fincassur

30
 ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES Comisión Permanente Especial de Ambiente ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA N.º 14  Jueves 8 de setiembre de 2011 SEGUNDA LEGISLATURA 1° de mayo de 2011 - 30 de abril de 2012 SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS 1° de agosto del 2011 al 31 de agosto 2011

Transcript of fincassur

Page 1: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 1/30

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DEPARTAMENTO DE COMISIONESComisión Permanente Especial de Ambiente

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA N.º 14 Jueves 8 de setiembre de 2011

SEGUNDA LEGISLATURA1° de mayo de 2011 - 30 de abril de 2012

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS1° de agosto del 2011 al 31 de agosto 2011

Page 2: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 2/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

ÍNDICE

ÍNDICE.........................................................................................................2

AUDIENCIAS:................................................................................................3

COMITÉ POR LA DEFENSA DE LAS TIERRAS DE LA ZONA SUR...........................3

BUENAS  TARDES, COMPAÑERAS  Y COMPAÑEROS DIPUTADOS, ASESORES, ASESORAS, EQUIPO  TÉCNICO  Y PERSONAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN LA BARRA. A LAS  TRECE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS  Y CON EL QUÓRUM DE REGLAMENTO,SE INICIA LA SESIÓN...............................................................................................................3

A.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA.......................................................3

 Aprobada..................................................................................................................4

AUDIENCIA...................................................................................................4

Moción 1-14 del diputado Monge Pereira:...............................................................18 Aprobada por unanimidad......................................................................................19

B.-CORRESPONDENCIA................................................................................19B.-DISCUSIÓN DE PROYECTOS.....................................................................24

1. -EXPEDIENTE Nº 16951. MODIFICACIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE PARA FORTALECER EL TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVO (ORIGINALMENTE DENOMINADO) REFORMA A VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (FORTALECIMIENTO DEL TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVO)...24

Moción 2-14 del diputado Monge Pereira: ..............................................................24 Aprobada................................................................................................................24

22. EXPEDIENTE Nº 17746. DEROGATORIA DE LA LEY DE HIDROCARBUROS, Nº 7399 DE 3 DE MAYO DE 1994. (DECLARATORIA DE COSTA RICA COMO PAÍS LIBRE DE EXPLORACIÓN  Y EXPLOTACIÓN PETROLERA). ..........24

Moción 3-14 del diputado Villalta Florez Estrada.....................................................25 Aprobada por unanimidad......................................................................................25

20. EXPEDIENTE Nº 17680. LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN EL ÁREA DE 

CONSERVACIÓN GUANACASTE..................................................................................................25Moción 4-14 del diputado Porras Contreras:...........................................................25 Aprobada................................................................................................................25

45.-EXPEDIENTE Nº 18148. LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS.......................................25Moción 5-14 del diputado Villalta Florez-Estrada:...................................................26

 Aprobada................................................................................................................2749. -EXPEDIENTE Nº 18065. REFORMA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY FORESTAL Nº 7575  Y SUS REFORMAS.. 2750. -EXPEDIENTE Nº 18085. CREACIÓN DE LA ZONA PROTECTORA EL CHAYOTE...................................2751.-EXPEDIENTE Nº 18074. REFORMA DEL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 35 DE LA LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS, Nº 8839.........................................................................................2752.-EXPEDIENTE Nº 18181. GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A TRAVÉS DE BIOMASA................................2753.-EXPEDIENTE Nº 18182. LEY REGULADORA DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA..................2754.-EXPEDIENTE Nº 18198. LEY MARCO DEL MERCADO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO..........................27

C.-INVESTIGACIONES..................................................................................28

3.-EXPEDIENTE Nº 17917. ANALIZAR E INVESTIGAR  TODO LO ACTUADO EN RELACIÓN CON EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA AMBIENTAL AL PROYECTO "LA ARBOLEDA" EN EL CANTÓN DE DESAMPARADOS, DETERMINAR LOS POSIBLES EFECTOS AMBIENTALES  Y RECOMENDAR LO PROCEDENTE......................................................................28

Moción 6-14 de varios diputados:...........................................................................28Moción 6-14 de varios diputados:...........................................................................28

 Aprobada................................................................................................................28Moción 7-14 de varios diputados:...........................................................................28

 Aprobada por unanimidad......................................................................................29

Comisión Permanente Especial de Ambiente-2-

Page 3: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 3/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

D.-PROPOSICIONES VARIAS.........................................................................29

Moción 8-14 del diputado Monge Pereira:...............................................................29 Aprobada................................................................................................................29

Asistencia

 Diputados presentes

Claudio Monge Pereira. PresidenteCarmen María Granados Fernández. Secretaria a.i.Manuel Hernández RiveraErnesto Chavarría RuizJosé María Villalta Florez-EstradaJosé Roberto Rodríguez Quesada

Asesores

Norma Zeledón PérezGeovanny Rodríguez RodríguezDepartamento de Servicios Técnicos

Audiencias:Comité por la Defensa de las Tierras de la Zona Sur 

Presidente:

Buenas tardes, compañeras y compañeros diputados, asesores, asesoras, equipotécnico y personas que nos acompañan en la barra. A las trece horas conveinticinco minutos y con el quórum de Reglamento, se inicia la sesión.

Le solicito a la diputada Granados Fernández me acompañe como Secretaria.

A.- Discusión y aprobación del acta

En discusión el acta anterior.

Tiene la palabra la diputada Granados Fernández.

Secretaria a. i.:

Quiero que quede en actas lo referente a la reunión con Incopesca, porque sehabía acordado que íbamos a ir todos los diputados, solo uno justificó que no iba yes el diputado Villalta, estuvimos en la reunión que fue muy provechosa. Ahí setomaron decisiones con respecto al proyecto que me gustaría que luego se tomenen cuenta.

Comisión Permanente Especial de Ambiente-3-

Page 4: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 4/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

También quiero llamar la atención que se esperaron al resto de los diputados,hicieron falta doce personas que habían confirmado. Me parece que debemos ser un poco serios con las comunidades para cuando nos comprometemos y no vamosa ir, también avisar que no vamos a estar.

Así es que quiero que esto quede en actas.Muchas gracias.

Presidente:

Muchas gracias, señora Diputada.

No hay más observaciones al acta. Discutida.

Aprobada.

Audiencia

Tenemos una audiencia para la cual disponemos de treinta minutos para losvecinos de la comunidad de Palmar Sur, ellos forman el Comité por la Defensa delas Tierras de la Zona Sur, tiene que ver con la hipotética construcción de unaeropuerto. Aquí ya tuvimos la comparecencia de Aviación Civil y hoy para tener lacontraparte recibimos a una delegación de los vecinos de este Comité.

Nos acompañan don Carlos Alberto Zúñiga, doña Ofelia López, doña Ana IsabelVargas, Rudy Ríos y David Maroto. Vamos a disponer de treinta minutos para

ustedes, para que hagan la exposición. Posteriormente le damos la palabra a laseñora y a los señores diputados.

Les ruego que para efectos del acta cuando va a hablar la persona diga su nombre.

Tienen ustedes el uso de la palabra.

Señor Rudy Ríos Lavadi:

Muy buenas tardes, señora diputada, señores diputados, compañeras, compañerosvisitantes que nos acompañan. Mi nombre es Rudy Ríos Lavadi, soy vecino deFinca 10 de Palmar Sur.

Mi comparecencia básicamente obedece a la comparecencia que hiciera el señor Ministro de Transporte junto con el Director de Aviación Civil y básicamente lo quenosotros venimos es a hacer algunas aclaraciones en relación con lo que estaspersonas han dicho.

Primero que nada quisiera iniciar con el artículo uno de la declaratoria de interéspúblico del Aeropuerto Internacional. En su punto número uno dice: “La zona Sur 

Comisión Permanente Especial de Ambiente-4-

Page 5: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 5/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

del país ha presentado un alto incremento en el porcentaje de edificacionestendientes a promover el turismo nacional e internacional”.

