Ficha de Supervisión Tutoría

3
FICHA DE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA A DOCENTES TUTORES (T.O.E.) DRE : HUANCAVELICA UGEL: HUANCAVELICA Área Curricular: TUTORÍA Nombres y apellidos del (de la) Docente (a) Institución Educativa Grado, Sección y Ciclo Turno: Nº de Estudiantes: Hombres: Mujeres: Total: Fecha Hora de Inicio: Hora de Término: Aprendizaje Esperado/Capacidad: ESCALA DE VALORACIÓN EQUIVALENCI A 0 No cumple 1 En inicio 2 En proceso 3 Satisfactor io Marcar con un aspa (X) la valoración que corresponda al indicador, de acuerdo con la tabla de equivalencia. INDICADORES 0123 PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO DE TOE 1. El docente tutor cuenta con su Plan de Acción Tutorial de Aula 2. Cuenta con el Cartel de Capacidades y Actitudes y ejecuta acciones de diversificación en T.O.E. 3. Aparece la hora de tutoría en el Horario de Clases semanal de la I.E. 4. Cuenta con su Sesión de Tutoría 5. Establece con claridad la capacidad y/o actitud a lograr 6. Propone actividades a desarrollar con sus estudiantes, PP.FF y docentes de su I.E. 7. El aula cuenta con normas de convivencia elaboradas, participativa y concertadamente, con sus estudiantes. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE TOE 8. Formula preguntas abiertas y recoge saberes previos de los estudiantes

description

FICHA

Transcript of Ficha de Supervisión Tutoría

FICHA DE SUPERVISIN PEDAGGICA A DOCENTES TUTORES (T.O.E.)DRE : HUANCAVELICA

UGEL: HUANCAVELICA

rea Curricular: TUTORA

Nombres y apellidos del (de la) Docente (a)

Institucin Educativa

Grado, Seccin y CicloTurno:

N de Estudiantes:Hombres:Mujeres:Total:

FechaHora de Inicio:Hora de Trmino:

Aprendizaje Esperado/Capacidad:

ESCALA DE VALORACINEQUIVALENCIA

0No cumple

1En inicio

2En proceso

3Satisfactorio

Marcar con un aspa (X) la valoracin que corresponda al indicador, de acuerdo con la tabla de equivalencia.

INDICADORES0123

PLANIFICACIN DEL SERVICIO DE TOE

1. El docente tutor cuenta con su Plan de Accin Tutorial de Aula

2. Cuenta con el Cartel de Capacidades y Actitudes y ejecuta acciones de diversificacin en T.O.E.

3. Aparece la hora de tutora en el Horario de Clases semanal de la I.E.

4. Cuenta con su Sesin de Tutora

5. Establece con claridad la capacidad y/o actitud a lograr

6. Propone actividades a desarrollar con sus estudiantes, PP.FF y docentes de su I.E.

7. El aula cuenta con normas de convivencia elaboradas, participativa y concertadamente, con sus estudiantes.

DESARROLLO DE LA SESIN DE TOE

8. Formula preguntas abiertas y recoge saberes previos de los estudiantes

9. Organiza a sus estudiantes de manera que propicia el trabajo en equipo

10. Plantea y replantea preguntas que propicia la participacin y la reflexin de sus estudiantes, promoviendo conflictos cognitivos y socializando conclusiones.

11. Desarrolla la sesin de manera vivencial y segn lo planificado.

12. Demuestra sentimientos de afecto y respeto a sus estudiantes. Los llama por su nombre.

13. Est atento a las crticas y discrepancias de sus estudiantes y propicia la solucin de conflictos de manera pacfica y constructiva

14. Promueve compromisos y cambio de actitudes y comportamientos en sus estudiantes.

15. Evala logros y dificultades de su servicio tutorial y propone alternativas para revertirlos.

16. El docente usa instrumentos diversos (anecdotarios, fichas de observacin, fichas de entrevista, lista de cotejo, etc.) para registrar actitudes, comportamientos de sus estudiantes.

17. El docente promueve el desarrollo de capacidades y actitudes mediante actividades cooperativas, anlisis de casos, entre otros.

18. Establece tareas para que los estudiantes lo ejecuten despus de la hora de tutora.

19. Durante el desarrollo de la sesin hizo uso adecuado de material educativo.

OTRAS ACCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN DE ACCIN TUTORIAL DE AULA

20. El docente desarrolla reuniones con los estudiantes para abordar otros temas de TOE

21. El Docente desarrolla la modalidad de la Tutora individual con los estudiantes con problemas particulares.

22. El docente se rene con frecuencia con los miembros del Comit de TOE de la I.E.

23. El Docente ejecuta actividades con PP.FF involucrndolos en el proceso formativo de sus hijos.

24. Ha suscrito convenios, alianzas estratgicas con otras instituciones para trabajar los Programas de Prevencin Psicopedaggica.

25. Desarrolla campaas, pasacalles, concursos articulndolos con su trabajo tutorial.

26. De los programas de Prevencin Psicopedaggica cules ha priorizado el presente ao:

OBSERVACIONES:.....SUGERENCIAS:......COMPROMISO DEL DOCENTE OBSERVADO:....

.., de de 20.

_______________________DIRECTOR(A) DE LA I. E._________________________DOCENTE OBSERVADO(A)_____________________ESPECIALISTA