Filosofía en México. -...

13
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Programas Analíticos de la Licenciatura en Filosofía. 1 Nombre del curso: Datos básicos del curso: Tipo de propuesta curricular: Nueva creación. Tipo de materia: Obligatoria. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: No. Programas analíticos Semestre Horas de teoría por semana. Horas de práctica por semana. Horas de trabajo adicional estudiante por semana. Créditos IV 3 0 3 6 Objetivos del curso: Objetivo General. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Identificar las formas y contenidos de los diversos discursos filosóficos que se han presentado en las diversas etapas históricas en México, a través del estudio de los contextos históricos y las problemáticas desarrolladas en los textos filosóficos mexicanos, destacando en éstos últimos el argumento filosófico central. Competencia(s) profesional(es) que contribuye a desarrollar la materia: Analizar de manera crítica a la sociedad, con base en el conocimiento de los aspectos fundamentales de las áreas disciplinares de la filosofía y las principales doctrinas filosóficas, para sustentar una visión integradora del mundo. Solucionar problemas vinculados con cualquier área del conocimiento mediante la investigación filosófica, a fin de construir un mundo plural con base en principios rectores, tales como la justicia, la verdad y la responsabilidad, mediante una postura crítica y argumentativa. Diseñar propuestas de acción social dentro de las áreas de la docencia, la gestión y la consultoría, basadas en el diálogo inter, multi y transdisciplinar. Competencia(s) transversal(es) a la(s) que contribuye a desarrollar la materia: Dimensión dimensión cognitiva, dimensión de responsabilidad social y sustentabilidad, dimensión internacional e intercultural. Objetivos específicos. Unidad 1 Influencias, metodología y problemas de una filosofía mexicana. Comprenderá las influencias que conformaron el pensamiento filosófico mexicano y sus problemas. Conocerá el método de la hermenéutica analógica para interpretar las fuentes. Unidad 2. Las distintas etapas de la filosofía mexicana y sus temáticas. Conocerá las distintas etapas de la filosofía mexicana y sus temas centrales. Filosofía en México.

Transcript of Filosofía en México. -...

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

1

Nombre del curso:

Datos básicos del curso:

Tipo de propuesta curricular: Nueva creación.

Tipo de materia: Obligatoria. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: No.

Programas analít icos

Semestre Horas de

teoría por semana.

Horas de práctica por

semana.

Horas de trabajo adicional estudiante

por semana. Créditos

IV 3 0 3 6

Objetivos del curso: Objetivo General. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

• Identificar las formas y contenidos de los diversos discursos filosóficos que se han presentado en las diversas etapas históricas en México, a través del estudio de los contextos históricos y las problemáticas desarrolladas en los textos filosóficos mexicanos, destacando en éstos últimos el argumento filosófico central.

Competencia(s) profesional(es) que contribuye a desarrollar la materia:

• Analizar de manera crítica a la sociedad, con base en el conocimiento de los aspectos fundamentales de las áreas disciplinares de la filosofía y las principales doctrinas filosóficas, para sustentar una visión integradora del mundo.

• Solucionar problemas vinculados con cualquier área del conocimiento mediante la investigación filosófica, a fin de construir un mundo plural con base en principios rectores, tales como la justicia, la verdad y la responsabilidad, mediante una postura crítica y argumentativa.

• Diseñar propuestas de acción social dentro de las áreas de la docencia, la gestión y la consultoría, basadas en el diálogo inter, multi y transdisciplinar.

Competencia(s) transversal(es) a la(s) que contribuye a desarrollar la materia:

• Dimensión dimensión cognitiva, dimensión de responsabilidad social y sustentabilidad, dimensión internacional e intercultural.

Objetivos específicos. Unidad 1 Influencias, metodología y problemas de una filosofía mexicana.

• Comprenderá las influencias que conformaron el pensamiento filosófico mexicano y sus problemas.

• Conocerá el método de la hermenéutica analógica para interpretar las fuentes. Unidad 2. Las distintas etapas de la filosofía mexicana y sus temáticas.

• Conocerá las distintas etapas de la filosofía mexicana y sus temas centrales.