Esto hace una clara alusión de que lo que se pretende es crear toda unainfraestructura de megaproyectos, llámense hoteles, obviamente aeropuertos, y el

bum que le hacen creer a la gente en la zona Sur es que esto va a generar desarrollo. Y, como dijo aquí el señor de Aviación Civil, “aquí ese aeropuerto va agenerarnos un desarrollo”, que ellos lo que pretenden es apadrinar el HumedalNacional Térraba-Sierpe.

Creo que eso es bastante cuestionable y considero que hasta una falacia, en elsentido de que –creo que ustedes lo tienen que saber mejor que yo- la zona Sur secaracteriza por ser uno de los cantones más pobres del país, donde los niveles deeducación son relativamente bajos, y que llenar de expectativas a los ciudadanosde ese cantón con la esperanza de mejores trabajo sería bastante irresponsable.Porque todos sabemos que estos megaproyectos requieren de una mano de obra

altamente tecnificada y por supuesto que calificada, que las personas queactualmente habitan en esa zona difícilmente tendrían acceso a esos recursos queles facilitan estos proyectos.

Cabe agregar que hablar del Humedal Nacional Térraba-Sierpe es hablar de unode los humedales más ricos que existen en Latinoamérica, y que dichosamente lotenemos acá en Costa Rica, que por su fragilidad requiere de una protección y deun plan de manejo -que obviamente ya existe-, pero que el gobierno no lo haquerido aplicar. En ese plan están las recomendaciones para que ese humedal semantenga en un buen estado de salud, hablando ambientalmente.

Considero que es una mentira decir que un aeropuerto va a contribuir almejoramiento de un humedal o de un manglar, porque todos sabemos que unaeropuerto lo que va a generar es un impacto sónico y que obviamente esosestudios ni siquiera se han elaborado. Ellos hablan de que se va a contar consistemas de alta tecnología para las aproximaciones y despegues de lasaeronaves, un sistema satelital.

Déjenme decirles que hace un año anduve sobrevolando un avión Cessna 320,parte de uno de los trabajos que realizamos en el humedal, es un avioncitobastante antiguo, monomotor, y ya contaba con su yipies.

Lo que esta gente no dice en relación con el aeropuerto es el efecto que van acausar las torres y las antenas de radar que se requieren para ubicar esasaeronaves. No sé si lo saben pero estos sistemas de radares ocupan una onda defrecuencia que se conoce como SHF, Súper Alta Frecuencia por las siglas eninglés. Esta gente no dice cuáles van a ser las repercusiones que van a tener en laflora y fauna del humedal, específicamente con los estudios aviarios. Todossabemos que los humedales se caracterizan por ser ecosistemas en donde lasaves tienen sus anidamientos, de donde se alimentan y donde tambiénperiódicamente llegan especies de otras latitudes.

Comisión Permanente Especial de Ambiente-5-

Page 6: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 6/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

En relación con la parte arqueológica me llama la atención que dicen que estazona, específicamente donde se va a construir el aeropuerto, Finca 9 y Finca 10,no se han encontrado evidencias arqueológicas. Tengo en mis manos undocumento elaborado por una arqueóloga que se llama Patricia Hernández, y

Efigenia Quintanilla, donde ellas ubicaron en el Valle de Diquís cincuenta y dossitios arqueológicos. Esto llega a confirmar la afirmación que hacen estos señoresde Oro Verde,-esto es un poquito cuestionable- ellos hablan de que los terrenosson fluviales, también dicen que las tierras son bastante estériles. En esasfotografías podemos ver que se está cultivando, hay personas viviendo en la zonaaledaña.

Sinceramente me preocupan esa serie de cuestionamientos o aportes que ellosvienen a dar a aquí sin tomar en cuenta la participación de las comunidades quevan a ser afectadas. Me gustaría que los compañeros que están a mi lado tambiénhicieran algún tipo de aporte. Creo que hay que tomar en cuenta que este humedal

va a ser impactado, no solamente por el aeropuerto sino también por el proyecto deDiquís, y que todavía no hay estudios o al menos a nosotros no se nos ha tomadoen cuenta, ni se nos ha informado de las repercusiones que van a tener estasafectaciones por parte de estos megaproyectos.

Ahora quisiera que los compañeros que están acá también hicieran sus aportes enese campo. Muchas gracias.

Presidente:

Muchas gracias don Rudy.

¿Quién continúa?

Doña Ana, tiene usted la palabra.

Señora Ana Isabel Vargas Ortiz:

Muy buenas tardes señores diputados, mi nombre es Ana Isabel Vargas Ortiz,vengo de Finca 9 de Palmar Sur.

Dice: “En la zona donde se pretende construir el aeropuerto la mayoría del terrenoestá habitado no solo por familias campesinas, sino que bajo tierra habitanarmadillos en gran cantidad. Se han visto manadas de saínos, monos, ardillas, ycongos, pizotes y mapaches, ahí construyeron su hogar, y lo cual no está presenteen ninguno de los estudios realizados. Además, como habitantes de este lugar sabemos que el movimiento de aves es masivo y no tienen un horario fijo, ya que lamayoría son residentes y no viajeras, como por ejemplo, la lapa roja, pericos yloras. En la parte arqueológica hay mucho qué decir y que nadie quiere que sesepa por conveniencia propia. Según los estudios no se han encontrado nada perobajo tierra se encuentran ocultos cementerios indígenas y tesoros que se

Comisión Permanente Especial de Ambiente-6-

Page 7: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 7/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

mantienen intactos, y estamos dispuestos a mostrar su ubicación con tal dedemostrar que esos estudios están influenciados.

Por otro lado, esta es una zona de constante inundación, ya que hace muchosaños se construyó un dique que facilita la entrada del agua al terreno por medio de

canales de riego, y no solo Finca 7 y Finca 8 como dice el estudio, sino el área delproyecto que son Finca 9 y Finca 10, donde el agua es capaz de alcanzar más dedos metros de altura. La más reciente inundación sucedió el 4 de noviembre del2010”. Y para corregir al señor Jorge Fernández; en el 2008 jamás el agua se salióde su cauce.

¿Señores presentes, ustedes creen en verdad que un aeropuerto va a venir aproteger un área verde donde no hay mayor circulación de autos? La mayoría depersonas nos movilizamos más en bicicletas, lo cual no causa impacto en elambiente, en cambio con un proyecto de esta magnitud habrá gran circulación de

autos, las bicicletas quedarán en el olvido, todo será asfalto y concreto. Ya que nosolo va a ser el aeropuerto sino que vienen grandes hoteles y empresas turísticas,peleando un gran lugar para explotar al máximo. Esto quiere decir que los ricosserán más ricos y los pobres seguiremos igual. ¿Qué quiero decir con los pobres?Que nos faltará una vivienda digna para vivir porque nos sobra pero tampoco nosfalta.

Las personas que trabajan en la palma africana no ganan como diputados perosomos campesinos y campesinas, y mucho más que ustedes, ya que circulamossin miedo de ser asaltados y que se nos metan a la casa a robarnos. Además, nosgusta cultivar la tierra y sacar provecho propio, y es lo que más nos gusta y

sabemos hacer, aparte de de que contamos con un derecho de posesión yestamos dispuestos a pelear en contra de quien sea ya que ahí sobrevivimos de loque cultivamos. Porque un proyecto de alta magnitud por más “verde” que sea

 jamás va a ser ecológico, al menos que sean aviones como los de la “Era de losPicapiedra”, ya que un avión produce demasiado escándalo y contaminación.

Señores, tomemos conciencia, una cosa son los informes y otra es ver y vivir, estotalmente diferente a lo que dice el estudio. En la madrugada las aves empiezan acantar con gran esplendor y a circular sin horario fijo, los invito a vivirlo y verlo. Haymuchas áreas verdes que queremos conservar y no tapando con grandes edificioscomo pretenden hacer ustedes, cuando eso solo beneficia a los inversionistas y noa los agricultores ni a los campesinos.

