Ficha de Intención Corregida, 11-03, Equipo 05

21
“EL AHORRO Y EL DINERO” SANTIAGO MEDINA MESA JEREMY MOLINA CASTAÑO JUAN DIEGO MEJÍA ESTEBAN SOTO CORREA Ficha de intención Tecnología e Informática Profesor(a) Ana Liliana Vera Gómez Ingeniera Informática COLEGIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 1

Transcript of Ficha de Intención Corregida, 11-03, Equipo 05

EL AHORRO Y EL DINERO

SANTIAGO MEDINA MESAJEREMY MOLINA CASTAOJUAN DIEGO MEJAESTEBAN SOTO CORREA

Ficha de intencinTecnologa e Informtica

Profesor(a)Ana Liliana Vera GmezIngeniera Informtica

COLEGIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANAMEDELLN2014TABLA DE CONTENIDO

Pg.

Portada 1Tabla de contenido 2Introduccin 3 1. Generalidades: 1.1- 1.2 - 1.3 - 1.4 41.5. Referencia a un objetivo sectorial, regional o nacional del plan 5 2. Situacin previa 83. Descripcin del proyecto: 3.1 9 3.2 Descripcin de la naturaleza de los trabajos a realizar: 3.2.1- 3.2.2 103.2.3, Naturaleza del resultado esperado: 3.3 113.4. Responsables del estudio del proyecto, el control y los pagos 12 4. Incidencia financiera: 4.1- 4.2 13 5. Elementos de ejecucin: 5.1- 5.2 14 Conclusiones 15Cibergrafa 16 Anexos: Acta de reunin N-1.INTRODUCCIN:

El proyecto consiste en elaborar un software, que explique los fundamentos de EL AHORRO Y EL DINERO en la sede de primaria, ms especficamente con los estudiantes del grado primero en el colegio de la UPB. En este trabajo pretendemos realizar una ficha de intencin, con el propsito de aclarar las dudas sobre nuestra lnea de investigacin y tambin se pretende profundizar ms en esta, investigando ms acerca sobre lo que sera EL AHORRO Y EL DINERO y tambin en la poblacin en la cual vamos a trabajar la cual seran los nios de primaria, para esto tenemos algunos puntos claros a realizar con el propsito de hacer un muy buen trabajo los cuales son:Generalidades de nuestro proyecto, la situacin previa que se va a manejar, la descripcin respectiva del proyecto, la incidencia financiera, y los elementos de ejecucin. Este trabajo nos puede ayudar a familiarizarnos ms con el tema, para poder as lograr y realizar un muy buen software que a los nios de primaria les agrade y que puedan entender con mucha facilidad.

GENERALIDADES:1. GENERALIDADES1.1. AGENTE INICIADOR DEL PROYECTO:En este caso, La idea del software fue planteada inicialmente por el profesor Carlos Arroyave del rea de tecnologa del grado decimo, Tanto el tema como el modo de trabajarlo. Despus de la iniciativa del profesor se interiorizo en el equipo y se tom como un tema interesante. La idea principal propuesta por uno de los compaeros nos llev a tomar a fondo: El ahorro y la Inversin del dinero en los nios.1.2. DEFINICIN DE LA ACCIN A EMPRENDER:Fomentar el inters en el ahorro de los nios de primaria. Las caractersticas de este es que ser un software educativo, manejable, con imgenes y fcil cuyo objetivo ser ensear a los estudiantes del grado primero el valor del ahorro y como aprender a gastar e invertir el dinero de una forma responsable.Lnea de investigacin: EL AHORRO.1.3. LOCALIZACIN GEOGRFICA, ADMINISTRATIVA O CULTURAL:La localizacin en la cual se va investigar e indagar en cuanto al proyecto y el software es el Colegio de la U.P.B, ubicado en Medelln, Colombia. Respecto a la poblacin, este va dirigido a un pblico que oscila entre los cinco y seis aos de edad, por lo cual la dinmica y tcnica de desarrollo del proyecto de investigacin, y del software variar.1.4. RAZONES DE SELECCIN:Este tema es de gran importancia para los integrantes del grado primero, ya que les ayudar a identificar el ahorro y la inversin del dinero, basndose as en las profesiones con orientacin emprendimiento. La seleccin del tema es de gran importancia e Inters, y de todas maneras les servir a los nios en un futuro.1.5. REFERENCIA A UN OBJETIVO REGIONAL O NACIONAL DEL PLAN:El software de nosotros ser de una manera original e innovadora a los dems hechos en los anteriores aos en los grados decimo y once, ser novedoso y cumplir nuestro principal propsito, ensear de una manera ldica y didctica el tema del ahorro y el dinero.Para saber que nuestro trabajo ser diferente a los otros analizamos varios software de los estudiantes de once del ao pasado.Softwares a analizar:Aprende de tu patria, COLOMBIA INC, New Lands.Cuadro de anlisis de procesos:Anlisis de procesos:Objetivo:Diseo:Duracin:Multimedia:Funcionalidad:Direccin URL, bibliografa

