Fisiologia Oido Externo y Medio

3

Click here to load reader

Transcript of Fisiologia Oido Externo y Medio

Page 1: Fisiologia Oido Externo y Medio

FUNCIONES DEL OÍDO

A. Lograr que el medio aéreo del cual proviene el sonido (aire) y el medio líquido al cual va a pasar el sonido (endolinfa y perilinfa del oído interno) sean compatibles acústicamente, a fin de disminuír la reflexión.

B. Transformar la energía mecánica del sonido en energía nerviosa (potenciales bioeléctricos) que pueda ser transmitida por vía neural hasta la zona correspondiente de la corteza cerebral (función de transducción)

C. Analizar y codificar en el oído interno los sonidos de diferente frecuencia e intensidad, enviando información codificada hacia centros superiores.

FISIOLOGÍA DE OÍDO EXTERNO Y MEDIO

FUNCIONES DEL OÍDO EXTERNO

1. Localización de la fuente sonora2. Protección de estructuras3. Resonancia

FUNCIONES DEL OÍDO MEDIO

1. Evitar la pérdida del sonido recibido por el tímpano

2. Adaptador de impedancias entre el oído medio (medio aéreo) y el oído interno (medio líquido).

3. Transformación de la presión sonora : aumento

Mecanismo de diferencias de áreas (relación de superficies) 17 : 1

Mecanismo de palancas (articulación incudo-maleolar) 1 : 1.31

Mecanismo de pistón

Efecto Buckling (forma cónica de la membrana timpánica concentra sonido)Duplica

GANANCIAS

Tímpano : 30 dB

1

Page 2: Fisiologia Oido Externo y Medio

Cadena de huesecillos : 30 dB

MÚSCULOS DEL OÍDO MEDIO

A. Músculo del martillo : V par o trigéminoB. Músculo del estribo : VII par o facial

FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS :

Proteger al oído interno frente a estímulos sonoros intensos mediante un arco-reflejo acústico-motor.

TROMPA DE EUSTAQUIO

FUNCIÓN DE LA TROMPA :

Ecualizar la presión aérea entre el medio externo y el oído medio a fin de permitir una adecuada transmisión del estímulo sonoro y mantener el oído ventilado.

La apertura y cierre de la trompa suceden de manera pasiva.

El cierre se debe a la fuerza elástica del cartílago de la trompa así como por el mecanismo de válvula de su entrada.

La apertura se produce por la contracción de los músculos de la trompa, el tensor y el elevador del velo del paladar. La apertura es susceptible de ser influída por acciones voluntarias aunque es mediada por una vía refleja (bostezo y deglución).

2