Filosofía en México.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

2

Unidad 3. Las fuentes fundamentales de la filosofía mexicana. • Será capaz de conocer el contexto de los textos filosóficos mexicanos y sus

problemas. • Conocerá las fuentes originales de las diversas etapas en la filosofía mexicana.

Unidad 4. Normalización y profesionalización del discurso filosófico mexicano. Las diferencias entre historia explicativa y lectura argumentada de Carlos Pereda.

• Detectará los argumentos filosóficos centrales del pensamiento mexicano en temas de filosofía jurídica, social, estética y de la cultura.

Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Contenidos y métodos por unidades y temas: Unidad 1. Influencias, metodología y problemas de una filosofía mexicana. (12H) 1.1 La cuestión de las influencias filosóficas en América. (3H) Subtemas:

• La cuestión de las influencias europeas: la herencia medieval, el milenarismo, el aristotelismo renacentista, el conciliarismo, el protestantismo, la circunstancia hispánica y la guerra de las comunidades.

• El pensamiento en los antiguos mexicanos y su asimilación. Lecturas y otros recursos: Leer y comentar los siguientes textos:

• VVAA. Historia General de México. COLMEX., México, 2000. Consulta obligada de apoyo.

• Aspe Armella, Virginia. Las aporías fundamentales del periodo novohispano. CONACULTA, México, pp. 46-72.

• Ricard, Robert. La conquista espiritual de México. FCE, México. 2000, pp.75-96. Métodos de enseñanza:

• Analizar la intertextualidad en las fuentes secundarias para evitar ideologías en el tema.

• Exponer en clase haciendo hincapié en la supervivencia colonial de mentalidades actuales y la necesidad de revisarlas para superar las inercias ideológicas.

• Exponer teorías complejas para identificar los diferentes problemas y modelos clásicos de la filosofía en México, para valorar su importancia en el quehacer filosófico mexicano.

• Solicitar reportes de lectura crítica y argumentada del texto que se propone como lectura, en relación con situaciones reales donde se analice la conveniencia del

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

3

desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa como contribución sustancial para el desarrollo de cada persona y de la sociedad.

• Usar Tic’s para la facilitar la comprensión de las teorías complejas expuestas. Actividades de aprendizaje:

• Realizar esquemas de lecturas, si son excesivas el alumno escogerá entre algunas. • Analiza textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Utilizar la Tic’s para mejorar la comprensión e investigación en los temas expuestos en clase.

1.2 La necesidad de una hermenéutica analógica. (3H) Subtemas:

• La hermenéutica analógica de Aristóteles y del medioevo; la analogía en Bartolomé de las Casas y los jesuitas del siglo XVIII

• Un modelo de aplicación metodológica: Apologética Historia Sumaria de Bartolomé de las Casas y la Política de Aristóteles.

• La propuesta hermenéutica de Mauricio Beuchot Ponce. Lecturas y otros recursos:

• De la obra de Bartolomé de Las Casas Apologética Historia Sumaria. Ed Porrúa. México, lectura de los capítulos 1 y 2.

• Beuchot, Mauricio. Tratado de hermenéutica analógica. UNAM. México, 1997, cap. 1, pp.11-26

• Aspe Armella, Virginia. Las aporías fundamentales del período novohispano. CONACULTA, México, 2002., pp.19-58

Métodos de enseñanza: • Enfatizar en los alumnos las comparaciones y analogías como recurso del texto

lascasiano. • Mostrar el énfasis multicultural de la filosofía en México, en vistas al desarrollo de

las competencias universitarias mencionadas en el programa, especialmente la importancia de la multiculturalidad.

• Identificar en exposiciones complejas los diferentes problemas y modelos clásicos de la filosofía del derecho para valorar su importancia en el quehacer filosófico.

• Solicitar reportes de lectura crítica y argumentada del texto que se propone como lectura, en relación con situaciones reales donde se analice la conveniencia del desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa como contribución sustancial para el desarrollo de cada persona y de la sociedad.

Actividades de aprendizaje: • Realizar esquemas de lectura, si son demasiadas el alumno escogerá entre

algunas. • Comentar en clase los textos analizados. • Señalar ejemplos en los que hoy diversas culturas no sean comprendidas por la

cultura hegemónica como sucedió después del descubrimiento. • Enfatizar en las posibles aportaciones del saber filosófico para dirimir problemas. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

4

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos.

