un restaurante llamado “La Bombilla” en Chimalistac, en donde ocurrió el asesinato de Álvaro Obregón, presidente de México de 1920 a 1924 y electo para ser presidente en el periodo de 1928 a 1932 pero fue asesinado por José de León Toral el 17 de julio de 1928 mientras comía con sus familiares y amigos. Se construyó un monumento en memoria al General y se inauguró junto con la plaza el 17 de julio de 1935. 1

Transcript of Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más...

Page 1: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y considerar en un arreglo espacial

Croquis y plano

Contexto inmediato Plaza La Bombilla está localizada en San ángel, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México. Entre insurgentes y Miguel A. De Quevedo. Su existencia se debe a que ahí se encontraba un restaurante llamado “La Bombilla” en Chimalistac, en donde ocurrió el asesinato de Álvaro Obregón, presidente de México de 1920 a 1924 y electo para ser presidente en el periodo de 1928 a 1932 pero fue asesinado por José de León Toral el 17 de julio de 1928 mientras comía con sus familiares y amigos. Se construyó un monumento en memoria al General y se inauguró junto con la plaza el 17 de julio de 1935.

1

Page 2: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

El monumento a Álvaro Obregón es un elemento muy representativo de este lugar y su objetivo es conmemorar el asesinato del que fue Presidente de México. Consiste en una gran torre que es hueca al interior y presenta una escalinata de acceso que está custodiada por dos esculturas de cantera y granito “El Trabajo y la Fecundidad” las otras tres caras de éste también tiene esculturas y se llaman: La Alegoría del Sacrificio, La Alegoría del Triunfo y la Alegoría de la Región del Norte que fueron realizadas por el escultor Ignacio Asúnsolo, anteriormente en la parte interior se encontraba la mano que Obregón había perdido en una batalla pero ya fue retirada, tiene una fuerte influencia por el Art Déco que se manifiesta en la volumetría del monumento y en las características geométricas de las esculturas frente a éste, se encuentra un espejo de agua. El arquitecto detrás de esta obra se llama Enrique Aragón Echegaray. Plaza La Bombilla cuenta con:

­ botes de basura ­ 7 fuentes ­ 46 bancas ­ 143 luminarias ­ vegetación ­ acceso universal ­ andadores ­ cruces seguros ­ bici estacionamiento ­ bebederos ­ cargadores públicos para celular

2

Page 3: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Expresión Exterior El monumento a Álvaro Obregón debido a su altura destaca por encima de las demás construcciones o lugares y al ser un hito urbano sirve como elemento de orientación al sur de la Ciudad de México. Desde la estación de metrobús “La Bombilla” ya puedes observarlo y debido a los años que lleva en ese lugar ya se puede tomar de referencia para ubicarse. Expresión Interior Observamos que la relación de las personas con el espacio es más de relajación que para uso recreativo, las bancas que son un buen elemento para poder descansar la mayoría tienen al centro una fuente que puede ser considerado un elemento para la relajación, de lado de cada banca se encuentran unos cargadores públicos para celular, los cuales hacen que se puedan mantener comunicados, el área de juegos aunque es muy pequeña cuenta con ella por si algún niño quiere un área recreativa a su alcance. Los bebederos que tienen como función refrescar a cualquier persona que vaya caminando o a alguien que haya usado el parque para ir a correr o hasta a los niños después de jugar. El único disgusto durante la estadía y la relación del habitante con el lugar es que hay muchas zonas en rehabilitación y no se puede recorrer el lugar completamente, algo que le quita la majestuosidad el monumento es el espejo de agua que se encuentra totalmente cercado y lleno de basura en su interior.

3

Page 4: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Posibilidades de Acceso al Espacio Principales:

Av. de los Insurgentes Sur Av. de la Paz Av. Miguel Ángel de

Quevedo

Secundarias: Chimalistac Del Carmen Josefina Prior Del Hipo San Sebastián

4

Page 5: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Circulaciones, secuencia espacial y remates visuales La plaza, al contar varios accesos (principales, que dan hacia Av. de los Insurgentes y Av. De la Paz; secundarios, entradas desde las calles Josefina Prior y Chimalistac) no tiene una circulación muy definida ya que ésta puede variar según sea la opción por la cual se ingresa a la plaza. Pero bien, tomando en cuenta los accesos principales, se tendría una circulación en forma de “U” que rodea el monumento emblemático de la plaza, el monumento de Álvaro Obregón, sea por cualquiera de las dos entradas primarias. Los accesos secundarios se intersectan en el sendero de circulación ya mencionado, en una pequeña plancha de forma circular, y de aquí se puede seguir el sendero principal o tomar el sendero más pequeño que convergen al monumento.

