Fisiologia Renal

19
FISIOLOGIA RENAL PRESENTADO POR: GERSSON ÁLVAREZ KAROL BAUTISTA FELIPE BUITRAGO GUSTAVO ESTUPIÑAN EDER LEGUIA ANDRES LIZARAZO JUAN LOPEZ MARIO OSORNO JOHORMAN TORRES PAMEL VIDAL PRESENTADO A: DRA. TARYN CASTRO INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA 1

description

ALGUNOS ASPECTOS HA TENER EN CUENTA ACCERCA DE LA FISIOLOGIA RENAL

Transcript of Fisiologia Renal

FISIOLOGIA RENAL

PRESENTADO POR:

GERSSON LVAREZKAROL BAUTISTAFELIPE BUITRAGOGUSTAVO ESTUPIAN EDER LEGUIAANDRES LIZARAZOJUAN LOPEZMARIO OSORNOJOHORMAN TORRESPAMEL VIDAL

PRESENTADO A:DRA. TARYN CASTRO

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIAFISIOLOGIA BOGOTA D.CMAYO 2015CONTENIDO1. MARCO TEORICO .51.1. FISIOLOGIA GENERAL 51.1.1. Funcin del sistema .51.1.2. Origen embriolgico .61.1.2.1. Ubicacin 61.1.2.2. Forma ..71.1.2.3. Regiones del interior de la vejiga ...71.1.3. rganos del sistema renal ..81.1.4. Rion ..91.1.4.1. Nefrona .101.1.5. Secciones .111.1.6. Formacin de orina .132. CONCLUSIONES .143. BIBLIOGRAFIA..15

INTRODUCCION

Los riones son adelantadas mquinas de reprocesamiento. Da a da, los riones de una persona procesan aproximadamente 180 litros de sangre y eliminan alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en excesoEllos cumple funciones muy complejas e importantes como la formacin de orina y equilibrio electroltico, equilibrio cido-bsico, mantener el volumen sanguneo y la presin arterial, desintoxicacin sangunea.En este trabajo se har nfasis en su fisiologa donde se conocern las partes del sistema renal, su anatoma funcional y conocer cmo trabajan estas partes en el sistema renal.

OBJETIVOS

1. MARCO TEORICO

El 70% de nuestro organismo es agua y a pesar de esta proporcin constante en condiciones normales son muchos los mecanismos que intervienen en su regulacin. Uno de estos es el rin, que posee una gran rea de filtrado (glomerulo) con el fin regular la cantidad de algunos solventes y solutos. Las variaciones diarias en la cantidad y composicin de los alimentos y lquidos, requieren la excrecin de estos productos y de sus metabolitos en cantidades precisas que se equilibren con las ingeridas. Los riones actan principalmente para mantener el volumen y la composicin del medio extracelular, pero el continuo intercambio de agua y de solutos a travs de las membranas celulares, permite que tambin contribuyan indirectamente a la regulacin y tonicidad del lquido intracelular.

1.1. FISIOLOGIA RENAL

La fisiologa renal es el estudio de la fisiologa de los riones. La funcin principal del rin es la regulacin del medio interno mediante la excrecin, de agua y metabolitos, as como la retencin de anabolitos que el organismo necesita; adems, tiene una funcin endocrina secretando renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas.

1.1.1. FUNCION DEL SISTEMA RENALLo normal es pensar que su funcin es la excrecin, pero ella es solo una, y no la ms importante, de las razones. Su funcin es regular el equilibrio del medio interno, para esto existe tanto, la excrecin de metabolitos, como la retencin de anabolitos que el organismo necesita (iones), adems tiene una funcin endocrina, ya que secreta sustancias que podran considerarse como hormonas: renina, calicreina, eritropoyetina y prostraglandinas. Produccin de eritropoyetina la produccin de eritropoyetina disminuye conforme la enfermedad avanza, la perdida de eritropoyentina contribuye a la anemia de la irc, aun asi la perdida no total de eritropoyetina contribuye a mantener la masa de editorcitos. Metaboliza calcio, control de la tensin arterial, libera aldosterona, controla niveles de agua en el organismo, equilibrio entre agua y sodio, controla el movimiento hidroelctrico, produccin de orina, activa vitamina d para huesos: 1. La eritropoyetina, que estimula la produccin de glbulos rojos por la mdula sea.2. La renina, que regula la presin arterial. Cuando el aparato yuxtaglomerular detecta que hay bajo flujo plasmtico renal o hipoxia, los riones liberan Renina para activar el sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona que genera potentes vasoconstrictores perifricos que aumentan la presin arterial, garantizando, en teora, un mayor flujo renal.3. La forma activa de la vitamina D, que ayuda a mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio qumico normal en el cuerpoEste trabajo que realizan sus riones se llama funcin renal. Si sus dos riones estn sanos, usted tiene una funcin renal del 100 por cien. Esto es ms de lo que en realidad necesita. Algunas personas nacen con un solo rin y sin embargo llevan una vida normal y sana. Muchas personas donan uno de sus riones a un familiar o a un amigo que necesita un transplante. En realidad, usted puede estar sano con el 50 por ciento de su funcin renal, si esta permanece estable.Si tiene menos del 20 por ciento de su funcin renal, tendr graves problemas de salud. Y si su funcin renal disminuye por debajo de 10 a 15 por ciento, usted no podr sobrevivir mucho tiempo sin un tratamiento mdico.