• Utilizar las Tic’s para optimizar y facilitar el estudio de temas complejos. 1.3 Los temas que trata la filosofía mexicana: fortalezas y limitaciones. (3H) Subtemas:

• El hilo conductor: del pensamiento medieval a la opción ilustrada. • Filosofía social y jurídica: un hilo conductor desde Bartolomé de las Casas hasta

Mauricio Beuchot. • Filosofía Poética: desde los Huehuetlatolli hasta José Vasconcelos. • Filosofía de la cultura: del criollismo de Sigüenza y Góngora hasta Alfonso Reyes y

Luis Villoro. Lecturas y otros recursos:

• Beuchot Puente, Mauricio. Historia de la filosofía en el México colonial. Herder, Barcelona, 2006., pp. 29-52

• Larroyo. Francisco. La filosofía iberoamericana. Porrúa. México., 1989, pp.213-240 • Hurtado, Guillermo. El búho y la serpiente. • Carlos Pereda. La filosofía en México en el siglo XX. Apuntes de un participante.

CONACULTA., México, 2013., pp.21-50 Métodos de enseñanza:

• Solicitar esquemas de lecturas, y se basa en ellos para estructuras la clase. • Suscitar el análisis de los textos a través de preguntas, motivando la participación

de los estudiantes. • Poner énfasis del profesor en la diversidad temática de los mexicanos y la posible

clasificación en los bloques que se mencionan en esta unidad. • Establecer la relación de los temas de la filosofía mexicana en relación con

situaciones reales donde se analice la conveniencia del desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa como contribución sustancial para el desarrollo de cada persona y de la sociedad.

• Utilizar Tic’s para le exposición de temas teóricos complejos. Actividades de aprendizaje:

• Dialogar y participar, en caso señalando, la vigencia de algunos problemas. Uso del texto HISTORIA GENERAL DE MÉXICO del COLMEX para ubicar los contextos a lo largo del curso.

• Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos, en vistas al desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa.

1.4 Los problemas en torno al filosofar mexicanos. (3H) Subtemas:

• Las relaciones entre razón y fe. • Historia explicativa y lectura argumentada. • Mimesis, repetición, asimilación y creación de la filosofía mexicana. • La imposición de las ideologías en México.

Lecturas y otros recursos: • Aspe Armella, Virginia. Las aporías fundamentales del periodo novohispano.

Op.cit., 93-104

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

5

• Pereda, Carlos. Crítica de la razón arrogante. Taurus, México, 1999., cap. “Historia explicativa, lectura argumentada”

• Aspe Armella, Virginia. “Historia y <filosofía oficiales> en México.” Estudios, ITAM, 109, pp.7-26.

• Ramos, Samuel. El perfil del hombre y la cultura en México. Ed Austral Porrúa, UNAM. Apartado: ¿por qué mimetiza el mexicanos? El alumno seleccionará algún tema del libro que refiera a esto.

Métodos de enseñanza: • Mostrar al alumno las ideologías oficiales en México. • Hacer énfasis en la necesidad de equilibrar la selección bibliográfica mostrando

diferencias de contenido inválidas. • Invitar al alumno a mostrar periódicos con ejemplos de mimetismo mexicano.

Actividades de aprendizaje: • Análisis de textos, el alumno escogerá entre ellos si son excesivos. • Recopilar artículos de periódico que prueben mimetismo en mexicanos.

Unidad 2. Las distintas etapas de la filosofía mexicana y sus temáticas. (12H) 2.1 Etapas de la filosofía mexicana del s. XVI, XVII y XVIII. (6H) Subtemas:

• La filosofía fundacional: siglo XVI. • Criollismo del siglo XVII. • El humanismo jesuita del siglo XVIII.

Lecturas y otros recursos: • Beuchot Puente, Mauricio. Historia de la filosofía en el México colonial. Herder,

Barcelona. 2006 Métodos de enseñanza:

• Analizar de textos. En este caso el alumno escogerá un apartado de la obra de Mauricio Beuchot que proponemos.

