Fase II. conflicto caso real

6
FASE II. EL PROBLEMA CONFLICTO ORGANIZACIONAL, CASO REAL AUTOR: ESPINOZA LÈRIDA CHIRINOS NELLYS PROFESOR: MAURICIO VILLABONA UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO CONFLICTO ORGANIZACIONAL DOCTORADO EN GERENCIA PUERTO ORDAZ, MARZO 2011

Transcript of Fase II. conflicto caso real

Page 1: Fase II. conflicto caso real

FASE II. EL PROBLEMACONFLICTO ORGANIZACIONAL, CASO REAL

AUTOR:ESPINOZA LÈRIDACHIRINOS NELLYS

PROFESOR: MAURICIO VILLABONA

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOSEMINARIO CONFLICTO ORGANIZACIONAL

DOCTORADO EN GERENCIA

PUERTO ORDAZ, MARZO 2011

Page 2: Fase II. conflicto caso real

SITUACIÓN DE CONFLICTO

DIFERENCIAS

BRECHAS EXISTENTE ENTRE LO QUE

ESPERA LA PERSONA

EXPECTATIVAS NO CUBIERTAS

ACTUACIÒN DE LA ALTA DIRECTIVA DE

LA EMPRESA

ANALISIS DE LAS CAUSAS

TECNICAS Y HERRAMIENTAS

POSIBLES SOLUCIONES “APRENDIZAJE Y OPORTUNIDA

DE CRECIMIENTO PARA LA EMPRESA”

El PROBLEMA

Page 3: Fase II. conflicto caso real

Esca Consultores, ha sido durante 31 años una empresa dedicada a la asesoría y consulta a industrias en diferentes ramos para optimizar el funcionamiento de cada cliente que requiere de los servicios integrales que abarcan desde el asesoramiento y gestión hasta la auditoría financiera. Muchas empresas se han consolidado gracias a los aportes de los asesores que en cada escenario se han desempeñado eficazmente. Se inició con profesionales de calidad en rendimiento y eficacia. En el transcurrir del tiempo se han incorporado otros profesionales para integrar el equipo de asesores de la empresa, para hacerla más productiva y eficiente observándose un acelerado crecimiento.

La empresa se forjó una mejor imagen corporativa, que posibilitó conocer quiénes y cómo son los clientes, para poder venderles más y mejor, y conseguir nuevos clientes, para brindar y fomentar las bases necesarias para lograr una excelente interacción con los empleados. A fin de optimizar los procesos de trabajo, como una organización eficiente para lanzar proyectos/negocios exitosos y rentables.

Aproximadamente desde el año 1992 se ha venido observando un deterioro en el ambiente laboral, manifestado por la desmotivación en el personal para cumplir con las responsabilidades que cada quien tiene asignado, trato inadecuado entre algunos directores y empleados , clima laboral conflictivo entre departamentos y una tendencia decreciente en la productividad, así como una alta rotación del personal, situación que ha despertado preocupación e interés en el nivel directivo lo cual ha llevado a

Generar una investigación partiendo de las siguientes interrogantes:

¿Es pertinente planificar y ejecutar un plan sobre estrategias para el futuro?

¿Cuáles situaciones han generado conflicto entre departamentos?

¿Qué factores han conducido a la desmotivación del personal?

¿Cuáles estrategias para el manejo de personal existen en la organización?

¿Cuáles son las políticas llevadas a cabo por la empresa para capacitar y

actualizar a los empleados de la empresa? ¿Qué resultados generaría el plan?

¿Cómo se evaluaría el plan de estrategias para el éxito?

Lo anterior, revela la urgente necesidad de definir las posibles causas que han dado lugar a estas conductas y resultados que afectan la gestión de la empresa. ¿Qué resultados generaría el plan?. Cómo se evaluaría el plan?

Page 4: Fase II. conflicto caso real

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta de implantación de estrategias para el éxito empresarial para ser

abordado por los directores y empleados de la empresa, con miras a elevar la productividad de la

empresa.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Diagnosticar las causas que están generando conflicto entre los departamentos.

Determinar los factores que producido la desmotivación en el personal para cumplir con las

responsabilidades en la empresa.

Caracterizar el tipo de estrategias que utilizan los directivos de la empresa para el manejo del

personal.

Señalar las políticas llevadas a cabo por la empresa para capacitar y actualizar a los

empleados de la empresa.

Establecer las metas esperadas después de implantar el plan.

Page 5: Fase II. conflicto caso real

JUSTIFICACIÓNLa realización del ejercicio parte de la consideración de que la gerencia es un ámbito de acción integral y

holística que demanda conocer y aprender sobre los aspectos a tomar en cuenta para llevar al éxito o al

fracaso la empresa. Implica conocer que perjudica o que ayuda al negocio es importante para tomar las

mejores decisiones a la hora de administrar. Tener la capacidad de crear cada día en la empresa un clima

organizacional que facilite el cumplimiento de las responsabilidades de cada empleado es de vital

importancia, en virtud de comprometerse con el cambio, tanto a lo que se refiere a la relación con los clientes

y trabajadores, cambios de tecnología y la manera de distribución de productos o servicios. Desde esta

perspectiva se dispone del personal altamente calificado, que se caracterice por tener habilidades

proactivas, adaptabilidad y flexibilidad.

Es necesario considerar que  las Organizaciones exitosas promueven los valores organizacionales, misión y

visión, lo que origina trabajadores comprometidos de alta competencia, proactivos que anteceden la

responsabilidad con su empresa y clientes.

Además las organizaciones exitosas cuentan con tecnología de punta que la hace más eficiente y

competitiva. A todo ello se agrega además, la gran responsabilidad de los gerentes de estar actualizado en

los tópicos gerenciales que la gerencia moderna necesita para ser altamente competitivo y  desde luego aval

en el crecimiento y desarrollo de la organización. Necesita en este aspecto la gerencia desanclarse de las

viejas técnicas administrativas en que muchas todavía permanecen, generar los cambios necesarios para

afrontar las amenazas, así como las oportunidades que el entorno manifiesta, la gerencia debe preocuparse

que su equipo de trabajo cuente con los conocimientos que son necesarios para garantizar un buen

desempeño, rendimiento en la organización, preocuparse de capacitar, desarrollar el talento humano que

tiene bajo su cargo. De tal manera que se pretende diseñar una propuesta de implantación de estrategias

para el éxito empresarial para ser abordado por los directores y empleados de la empresa, con miras a

elevar la productividad de la empresa.

Page 6: Fase II. conflicto caso real

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Femenia (2005) Conflicto organizacional Intervenciones posibles y necesarias.

Disponible: C:\Users\lerida\Documents\Doctorado en gerencia\fase IV\Seminario de Resolución de

conflictos\material\conflictoorganizacional.htm

Tipos de conflicto Organizacional

Disponible:

http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml