FICHA 11

3
EXPLOSIÓN CORPORAL. Alberto San Juan (JP), Raúl Sánchez y Jaime Sánchez. http://expcorp.blogspot.com/ Nº de sesión: 11 Fecha: 14-03-2012 Duración: 1h. 20 min. Título de la sesión: Bailes de salón. FASE INICIAL. GRÁFICO. 1ª ACTIVIDAD: ROCK&ROLL De manera individual nos colocamos los pies encima de los papeles de periódicos, dispersos por la clase. La profesora realizara las indicaciones precisas de la actividad, después pondrá la música y marcara cuando debemos cambiar el papel de periódico con el compañero. Exactamente igual realizaremos esta actividad pero cambiando de baile, haremos el paso doble y el cha cha cha (por parejas) También terminamos realizando un pequeño ejercicio de giros. DESARROLLO. GRÁFICO. 2ªACTIVIDAD: VALLS. 1ª: El aro en el suelo, una pareja a cada lado, cuando suene la música debemos meter y sacar los pies del aro de manera coordina con el compañero. 2ª: De igual manera, pero esta vez tendremos que realizar el movimiento con una terminación en puntillas, y además moviéndonos alrededor del aro. 3ª: En esta variante deberemos exagerar algunos de los pasos (pero la dinámica igual que el ejercicio anterior). 4ª: Cogemos el aro con las manos (los dos) y realizamos un agarre de envoltura, centrándonos en el movimiento de piernas. Siempre en este baile manda las manos.

Transcript of FICHA 11

Page 1: FICHA 11

EXPLOSIÓN CORPORAL. Alberto San Juan (JP), Raúl Sánchez y Jaime Sánchez.http://expcorp.blogspot.com/

Nº de sesión: 11 Fecha: 14-03-2012 Duración: 1h. 20 min.Título de la sesión: Bailes de salón.

FASE INICIAL. GRÁFICO.1ª ACTIVIDAD: ROCK&ROLL

De manera individual nos colocamos los pies encima de los papeles de periódicos, dispersos por la clase.

La profesora realizara las indicaciones precisas de la actividad, después pondrá la música y marcara cuando debemos cambiar el papel de periódico con el compañero.

Exactamente igual realizaremos esta actividad pero cambiando de baile, haremos el paso doble y el cha cha cha (por parejas)

También terminamos realizando un pequeño ejercicio de giros.

DESARROLLO. GRÁFICO.2ªACTIVIDAD: VALLS.

1ª: El aro en el suelo, una pareja a cada lado, cuando suene la música debemos meter y sacar los pies del aro de manera coordina con el compañero.

2ª: De igual manera, pero esta vez tendremos que realizar el movimiento con una terminación en puntillas, y además moviéndonos alrededor del aro.

3ª: En esta variante deberemos exagerar algunos de los pasos (pero la dinámica igual que el ejercicio anterior).

4ª: Cogemos el aro con las manos (los dos) y realizamos un agarre de envoltura, centrándonos en el movimiento de piernas. Siempre en este baile manda las manos.

5ª: Dejamos los aros y cogemos al compañero de la cintura (por detrás) y guiamos al compañero por el aula mediante los pasos de Valls.

Page 2: FICHA 11

6ª: Baile normal en forma de Valls.

FASE FINAL. GRÁFICO.

Sentados en círculo, los alumnos opinarán de la sesión de hoy y comentarán sus sensaciones y experiencias en la misma.

Además recordarán la sesión anterior con todos sus ejercicios y sus partes.

REFLEXIÓN.

La sesión número 11 realizada el 14/03/2012, es una sesión basada los bailes de salón, lo que conlleva la iniciación a la danza.

El profesor realiza un análisis sobre cómo ha dirigido la clase, la primera parte de la clase ha enseñado el baile de Valls de una manera analítica, paso a paso y de manera progresiva desde movimientos más sencillos a más complicados. Después ha realizado una estrategia global, mas de descubrimiento guiado.

En la primera de las estrategias los resultados por imitación suelen ser más rápidos, pero la creatividad del alumno se reduce al máximo, sin embargo en la segunda de las estrategias los resultados suelen ser más tardíos, pero la creatividad aumenta.

Como realizamos el baile de Valls analítico-global, se puede realzar de manera inversa, global-analítico, primero realizar el movimiento al completo, el baile tal y como es mediante modelos de imitación, bien el profesor o un soporte de ayuda visual. Así conseguimos saber varios aspectos, el nivel inicial de la clase, los errores más comunes que están teniendo los alumnos y que cuando empiecen con el análisis analítico, los alumnos tengan pequeñas referencias del baile.

También se podría enfocar la clase mediante juegos, para que aparte de intentar aprender los movimientos, se aumentase el nivel de diversión. Por ejemplo una carrera con el baile de que hicimos de Rock and Roll, avanzando con los periódicos o ir aumentando la velocidad del compas y quien se vaya equivocando se elimina.