FIS200

download FIS200

of 10

Transcript of FIS200

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FISICA III (FIS- 200)

DATOS GENERALES

ASIGNATURA:. SIGLA Y CODIGO:.......... CURSO:.. PREREQUISITOS: HORAS SEMANAS:... CREDITOS: PROFESOR: FECHAS:..

Fsica III FIS 200 Tercer Semestre FIS-102 4 Tericas y 4 Prcticas 6 CR

Semestre 1-2(2010)

OBJETIVOS GENERALES:

El estudiante a la conclusin del curso desarrolla las siguientes competencias:

TRANSVERSALES

Instrumentales:

Capacidad de abstraccin anlisis y sntesis, en fsica, observacin del mundo de fsica. Capacidad para organizar y planificar. Conocimientos generales bsicos de fsica.

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

Capacidad de comunicacin oral, escrita y aplicacin correcta de lenguaje cientfico, precisin de trminos. Lectura de textos, artculos, libros cientficos. Habilidad de manejo del ordenador. Habilidad para buscar, procesar y analizar informacin procedente de fuentes diversas. Resolver problemas, identificar, y tomar decisin.

Interpersonales:

Capacidad trabajar en equipo Capacidad crtica y auto crtica Comunicarse con otras reas, actuar en nuevas situaciones Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad, como garanta de libertad y responsabilidad ciudadana. Compromiso tico. Habilidad para trabajar en contextos internaciones

Sistemticas:

Aprendizaje autnomo y la capacidad de aprender. Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica en el real. Capacidad de comunicacin y creatividad. Capacidad actuar en nuevas situaciones y generar nuevas ideas, construir los contenidos propios de fsica. Capacidad para formular y gestionar proyectos y motivacin con temas Sensibilidad con temas de medio ambiente, archivador cientfica en sta rea.

2

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

ESPECFICAS Cognitivas:

Conocimiento preciso de los conceptos en la asignatura. Analizar / interpretar los resultados. Utilizar terminologa especfica, vocabulario especfico, lenguaje matemtico para cuantificar los fenmenos. Resolucin de cuestiones y problemas nmeros en el forma correcta con las unidades adecuadas. Saber como se genera el conocimiento cientfico y conectar en forma racional la informacin con conocimientos ya existentes. Conocer casos de la realidad industrial relacionados con los contenidos de la materia Buscar soluciones para avanzar hacia el desarrollo sostenible y particular de manera responsable en la toma de decisiones.

Instrumentales:

Buscar la informacin, recoger; seleccionar; procesar y presentar de dicha informacin tanto verbal como numrica, grfica, simblica, organizar de manera coherente.

Conectar diferentes temas de asignatura. Mejorar las destrezas asociados al uso de las tecnologas de la informacin en el aprendizaje de la ciencia, simulando situaciones seleccionando informacin. Saber tratamiento de los datos.

Actitudinales:

Realizar trabajos prcticos; laboratorios y ext. Con la responsabilidad. Mantener actitud de aprendizaje.3

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

Poseer actitud de curiosidad permanente Habilidad para realizar preguntas y cuestionar las respuestas ante las necesidades del mundo que nos rodea, los humanos y medio ambiente.

CONTENIDO MNIMO

Carga y campo elctrico, Potencial elctrico y dielctricos, Corriente elctrica, Fuerza y campo magntico, Fuentes del campo magntico, Ley de Faraday, Inductancia y oscilaciones electromagnticas, Ondas electromagnticas, La naturaleza de la luz y las leyes de la ptica geomtrica, ptica geomtrica,

UNIDAD I

INTERACCION ELECTROSTTICA

TIEMPO: 18 periodos Contenido: .CARGA Y CAMPO ELECTRICO

1.1. 1.2. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

Carga elctrica Conductores, aislantes, semiconductores y superconductores. Ley de Coulomb. Campo elctrico. Lneas de campo elctrico. Dipolo elctrico. Momento dipolar elctrico. Flujo elctrico y Ley de Gauss Aplicaciones de Ley de Gauss.

EXPERIMENTO:

Lneas de campo elctrico.

4

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

2. POTENCIAL ELECTRICO Y DIELECTRICOS

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6.

Energa potencial elctrica. Potencial elctrico. Regiones equipotenciales. Relacin entre campo y potencial. Potenciales y campos elctricos en Tecnologa. Capacitres y dielctricos.

EXPERIMENTOS:

Lneas equipotenciales y lneas de campo elctrico Carga y descarga de capacitores.

UNIDAD II

CORRIENTES ELECTRICAS

TIEMPO: 18 periodos Contenido: 1 CORRIENTE ELECTRICA

1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8.