• Exponer durante la clase de los temas centrales que analiza el autor sugerido. • Resolver de dudas durante la lección. • Asignar de tareas.

Actividades de aprendizaje: • Realizar un análisis de texto, en el cual seleccionará algún autor colonial que le

interese en temática. • Rastrear en biblioteca su fuente original para trabajar una parte (artículo o

subtema) del texto. • Exponer en clase un tema; será evaluada la exposición. • Participar en clase. Dialogar temas selectos. • Énfasis del profesor en las formas del discurso colonial y sus temáticas.

2.2 La filosofía después d la independencia y de la revolución. (3H) Subtemas:

• Liberalismo, positivismo y anarquismo decimonónico. • Los grupos culturales reivindicativos: Ateneo, Hiperión, Generación de 1915.

Lecturas y otros recursos: • Rovira Gaspar, Ma. del Carmen. (Coordinación, introducción y notas) Una

aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México. Siglo XIX y primeros años del XX., tomos 1 y 2. 2ª ed. Universidad Autónoma de Querétaro-Universidad de Guanajuato-Universidad Autónoma de Madrid-UNAM. 2010-2011.

Métodos de enseñanza: • Proponer el análisis de textos selectos por cada alumno según su interés.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

6

• Propiciar la anticipación en clase y exposición de los temas. • Enfatizar el proceso en el que se deja atrás el modelo filosófico previo sin asumir

la tradición. • Poner de relieve en la dificultad para asimilar las propuestas extranjeras.

Actividades de aprendizaje: • Entregar de esquemas de lecturas. • Discutir sobre la necesidad o no de dejar la tradición filosófica previa. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos, en vistas al desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa.

2.3 La escuela hispanoamericana y las filosofías normalizadas. (3H) Subtemas:

• La escuela hispanoamericana después de José Gaos. • Filosofías normalizadas: La filosofía existencialista, Analítica y Multicultural.

Lecturas y otros recursos: • Hurtado, Guillermo. El Hiperión. UNAM. México. 2006

Métodos de enseñanza: • Adentrar por segunda vez al alumno en fuentes directas propiciando detecte el

contexto del texto y el argumento filosófico central. Actividades de aprendizaje:

• Seleccionar un texto de la antología propuesta. • Leer el texto y analizar su contenido. • Detectar el argumento filosófico fundamental.

Unidad 3 Las fuentes fundamentales de la filosofía mexicana. (12H) 3.1 Los textos en la Real y Pontificia Universidad de México y las polémicas filosóficas coloniales. (3H) Subtemas:

• El currículo universitario colonial. • La querella de la conquista y por la administración colonial.

Lecturas y otros recursos: • Ibargüengoitia, Antonio. Filosofía mexicana. Ed. Porrúa., pp. 15-105 • En este módulo los alumnos deben elegir un texto de la Antología de

Ibargüengoitia u otra fuente directa de algún autor novohispano y trabajarlo detectando: el modo de discurso, a quien dirige el autor el texto, el contexto del texto y señalando el argumento central que propone la obra.

Actividades de aprendizaje: • Seleccionar un texto de tres y lo leerá completo. En el caso de Las Casas el alumno

escogerá uno de sus Tratados filosóficos del FCE. México, 1997. • Seleccionar el texto de algún catedrático de la Real y Pontificia de México, se

sugieren los siguientes autores: Alonso de la Veracruz, Bernardino de Sahagún, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan de Zapata y Sandoval, Francisco Javier Algre, y Benito Díaz de Gamarra.

3.2 Poniendo atención a Norte América y Francia. (3H) Subtemas:

• El liberalismo mexicano y la exclusión del indio.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

7

• El positivismo francés y el cientificismo ilustrado. • Masonería frente a conservadurismo católico. • El anarquismo de Bakunin y la Encíclica Rerum Novarum.

Lecturas y otros recursos: • Ibargüengoitia, Antonio. Suma de filosofía mexicana. (Antología de textos) Ed.