Software 1Nombre: Aprende de tu patriaFomentar el aprendizaje sobre las diferentes regiones de nuestro pas, sus culturas, su geografa, su etnia, etc.Tiene unos buenos diseos ya que usa diferentes tonalidades de colores, teniendo sobre todo mucha esttica y facilidad para visualizar los textos.La duracin es suficiente para realizar las distintas actividades que nos proponen para mejorar nuestro aprendizaje.Maneja muy bien las imgenes y dems pero un problema muy notorio es que tiene un video el cual no reproduce.Tiene funcin informativa, evaluadora, investigativa e instructiva.Aprende de tu patria es un software donde los nios de 5to grado podrn aprender y repasar los temas de ciencias sociales en Colombia. Fue diseado por alumnos del grado 11.

Software 2Nombre: COLOMBIA INCDesarrollar de manera ldica las mejores formas de ahorro con diferentes actividades que ayudan al aprendizaje.El diseo es bastante bueno ya que se construye por varias imagines y textos con facilidad de leer los cuales dan una buena esttica al trabajo.

El tiempo que ofrece para la realizacin de cada actividad me parece acorde para un buen desarrollo de la misma, por los nios a los que se les brinda este software.Hace un buen uso de los hipervnculos y dems, pero hubo un problema con la reproduccin de diferentes sonidos a travs de las diferentes actividades.Tiene una funcin informativa e instructiva pues su fin es que los nios aprendan de forma ldica y con actividades las diferentes formas de manejar el dinero y dems.Software realizado por estudiantes del grado 11 de la jornada de la maana en el ao 2012 del colegio de la UPB.

Software 3Nombre:New Lands

VIDEO: Tecnologa de la educacinInformar sobre la importancia de la Economa en la sociedad y para los nios.

Ayudar a que las personas jvenes a que se den cuenta de la grandsima importancia de la tecnologa para el desarrollo de un pas, y en s de todo el mundo.

Es un software un poco simple pero es muy legible y contiene imgenes que ayudan al aprendizaje del tema.

El diseo es bastante bueno ya que se construye por varias imagines y textos que conforman el video dndole una buena esttica y entendimiento de lo que tan hablando.

Tiene un tiempo promedio para la buena realizacin de las actividades propuestas en el software.

Este video tiene una duracin de 7:00 y maneja muy bien el tiempo para cada subtitulo, voces y dems.

Su multimedia es un poco simple, pues no hace un buen uso de diferentes formas grficas y cognitivas como son videos, sonidos e hipertextos.

El video tiene buena animacin y sonido dando a conocer como es el video y que con esa animacin es un video de fcil comprender.

Es de carcter instructivo e informativo pues su objetivo comn es formar en el tema de la Economa, lo cual ser muy til para su futuro laboral.