Quiero que les quede claro que el señor Jorge Fernández mencionó que no haymayor grupo de personas que movilizar, eso es falso, ya que solo en Finca 9existen más de cincuenta y cinco familias, y entre Finca 5 y Finca 10 existen másde doscientas cincuenta familias, no sé de dónde este señor se inventó eso porqueson puras mentiras. Si tienen tantas ganas de gastar dinero por qué no inviertenen otro lugar donde tengan menos vía y hogares, y si quieren conservar la zona

Comisión Permanente Especial de Ambiente-7-

Page 8: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 8/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

desalojen los arroceros y contraten guardaparques. Espero que razonen sobre loque he dicho y hagan conciencia.

Gracias.

Presidente:

¿Terminó?

Señora Ana Isabel Vargas Ortiz:

Sí, señor.

Presidente:

¿Cuál otro compañero se va a referir?Señora Ofelia López Zamora, tiene usted el uso de la palabra.

Señora Ofelia López Zambrana:

Buenas tardes señores diputados, mi nombre es Ofelia López Zambrana, voy areferirme sobre lo de Aviación Civil,

Aquí en este documento que nos hicieron llegar y que ustedes mismosestablecieron aquí dice que ya hicieron un proceso de participación comunitario en

Palmar Sur. Cosa que supuestamente la hicieron para todos los campesinos y estoes una vil mentira, porque ahí lo hicieron a puerta cerrada para organizaciones. Sino estaban debidamente inscritas no las dejaban entrar. ¿Entonces cómo quierenque nosotros  los campesinos, nos demos cuenta y nos informemos que ustedesllegan a tocar esos temas?

El aeropuerto fue declarado de interés nacional, nosotros pedimos una consultapública para todo el cantón, para informarnos sobre los beneficios de impactonegativo que esto generaría.

Muchas gracias.

Presidente:

¿Quién continúa?

Señora Ana Isabel Vargas Ortiz:

Como habitantes de esa zona tenemos más de veinte años de vivir ahí. Quisierasaber cómo va a hacer Aviación Civil para reubicar a toda esa gente, o cuál es el

Comisión Permanente Especial de Ambiente-8-

Page 9: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 9/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

propósito que tienen ellos con nosotros. Somos muchas familias las que vivimosahí y nosotros no tenemos ninguna información sobre reubicación. Lo único quedice el Alcalde, don Alberto Cole, es que los vamos a reubicar con mejorescondiciones, no sé que serán mejores condiciones para él, porque para mí tener una casa, donde es como una caja de fósforos, para mí eso no son mejores

condiciones, donde tengo mí cultura campesina desde niña, y eso es lo quenosotros tenemos que conservar. Señor Carlos Alberto Zúñiga Pérez:

Buenas tardes, compañeros diputados y público en general, mi nombre es CarlosAlberto Zúñiga Pérez, vecino de Finca 10.

Mí participación va a ser la siguiente: según lo que hemos podido ver en estedocumento que se nos hizo llegar, podemos ver donde ya esto es un proyecto queaparentemente va caminando, pues tal vez no estará aprobado, pero sí creemos

que si nosotros no hacemos este enfoque aquí, pues posiblemente no va a haber quien defienda el derecho del campesino, el derecho del agricultor, de aquél queverdaderamente todos los días con mucho sudor, con muchas fatigas, estálabrando la tierra. Ese agricultor, ese campesino, ese pueblo es Finca 9 y Finca 10,donde todos los días tenemos gran combate con la agricultura, con la tierra, con laparte del agro. Creo que nosotros como ciudadanos, un día decidimos darles unvoto como diputados y creo que es el momento de que nosotros vengamos acá aexponer nuestra petición.

Según dice aquí este documento que traemos, dice que Finca 9 y Finca 10 no sonsitios abandonados como ustedes lo hacen ver, todo lo contrario, son dos

comunidades campesinas al igual que Finca 5, Finca 6 y Finca 12, todos esoslugares que por llamarse fincas uno se imaginaría que son sitios abandonados.Finca 9 y Finca 10 tienen sus caseríos, sus plazas, sus centros de recreación, esastierras nosotros las aprovechamos sembrando lo que comemos cada día,sembramos yuca, banano, papaya, frijoles, arroz, y ayote y en todo lo que va serelaciona con el agro. Ahí se mantienen grupos de hombres trabajando, labrando latierra, muchas veces con las puras uñas, porque no tenemos financiamiento, nirecursos económicos para trabajar, pero sí lo hacemos con ahínco para mantener la cultura campesina, aquella cultura que creo que si nosotros luchamos, pues nova a desaparecer de este país, porque a como vemos, creemos que los ricos comoque quieren desaparecer totalmente, quitar ese estorbo, porque pareciera que elcampesino es algo como que les está estorbando.

Consideramos que es el momento de venir todavía a levantar la bandera, esabandera que ha hecho grande a este país, y creo que esos agricultores somosnosotros. Dice: “Algunos productos los comercializamos, tenemos pozos de agua,hay escuelas, es una mentira que hablen de esas tierras como sitios ociosos, coneste discurso simplemente nos hacen invisibles, como si no existiéramos”

Comisión Permanente Especial de Ambiente-9-

Page 10: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 10/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Aquí podemos enseñar el mapa, además nos parece poco ético que se estésocializando y negociando el proyecto del aeropuerto del sur, sin haber hechoalgún estudio de impacto social, lo cual es indispensable y es el estudio en dondepareciéramos nosotros y nuestro punto de vista, sobre esto que nunca se nos hapreguntado.

Es algo claro que nosotros venimos a manifestar, que si ya se hubiera hecho eseestudio de lo que es la sociedad, ya nosotros hubiéramos aparecido ahí comociudadanos, pero ahí no aparecemos. Dicen que son sitios abandonados, sitiosdonde prácticamente no vive gente y son tierras que están pobladas desde hacemás de veinte años, desde que la Compañía Bananera desocupó las tierras estashan sido ocupadas por los campesinos, y ahí se crearon cooperativas y todo esodesapareció, y la gente ha quedado ahí trabajando.

Esa es la intervención que traemos nosotros y de acuerdo a otro artículo que aquítraemos, dice que Aviación Civil habla que ya hicieron el proceso de participación

comunitaria, pero eso es falso, porque nosotros pedimos que ustedes comodiputados en algún momento nos lleven a la comunidad de Finca 9 y Finca 10 ,gente que verdaderamente nos hablen de lo que implica el proyecto en sí, de loque implica el aeropuerto para el pobre, porque creo que el aeropuerto no implicaganancias para el campesino.

Nosotros tuvimos la gran oportunidad de ir al aeropuerto de Liberia y pudimosconversar con algunos campesinos, gente a las que les dijeron lo mismo y hastaahorita no hay respuesta para ellos, porque ahí la pobreza cada día es más grande.En realidad nosotros lo que traemos son esas inquietudes y esperamos que nosden soluciones, pedimos que en Finca 9, Finca 10 y todas esas fincas ahí se hagan

presentes los señores del IDA y nos den respuesta, sobre una institución como elIDA que viene a favorecer ahora a instituciones que tienen mucho dinero y dejandode lado al campesino que no tiene acceso al dinero, sino que solamente a la tierra.Entonces nosotros procuramos de que se nos dé respaldo, se nos dé protección,porque la agricultura no debe desaparecer de este país. Eso sería todo en estatarde.

Presidente:

Muchísimas gracias, don Carlos, vamos a abrir un período para las señoras y losseñores diputados, que tengan a bien pedirles ampliación de información, hacer una pregunta o hacer algún aporte.

Tiene la palabra la diputada Granados Fernández.

Presidente:

Vamos abrir un período para los señores y señoras diputadas que tengan a bienpedirles ampliación de información, hacerles alguna pregunta o hacer algún aporte.