Porrúa., pp. 109-265 • Carta Encíclica Rerum Novarum (en línea) • Mijail Bakunin. Obras. ( en línea)

Métodos de enseñanza: • Analizar de la fuente directa que se escoja: cada alumno tendrá que escoger dos

autores y texto. • Hacer énfasis en el problema del laicismo mexicano, del origen de la izquierda

mexicana desde el anarquismo de Bakunin y los hermanos Flores Magón, énfasis en la importancia de la Iglesia católica en la condena del capitalismo y el marxismo y en la aceptación del derecho del obrero a sindicalizarse.

• Rastrear las diversas obras que publicó cada autor y de quienes lo trabajaron posteriormente, se trata de una investigación en Bibliotecas. Uso de Tic’s.

Actividades de aprendizaje: • Leer y analizar las fuentes seleccionadas. • Elaborar un esquema de cada lectura. • Realizar un análisis del contexto de cada texto, el argumento clave de cada lectura,

las obras completas del autor y los especialistas que lo han trabajado. Uso de Tic’s.

3.3 La búsqueda de una identidad filosófica y cultural. (3H) Subtemas:

• Influencias filosóficas en el poema Primero Sueño de sor Juana Inés de la Cruz. • El tema de América y su cultura. • La conciencia de una filosofía latinoamericana.

Lecturas y otros recursos: • Análisis de las influencias filosóficas en el poema Primero sueño de sor Juana Inés

de la Cruz., en Obras Completas de sor Juana Inés de la Cruz. F.C.E. México, • Reyes, Alfonso. América., F.C.E. México, 2007., pp.111- 124. • Zea, Leopoldo. Conciencia y posibilidad del mexicano. Porrúa, (Sepan cuantos…)

México. 2004. Métodos de enseñanza:

• Analizar fuentes directas. Los alumnos leerán TODAS las fuentes aquí mencionadas no hay selección; se deben leer las tres.

• Participar oralmente durante la lección, exponiendo cada contexto, el argumento central de cada texto y sus aportaciones al campo de la filosofía de la cultura.

• Rastrear en cada caso, la obra completa del autor y los especialistas que los han analizado posteriormente.

Actividades de aprendizaje: • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación sobre el contexto de cada obra estudiada de los autores. • Detectar el argumento filosófico central. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Realizar un rastreo de las obras completas del autor y de los especialistas que los han continuado.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

8

• Rastrear material bibliográfico en internet o presencial según las posibilidades. 3.4 La cultura en México. (3H) Subtemas:

• El perfil del hombre y la cultura en México. Samuel Ramos. Colección Austral 2004. • El laberinto de la Soledad. Octavio Paz. F.C.E., en Obras Completas de Octavio Paz.

México, 1984. Lecturas y otros recursos:

• Francisco Larroyo. Historia de la filosofía en México. Porrúa (Sepan cuantos…) México.

• Samuel Ramos. El perfil del hombre y la cultura en México. 43 ed. Austral, México. 2004.

• Octavio Paz. Laberinto de la soledad. F.C.E., México. 1984. • Rastrear las obras completas de los autores y sus contribuciones fundamentales de

acuerdo a los especialistas que lo han trabajado. Métodos de enseñanza:

• Dirigir una discusión durante la clase sobre la cultura en México: el problema del estado actual de la cultura por la globalización.

• Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Realizar un rastreo de las obras completas del autor y de los especialistas que los han continuado.

• Exponer los temas claves del país hoy: pobreza, inseguridad, globalización y hegemonía, multiculturalismos, violencia y temas de las minorías como género e indigenismo.

• Usar Tic’s. Actividades de aprendizaje:

• Recopilar videos y fotografías de Periódicos y Revistas para establecer qué cultura permea hoy en el país.

• Comenzar a elaborar un trabajo final, eligiendo un autor o un tema dentro de la filosofía mexicana, en vistas a aplicar el conocimiento teórico.

• Utilizar Tic`s. Nuevas tecnologías en la digitalización de textos. Unidad 4. Normalización y profesionalización del discurso filosófico mexicano. Las diferencias entre historia explicativa y lectura argumentada de Carlos Pereda. (12H) 4.1 Contribuciones estéticas de la filosofía mexicana. (3H) Subtemas:

• Lectura de un parte de la Estética de José Vasconcelos. • Lectura de una parte de la Estética de Samuel Ramos. • Lectura de una parte de Vislumbres de la India de Octavio Paz. • Lectura de Genio y Figura de sor Juana Inés de la Cruz de Ramón Xirau.