Analizando lo anterior, se deduce fácilmente que la circulación gira en torno al monumento de Álvaro Obregón, ya sea por los caminos principales o secundarios.

5

Page 6: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

En cuanto a la continuidad espacial; en el sendero principal se encuentran las ya mencionadas planchas circulares (las cuales tienen una pequeña fuente al centro de éstas) que se encarga de unir el camino principal junto con los secundarios (espacios vinculados por uno común). Uno de estos lleva a una pequeña loma con escaleras de no más de 3 metros de altura que, si bien no destaca por su ubicación, podría llegar a servir para cierto tipo de eventos bastante pequeños. Siguiendo el camino se llega a una pequeña zona de juegos (espacio conexo) que une de cierta forma una parte del camino principal, con la explanada del monumento.

Andador Principal Loma Zona de Juegos Infantiles Monumento de Álvaro Obregón

6

Page 7: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Dado que es una plaza rodeada por calles y avenidas, es difícil decretar algún remate visual (aunque si bien, la mayoría de las casas colindantes tienen una estetica increible) pero sin duda alguna la atracción visual principal, es el monumento a Álvaro Obregón que además está adornado con un espejo de agua

(actualmente en mantenimiento). Relación entre espacios colindantes y adyacentes la colindancia del parque está delimitada en su totalidad por dos Avenidas y 3 calles que lo rodean, que son: Av. Insurgentes, Av. de la Paz, Miguel Ángel de Quevedo,, Chimalistac y Josefina Prior. esta vialidad separan al parque de diversos espacios como, la Plaza San Luis Potosí que se encuentra cruzando Avenida de la Paz, pero crea cierta conexión con el parque gracias a la misma vegetación que se encuentra muy presente en ambos espacios. En Av. Insurgentes podemos observar la importante circulación de esta avenida principal, en donde se vuelve parte del recorrido que convierte al parque, en parte, en una zona de tránsito. Esto se acentúa más con la estación de metrobus que se

7

Page 8: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

encuentra cruzando Insurgentes por la zona peatonal, junto con la parada de autobus sobre la acera del parque. en las calles de Chimalistac y Josefina Prior, las colindancias son principalmente de zonas residenciales. Identificación de la actividad esencial ­ que caracteriza el espacio ­ , actividades complementarias y secundarias Al ser la conección entre Av. de los Insurgentes y la colonia Chimalistac y Agrícola (además de su cercanía con la Av Miguel Angel de Quevedo, el Metro y la plaza comercial Oasis), la plaza funge primordialmente como un paso seguro para trasladarse, además de un lugar donde poder tomar un pequeño descanso en alguna de sus bancas, que se encuentran por todo lo largo del andador principal. El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se veían en un buen estado lo que sugiere que no se hace mucho uso de ellos, y los días entre semana.

También en la plaza se encuentran puestos de negocios, un puesto de periodicos y dulces, ademas de un único puesto de bolero; ambos situados sobre la acera de Av. de los Insurgentes.

8

Page 9: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Jerarquización de espacios, variedad de alturas techadas y no techadas Desde una lejanía no tan considerable, sobresale el monumento de Álvaro Obregón, y al no haber una edificación, escultura, se le da la el título a ésta de “atracción” principal de la plaza. Proximidad y secuencia de actividades. Posibilidades de ubicación desde las diferentes áreas El terreno está dividido en la siguientes zonas de donde el monumento será el elemento principal, y el modo de acceso hacia él será señalado por el espejo de agua que se encuentra enfrente. Este espacio está rodeado por un andador que conecta todos los espacios, y este se encuentra dividido del elemento principal por zona verde.

Condiciones de privacidad y comunidad Por las razones obvias de su ubicación, la privacidad de la plaza es inexistente, pero cabría recalcar que la plaza no es muy transitada. En cuanto a las zonas habitacionales colindantes, se presenta una quietud palpable, esto estaría siendo generado gracias a los caminos de la plaza se encuentran muy bien distribuidos, generando una quietud a los habitantes de la zona.