Comisión Permanente Especial de Ambiente-10-

Page 11: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 11/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Tiene la palabra la diputada Granados Fernández.

Diputada Granados Fernández:

Buenas tardes. La visita de ustedes a esta Comisión es muy importante, porque no

es lo mismo escuchar solo una parte, siempre es importante escuchar las dospartes. La forma que de una manera u otra, ustedes han expresado, doña Ana leyendopara que no se le olvidara ningún detalle, sin embargo ya la oí expresarse sin leer ycreo que está muy clara de lo que está defendiendo.

Es importante que entendamos qué es desarrollo. He defendido mucho quedesarrollo no necesariamente es cemento así que creo que eso que ustedesdefienden, esta servidora también lo va a defender. Sin embargo, creo que además

de impedir que se haga o que se proceda a hacer cosas como las que se estánplanteando, debemos tener propuestas de desarrollo.

Ustedes tienen una capacidad enorme de desarrollo, y no dudo que dentro de esanaturaleza que los envuelve, puedan formar parte del desarrollo en una formacreativa y dando propuestas.

Tengo tres preguntas, en la sesión pasada preguntábamos si ese caserío queestaba ahí, era de personas que estaban habitando de la comunidad, o era unsimple caserío como nos lo dijeron, de los empresarios y que está casideshabitado.

¿Ustedes han pensado en la posibilidad de que ese aeropuerto se mueva para otrolado en donde no se afecten los humedales y no se pierda la flora y la fauna queustedes están defendiendo, existe esa posibilidad?

¿Ustedes podían presentar un contraproyecto de desarrollo sin necesidad de quepongamos cemento? Ustedes son los que tienen ahí y tendrían el aporte paraCosta Rica que en este momento está necesitando un aporte de personas comoustedes, que conocen toda esa flora y esa fauna y que ustedes se alimentan deestos campos. Están tan bonitos y tan rosaditos como muchos que podránalimentarse de un gran desarrollo donde haya mucho cemento. Esas son mis trespreguntas. Felicitarlos por la forma en que han venido valientemente a defender loque verdaderamente ustedes están viviendo y están experimentando en estemomento, que es lo que deberíamos experimentar todos, que es vida. Los felicito ymuy buenas tardes.

Presidente:

Tiene la palabra el diputado Villalta Florez-Estrada.

Comisión Permanente Especial de Ambiente-11-

Page 12: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 12/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Diputado Villalta Florez-Estrada:

Gracias, señor Presidente. Gracias diputado Rodríguez, compañeras y compañerosdiputados. Vecinos, vecinas, amigos de la zona sur. Gracias por acompañarnos, deFinca 9, y Finca 10, en el cantón de Osa.

Me llama mucho la atención escuchar lo que nos están contando aquí. Hace un par de semanas tuvimos una audiencia en esta Comisión donde nos pintaron unpanorama totalmente diferente al que ustedes hoy nos han explicado, ustedes queviven en la zona. Aquí vinieron señores interesados en la construcción delaeropuerto, de una supuesta ONG ambientalista que estaba haciendo estudios deimpacto ambiental y creo que no los estaba haciendo gratis, pero que sepresentaron como ambientalistas no sé con qué fines, me imagino con cuales fines,a decirnos que en la zona donde se va a construir el aeropuerto prácticamente novive gente, viven muy pocas familias, son dos fincas una del Infocoop y otra delIDA, que aprobó entregar la finca y que están en negociaciones con el Infocoop y

que prácticamente no hay conflicto, como que eso es tierra desocupada.Ahora ustedes nos vienen a contar que ahí vive gente, que viven familiascampesinas que van a ser desalojadas, que van a ser afectadas. También nos hanvenido a decir que el Alcalde de Osa les habla de reubicación, pero hasta ahora noles ha dicho dónde los va a reubicar, ni les han ofrecido ninguna propuestaconcreta de reubicación.

Me gustaría que ustedes amplíen eso, ¿cuántas familias viven en las fincas quevan a ser afectadas por la construcción de este proyecto? ¿Cuál es la situaciónlegal actualmente de esas fincas, la que tiene el Infocoop, la que tiene el IDA?

¿Cuál es la situación legal de ustedes? ¿Qué acciones están tomando paradefender su derecho a la tierra? ¿Qué alternativas ven ustedes para resolver eseproblema?

Esas tierras durante mucho tiempo han estados dando vueltas de una mano a otray como usted dijo, después de la bananera, se hicieron cooperativas, se hicieronun montón de iniciativas y todas han fracasado y las fincas siguen más o menosabandonadas. Las familias que necesitan la tierra siguen sin tener un derechoestable de posesión de la tierra, sin opciones reales de trabajo, abandonadas,desalojadas. ¿Cómo han pensado ustedes que se pueden resolver el problema deFinca 9 y Finca 10?

¿Qué alternativas podríamos ver? Porque me preocupa muchísimo que estasinstituciones les quieran pasar por encima, si ni siquiera aceptan la existencia delas familias que ahí viven, por lo visto no hay ningún interés de darles participaciónreal en el proceso y de consultar la opinión de ustedes.

¿Cómo podemos también desde la Asamblea Legislativa apoyar para que no lespasen esa aplanadora que les quiere pasar por encima?

Comisión Permanente Especial de Ambiente-12-

Page 13: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 13/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Presidente:

Gracias, diputado Villalta Florez-Estrada.

Conozco la zona y quiero agradecerles por haberse desplazado desde tan lejos

con tanto sacrificio, para que las compañeras y los compañeros diputados tengantambién la oportunidad de escuchar el criterio de la comunidad, en este caso deustedes, que representan a la comunidad debidamente organizada.

Aquí dijo hace dos semanas el señor Director de Aviación Civil, que esas tierrasprácticamente no valía la pena conservarlas porque estaban contaminadas, y queestaban destruidas. Dijo que el dique no servía para nada, que no estabacumpliendo su labor. Pero dijo que había aves y que constituían un peligropotencial para las aeronaves, etcétera.

He visto algunas de las fotografías y se nota que ustedes, por lo que pude

corroborar se dedican a la agricultura, que son agricultores, que son campesinos ycampesinas y que están debidamente organizados y que permanecen ahí desdehace mas de dos décadas, por lo tanto sus hijos han nacido ahí, son gente de lazona, son zonas muy extensas que además tienen un valor arqueológicoimportante para Costa Rica.

Recientemente se presentó un proyecto para declarar las esferas de esa zonadonde ustedes viven, patrimonio nacional. Estamos hablando de una zona que nosolamente es importante desde ese punto de vista de sus riqueza como tierras,sino que también hay algo de lo que ustedes señalaron que me llama mucho laatención, y que fue una de las grandes lagunas que quedó durante la exposición

del señor Director de Aviación Civil y de los expertos que lo acompañaron de esafundación u organización que hacen los estudios de impacto ambiental, y que meparece que son deficitarios.

El dijo que efectivamente no se ha hecho un estudio de impacto social, y por lo queustedes nos mencionan, existen muchas familias. Cuando uno va se da cuentaque son caseríos grandísimos, que hay que andar en carro para poder recorrerlos,uno que es de afuera, y ustedes se desplazan en bicicletas, a caballo, y de muchasotras maneras.

Quisiera que ustedes profundizaron un poco en eso, porque me llama la atenciónescuchar que los personeros de Infocoop, IDA y otros se reunieron a puertacerrada, pero no han hecho un estudio verdadero que incluya a toda la poblaciónpara tener claro el panorama social, y cuál es el impacto que una obra de este tipocausaría sobre todas las personas que inclusive ya tienen derechos posesorios.Son tierras que tendrían que dirimirse en los estrados judiciales. Me gustaría quedespués de que concluyéramos, continúa el Diputado Chavarría Ruiz, pudieranampliar eso que me parece fundamental.