Es informativo, innovador e instructivo. Es informativo ya que se estn dando noticias de la tecnologa en s. Es innovador ya que muestran nuevas tecnologas y formas de manejarlas, e instructivo ya que en el video muestra lo importante que es el aprendizaje con la tecnologa.

New Lands es un software realizado por los jvenes de grado 11 en el ao 2012 para ayudar a los nios sobre el tema de la economa.

Tecnologa de la educacin es un video subido a la red por Yuri MD Que nos da una mirada al futuro tecnolgico.http://www.youtube.com/watch?v=Uppyy6eRcBQ

SITUACIN PREVIA:2. SITUACIN PREVIA2.1. EXISTENCIA DE UNA POSIBILIDAD MAL O INSUFICIENTEMENTE APROVECHADA:Software: New LandsPodemos encontrar mltiples software que tienen el mismo objetivo que el nuestro, dar a conocer en los nios la forma como se puede ahorrar y utilizar de una forma adecuada el dinero, pero podemos tambin observar como estos son mal utilizados, desvalorados y subutilizados. Un gran ejemplo de esto es el software: New Lands, software que teniendo un contenido placentero y completo cay en un mal funcionamiento que culmin en el olvido y la obsoletizacin del mismo, esto debido a la falta de un buen promotor que sea capaz de llevar este software al conocimiento general. En otras palabras podemos decir que son cometas que nunca han sido elevadas al comercio o mxima realizacin.

DESCRIPCIN DEL PROYECTO:3. DESCRIPCIN DEL PROYECTO3.1. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO:A Travs de este software se busca la manera de incrementar el buen uso del dinero en los estudiantes del grado primero.Fomentar el inters del ahorro en los nios de primaria, las caractersticas de este es que ser un software educativo cuyo objetivo es ensear a los estudiantes del grado primero el valor de como aprender a manejar y a utilizar el dinero de una forma responsable y muy prctica.

3.2. DESCRIPCIN DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.3.2.1. Estudios y su duracin:Elemento a estudiar:Tiempo de estudio:

El dinero.2 meses

Una forma de capacitar a los estudiantes del grado primero para el buen uso del dinero.2 meses

Formas de ahorrar en los nios.2 meses

3.2.2. Suministros:ImpresionesCartuchos de tinta negra y a colorResmas de papelRecargas de cartuchosFotocopiasMemorias USBCD y caratulasVideos

3.2.3. Personal y mano de obra:Integrantes:Jeremy Molina Castao: Dirigir el proyecto y preocuparse porque el software este quedando bien y velar porque cada uno de los integrantes realice los trabajos respectivos.Esteban Soto Correa: Realizar las actas para cada trabajo y tener muy organizado estos mismos llevando todos los archivos de trabajos y trabajos fsicos como tal.Santiago Medina Mesa: Tener muy en cuenta todas las consultas para realizar el trabajo, as mismo como las respectivas investigaciones que se necesiten.Juan Diego Meja: Manejar y administrar todo lo relacionado con el dinero que se necesite para el proyecto y tambin tener muy en cuenta todas las actividades planeadas.3.3. NATURALEZA DEL RESULTADO ESPERADO:La motivacin que nos lleva a realizar el trabajo consiste en 2 aspectos:Motivacional: Para que los nios le tomen por decirlo as cierto cario al tema y se familiaricen con l.Informativo: Para que los nios tengan una idea general del tema y lo puedan desarrollar de una forma adecuada en las diferentes situaciones que se les presente a lo largo de la vida.La motivacin e informacin se llevara a cabo por medio de:Consultas: Para fomentar y esclarecer algunos aspectos que tal vez no tengamos muy presente en el equipo.Tutoriales: Se llevaran a cabo diferentes ejercicios didcticos para que los nios puedan entrar de una manera ms fcil el tema a tratar (juegos, videos, etc)Por lo tanto nuestro proyecto ser terico y a la vez practico como tal.3.4. RESPONSABLES DEL ESTUDIO DEL PROYECTO, EL CONTROL Y LOS PAGOS:Responsables:Funciones:

Jeremy Molina Castao: CoordinadorDirigir el proyecto y preocuparse porque el software este quedando bien y velar porque que cada uno de los integrantes realice los trabajos respectivos.