9

Page 10: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Patrones de acomodo en elementos espaciales El patrón en el cual se trazó el parque fue un rectángulo central rodeado por vegetación en donde los andadores siguen un recorrido en forma de U alrededor del espejo de agua y el monumento. Se encuentran dos caminos principales en U en donde se van interconectando entre sí y entre las entradas y salidas del parque, lo que ocasiona una gran posibilidad de caminos.

Ejes de composición distancias visuales y auditivas. (Distancia personal, social y pública), Primero que nada debemos de tener muy claro que es una composición arquitectónica y ejes de simetría. La composición de un espacio esadecuar distintos elementos dentro de un espacio, combinándolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado a los usuarios. Cada elemento de la composición, en función de la ubicación, dimensión o protagonismo que le asignemos, experimenta pequeñas variaciones en su significado. Por tanto, es muy importante la posición que se le da a cada uno de los elementos y encontrar el equilibrio formal entre todos ellos. Factores de composición: ∙ Proporciones.

∙ Equilibrio.

10

Page 11: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

∙ Peso Visual.

∙ Tensión y Ritmo.

∙ Contraste.

Los ejes son elementos arquitectónicos de estructuración que implican simetría y

equilibrio, son los que regulan el espacio y organizan formas. Este distribuye el

espacio para así darle una jerarquización a nuestra obra y un orden ligeramente

estructural o formal, variada o monótona.

Clasificados a su vez como ejes principales (en el centro) y ejes secundarios sobre los que se disponían los distintos elementos de composición o ambientes según su función sea más importante (está siempre en el centro del trazado) o secundaria, y en relación con el “tema” principal por el cual se creaba la obra arquitectónica. En el caso de nuestro análogo del “Parque de la Bombilla” analizamos que los ejes de composición están establecidos en forma ortogonal que tienen como punto clave el monumento a Obregón que forma así un punto de encuentro entre todos los ejes, teniendo como eje principal un espejo de agua que se torna como un primer acceso el cual está ubicado entre dos avenidas importantes Avenida de los Insurgentes y Avenida de La Paz, con recorrido ortogonal y teniendo como remate principal el Monumento a Obregón. En los ejes secundarios están contenidos por los laterales del monumentos cuales forman nuestros demás accesos a la plaza, que como se decía antes es nuestro punto clave y central en el encuentro de nuestros ejes. Prácticamente tenemos que nuestra plaza tiene una forma desigual que nos da como resultado ejes complementarios que forman recorridos perimetrales a la plaza y que están como medio de recorrido a las diferentes áreas que se tienen.

11

Page 12: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Distancia Visual.

La distancias principales que se manejan en esta composición es la idea de alejamiento de lo urbano y más al disfrute un poco de las áreas verdes y de espacios abierto, para un mejor disfrute del espacio. Las principales avenidas que se establecen de accesos quedan alejadas del punto de encuentro, en este caso de nuestro monumento que sirve también como referente de ubicación pues desde la avenida se puede llegar a ver con claridad por nuestro acceso principal.

Distancias Auditivas. Las composiciones aditivas a que se tienen en este lugar son el aislamientos de algunos sonidos dentro de las áreas comunes,, ya sean de las de juegos o de las de descanso, pero aun asi no llega a una eliminación total de estos sonidos, pues por la zona en la que se encuentra ubicada, es un lugar muy concurrido por trabajadores de oficinas y tráfico vial. Tolerancias ambientales, espacios restringidos y espacios generosos Espacios restringidos son aquellos que tienen limitadas o confinadas la entrada o la salida y que no resulta apropiada para que el hombre la ocupe de manera permanente o continua. Este tipo de espacios están restringidos ya sea por una vegetación en donde no se es permitido pasar, en nuestro caso serían parte de algunas jardineras ya que sería incómodo estar ahí ya que la mayoría del espacio está ocupado por árboles y vegetación. Otro lugar restringido sería dentro del monumento pues es una zona restringida para los usuarios, por cuestiones de mantenimiento y que no sería un

12

Page 13: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

lugar totalmente cómodo. Un lugar totalmente restringido en estos momentos es el espejo de agua, ya que está siendo arreglado, no puede ser utilizado también para usos tan públicos como en algunas otras plazas en las cuales está permitido el uso de las fuentes como modo de diversión y recreación, en esta plaza a analizar es meramente de modo estético.