Lecturas y otros recursos: • Lectura de Estética de José Vasconcelos en Obras Completas., eds. Laurel. Libreros

Unidos Mexicanos., t. 1 y 2, México. • Lectura de Estética de Samuel Ramos. Tomo III, UNAM, México. • Lectura de Vislumbres de la India de Octavio Paz, en Seix Barral, 1995. • Lectura de Genio y Figura de sor Juana Inés de la Cruz de Ramón Xirau. UNAM,

1997.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

9

Métodos de enseñanza: • Exponer temas complejos para identificar los diferentes problemas de la filosofía

en México, para valorar su importancia en el quehacer filosófico. • Solicitar reportes de lectura crítica y argumentada del texto que se propone como

lectura, en relación con situaciones reales donde se analice la conveniencia del desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa como contribución sustancial para el desarrollo de cada persona y de la sociedad.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos poniendo énfasis en la necesidad de aplicar el método analógico en la interpretación de los textos como lo prueban los estudios acertados de éstos intelectuales.

• Insistir en la necesidad de la filosofía mexicana de acudir al contexto y al argumento del texto.

Actividades de aprendizaje: • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación sobre el contexto de cada obra estudiada de los autores. • Detectar el argumento filosófico central. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Realizar un rastreo de las obras completas del autor y de los especialistas que los han continuado.

4.2 Contribuciones en temas de justicia y derechos: Manuel García Máynez, Mauricio Beuchot, Juliana González, Enrique Dussel y León Olivé. (3H) Subtemas:

• El tema de la axiología y la objetividad de la ética. • Los Derechos Humanos en México. • La cuestión del ethos y el sentido de la vida. • Sobre la particularidad latinoamericana en la justicia. • Razonabilidad, ciencia y democracia en México.

Lecturas y otros recursos: • Eduardo García Máynez. Filosofía del Derecho. (En línea) 53 ed. Porrúa (Sepan

cuantos…), 2002. • Beuchot, Mauricio. Los derechos humanos en México. IMDOSOC. México. • González, Juliana. Ethos. Destino del hombre. FCE, México, 2009. • Dussel, Enrique. (En línea) elegir un tema. • Olivé, León. Multiculturalismo y pluralismo. UNAM. México, 2011. • Olivé, León. El bien, el mal y la razón. Facetas de ciencia y tecnología. UNAM.

México, 2012. Métodos de enseñanza:

• Exponer temas complejos para identificar los diferentes problemas de la filosofía en México, para valorar su importancia en el quehacer filosófico.

• Solicitar reportes de lectura crítica y argumentada del texto que se propone como lectura, en relación con situaciones reales donde se analice la conveniencia del desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa como contribución sustancial para el desarrollo de cada persona y de la sociedad Mexicana.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

10

poniendo énfasis en la necesidad de aplicar el método analógico en la interpretación de los textos como lo prueban los estudios acertados de éstos intelectuales.

• Insistir en la necesidad de la filosofía mexicana de acudir al contexto y al argumento del texto.

Actividades de aprendizaje: • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación sobre el contexto de cada obra estudiada de los autores. • Detectar el argumento filosófico central. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Realizar un rastreo de las obras completas del autor y de los especialistas que los han continuado.

4.3 Contribuciones sociales: Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Graciela Hierro y Paulette Dieterlen. (3H) Subtemas:

• Caudillos intelectuales de México: Lombardo y Gómez Morín. • La cuestión del género. Graciela Hierro. • La pobreza en México. Paulette Dieterlen. • Derechos humanos en Iberoamérica. Jesús Antonio de la Torre Rangel.

Lecturas y otros recursos: • Krauze, Enrique. Caudillos culturales de la revolución mexicana. Siglo XXI, México.

1976. • Dieterlen, Paulette. La pobreza: un estudio filosófico. F.C.E., México. 2003. • De la Torre Rangel, Jesús Antonio. Tradición iberoamericana de derechos

humanos. Ed Porrúa- Escuela Libre de Derecho. México, 2014. Métodos de enseñanza:

• Exponer temas complejos para identificar los diferentes problemas de la filosofía en México, para valorar su importancia en el quehacer filosófico.

