Felipe Yapur

2
El temor nunca es buen consejero de la política Felipe Yapur El temor no es lo más conveniente a la hora de elaborar estrategia electoral. Otro elemento a tener en cuenta es si nacionalizar o provincializar la compulsa política. Dos cuestiones que primaron a la hora de trabajar en la mesa de arena tanto del FPV mendocino como el mejunje opositor, donde predomina la UCR y que tiene una mínima expresión del PRO y lo que debe haber quedado del FR. La suerte, otro elemento que suele definir cualquier presente, le sonrió a ese conglomerado heterogéneo. Tradicionalmente las elecciones a gobernador de Mendoza se realizaron junto con las presidenciales. Según los expertos provinciales, eso es lo que permitió a más de un candidato del oficialismo nacional, que venía flojo en intención de votos, repuntar y, a pesar de estar segundo en los sondeos, terminar imponiéndose. Eso es lo que vivieron Celso Jaque y el actual mandatario Francisco Pérez. Pero, el todavía gobernador no siguió la tradición. Está visto que el temor no es buen consejero a la hora de planificar la política. El temor que generó, primero entre los intendentes del peronismo, el tener que enfrentar las PASO los llevó a presionar a Pérez para que desdoble los comicios de los nacionales. Incluso consiguieron diferenciarse de la elección del nuevo gobernador y en muchos distritos se hicieron las primarias antes de las que se desarrollaron en abril pasado porque, entendían, la mala gestión y la pésima imagen de Pérez les iba a resultar contraproducente. Eso se decidió a fines de 2014 y en enero el temor, que siempre es contagioso, le llegó a Pérez. La muerte de Nisman y sus posibles consecuencias negativas para el gobierno nacional impregnó al mandatario provincial y tomó la decisión de adelantar todo.

description

PERIODISMO

Transcript of Felipe Yapur

El temor nunca es buen consejero de la polticaFelipe YapurEl temor no es lo ms conveniente a la hora de elaborar estrategia electoral. Otro elemento a tener en cuenta es si nacionalizar o provincializar la compulsa poltica. Dos cuestiones que primaron a la hora de trabajar en la mesa de arena tanto del FPV mendocino como el mejunje opositor, donde predomina la UCR y que tiene una mnima expresin del PRO y lo que debe haber quedado del FR. La suerte, otro elemento que suele definir cualquier presente, le sonri a ese conglomerado heterogneo.

Tradicionalmente las elecciones a gobernador de Mendoza se realizaron junto con las presidenciales. Segn los expertos provinciales, eso es lo que permiti a ms de un candidato del oficialismo nacional, que vena flojo en intencin de votos, repuntar y, a pesar de estar segundo en los sondeos, terminar imponindose. Eso es lo que vivieron Celso Jaque y el actual mandatario Francisco Prez. Pero, el todava gobernador no sigui la tradicin.

Est visto que el temor no es buen consejero a la hora de planificar la poltica.

El temor que gener, primero entre los intendentes del peronismo, el tener que enfrentar las PASO los llev a presionar a Prez para que desdoble los comicios de los nacionales. Incluso consiguieron diferenciarse de la eleccin del nuevo gobernador y en muchos distritos se hicieron las primarias antes de las que se desarrollaron en abril pasado porque, entendan, la mala gestin y la psima imagen de Prez les iba a resultar contraproducente.

Eso se decidi a fines de 2014 y en enero el temor, que siempre es contagioso, le lleg a Prez. La muerte de Nisman y sus posibles consecuencias negativas para el gobierno nacional impregn al mandatario provincial y tom la decisin de adelantar todo.

A todo eso hay que sumarle las disputas entre precandidatos del FPV en algunas intendencias, como la de la estratgica Guaymalln, casi provoc que la sangre llegara al ro y, dicen, las cicatrices de esa disputa todava estn abiertas y las consecuencias ya las estn sufriendo.

El adelantamiento de los comicios que hizo Prez lo alej de la nacionalizacin de la campaa. Es lo que pretenda y se transform en un dato que a los hombres de Bermejo siempre les disgust porque sostienen que la imagen de Cristina en Mendoza es muy buena, tambin lo es la Scioli, que, afirman, ya supera en ocho por ciento a Macri, y con proyeccin a estirarse aun ms.

Como contrapartida, el candidato Cornejo prefiri cercar la provincia y cuando fueron las PASO prohibi que llegaran Macri y Massa. El mantenerse alejado de la disputa nacional, sostienen los radicales, era la mejor opcin para aprovechar la flojsima perfomance de Prez.

Est visto que el temor no es buen consejero a la hora de planificar la poltica.