Espacio generoso es el continuo cambio del contexto topográfico, ecológico y sociocultural de una ciudad o de un espacio abierto el motor de las respectivas mutaciones, concepción del cuidado de los espacios urbanos que satisfagan las necesidades actuales de la convivencia humana. Por ejemplo tenemos las zona de juegos o descanso, donde se puede jugar con el cambio de nivel de terreno para así determinar, y delimitar el espacio para así delimitarlos y diferenciarlo de los demás, ya sea un ejemplo una pequeña llanura como área de descanso o una superficie plana pero natural para determinar una pequeña área de juegos, tal y como lo tenemos en esta plaza. Prácticamente la mayoría de espacios que componen un espacio público son espacios generosos pues permiten ser usados por el usuario por diferentes actividades.

13

Page 14: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Posibilidades de ventilación e iluminación Ventilación En este caso la ventilación sería ya la suficiente pues toda la plaza en si es totalmente abierta y se crea un espacio totalmente libre que tiene como contención de viento y de lluvia, un poco, serían los árboles que están al perímetro del monumento, hasta el mismo monumento podría ser un buen aislante de los vientos del norte. Iluminación. La iluminación natural en este lugar es totalmente basta ya que tiene una buena abertura al cielo que permite la buena iluminación solar, pero también tiene bastantes árboles los cuales dan sombra la mayoría del día y que ayudan a una mayor frescura de la plaza ya que con sus grandes espacios abiertos ayudan a una mejor estabilidad de la temperatura. Por las noches si hace falta más iluminación artificial, con más enfoque hacia el perímetro de la plaza en donde circula la gente para trasladarse de una avenida a otra y que por las noches este lugar está un poco solo y solo está iluminado la calle y el monumento. Condiciones acústicas.

Estas condicionantes son simplemente fundamentales en la realización un plaza pública, ya que su principal objetivo es mejorar la calidad urbana controlando las emisiones acústicas, esto quiere decir reducir demasiado el ruido exterior de la cotidianidad urbana teniendo en cuenta la calidad del espacio que se quiera dar al usuario.

Simplemente se tiene que recurrir a elementos que nos ayuden a aislar el

ruido por el tráfico que ya se nos hace hasta normal escuchar el sonido motor y claxon de los automóviles. Algunos aislantes del sonido son la vegetación que ayuda como barrera del sonido exterior, para una mejor estancia, esto sucede en nuestra plaza al tener esta barrera perimetral de árboles aislantes del sonido urbano. Otra de las medidas que se pueden hacer es disminuir la velocidad de los

14

Page 15: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

automóviles cuando pasan por el lugar para una mayor estabilidad del sonido y por último poner pavimentos aislantes de sonido en las calles.

Fase B: realización de patrones de funcionamiento con medidas antropométricas y ergonométricas (alturas ,anchos y largos), relación

habitador­mobiliario y uso del espacio que se origina a través de esta acción de elementos integradores del mismo.

En la bombilla, el mobiliario no es muy variado, se compone de pocos elementos que son las bancas, los basureros, y juegos para niños, las dimensiones que cada uno de estos elementos tiene van de acuerdo con las dimensiones antropométricas y no sobrepasa alguna dimensión o la exagera, pero cabe destacar que están hechas y pensadas más que nada para personas adultas, la área de juegos igualmente respeta las dimensiones para los niños que acudan a esta. En esta imagen se muestran las dimensiones –adecuadas­ y se tomó como

referencia y para usarla a comparación con el área de juegos de la bombilla

15

Page 16: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Las bancas utilizadas fueron adaptadas para que se puedan compartir entre tres personas, con una medida aproximada por módulo de .53, para que se pueda compartir cómodamente.

Del lado de las bancas se nota ver un módulo rectangular, que aparenta ser solo un adorno de concreto, pero no, son cargadores públicos USB, para que en dado caso que a un usuario que asista a este parque se le acabe la batería de su celular, recurra a estos módulos y pueda cargarlo, no hacen mala vista y su tamaño y su ubicación no interfiere en lo más mínimo en la circulación de los peatones, ni interfiere en los andadores.

Los botes de basura, juegan un papel importante en este tipo de espacios, puesto que mientras más haya de estos en alguna zona pública, hay más probabilidad que esta se encuentre con mayor razón limpia, sus dimensiones de igual manera respetan los parámetros antropométricos, por cada ubicación de estos hay dos, y su capacidad de almacenamiento es respetable para almacenar una buena cantidad de basura.

16

Page 17: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

El mobiliario hace un juego perfecto con el espacio, no está muy saturado en este, y deja que haya mucho espacio libre para que la gente que asista a este espacio pueda caminar a gusto y si le da ganas de descansar a cada esquina hay una banca donde puede tomar su descanso, me gusta que no esté muy saturado, pero a mi opinión se deberían poner un poco más de botes de basura y bancas, se ve bien como se está, pero no caería mal algo más. Descripción del acomodo espacial de zonas y áreas La distribución de los espacios no han cambiado desde que se inició el proyecto, lo que ha cambiado ha sido la imagen de estos, en un principio se dijo que el espejo de agua iba a estar rodeado por jardineras que hicieran juego con los demás espacios verdes que rodeaban al monumento a Álvaro Obregón. Leí que hubo un programa llamado “Programa Parcial de Chimalistac y Hacienda de Guadalupe Chimalistac,1993” en donde se mencionan unas normas acerca del monumento, donde se mencionaba que “ (…) Las áreas verdes públicas no podrán tener cambio de uso ni para obra pública; por lo que deberán de mantener su uso de área verde inalterable. Se considerarán como área verde los parques, jardines, camellones y los prados de las aceras. (…) En caso de solicitar licencia de construcción, ampliación o restauración(…) previamente al otorgamiento de las licencias respectivas, se obtenga el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en virtud de que la zona está catalogada como zona histórica, ya que en ella se encuentran inmuebles con valor histórico y artístico, cuyo objetivo es preservarlos.” Lo cual no se ha respetado en lo más mínimo, por ejemplo en enero de 2012 el entonces delegado Eduardo Santillán mandó sepultar el espejo de agua con el pretexto de dar ahí su informe de actividades. Bastó una sola noche oscura y sin avisarle a nadie para que se talaran las veredas, pinos y cipreses haciéndolos pedazos, se destruyeran los frondosos corredores de dalías –la flor nacional–, rosales, setos y árboles frutales, lo que eran las jardineras alrededor de el espejo de agua ya no estan, y solo hay una enorme plancha de

17

Page 18: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

concreto donde solo almacena calor y no hay goce alguno del templo, la distribución de los espacios se ha respetado, pero el valor histórico se ha perdido.

Conclusiones Este espacio cuenta con nuevos elementos y servicios para el usuario, está adecuado para las necesidades actuales pero debido a la rehabilitación cuenta con ciertos detalles que hacen que el espacio pierda su función y objetivo, el espejo de agua que le daba majestuosidad al monumento se encuentra lleno de basura, hay muchas zonas que se están rehabilitando y aún no se puede hacer uso de ellas. Comparándolo como estaba en años anteriores notamos que ha sufrido una gran pérdida de vegetación y por lo tanto de relación del ser humano con la naturaleza.

18

Page 19: Fase A: Elementos mínimos que se deben analizar y ......El área de juegos infantiles, sería más bien para el uso de los habitantes de las casas aledañas, ya que los juegos se

Bibliografía: http://centrodeconvencionesmarioarturo.blogspot.mx/2010/10/ejemplos­analogos.html?m=1 http://www.urbanoperu.com/El­Analisis­Arquitectonico http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/monumento_obregon.htm http://analisiserickbojorque.blogspot.mx/?m=1 https://arquitecturaucinf.wordpress.com/composicion­arquitectonica/ https://prezi.com/d8soqloaz1nc/ejes­de­composicion­y­de­sistemas­modulares/ http://www.arqhys.com/composicion­arquitectonica­por­ejes.html http://www.arkiplus.com/espacios­abiertos­y­diseno­del­paisaje http://www.archdaily.mx/mx/02­285882/claves­para­proyectar­espacios­publicos­confortables­indicador­del­confort­en­el­espacio­publico http://www.paot.org.mx/transparencia/2012/segundo_trimestre/art_15/Anexos_SPA/InPA_05_2012.pdf http://www.jornada.unam.mx/2015/12/11/opinion/a04a1cul

19