Flaca1

download Flaca1

of 4

Transcript of Flaca1

  • 8/7/2019 Flaca1

    1/4

    S E A D M I T E N S S C R I C O N E SEN U LITOGRAFA Dli JUAN VAZQUlZ,ADMINISTRADOR PKE S T E S E 3 I A ! I i B I 0 .Rambla del Cenlro, niimero 31 .E N B A R C E L O N A :Va frinieslri;. . la feak's,EJ EL REPTO J)?! l^PA^r4.:.Ui irimcsSre. . . . . ' . . . :' ' ' U L T R A M A R :Seis meses: P f l A N C I A TTJiflis-mcpes. . 1 -

    ( C U A R T A I M P R E S I N . ) S E A D H IT E N D E S A F O SA ALMUERZO, PRIMERA SANGRE

    y muerte en la calle de Cobols, Qme-ro l''2, tiendaA los naluralee del pas ac les har una

    considerable rebaja.--A los estrangeroi,sin descuento.

    i l ' J - . : : ^. 1 -:>-

  • 8/7/2019 Flaca1

    2/4

    LA FLACA.dar ocupacin los miles de obreros que carecen delos recursos necesarios para dar pan sus hijos.Las pequeas industrias han quedado reducidas su menor expresin: mirad nuestros talleres, nuestrosobradores, y veris qu nmero de oficiales trabajaen eilos, qu existencia tan precaria es la que llevanesos estabiecimientos donde antes trabajaban diez,doce mas operarios, y donde ahora apenas se notamovimiento.Todo esto se debe ia parsioioriia con que se hacenlas cosas en Espaa.Seis meses de inceriiduffibres, de dadas y vacilaciones!Seis meses de mortales angustias para estar comoestbamos!

    Y las Cortes qu hacen las Cortes? 'Gastar el tiempo en estriles discusiones, acabar lapaciencia del pas con esos interminables discursospersonales que nada conducen.El pas no quiere ese.El pas quiere ver consolidada la libertad.Quiere menos palabras y naas hechos.Lo que se necesita es ia consolidacin de un gobierno estable, con un gefe supremo, llmese presidente rey, que esto importa poco la mayora del pas.El contribuyente pide ver disminuidas sus cargas,el artesano quiere trabajo, el agriculor que se fomente el cultivo.E! clamor es general, unnime.Que se consolide la situacin, y cuanto antes m ejor.Basta de interinidad.Los oradores de la Asamblea que hagan menos gala de sus dotes oratorias y mas caso de los lamentosde la nacin.Que las economas sean un hecho palpable, n o cuestin de palabras.Que se reduzca el ejrcito su menor expresin.Que sean recompensados los hombres que verdaderamente se han sacrificado en aras de la patria, ylos que n, se les quiten sus cesantas y esto cuantoantes, que no estamos en el caso de mantener por mastiempo ese gusano roedor.El pas es grande^ generoso, y est dispuesto premiar quien lo merezca, pero no quiere que se le esquilme.Economas, cuantas economas puedan hacerse en

    todos los ramos de la administracin pblica y unabuena direccin en los negocios en lo futuro bastan ysobran para levantarnos del estado de postracin enque nos hallamos sumidos.Y cuenta que el remedio ha de ser pronto, instantneo, si no queremos ver entronizada la reaccin; sino deseamos que el monstruo de cien cabezas que sellama anarqua se introduzca e n nuestro cuerpo social.No mas discusiones estriles, seores representantes de la nacin, no mas vacilaciones; consolidad pronto la obra de la revolucin, cumplid coa lealtad y como buenos espaoles el encargo que el pueblo os haconfiado, y mereceris bien de la patria, y vuestrosnombres se vern escritos coii letras de oro en los anales de Espaa.Mirad que si despreciis el momento propicio, talvez tengis que arrepent ros de v uestra tardanza.La reaccin trabaja, bien lo sabis: estamos abocados una guerra sangrienta, una guerra civil, provocada por os partidarios de Carlos y de Isabel.No dudamos de vuestro patriotismo, no: solo tememos que os engolfis demasiado en el proceloso marde las pasiones polticas, y que perdiendo el tiempomiserablemente como ha sucedido hasta ahora, cuando queris volver sobre vuestros pasos ya sea tarde.Os lo decimos francamente, patricios de las Constituyentes: si segus como hasta ahora, la Espaa conhonra se pierde.No lo queris: salvadla, pues el remedio est envuestras manos.Decisioies, decisiones prontas clama el pas.Complacedlo, que bien lo merece. M. B.^~CTnBg

    -=---1&a-0'-

    8 ^ '

    Desde que no tengo noviaNo s qu hacer de mi cuerpo;Pues que sin novia, un hombreEs un cuerpo medio muerto.