Comisión Permanente Especial de Ambiente-13-

Page 14: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 14/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

No basta con un estudio de impacto ambiental que fue contratado a una empresaque vende ese tipo de servicios, no aparejado con un estudio real que haya hechoel IMAS, o alguna de las instancias gubernamentales que están obligadas a hacer este tipo de estudios sociales. Se los dejo ahí para que después ustedes serefieran al punto.

Tiene la palabra el diputado Chavarría Ruiz.Diputado Chavarría Ruiz:

Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias, compañeros, señoras yseñores que nos acompañan hoy.

He escuchado las dos posiciones y me preocupa cuando la parte ambiental entraen los desarrollos de los pueblos y también les hacen creer, como la otra parte leshace creer, unos que los van a desarrollar y los otros les hacen creer que los van aconservar. En realidad en Guanacaste tenemos muchos casos donde ha

participado la parte ambiental y hoy no se puede hacer absolutamente nada, si seles declara parque, si se les declara refugio, si es reserva, o lo que se les declare,llega el momento en que ustedes ni siquiera van a poder trabajar esas tierras,porque desgraciadamente hay un concepto que no se ha podido clarificar y que esel concepto de patrimonio natural del Estado. Mientras no aclaren eso, todas laspersonas que están en tierras que no son los dueños, sino que son poseedores,están en peligro de que la Procuraduría, la Contraloría, o la Sala Cuarta les hagaun desalojo administrativo.

Me preocupa la situación de ustedes, soy pobre, soy campesino, pero les digo quehay que pelar los ojos para los dos lados, no le crean ni a uno ni al otro, porque los

dos son peligrosos, óiganlo bien. Por lo tanto, les digo que examinen bien lascosas, juzguen correctamente, no les voy a decir que se vayan para un lado o parael otro, pero juzguen bien y vean qué les conviene más, si seguir como están ytener una oportunidad de desarrollo o permanecer en esos lugares. No les voy ahacer ninguna pregunta porque no conozco esas tierras, pero les digo que enGuanacaste tenemos muchos problemas con la parte ambiental, y por eso haymuchos que están en investigaciones. Juzguen correctamente lo que más lesconvenga. Muchas gracias, y les agradezco que hayan venido hoy.

Presidente:

Muchas gracias, diputado Chavarría Ruiz.

Tiene la palabra el diputado Rodríguez Quesada.

Diputado Rodríguez Quesada:

Buenas tardes, compañeros de la zona sur. Me pregunto cuando llegan gruposhumanos cuando llegan aquí a defender sus posiciones ¿quién miente? porqueconsidero que a partir de que se determine cuál es el grupo que miente, hay que

Comisión Permanente Especial de Ambiente-14-

Page 15: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 15/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

acompañar al grupo que dice la verdad. Parto de ahí porque cuando unacomunidad, cuando un pueblo se manifiesta en contra de un proyecto, es la voz deDios. Si ustedes están organizados y están planteando la verdad, ustedes son lavoz de Dios y para mí eso es trascendental, tanto es así que eso obligaría a dar una gran pelea con ustedes para que el proyecto no se haga.

Señor Presidente, señores diputados, para mí es determinante, porque proyectosdel Gobierno o proyectos de la Asamblea Legislativa con mucha frecuencia sonrepresivos, ¿en qué sentido son represivos? Que van en contra de los intereses delas comunidades, en contra de la persona humana. Si ustedes sienten y percibenque hay una clarísima violación a los derechos humanos en la zona, entonces valela pena que también nosotros pongamos lo que nos corresponda para apoyarlos enese sentido. ¿Es no acaso, una violación de los derechos humanos el que tenganque desalojar a las familias y después nadie sabe dónde las mandaron? Esa esuna clarísima violación de los derechos humanos, el traslado, el despojo, eldesalojo, como lo quieran llamar y después nadie se hace responsable de esas

familias, como lo decía un día de estos en el Plenario Legislativo. Tenían sustierras, tenían su casa, tenían su comida, tenían su escuela a la par y después notienen nada, porque se convierten en personas transeúntes de la humanidad ybotados por un gobierno, y a los gobiernos no les importa nada, en la medida quegeneren progreso para apoyar a los grandes poderosos de este país, pero no asectores que evidentemente hay que apoyar.

Por eso cuando uno considera las necesidad de apoyar los agricultores, entramosen el concepto de la seguridad alimentaria, botar a la gente es un golpeviolentísimo a la seguridad alimenticia de la familia y de los niños, sonconsideraciones alrededor de la parte humana sin considerar la parte técnica, las

partes ambientales de un proyecto de esta naturaleza. Pero a partir del momentocuando veo que grupos humanos vienen y se reúnen, hace un esfuerzo para pagar los buses, pasar hambre, cuando vienen a San José, es porque sienten en sucorazón muy profundamente que si se hace la estructura esa, desaparecen lascomunidades, desaparece el medio ambiente, desaparece la flora y fauna, tododesaparece. En la medida en que, respetando las posiciones de los señoresdiputados, en la medida en que efectivamente me demuestren claramente que elasunto es así, en este país han dado otras luchas muy significativas, se hanlogrado que esas luchas vinieran a beneficiar definitivamente a las comunidadesporque dieron toda la pelea del caso.

No es un proyecto de la Asamblea Legislativa, es un proyecto del Gobierno, eso noquita que nosotros demos una pelea. Aquí por ejemplo, dentro de las legislacionesrepresivas van a ver con mucha frecuencia a esos diputados de que estamoshablando, muchas veces votamos leyes represivas y eso es una injusticia, eso nopuede ser.

Vean la vergüenza que pasó este Parlamento cuando se aprobó la Ley del combo,se levantó la comunidad nacional y dijo: no, esa ley no va. Esa misma noche en elPlenario Legislativo se abrazaban los diputados, lloraban porque habían aprobado

Comisión Permanente Especial de Ambiente-15-

Page 16: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 16/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

la Ley del ICE, y unos minutos después la población nacional les dijo no, aunquehayan aprobado ese proyecto, no. Enséñenle a la Comisión, a otros grupos delpaís que la verdad está de parte de ustedes y cuenten con nosotros.

Presidente:

Muchas gracias, diputado Rodríguez Quesada.

Tiene la palabra el diputado Hernández Rivera.

Diputado Hernández Rivera:

Buenas tardes compañeras diputadas y compañeros diputados, asesores y vecinosde la zona sur.

Me parece que esta Comisión debería pedir el estudio de impacto ambiental, y losdemás estudios que ha hecho Aviación Civil. Me gustaría saber si además de esosterrenos donde se pretende construir el aeropuerto hay otros terrenos quepertenecen al IDA y a otras instituciones del Estado y si están habitados esosterrenos. ¿Todos los terrenos adyacentes ahí también están ocupados por…?

Presidente:

En relación con los estudios ya los hemos obtenido, los tenemos digitalmente y selos vamos a hacer llegar a todos los despachos, lo que don Manuel señalaba.

Les vamos a dar un espacio para que ustedes nos hagan un resumen de lasinquietudes, de las preguntas para continuar luego con la sesión.

Señora Ana Isabel Vargas:

La pregunta que hizo la diputada Granados Fernández que si ese caserío estáhabitado, sí, todos los caseríos que hay ahí están habitados por campesinos. Nohay caseríos que esté inhabitados.

La otra pregunta que hizo fue ¿dónde se puede ampliar que no sea ahí? En elaeropuerto del sur ¿y por qué no lo amplían? Fue la misma pregunta que se le hizoal señor Jorge Fernández, Director de Aviación Civil, cuando llegó a la zonaamericana, en el sur. Esa pregunta se la hicieron y el dijo que ahí no, porque sehabían hecho los estudios. No es tanto por eso, sino porque ahí no haycampesinos, solo hay gente que tiene plata, donde hay abogados, doctores, unmontón de gente que son empresarios. A ellos nos les sirve movilizar a esa gente,porque esa gente les da beneficio y nosotros como somos campesinos no lesestamos dejando nada, simplemente les estamos estorbando. Por eso ellos no

Comisión Permanente Especial de Ambiente-16-

Page 17: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 17/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

quieren ampliar esa pista y ahí sí pueden ampliar porque Palma Tica estádispuesta a darle el trecho del terreno que necesitan para ampliar la pista.

