Ficha de análisis de un poema

7
FICHA DE ANÁLISIS DE UN POEMA OBRA: _________________________________________________ I. DATOS EXTERNOS: 1.Autor :______________________ Nacionalidad : ______________________ 2. Escuela Literaria : ______________________ Género : ______________________ 3. Publicación :______________________ Siglo : ______________________ II. DATOS INTERNOS: 4. Argumento: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ __ 5. Tema principal: ____________________________________________________________________ ______________ 6. Personajes: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________ 6. Aspectos formales: a. Versificación:
  • Upload

    inrm
  • Category

    Travel

  • view

    13.039
  • download

    0

Transcript of Ficha de análisis de un poema

Page 1: Ficha de análisis de un poema

FICHA DE ANÁLISIS DE UN POEMA

OBRA: _________________________________________________

I. DATOS EXTERNOS:

1. Autor : ______________________ Nacionalidad : ______________________

2. Escuela Literaria : ______________________ Género : ______________________

3. Publicación : ______________________ Siglo : ______________________

II. DATOS INTERNOS:

4. Argumento:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

5. Tema principal:

__________________________________________________________________________________

6. Personajes:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

6. Aspectos formales:

a. Versificación:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

b. Lenguaje:

________________________________________________________________________________

c. Recursos estilísticos:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 2: Ficha de análisis de un poema

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UN POEMA

SONATINALa princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro;

y en un vaso olvidada se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.Parlanchina, la dueña dice cosas banales,

y, vestido de rojo, piruetea el bufón.La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina

para ver de sus ojos la dulzura de luz?¿ O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,o en el que es soberano de los claros diamantes,o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

iAy! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,

tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo,

o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,

ni los cisnes unánimes en el lago de azur.Y están tristes las flores por la flor de la corte;

los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

iPobrecita princesa de los ojos azules!Está presa en sus oros, está presa en sus tules,

en la jaula de mármol del palacio real,el palacio soberbio que vigilan los guardas,

que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

iOh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida)

iOh visión adorada de oro, rosa y marfil! iQuién volara a la tierra donde un príncipe existe (La princesa está pálida. La princesa está triste)

más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-iCalla, calla, princesa -dice el hada madrina-, en caballo con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor,

el feliz caballero que te adora sin verte,y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,

a encenderte los labios con su beso de amor!

Rubén Darío

Page 3: Ficha de análisis de un poema

FICHA DE ANÁLISIS DE UN POEMA

Prosas profanas: Sonatina

I. DATOS EXTERNOS:

1. Autor : Rubén Darío Nacionalidad : Nicaragüense

2. Escuela Literaria : Modernismo Género : Lírico

3. Publicación : 1896 Siglo : XIX

II. DATOS INTERNOS:

4. Argumento:

Una princesa pálida y triste vive en su lujoso palacio. Se muestra ausente, sin ver el halcón, ni a los

cisnes, ni al rojo bufón que intenta alegrarla. Se siente prisionera en su jaula de oro. Vuela con su

imaginación hacia un país ideal en que existe el hermoso príncipe que la ha de rescatar. El hada

madrina la consuela y le dice que ya vendrá ese caballero a despertarla con un beso de amor.

5. Tema principal:

Libertad a través de la imaginación: la princesa se encuentra prisionera de los valores materiales ―el

palacio, la riqueza―pero puede liberarse, encontrar armonía y belleza en un mundo distante, al cual

llega a través de su imaginación.

6. Personajes:

Princesa, bufón, halcón, cisnes, guardas, negros, lebrel, dragón, hada madrina.

7. Aspectos formales:

a. Versificación:

El poema está escrito en versos de arte mayor (alejandrinos, de catorce sílabas), organizados en

sextinas (estrofas de seis versos). La rima consonante sigue el esquema AABCCB.

b. Lenguaje:

El lenguaje del poema es culto; los vocablos son utilizados después de una cuidadosa selección.

c. Recursos estilísticos:

Imágenes visuales: La princesa está pálida en su silla de oro.

Imágenes auditivas: Está mudo el teclado de su clave sonoro.

Imágenes cinéticas (de movimiento): Tener alas ligeras, bajo el cielo volar.

Preguntas retóricas: ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China?

Exclamaciones con valor emotivo: ¡Pobrecita princesa de los ojos azules!

Personificación: Se desmaya una flor.

Hipérbaton: Para ver de sus ojos la dulzura de luz (en lugar de: para ver la dulzura de luz de sus

ojos).

Page 4: Ficha de análisis de un poema

Ahora tú…analiza el siguiente poema perteneciente

al gran poeta peruano José Santos Chocano, que se

desprende del poemario Alma América.

BLASÓNSoy el cantor de América autóctono y salvaje:

mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.

Mi verso no se mece colgado de un ramaje

con un vaivén pausado de hamaca tropical.

Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje

al Sol, que me da el cetro de su poder real;

cuando me siento hispano y evoco el coloniaje

parecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro:

los Andes son de plata, pero el León, de oro,

y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;

y de no ser poeta, quizá yo hubiese sido

un blanco Aventurero o un indio Emperador.