    Tiene nada semejanzal rato aquel, placentero.Que al lado de nuestra FilisNos hace gozar un cielo?Habis conocido acasoMas delicioso momentoQue aquel en que dos amantesSe juran amor eterno'!Decid hay nada que puedaCompararse ni por cuento,A \d.pas que dos amantesCon el mas ardiente selloFirman despus de querellasY lloros y desconsuelos?Oh qu ternura eninccsli O h qu finos juramentosSe cruzan ambos amantes!Oh qu iiaiagos mas tiernos!Bien hayas suprema dicha,Bien hayas feliz momentoAquel en que puede el hombreGozar en la tierra un cielo.De noche nos acostamosFijo en ella el pensamiento,Continuando las deliciasDel dia en un feliz sueo,Si no es que malhadadosVienen estorbarlo celos;Pues que sin celos, presumoNo hay amor verdadero.Ella nos hace olvidarLos amargos sufrimientosDe que est en este mundoPlagado el camino nuestro.Ella es nuestra delicia,Ella es nuestro consuelo,Ella es fuente de dicha,Es ella el arrimo nuestro.Por ella, nos, suspiramos,Por ella aos deshacemos^Por ella mil disparatesUnos tras otros hacemos.Y si por ellas vivimos,No es justo que las amemosAunque pesares nos causenY sinsabores sin cuento?Aunque nos martiricenCon falaces fingimientos;Aunque traidoras nos robenLa calma paz y sosiego;Aunque sean ellas capacesDe hacer ver lo blanco negroY de poner al diabloEn los mas fuertes enredos;Aunque nos den y nos quitenPaz y dicha un mismo tiempo,Solo en ellas presentimosLo que puede da r el cielo.Ella llora cuando quiere^Y si no quiere lo mesmo.Pnese de amores malaVenga no venga pelo;Nos causa diez mil disgustos,Nos pone en diez mil enredos.Nos crea cien compromisos.Nos marea con sus celos.Ella sabe amar de verasY tambin aborrecernos;Ella sabe distinguirnos,Engaarnos y molernos.Eso tiene y mucho masEste angelito hechicero;Delicia de nuestras penas,Pena de nuestro contento.Y entre espinas y entre flores.Es la muger, y creedlo,Lo nico que en esta tierraNos hace gozar un cielo.Por eso yo busco novia,Por eso yo me desvelo,Pms que sin novia, un hombreEs un cuerpo medio muerto.

    P . Q. D E C .

    - o - ^ = ^ ^ = - o -

    k m i k N U E S T R O S P A I S A N O S .Adis jvenes invictos, adis valientes catalanes.A vosotros que abandonis los patrios lares, quedejais vuestros padres, vuestros hermanos, vuestrosparientes y amigos y quin sabe si las dulces emociones de un tierno amor; vosotros que os lanzis enel proceloso-mar en demanda de aquella tierra siem-pr e fiel, de aquellas inhospitaiaras playas que reclaman vuestra presencia para sofocar una insurreccin

    injusta por no decir ingrata; vosotros dedicamos es-las lneas, que no tienen otro mrito que salir del fondo de nuestro corazn.Nobles y dignos sois, y bien de la patria merecisal sacrilicaros en sus aras.A qidn no conmueve ver que tan brillante juventud lo abandona todo por salvar la integridad del masrico llorn de la patria, desafiando los elementos yrompiendo los mas tiernos lazos y las mas cariosasafecciones?La Providencia os gu ie en todos vuestros pasos, esforzados hijos de Catalua. Esta os saluda, os contempla y os admira, y cual m adre cariosa espera de vosotros nuevos timbres de imperecedera gloria.Recordad, cuando desaparezca en el horizonte la nevada vela del buque que os cobije en su seno, queaqu quedan vuestras queridas madres, vuestras hermanas, vuestras mas puras afecciones, suspirandopor vuestra vuelta, por poder nuevamente abrazarosy coronar vuestras sienes con la corona de la victoria.Pensad que vais defender nuestra bandera, el pabelln de la Espaa con honra, que sois dignos hijosde los Pioncadas y Roger de Lauria, la esperanza dela patria.Que no os acobarden las embravecidas olas, ni kfuria desencadenada de los elementos: tened fija lavista continuamente en nosotros, que aqu quedamospara alentaros, para ayudaros y para reemplazaros sipreciso fuere.Haced frente al enemigo, no le temis: sed inflexibles en el combate y generosos con el vencido.La humanidad lo reclama: es cierto que no debemos decroslo, pues en vuestros nobles pechos llevisimpreso el sello de la generosidad.Despus de la lucha, en las horas de descans, acordaos de vuestras familias, de vuestros deudo s, de vuestros amigos; hacedles partcipes de vuestras dichas,de vuestras penas, de vuestros d olores. Nada debisesconderles, abi-idles vuestro corazn. Es tan dulcecomunicar un ser querido sus pensamientos mas ntimos, sus tiernas afecciones!En todo tiempo, sea cual fuere la suerte que el cielo os depare, acordaos siempre de que sois catalanes,que sois los hijos del trabajo, que habis dejado aqucorazones que por vosotros laten, ojos que os lloran,labios que os bendicen.No olvidis todo esto, amigos nuestros, no lo olvidis.Que el adis la patria sea momentneo; volvedpronto, volved todos, todos, sin que, si posible fuera,falte uno solo, que aqu os esperamos para recibiroscon los brazos abiertos, con el corazn henchido deplacer, con lgrimas en los ojos.Que el ao de 1870 vea llegar nuestras playas los valientes hijos que hoy las abandonan corriendoen pos de la gloria; y si hubo una ovacin entusiastaen 18G0 para los voluntarios que fueron al Afnca,tambin la habr y muy grande para los que vuelvande Cuba.Adis por ltima vez, adis, que el cielo os bendigay que l guie vuestros pasos.