Otra cosa que quiero decirles, estamos dispuestos a luchar como organizaciones ycomo grupo que estamos unidos, la mayoría de las fincas, para que no nos

desalojen de lo que es Finca 9 y Finca 10, porque son las primeras dos fincas queellos quieren desalojar.

Estamos dispuestos a luchar a como haya lugar, sea haciendo movilizaciones ohaciendo cualquier cosa, pero no estamos dispuestos a que nos desalojen muyfácilmente. Quiero comprometerlos a ustedes y a los de Aviación Civil, que vayan ainformar allá, pero directamente a las fincas, no a la zona americana donde hicieronla reunión a puerta cerrada. Solamente dejaron entrar si uno iba por algunaorganización. Estuve ahí porque me nombré de la Red de Mujeres Rurales.Cuando llegué me preguntaron ¿de qué organización viene usted? De parte de laRed de Mujeres Rurales, y me dijeron: bueno, pase, pero llegaron otros

compañeros que no los querían dejar entrar porque no iban de parte de ningunaorganización. Entonces eso no fue algo abierto, fue algo donde estaban doctores,abogados y solo gente de la zona americana, ahí no había campesinos de ningunafinca.

Lo que quiero es comprometerlos a que ustedes los comprometan a ellos para quevayan directamente a dar información sobre el aeropuerto, pero allá a las fincas enFinca Jade y Finca 10.

Presidente:

Muchas gracias.Tiene la palabra don Rudy.

Señor Rudy Ríos Lavadi:

Quiero hacer un pequeño aporte a lo que dijo la compañera, con respecto a laampliación de ese aeropuerto con el que ahorita cuenta Palmar Sur.

Hay una anécdota. Fue en los años setenta, resulta que una vez ahí sufrió unaccidente un comandante del Comando Sur del Ejecito Norteamericano,precisamente ahí en carretera sur, y para eso el ejército americano envío un aviónhospital, un Hércules 130, es un avión de bastante envergadura. Aterrizó en esapista y conste, no tenía la ampliación que se le hizo hace poco a ese aeropuerto.

Me parece un poco extraño, no sé por qué estos señores de Aviación Civil seempeñan tanto en utilizar esos terrenos, porque sinceramente no solo en las zonasaledañas al actual aeropuerto viven profesionales médicos, empleados públicos,sino que ahí también vive un señor que creo que tal vez ustedes lo han oídomencionar, que es don León Portela que incluso tiene muy buenas amistades con

Comisión Permanente Especial de Ambiente-17-

Page 18: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 18/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

gente del gobierno, y creo que a ellos no les gustaría molestar a un señor de esetipo. Entonces lo que veo es como que ahí hay un trato entre personas de primeraclase y de segunda clase.

Lo otro es que realmente no valoran, lo veo en el caso del gobierno con esto es

que existe un doble discurso con lo que es la parte de la naturaleza, el medioambiente. Creo que el año pasado o el antepasado, la Municipalidad de Osa enuna sesión extraordinaria declaró al Cantón de Osa como Patrimonio Paisajístico,Arqueológico y Cultural de Costa Rica, el motivo de esa declaratoria era para dar paso a que se declarara al Cantón de Osa como Patrimonio de la Humanidad antela Unesco, una labor que supuestamente la iba a llevar a cabo el Gobierno deCosta Rica, y qué curioso, una de las cláusulas para elevar un territorio a esacategoría, precisamente no debe contar con mega proyectos, por otro lado elgobierno fomenta ese tipo de desarrollo.

Me preocupa ese tipo de situaciones en el campo ambiental. Tal vez no soy un

experto en el campo ambiental, pero sí tengo sensibilidad hacia la naturaleza y meduele sinceramente que nosotros hayamos hecho todo un esfuerzo en el 2007 paraelaborar un plan de manejo que hoy por hoy ya es un documento del Estado, y queno ha sido tomado en cuenta para la evaluación de esos estudios de impactoambiental, ni siquiera se le ha tomado participación a los ciudadanos de esasfincas.

Considero y así lo establece la ley, no solo en su artículo 7554 de los estudios deimpacto ambiental y también el artículo 74 de la Ley de Biodiversidad, que a lascomunidades donde se vaya a desarrollar ese tipo de proyectos se les tiene quetomar participación, incluso para la elaboración de una declaratoria de interés

público también tiene que existir un estudio previo, técnico-científico y los estudiosque presentan esos señores son bastante pequeños, o sea, muy pueriles.

Muchas gracias.

Presidente:

Vamos a leer una moción que hay presentada para ver si la compañera y loscompañeros diputados tienen a bien aprobar. Le solicito a la señora Secretaria sesirva leerla.

Secretaria a. i.:

Moción 1-14 del diputado Monge Pereira:

“Para que esta Comisión solicite al IDA, INFOCOOP y AviaciónCivil realizar una reunión en Finca 9 y Finca 10 para discutir lasimplicaciones del proyecto del Aeropuerto y se invite a losmiembros de esta Comisión”.

Comisión Permanente Especial de Ambiente-18-

Page 19: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 19/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Presidente:

En discusión la moción.

Suficientemente discutida. Los señores diputados que estén de acuerdo sírvanse

manifestarlo levantando la mano. Cinco diputados presentes. Cinco diputados afavor.Aprobada por unanimidad.

Muchísimas gracias a ustedes que han venido desde la zona sur a ayudarnos acomprender mejor el asunto. Vamos a ejecutar esta moción aprobada en estosmomentos, estaremos comunicándoles cuál es la respuesta y cómo se concretaella en los hechos.

Muchísimas gracias.

Voy a decretar un receso de hasta un minuto para despedirlos.(Se procede de conformidad)

Se reanuda la sesión.

B.-Correspondencia

Comisión Permanente Especial de Ambiente-19-

Page 20: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 20/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Comisión Permanente Especial de Ambiente-20-

Page 21: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 21/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Comisión Permanente Especial de Ambiente-21-

Page 22: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 22/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Comisión Permanente Especial de Ambiente-22-

Institución Fecha deDocumento

N.º de oficio N.º deExpediente

Asunto

AsociaciónAdministradora del

Acueducto Rural de ElBarrio El Bosque de

Guácimo de Limón

19/08/2011 17.914 Criterio

AsociaciónAdministradora delAcueducto Rural de

Concepción deNaranjo

19/08/2011 17.914 Criterio

AsociaciónAdministradora delAcueducto Rural de

Poás y Barrio Corazónde Jesús, Aserrí

24/08/2011 17.914 Criterio

FederaciónCostarricense de

Pesca Turística(FECOTP)y78

18/08/2011 18.025 Criterio, enviadomediante correo

electrónico a losmiembros de laComisión

Universidad de CostaRica

Escuela de Biología

23/08/2011 EB-1194-2011

HMU-BIO-017-11

18.025 Criterio, enviadomediante correoelectrónico a losmiembros de la

ComisiónAsociación Cívica de

Nosara2208//2011 17.512 Solicitan audiencia

Municipalidad deDesamparados

22/08/2011 A.M.615-11 17.917 Respuesta a oficioAMB-289-2011

Municipalidad de

Desamparados

22/08/2011 A.M.616-11 17.917 Oficio en relación

con A.M.615-11

Municipalidad deDesamparados

22/08/2011 A.M. 629-2011 17.917 Licda. MaureenFallas FallasAlcaldesa de

Desamparadosremite copia

certificada de 7ampos y 5 rollos de

planosProcuraduría General

de la República23/08/2011 OJ-050-2011 17.856 Criterio

Municipalidad deGuácimo

24/08/2011 S.M.G. oficio1076-2011

16.874 Solicitan prórrogade 15 días

Banco de Costa Rica 24/08/2011 GG-08-350-2011

18.148 Criterio

Banco Nacional 24/08/2011 GG-125-11 18.148 Remiten criteriomediante oficioD.J./1312-2011