• Solicitar reportes de lectura crítica y argumentada del texto que se propone como lectura, en relación con situaciones reales donde se analice la conveniencia del desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa como contribución sustancial para el desarrollo de cada persona y de la sociedad Mexicana.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos poniendo énfasis en la necesidad de aplicar el método analógico en la interpretación de los textos como lo prueban los estudios acertados de éstos intelectuales.

• Insistir en la necesidad de la filosofía mexicana de acudir al contexto y al argumento del texto.

Actividades de aprendizaje: • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación sobre el contexto de cada obra estudiada de los autores. • Detectar el argumento filosófico central. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

11

• Realizar un rastreo de las obras completas del autor y de los especialistas que los han continuado.

4.4 Contribuciones al Multiculturalismo: Miguel León Portilla, Leopoldo Zea, Luis Villoro y Mauricio Beuchot. (3H) Subtemas:

• La posibilidad de una filosofía náhuatl. • Filosofía de la nuestra América. • Los momentos fundamentales del indigenismo en México.

Lecturas y otros recursos: • León Portilla, Miguel. La filosofía náhuatl. UANM. México, 2001. • Zea, Leopoldo. “Filosofía de la nuestra América”. En: Conciencia y posibilidad del

mexicano. Porrúa. (Sepan cuantos…) México. 1952. • Villoro, Luis. Los grandes momentos del indigenismo en México. FCE. 1996.

Métodos de enseñanza: • Exponer temas complejos para identificar los diferentes problemas de la filosofía

en México, para valorar su importancia en el quehacer filosófico. • Solicitar reportes de lectura crítica y argumentada del texto que se propone como

lectura, en relación con situaciones reales donde se analice la conveniencia del desarrollo de las competencias universitarias mencionadas en el programa como contribución sustancial para el desarrollo de cada persona y de la sociedad.

• Reflexionar sobre textos especializados mediante la integración del análisis del docente y el propio en la realización de reportes de lecturas de tales textos poniendo énfasis en la necesidad de aplicar el método analógico en la interpretación de los textos como lo prueban los estudios acertados de éstos intelectuales.

• Insistir en la necesidad de la filosofía mexicana de acudir al contexto y al argumento del texto.

Actividades de aprendizaje: • Analizar textos especializados mediante herramientas críticas y modelos de

interpretación sobre el contexto de cada obra estudiada de los autores. • Detectar el argumento filosófico central. • Tomar apuntes de las exposiciones del docente y participa de forma activa y

argumentativa en sesiones de discusión reportadas a través de bitácoras de cada sesión.

• Realizar un rastreo de las obras completas del autor y de los especialistas que los han continuado.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Análisis crítico de temas filosóficos con apoyo de lecturas y elaboración de reportes, identificación de problemáticas, debates y discusiones, ejercicios de investigación. Se trabaja sobre el principio y el apoyo para desarrollar la autonomía del estudiante. Evaluación y acreditación:

Elaboración y /o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación

Primer examen parcial: Examen: 25%

Tercera parte del total.

Unidades 1 y 2. 30%

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

12

Tareas, participación en clase: 5%

Segundo examen parcial: Examen teórico escrito: 25% Tareas, participación en clase: 5%

Segundo tercio del total.

Unidades 3 y 4. 30%

SubTotal: 60% Examen ordinario: Trabajo f inal: 10 cuartillas de extensión y 5 libros de consulta bibliográfica. (La consulta bibliográfica es de gran importancia, por lo que valdrá el 50% de a calificación asignada al trabajo final

Al finalizar el curso y en la

fecha programada

para el mismo por el HCTC.

40%

TOTAL 100%

Examen extraordinario Examen final que abarque el contenido de todas las unidades: 60% Trabajo f inal: 40%

Examen a t ítulo Examen final que abarque el contenido de todas las unidades: 60% Trabajo f inal: 40%

Examen de regularización Examen final que abarque el contenido de todas las unidades: 60% Trabajo f inal: 40%

Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• Los recursos, bibliografía y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia correspondiente.