F.e.m. y cada de potencial. La corriente elctrica: intensidad de corriente. La resistencia elctrica y Ley de Ohm Resistencia de conductores. La potencia elctrica: Ley de Joule. Conexin de resistencias en serie y en paralelo. Circuitos elctricos: Reglas de Kirchhoff. Riesgos elctricos e instalaciones domiciliarias

5

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

EXPERIMENTOS: Medicin de resistividad de conductores Medicin de resistencias y potencias elctricas. Puente de Wheatstone.

UNIDAD III INTERACCION MAGNETICA TIEMPO: Contenido: 1. FUERZA Y CAMPO MAGNTICO 30 periodos

1.1. Imanes y campos magnticos. 1.2. Fuerza magntica sobre una carga elctrica. 1.3. Aplicaciones de la fuerza magntica sobre una carga elctrica. 1.4. Fuerza magntica sobre corrientes elctricas. 1.5. Torque sobre una espira con corriente elctrica. Momento dipolar magntico. 1.6. Aplicaciones

EXPERIMENTOS: Medicin de campos magnticos en electroimanes Fuerza magntica entre dos corrientes paralelas

2. FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

2.1. Ley de Biot-Savart. 2.2. Ley de Ampere 2.3. Solenoides y electroimanes. 2.4. Fuerza magntica entre corrientes paralelas.

6

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

EXPERIMENTOS: Medicin del campo magntico en un solenoide Medicin del campo magntico de una espira circular.

UNIDAD IV INDUCCION ELECTROMAGNETICA TIEMPO: Contenido: 1. LEY DE FARADAY. 1.1. Flujo magntico y la Ley de Gauss del magnetismo 1.2. Ley de induccin de Faraday-Lenz. 1.3. Fuerza electromotriz inducida de movimiento. 1.4. Fuerza, energa y potencia en la fuerza electromotriz de movimiento. 1.5. Fuerzas electromotrices inducidas y campos elctricos. 1.6. Generadores y motores. 1.7. Transformadores 30 periodos

EXPERIMENTOS: Motor elctrico Generador de corriente alterna y continua

2. INDUCTANCIA Y OSCILACIONES ELECTROMAGNETICAS. 2.1. Circuito RC. 2.2. Inductancia e inductores. 2.3. Circuito RL 2.4. Energa en campos magnticos. 2.5. Oscilaciones en un circuito LC 2.6. Oscilaciones electromagnticas amortiguadas 2.7. Transformadores

7

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

EXPERIMENTOS: Transformador de tensin Transformador de corriente

3. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA 3.1. Fuentes de corriente alterna. 3.2. Resistores, inductores y capacitares en corriente alterna. 3.3. El circuito en serie RLC. 3.4. Potencia en circuito de corriente alterna 3.5. Aplicaciones.

EXPERIMENTOS: Medicin de reactancias inductivas e inductancias Medicin de reactancias capacitivas e impedancias

METODOLOGIA

Clase magistral, conferencias Dinmica en grupos Prcticos individuales / grupos. Anlisis de lecturas /discusin Seminarios / Proyectos / exposiciones Evaluacin de resultados Anlisis de resultados Mtodo de casos, mtodo de preguntas Simuladores

8

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

MEDIOS:

Proyectos multimedia Material de laboratorio Videos didcticos Medios didcticos Medios informticos / WEB Lminas / fotogrficas / macetas / esquemas Artculos de revistas cientficas Artculos relacionados

EVALUACION:

Normas de evaluacin Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mnima del 65% a las clases tericas y al 100% de las prcticas. Para la evaluacin final se consideran los siguientes indicadores con sus respectivos ponderaciones: Primera prueba parcial Segunda prueba parcial Prcticas de laboratorio Exmenes prcticos Examen final 25% Unidades: I, II y III 25% Unidades IV hasta fuerza de friccin 15% 10% 25% desde Fuerza de friccin hasta Unidades VI, VII y VIII

Formas e instrumentos de evaluacin

Se realiza al inicio del semestre una evaluacin diagnostica con el fin de medir el grado de homogeneidad de los conocimientos del grupo. Se har un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y participacin para la evaluacin parcial.9

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA

La evaluacin parcial consiste en una prueba terica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. Es importante destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos en competencias.

La evaluacin consiste en la verificacin del logro de los objetivos mediante una prueba terica-practica escrita o un examen oral.

BIBLIOGRAFIA:

Serway, Raymond A. FISICA: tomo II. Ed. McGraw-Hill. Mxico, D.F. 1997. Fishbane Paul M. y otros. FISICA para ciencias e ingeniera, volumen II. Ed. Printice-Hall Hispanoamericana, S.A. Mxico 1994. Resnick-Halliday- Krane. FISICA: tomo II. Ed. Compaa Editorial Continental S.A. 1998. Sears-Zemansky-Young. FISICA UNIVERSITARIA: tomo II. Ed. AddisonWesley. 1998 Laboratorio de Fsica U.A.G.R.M. Experimentos de Fsica III.

10