Municipalidad deAguirre

24/08/2011 18.148 Criterio

Colegio de Biólogos

de Costa Rica

24/08/2011 CBCR 331-11 17.211 Criterio

Instituto Costarricensede Turismo Gerencia

General

25/08/2011 G-2000-2011 18.025 Criterio

Asociación para laProtección del

Turismo

25/08/2011 18.025 Criterio, enviadomediante correoelectrónico a losmiembros de la

ComisiónProcuraduría General

de La República16/08/2011 C-189-2011 17.917 Criterio

Minaet 29/08/2011 DAJ-D-1589-

2011

17.917 Respuesta a oficio

Nº 09254-2011-Dhr Municipalidad de San

Carlos22/08/2011 S.M.-1732-

201117.746 Criterio

Procuraduría Generalde La República

31/08/2011 DFOE-DL-0729

18.072 Criterio

Municipalidad de SanRafael de Heredia

31/08/2011 SCM 071-2011

16.874 Solicitan prórrogade 15 días

Colegio de IngenierosCiviles de Costa Rica

01/09/2011 CIC-309-2011 17.698 Criterio

Instituto Costarricensede Turismo

01/09/2011 PGP-741-2011 18.072 Criterio

Sistema Nacional deÁreas de

Conservación Área deConservación de

Guanacaste

02/09/2011 ACG-DIR-308 17.680 Criterio, enviadomediante correo

electrónico a losmiembros de la

Comisión

Page 23: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 23/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Comisión Permanente Especial de Ambiente-23-

Asociación Ambientaldel Norte de San

Rafael de Heredia,Asociación de

Desarrollo Integral deBarva, Comité

Bandera AzulEcológica de SanMiguel, Federación deUniones Cantonales

de Heredia,Fundación para la

Protección de la vidaSilvestre y Recursos

Naturales(FUPROVIRENA),

Movimiento PatrióticoFélix Arcadio Montero,

Unión Cantonal de

Asociaciones deDesarrollo de Barva,Unión Cantonal deAsociaciones de

Desarrollo Comunalde San Rafael de

Heredia, Integrantesdel Colectivo No

Toquen el Macizo delBarva

05/09/2011 17.856 Criterio

Minaet, Dirección deAsesoría Jurídica

05/09/2011 DAJ-D 1639-2011

17.680 Solicitan prórrogade 15 días hábiles

Municipalidad de

Bagaces SecretaríaMunicipal

02/09/2011 MB-SM-212-

2011

16.874 Solicitan prórroga

de 22 días a partir del 30 de agostoBancrédito

Gerente General a.i.01/09/2011 GG 155-2011 18.148 Criterio

Municipalidad deBarva, Secretaría

Municipal

02/09/2011 SM-124-2011 18.148 Comunicantraslado de

correspondenciaInstituto Costarricense

de Turismo05/09/2011 G-2081-2011 18.148 Criterio

Municipalidad deOreamuno, Secretaría

Concejo Municipal

06/09/2011 0934-SCM-2011

18.148 Comunicantraslado de

correspondencia alDepartamento

LegalMunicipalidad deBagaces Secretaría

Municipal

02/09/2011 MB-SM-213-2011

17.680 Solicitan prórrogade 22 días a partir del 30 de agosto

Minaet 05/09/2011 DM-695-2011 17.896 Criterio

Instituto GeográficoNacional

05/09/2011 17.680 Criterio

Sistema Nacional deÁreas de

Conservación,Dirección Ejecutiva

06/09/2011 SINAC-DE-1255

17.951 Criterio

Procuraduría Generalde la República

06/09/2011 OJ-54-2011 17.682 Criterio

Asociación deDesarrollo Integral de

Belén CarrilloGuanacaste

06/09/2011 18.072 Criterio

Municipalidad deLiberia Alcaldía

Municipal

07/09/2011 ALDE-LC-1434-2011

18.072 Criterio

Unión Cantonal deAsociaciones de

Desarrollo del Cantónde Liberia

07/09/2011 18.072 Criterio

Minaet. Lic. Oscar Loza Mendoza-

Director General dePlanificación

07/09/2011 DGPLA-284-2011

DGPLA-285-2011

DGPLA-286-

2011

Copia de oficiosenviados a Eliécer 

Noguera Ruíz,Setena ParqueNacional Palo

Verde. Kathy MaríaMadrigal Morales,

Setena. EvelioBadilla, Setena

Asociación para laProtección al Turismo

07/09/2011 18.025 Criterio, enviadomediante correoelectrónico a losmiembros de la

Comisión

Municipalidad deBarva, Secretaría

Municipal

07/09/2011 SM-142-2011 16.874 Comunicantraslado de

correspondencia

Universidad de CostaRica

07/09/2011 Cu-D-11-09-519

18.148 Solicitan prórrogahasta el 28 de

setiembre en curso

Page 24: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 24/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

B.-Discusión de proyectos

1. -Expediente Nº 16951. Modificación de varios artículos de la Ley Orgánica

del Ambiente para fortalecer el Tribunal Ambiental Administrativo(Originalmente Denominado) Reforma a varios artículos de la Ley Orgánicadel Ambiente (Fortalecimiento del Tribunal Ambiental Administrativo).

Este proyecto tiene una moción presentada que le solicito a la señora Secretaria sesirva dar lectura.

Secretaria a. i.:

Moción 2-14 del diputado Monge Pereira:

“Para que esta Comisión solicite al Plenario de la AsambleaLegislativa ampliar el plazo extendido al proyecto tramitado bajoel expediente 16951 Modificación de Varios Artículos de la LeyOrgánica del Ambiente para fortalecer el Tribunal AmbientalAdministrativo, por un plazo de dos meses”.

Presidente:

En discusión la moción.

Suficientemente discutida. Los señores diputados que estén de acuerdo sírvansemanifestarlo levantando la mano.

Aprobada.

Los proyectos que se encuentran del 2 al 48 se encuentran en Subcomisión y suplazo se ha vencido. En una ocasión anterior dijimos que se ampliaba hasta el 21de septiembre pero no quedó en actas, así es que lo comunico, los plazos seamplían improrrogables hasta el 21 de setiembre, de no tener aquí los informes delos diferentes proyectos en esa fecha, esta Comisión se constituye endictaminadora integral.

22. Expediente Nº 17746. Derogatoria de la Ley De Hidrocarburos, Nº 7399de 3 de mayo de 1994. (Declaratoria de Costa Rica como país libre deexploración y explotación petrolera).

Para este proyecto hay una moción que le solicito a la señora Secretaria se sirvadar lectura.

Secretaria a. i.:Comisión Permanente Especial de Ambiente

-24-

Page 25: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 25/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Moción 3-14 del diputado Villalta Florez Estrada.

“Para que el proyecto de ley en discusión sea consultado a:Oilwatch Latinoamerica”.

Presidente:

En discusión la moción.

Suficientemente discutida se somete a votación. Los señores diputados que esténde acuerdo sírvanse manifestarlo levantando la mano.

Aprobada por unanimidad.

20. Expediente Nº 17680. Ley para el Aprovechamiento de la Energía

Geotérmica en el Área de Conservación Guanacaste.Para este expediente hay una moción que le solicito a la señora Secretaria se sirvadar lectura.

Secretaria:

Moción 4-14 del diputado Porras Contreras:

“Para que se convoque en audiencia al Dr. Alfredo Mainieri Protti-Director C-S Recursos Geotérmicos UEN P y SA-Grupo ICE-Para

que se refiera al Proyecto en discusión”.Presidente:

En discusión la moción.

Suficientemente discutida se somete a votación. Los señores diputados que esténde acuerdo sírvanse manifestarlo levantando la mano. Cinco diputados presentes.Cinco diputados a favor.

Aprobada.