Esteban Soto Correa: SecretarioRealizar las actas para cada trabajo y tener muy organizado estos mismos llevando todos los archivos de trabajo, y trabajos fsicos como tal.

Santiago Medina Mesa: ConsultorTener muy en cuenta todas las consultas para realizar el trabajo, as mismo como las respectivas investigaciones que se necesiten.

Juan Diego Meja: TesoreroManejar y administrar todo lo relacionado con el dinero que se necesite para el proyecto y tambin tener muy en cuenta todas las actividades planeadas.

INCIDENCIA FINANCIERA4. INCIDENCIA FINANCIERA:4.1. CUADRO DE GASTOS:Concepto:Cantidad:Fecha:Valor unitario:Valor total:

Impresiones20

$200$4.000

Carpeta1$1.000$1.000

Resma De Papel1$10.000$10.000

Cartucho de tinta negra y a color2$40.000$80.000

Recargas de cartuchos2$10.000$20.000

4.2. TIPO DE FINANCIACIN PREVISTA:Las cuotas que dar cada uno de los integrantes del grupo sern de acuerdo a las necesidades que veamos o que se necesiten para el trabajo o la actividad que estemos realizando en cuanto al software, el valor ser de acuerdo a lo que se presupueste que se vaya a gastar o a necesitar para dicha actividad.

ELEMENTOS DE EJECUCIN5. ELEMENTOS DE EJECUCIN:5.1. CALENDARIO PREVISTO PARA LOS TRABAJOS:Tareas:Responsable:Fecha:

Conformacin de grupos de trabajo.Todo el equipo.

Jueves 23 de enero del 2014.

Realizacin del acta de trabajo N-1.Esteban Soto Correa Secretario.Martes 4 de febrero del 2014.

Realizacin de toda la ficha de intencin con respecto a la del ao pasado (decimo).Todo el equipo.

Martes 4 de febrero del 2014.

Impresin de la ficha de intencin.Esteban Soto Correa Secretario.

Lunes 3 de febrero del 2014.

Envi de la ficha de intencin a la docente.

Jeremy Molina Castao Coordinador.Esteban Soto Correa Secretario.Lunes 3 de febrero del 2014.

5.2. CALENDARIO DE VENCIMIENTO DE LOS COSTOS:Por el momento en el trabajo no hemos necesitado de gastos monetarios ya que apenas estamos trabajando la ficha de intencin y todava no hemos empezado como tal la realizacin del software.CONCLUSIONES:

Con este trabajo podemos concluir que EL AHORRO Y EL DINERO en la poblacin que vamos a trabajar que son los nios de primaria, es muy importante ya que desde temprana edad se les debe ensear a estos la importancia que tiene el dinero y tambin la importancia que tiene al saberlo manejar. Lo que pretendemos nosotros es que por medio de este software que vamos a crear durante todo el grado 11, cuando este terminado, sea un software practico, ldico y educativo, que se fcil para cada uno de los nios que lo va a utilizar, que cuando el nio lo utilice, lo ejecute con mucha facilidad, y entienda todo lo relacionado acerca de l EL AHORRO Y EL DINERO ya que para nosotros es muy importante que cada uno de los nios aprenda y se divierta a la vez utilizando nuestro software.

CIBERGRAFA:

Que es inteligencia de mercado [en lnea] Scan informacin para competir (citado el 1 de Diciembre del 2009) < http://scan.cl/web/2006/12/01/que-es-inteligencia-de-mercado/>Inteligencia de mercados [en lnea] El Espectador (citado el 3 de Marzo del 2011) < http://www.elespectador.com/opinion/columna-254506-inteligencia-de-mercados>Video: Tecnologa de la educacin.http://www.youtube.com/watch?v=Uppyy6eRcBQ

1