Filosofía - Bat1 - Tema 1

3
FILOSOFÍA El objetivo de la filosofía es cuestionarlo todo. Fili = Amor sophos = saber 1. El nacimiento de la filosofía: El paso de mite al logos. La filosofía nace el siglo VI a.C en Grecia, cuando las explicaciones sobre el origen del universo son insuficientes, este es el momento al que se denomina “el paso del mito al logos”. Mite: conjunto de narraciones que explican el origen del universo acudiendo a fuerzas sobrenaturales, dioses, dogmas… El Mite es destruido por tres factores básicos que suceden en Grecia el primero es el crecimiento económico el segundo es los viajes comerciales y el tercero debido a esa interacción de culturas se cuestionan sus propios mitos. Logos: Razonamiento; Insta explicar el universo pero de modo racional, negando los dogmas, los dioses y cosas sobrenaturales. Utilizando la lógica y siempre cuestionando. El paso del mito al logos es intentar explicar las cosas de una forma racional. 2. Los Presocráticos Los primeros filósofos mantuvieron un lenguaje tomado del mito, sus temas de interés son el origen del universo (Física) y la naturaleza de la realidad (Metafísica) 2.1 Escuelas Presocráticas Escuela de mitel: Cual es el elemento primordial del que viene todo, según él, el origen de es un solo elemento; el agua. Esta fue la primera respuesta filosófica de la historia Anaximandre : El origen material indefinido pero sigue siendo monista( monista: Aquellos que creen que el origen es un solo elemento). En su opinión el origen material es el aire, y el diferente estado del aire crea todo lo demás en la naturaleza |condensación y rarificación| Heráclito de Efes: Panta rei = todo fluye; Nunca nada esta quito Fuego: Símbolo del origen del universo tiene un logos, de su carácter material y cambiante, pero no obstante no es arkhé. Logos: El universo tiene un logos, una ley universal, que solo los muy inteligentes pueden captar. El aparente caos de la naturaleza obedece a leyes racionales. 3. Los pitagóricos

description

Introducción a la filosofía

Transcript of Filosofía - Bat1 - Tema 1

Page 1: Filosofía - Bat1 - Tema 1

FILOSOFÍA El objetivo de la filosofía es cuestionarlo todo. Fili = Amor sophos = saber

1. El nacimiento de la filosofía: El paso de mite al logos.

La filosofía nace el siglo VI a.C en Grecia, cuando las explicaciones sobre el origen del universo son insuficientes, este es el momento al que se denomina “el paso del mito al logos”.

Mite: conjunto de narraciones que explican el origen del universo acudiendo a fuerzas sobrenaturales, dioses, dogmas…

El Mite es destruido por tres factores básicos que suceden en Grecia el primero es el crecimiento económico el segundo es los viajes comerciales y el tercero debido a esa interacción de culturas se cuestionan sus propios mitos.

Logos: Razonamiento; Insta explicar el universo pero de modo racional, negando los dogmas, los dioses y cosas sobrenaturales. Utilizando la lógica y siempre cuestionando.

El paso del mito al logos es intentar explicar las cosas de una forma racional.

2. Los Presocráticos

Los primeros filósofos mantuvieron un lenguaje tomado del mito, sus temas de interés son el origen del universo (Física) y la naturaleza de la realidad (Metafísica)

2.1 Escuelas Presocráticas

Escuela de mitel: Cual es el elemento primordial del que viene todo, según él, el origen de es un solo elemento; el agua.

Esta fue la primera respuesta filosófica de la historia

Anaximandre : El origen material indefinido pero sigue siendo monista( monista: Aquellos que creen que el origen es un solo elemento). En su opinión el origen material es el aire, y el diferente estado del aire crea todo lo demás en la naturaleza |condensación y rarificación|

Heráclito de Efes: Panta rei = todo fluye; Nunca nada esta quito

Fuego: Símbolo del origen del universo tiene un logos, de su carácter material y cambiante, pero no obstante no es arkhé.

Logos: El universo tiene un logos, una ley universal, que solo los muy inteligentes pueden captar. El aparente caos de la naturaleza obedece a leyes racionales.

3. Los pitagóricos

-Pitágoras de Samos -Eran una secta misteriosa con ritos de iniciación

-Filolao -Defendían la idea de la transmigración de las almas (metempsicosis) Eran vegetarianos

-Alcmeó de Crotaria -El universo tiene una estructura matemática

-El conocimiento matemático nos liberara el alma del cuerpo

-El universo es harmónicos

Page 2: Filosofía - Bat1 - Tema 1

4. Escuela de Elea

Parménides de Elea: El gran teórico, sus opiniones confrontaban con Pitágoras, según él, todo es estático y el movimiento que percibimos es mentira.

Zenon de Eleda:

“El ser es y el no-ser no es”

Lo que existe, existe y lo que no existe simplemente no existe

De la nada; nada viene

-El ser es eterno

-El ser es infinito

-El ser es uno Para fundamentarlo utiliza el argumento lógico de la reducción al absurdo

-El ser es inmóvil SER

-El ser es inmutable REALIDAD

TODO

El ser es eterno; si no fuera eterno, acabaría en algún momento del tiempo, si acaba en el tiempo habría un no-ser. Pero el ser, no es. Por lo tanto el ser es eterno

5. El Pluralismo

Despues de la escuela de Elea, se asume que del no-ser, nada viene, y por lo tanto es imposible formular cosmovisiones monistas. El arkhé ya no puede formularse sin caer en dos contradicciones.

-Empedocles de Agriento

4 elementos: tierra aire fuego y agua

Novedad: Fuerza exterior que hace los elementos juntarse

Amor/Odio

-Anaxágoras de Clazomene

-Infinitos elementos cualitativamente diferentes nombrados. HOMOEMERIS

-Inteligencia Ordenadora. NOUS

6. Atomismo

-Leucip = Recursos

-Democrito de Abdera fue un gran teórico Gran teórico

Estado original de la materia: Átomo ( El universo está formado por el universo vacío formando combinaciones)