45.-Expediente Nº 18148. Ley De Territorios Costeros Comunitarios.

Este proyecto tiene una moción que le solicito a la señora Secretaria se sirva dar lectura.

Secretaria a.i.:

Comisión Permanente Especial de Ambiente-25-

Page 26: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 26/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Moción 5-14 del diputado Villalta Florez-Estrada:

“Para que se incorpore al expediente del proyecto de leyTerritorios Costeros Comunitarios 18148, todas las respuestasrecibidas sobre el expediente Nº17394, en las consultas

realizadas en la Comisión de Gobierno y Administración”.Presidente:

En discusión la moción:

Tiene la palabra el diputado Villalta Florez-Estrada:

Diputado Villalta Florez-Estrada:

Gracias, señor Presidente.Este proyecto de Territorios Costeros Comunitarios lo hemos recibido en estaComisión de Ambiente como un proyecto nuevo, aunque es un tema que se havenido discutiendo desde hace mucho tiempo en la Asamblea Legislativa y esurgente que le demos respuesta, puesto que este proyecto busca darle solución alproblema de muchas comunidades de las zonas costeras, de las islas de este país,pueblos costeros que tienen toda la vida de vivir ahí, que están siendo amenazadoscon desalojos, y no existe una legislación especial para atender la problemática delas comunidades costeras. Se les aplica la Ley de las Zonas Marítimo Terrestre quefue hecha para la explotación comercial de las zonas costeras, pero no hay una

legislación especial para proteger a las comunidades que tienen toda una vida devivir en las costas en las islas.

Aquí ya se le hicieron todas las consultas a este proyecto y esperamos que en lospróximos días tengamos el Informe de Subcomisión. Así es que respetuosamentele pedimos a los compañeros diputados y diputadas que le den una revisada alproyecto a ver si podemos conocer ese informe pronto.

Para enriquecer el expediente y tener más insumos para el análisis estamospidiendo que se incorporen al expediente de este proyecto, las consultas que serecibieron en la Comisión de Gobierno y Administración sobre el expediente 17394que es una versión anterior de este proyecto, que fue ampliamente consultado atodo el mundo, donde se recibieron criterios que ayudaron a mejorar la redaccióndel texto y construir la redacción que fue presentada en el expediente 18148.Entonces esas consultas previas son un insumo que nos va a dar más elementospara analizar este proyecto porque es parte de un trabajo previo que se hizo en laComisión de Gobierno y Administración. La idea es que se incorporen alexpediente para tener más elementos de juicio en esta Comisión.

Presidente:Comisión Permanente Especial de Ambiente

-26-

Page 27: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 27/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Muchísimas gracias.

Suficientemente discutida la moción se somete a votación. Los señores diputadosque estén de acuerdo, sírvanse manifestarlo levantando la mano. Seis diputados

presentes. Seis diputados a favor.Aprobada.

Han ingresado nuevos proyectos que procedo a leer.

49. -Expediente Nº 18065. Reforma del Artículo 13 de la Ley Forestal Nº 7575 ysus reformas.

La Subcomisión queda integrada por los diputados Monge Pereira, quien lacoordina, el diputado Villalta Florez-Estrada y la diputada Espinoza Espinoza.

50. -Expediente Nº 18085. Creación De La Zona Protectora el Chayote.

La Subcomisión queda integrada por la diputada Granados Fernández quien lacoordina, el diputado Rodríguez Quesada y el diputado Porras Contreras.

51.-Expediente Nº 18074. Reforma Del Primer Párrafo Del Artículo 35 De LaLey Para La Gestión Integral De Residuos, Nº 8839.

La Subcomisión queda integrada por el diputado Chavarría Ruiz quien la coordina,el diputado Rodríguez Quesada y el diputado Monge Pereira.

52.-Expediente Nº 18181. Generación de Electricidad a Través de Biomasa. La Subcomisión queda integrada por el diputado Hernández Rivera quien lacoordina, el diputado Chavarría Ruiz y el diputado Rodríguez Quesada.

53.-Expediente Nº 18182. Ley Reguladora De La Producción De EnergíaGeotérmica. La Subcomisión queda integrada por el diputado Villalta Florez-Estrada quien lacoordina, la diputada Espinoza Espinoza y el diputado Porras Contreras.

54.-Expediente Nº 18198. Ley Marco del Mercado de Gas Licuado de Petróleo.

La Subcomisión queda integrada por el diputado Pérez Gómez quien la coordina, eldiputado Hernández Rivera y el diputado Rodríguez Quesada.

Estas subcomisiones tienen plazo de un mes para rendir su informe.Comisión Permanente Especial de Ambiente

-27-

Page 28: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 28/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

C.-Investigaciones

3.-Expediente Nº 17917. Analizar e Investigar todo lo actuado en relación conel otorgamiento de la Licencia Ambiental al Proyecto "La Arboleda" en el

Cantón de Desamparados, determinar los Posibles efectos ambientales yrecomendar lo procedente.

Este proyecto tiene varias mociones presentadas que le solicito a la señoraSecretaria se sirva dar lectura.

Secretaria a. i.:

Moción 6-14 de varios diputados:

“Para que comparezca ante esta Comisión el señor CristianGonzález, entonces director legal de SETENA”.

Secretaria a. i.:

Moción 6-14 de varios diputados:

“Para que comparezca ante esta Comisión el señor CristianGonzález, entonces director legal de SETENA”.

Presidente:En discusión la moción.

Suficientemente discutida se somete a discusión. Los señores diputados que esténde acuerdo, sírvanse manifestarlo levantando la mano. Seis diputados presentes.Seis diputados a favor.

Aprobada.

Siguiente moción.

Secretaria a. i.:

Moción 7-14 de varios diputados:

“Para que comparezca ante esta Comisión el señor Luis ManuelHernández Alfaro, funcionario en ese entonces de SETENA, quele correspondió tramitar la licencia ambiental del proyecto LaArboleda.”

Comisión Permanente Especial de Ambiente-28-

Page 29: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 29/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Presidente:

En discusión la moción.

Suficientemente discutida se somete a votación. Los señores diputados que esténde acuerdo sírvanse manifestarlo levantando la mano.

Aprobada por unanimidad.

Tiene la palabra el diputado Rodríguez Quesada.

Diputado Rodríguez Quesada:

Quisiera saber cuándo se va a presentar aquí el Tribunal Ambiental para referirse

al asunto de la contaminación del acuífero, ocasionado por Recope, ya han pasadovarios meses y requerimos que ellos…, porque aquí Recope vino…

Presidente:

Nos queda una moción.D.-Proposiciones varias

Hay una moción que le solicito a la señora Secretaria se sirva dar lectura.

Secretaria a. i.:

Moción 8-14 del diputado Monge Pereira:

“Para que se llame a comparecer al señor Emel Rodríguez paraque se refiera sobre su situación como Director del Área deConservación Tempisque, la última semana de setiembre”.

Presidente:

En discusión la moción.

Suficientemente discutida se somete a votación. Los señores diputados que esténde acuerdo sírvanse manifestarlo levantando la mano. Seis diputados presentes.Seis diputados a favor.

Aprobada.

Don José Roberto, en relación con su solicitud ya la moción fue aprobada, vamos avolver a llamar, a insistir, para que se presenten aquí los señores. La moción estáaprobada hace tiempo.

Comisión Permanente Especial de Ambiente-29-

Page 30: fincassur

5/10/2018 fincassur - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fincassur 30/30

Sesión Ordinaria N.º 148 de setiembre del 2011

Les recuerdo que los plazos se ampliaron, las investigaciones tienen hasta el fin deeste mes para que rindan su informe.

Al ser las catorce horas con treinta y cinco minutos, se levanta la sesión.

Claudio Monge Pereira Carmen María Granados FernándezPresidente Secretaria a. i.

20110908-14nvolsc/gcg/nmgRevisada: Hannia Durán

Comisión Permanente Especial de Ambiente-30-