1.1.2. ORIGEN EMBRIOLOGICO

La vejiga urinaria est presente en todos los mamferos. Procede de la parte inferior del pedculo del alantoides, obliterndose progresivamente la parte superior de este pedculo para formar el uraco.

1.1.2.1. UBICACIN

La vejiga urinaria est situada en la excavacin de la pelvis. Por delante est fijada al pubis, por detrs limita con el recto, con la parte superior de la prstata y las vesculas seminales en el hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba est recubierta por el peritoneo parietal que lo separa de la cavidad abdominal, y por abajo limita con la prstata en el hombre y con la musculatura perineal en la mujer.

1.1.2.2. FORMALa vejiga urinaria cuando est llena tiene una forma esfrica, y cuando est vaca se asemeja a un tetraedro con: Vrtice anterosuperior en el que se fija el uraco. Vrtice anteroinferior que corresponde al orificio uretral. Vrtices superoexternos en los que desembocan los urteres.

La capacidad fisiolgica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 250 a 300 centmetros cbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retencin aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centmetros cbicos.El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unin con la uretra). Estos tres puntos delimitan el trgono vesical, que es una porcin fija y no distensible del rgano.La pared de la vejiga est formada por tres capas:

Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando est llena. Capa muscular: Est formada por msculo liso con tres capas: Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales. Capa media: Formada por fibras musculares circulares. Capa interna o profunda: Formada tambin por fibras longitudinales

Las tres capas de la muscular forman el msculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfnteres de la uretra.

Capa mucosa: Est formada por epitelio de transicin urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de clulas, impermeable, en contacto con la orina, y por la lmina propia que es de tejido conjuntivo.

1.1.2.3. REGIONES DEL INTERIOR DE LA VEJIGA

Trgono vesical: Los urteres entran en la vejiga diagonalmente a travs de la pared dorsolateral, en un rea llamada trgono, que tiene forma triangular y ocupa el rea correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. El orificio interno de la uretra define el punto inferior del tringulo que dibuja el trgono.

pex vesical: El ligamento medio umbilical conecta con el pex de la vejiga. Cpula vesical: Es la parte superior y ms amplia de la vejiga, que aumenta considerablemente de volumen, como una esfera, cuando est llena de orina. Cuello vesical: Est conectado con el pubis a travs del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprosttico en hombres.

1.1.3. ORGANOS DEL SISTEMA RENAL

1.1.4. RION

Realiza su funcin dependiendo del volumen sanguneo trado por la arteria renal. Los dos riones son rganos vitales que realizan muchas funciones de limpieza y equilibrio qumico de la sangre. El conocimiento de la forma en que funcionan los riones puede ayudarle a mantenerlos sanos.Los riones son rganos en forma de frjol y cada uno tiene el tamao aproximado de una mano cerrada. Estn localizados en la parte media de la espalda, inmediatamente debajo de la caja torcica (la estructura formada por las costillas).Los riones son una compleja maquinaria de purificacin. A diario, purifican unos 200 litros de sangre para filtrar unos 2 litros de desechos y exceso de agua. Los desechos y el exceso de agua se convierten en orina, que fluye a la vejiga a travs de tubos llamados urteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de orinar.Los desechos de la sangre se forman a partir de la descomposicin normal de los tejidos activos y de los alimentos consumidos. El cuerpo usa la comida como fuente de energa y para reparacin propia.Despus de que el cuerpo toma lo que necesita de los alimentos, enva los desechos a la sangre. Si los riones no retiraran esos desechos, se acumularan en la sangre y seran perjudiciales para el cuerpo.La filtracin ocurre en pequeas unidades colocadas dentro de los riones llamadas nefronas. Cada rin tiene alrededor de un milln de nefronas. En la nefrona, un glomruloque es un pequeo vaso sanguneo o capilarse entrelaza con un pequeo tubo colector de orina llamado tbulo. Se produce un complicado intercambio de sustancias qumicas a medida que los desechos y el agua salen de la sangre y entran al sistema urinario.Al principio, los tbulos reciben una mezcla de desechos y sustancias qumicas que el cuerpo todava puede usar. Los riones miden las sustancias qumicas, tales como el sodio, el fsforo y el potasio, y las envan de regreso a la sangre que las devuelve al cuerpo. De esa manera, los riones regulan la concentracin de esas sustancias en el cuerpo. Se necesita un equilibrio correcto para mantener la vida, pero las concentraciones excesivas pueden ser perjudiciales.Adems de retirar los desechos, los riones liberan tres hormonas importantes: Eritropoyetina, que estimula la produccin de glbulos rojos por la mdula sea Renina, que regula la tensin arteria.La unidad bsica estructural del rin se llama NEFRONA.1.1.4.1. NEFRONA