Bibliografía y recursos informáticos: Textos básicos:

• VVAA. HISTORIA GENERAL DE MÉXICO. COLMEX. MEXICO. 1976. • VVAA. PENSAMIENTO FILOSÓFICO MEXICANO. SIGLO XIX Y PRIMEROS AÑOS DEL XX.

ANTOLOGÍA DE TEXTOS. Tres tomos. (Compiladora, Ma. Del Carmen Rovira Gaspar) UANM. 1998-2001

• ASPE ARMELLA, VIRGINIA. LAS APORÍAS FUNDAMENTALES DEL PERIODO NOVOHISPANO. CONACULTA. 2002

• BEUCHOT MAURICIO. FILOSOFÍA DEL MÉXICO COLONIAL. HERDER. BARCELONA, 1998.

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí.FacultaddeCienciasSocialesyHumanidades.

ProgramasAnalíticosdelaLicenciaturaenFilosofía.

13

• BEUCHOT MAURICIO. FILOSOFÍA NOVOHISPANA. UNAM. MEXICO. 1997. • IBARGÜENGOITIA, ANTONIO. SUMA FILOSÓFICA MEXICANA. PORRUA, SEPAN

CUANTOS. MEXICO.1989. • LARROYO, FRANCISCO. LA FILOSOFÍA IBEROAMERICANA. PORRUA. SEPAN

CUANTOS., MÉXICO. 1989 • MA. DEL CARMEN ROVIRA GASPAR. UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LAS

IDEAS FILOSÓFICAS DE MÉXICO. 2ª ED. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO- UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID- UNAM. 2011.

Textos complementarios:

• AAVV. Historia Mínima de México. Colegio de México. México, 1994. pp. 7-47. • BEUCHOT, Mauricio. “El paradigma científico posterior a Tomás de Mercado.

Galileo y el sentido de la ruptura con el aristotelismo”. En la obra El pensamiento filosófico de Tomás de Mercado. Lógica y Economía. UNAM. 1990.

• BEUCHOT, Mauricio. “El fundamento de los derechos humanos en Bartolomé de las Casas”. En Filosofía y Derechos Humanos. Siglo XXI. México. 1993.

• BEUCHOT, Mauricio. Historia de la filosofía en el México colonial. México: UNAM. 1991.

• CASAS, Bartolomé, de las. Los indios de México y la Nueva España. México: Porrúa. 1999.

• GALLEGOS ROCAFULL, José María. El orden social en Tomás de Aquino. JUS. México. 1947.

• GAOS, José. En torno a la filosofía mexicana. México: Alianza editorial mexicana, 1980.

• GINÉS DE SEPÚLVEDA, Juan. Democrates alter. Comentarios de Andrés Marcos. Universidad de Salamanca. Instituto de Estudios Políticos de Madrid. 1947.

• GUTIÉRREZ, Nelly. Códices de México. Panorama, 1992. • LEÓN PORTILLA, Miguel. La Visión de los Vencidos. México: UNAM. 1992. • MAYAGOITIA, David. Ambiente filosófico de la Nueva España. JUS. 1945. • MORENO, Toscano, Alejandra. Historia General de México. México: COLMEX, 1976. • MÉNDEZ Plancarte. Humanistas mexicanos del siglo XVIII. UNAM, México. 1945. • O’GORMAN, Edmundo. La invención de América. 1ra ed. México: FCE. 1986. • O´GORMAN, Filósofos mexicanos del siglo XVIII. México: UNAM, 1995. • PAZ, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la Fe. México: FCE, 1998. • REYES, Alfonso. Visión de Anáhuac. México: FCE, 1994. • TRABULSE, Elías. Los orígenes de la ciencia moderna en México. México: FCE, 1994. • VASCONCELOS, José. Breve Historia de México. México: Trillas, 1998. • XIRAU, Ramón. Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz. México: Colegio

Nacional- UNAM, 1942. • ZUMÁRRAGA, Juan, de. Regla Cristiana Breve. EUNATE. Pamplona. 1994.

Sitios de internet:

• http://www.cervantesvirtual.com/ • http://dgb.unam.mx/ • http://www.jstor.org/