La nefrona es la unidad funcional del rin, responsable de la purificacin y filtracin real de la sangre. Cerca de un milln de nefronas se encuentran en la corteza de cada rin, y cada una se compone de un corpsculo renal y tbulo renal que llevan a cabo las funciones de la nefrona. El tbulo renal consiste en el tbulo contorneado y el asa de Henle.La nefrona es parte del mecanismo homeosttico de su cuerpo. Este sistema ayuda a regular la cantidad de agua, sales, glucosa, urea y otros minerales en su cuerpo. La nefrona es un sistema de filtracin se encuentra en su rin, que es responsable de la reabsorcin de agua, sales. Aqu es donde finalmente la glucosa se absorbe en su cuerpo.El asa de Henle es la parte de la nefrona que contiene la ruta de base para el lquido. El lquido comienza en la cpsula de Bowman y luego fluye a travs del enrevesado tbulo proximal. Es aqu donde de sodio, agua, aminocidos y glucosa a reabsorberse. El filtrado se escapa la rama descendente y, a continuacin una copia de seguridad. En el camino que pasa por un gran curva llamada asa de Henle. Esta se encuentra en la mdula del rin. Al aproximarse a la cima de nuevo, los iones de hidrgeno (residuos) de flujo en el tubo y por el conducto colector.

1.1.5. SECCIONES

En el glomrulo: desde la sangre es recogido el lquido, en la cpsula de Bowman para formar el "filtrado glomerular", que luego ser procesado a lo largo del tbulo renal para formar la orina.

Cpsula de Bowman: es una estructura similar a un saco que envuelve al glomrulo y realiza el filtrado de las sustancias que se van a excretar. Este proceso se llama filtrado glomerular.

Los tbulos proximales: son parte de la nefrona, sistema que filtra y reabsorbe componentes de la sangre que pasa a travs de los riones. Sus paredes estn compuestas por una sola capa de clulas cbicas.

El asa de henle: cuenta de dos porciones: una delgada descendente muy permeable a la absorcin del agua, y otra gruesa ascendente la cual es muy permeable a los iones e impermeable al agua.

Tbulo contorneado distal: posee una parte especializada que se conoce como MACULA DENSA que estimulan la produccin de renina, con el fin de estimular la formacin de aldosterona, para que la misma aumente la reabsorcin de sodio y agua. De esta manera regula el volumen dentro del tbulo.

Ducto colector: acta sobre la aldosterona (retiene sodio) quitando los excesos de sodio y lo devuelve a un vaso sanguneo arterial por canal. Nivela la cantidad de agua, retiene el bicarbonato ya que este no se debe excretar.

1.1.6. FORMACIN DE ORINADe los procesos renales de: Filtracin Reabsorcin Secrecin Se filtran = 180 L/da de sangre Volumen de orina excretado = 1.5 L/da Reabsorcin = 178.5 L/da

Para producir orina, las nefronas y los tbulos colectores desarrollan tres procesos bsicos: Filtracin glomerular Reabsorcin tubular Secrecin tubular

Filtracin: consiste en filtrar cierta cantidad de sangre a travs de una membrana que existe entre la cpsula Bowman y el glomrulo. Esta filtracin glomerular se da gracias a que existe una diferencia de presiones entre la presin sangunea y la presin que hay dentro del glomrulo (55mmHg - 45mmHg), esta diferencia de presiones favorece que la sangre se filtre hacia dentro del glomrulo para que se de la formacin de la orina primaria.

Reabsorcin: se da a nivel del tbulo contorneado proximal, especficamente en el asa de Henle, en donde a travs del cerebro se dan rdenes al rin para que absorba contenidos necesitados por el cuerpo.

Secrecin: es lo contrario a la Reabsorcin; en esta etapa los componentes sanguneos en exceso son eliminados por secreciones al tbulo contorneado distal, la secrecin no es lo mismo que una excrecin, en la secrecin se secretan sustancias a la luz del tbulo contorneado distal para que sean excretadas finalmente en la orina.

2. CONCLUSIONES

3. BIBLIOGRAFIA

Lpez JM, Rodrguez D. Funcin renal: conceptos generales. En Hernando Avendao L.Nefrologa clnica. Editorial mdica Panamericana. Madrid: 2003. Douglas C. Eaton, John Pooler (2004).Vander's Renal Physiology(6th edition edicin). McGraw-Hill Medical. Harrison: Principios de Medicina interna, 15 ed., ED. McGraw Hill Interamericana Editores S.A., Espaa, 2002, Vol. II, pp. 1804-1827

1