    Leemos en el urrer de San Sebastian:OBLOACIONES QUE HAY CON LA IGLESIA EN LA MONTAAde Navarra.

    1 ." Cuando uno muere obligan los curas que selleve la iglesia acompaando al difunto un carnerovivo por delante.2 ." Cuando se hacen las funciones, se lleva mediocarnero con 18 panes de I libras, de igual modo que18 pesetas en pan.3 ." Asimismo le obligan que lleven un pan todoslos das cada casa, la iglesia, tenga no recursos, aun cuando pase hambres en su casa.i.' Se presentan en medio de la iglesia dos curas

  • 8/7/2019 Flaca1

    3/4

    L A F L A C A .con un ayudaote cada uao sugetando el gran saco, para que le llenen de pan las seoras: este pan suele andar dando vueltas toda la semana porque le Yonden el,! .;^..,^tT p j.y^ llevar la iglesia, as es que , un,. , se vende 6 8 veces, hasta que se poneH i i dte duro.as las casas que hayan tenido la desgraciaI 'gio de la familia le obligan que llevenhuevo s. AHmisrao les obligan las seoras que sa quen responsos de media p sela, presentndose sinningn escrpulo toda la partida de curas delante decada seora.

    ()." Asimismo les obligan las familias sacarresponsos cuando se muere algn pariente, de modoz presentan 100 y nas parientes,jmo, el dia de las nimas sube a! plpi-, on el mayor descaro predica que las al- a lo rio estn muertas de hambre por loque ^,^.J^^i,, da que los panes que se llevan la iglesia, es preciso que sean mucho mayores.Para formular el juicio que merecen estas costumbres, recordanos estos versculos:Y hpcho un azote de cuerdas, Jess los ech to~' emplo, y las ovejas, y los bueyes , y derram' ( Os de los compradores, y trastorn las mesas' 1 e vendan las palomas dijo: Quitad de aq u, agais de la casa de mi Padre casa de mer-c. leres. (S. .uan 2.)Este ltimo parrafito pertenece al peridico La s

    Corles. ,.LA FLACA ha copiado lo que antecede para que suslectores se enteren de las costumbres que reinan enciertas provincias de Espaa.1 imo censo de la poblacin de Roma, contienelados siguientes: En 847, 17-1883 habitan-iSa7, J73,llo2; en 1867, 213,573; en 1868,^i,iia. Durante las guerras de la Edad M edia, cuando los Papas se trasladaron Avion, baj la poblacin 40,000 habitantes. Aunque la actual se eleva la cifra ltimamente citada, se mueve con facilidada ciudad inmensa: la actual extensin, la de Au-10 (270 despus de J. C ) pudiera contener unai( ion cinco seis veces mayo r, hay barrios de -0- la parte del Forum, y muchas casas vacas yluc-io arruinadas .

    El Pensamiento Espaol ha dicho que el dia de SanJos en un pueblo de Andaluca, cuyo nombre querraolvidar, se entretenan algunos brbaros en tirar alblanco sobre un cuadro que representaba aquel s anto.Despus de indicar uno de nuestros colegas las raboneo que hay para creer que es falsa la noticia dadapor El pensamiento Espaol^ aade que si el hechoijese cierto no seria ms que un efecto de la malaeducacin catlica que por regla general dan k nuestro pueblo algunos ministros de la religin, y presentael siguiente ejemplo:Esto adems hace recordar al que estas lneas escribe, que siendo muy joven fu de caza un dia convarios amigos, en un pueblo de la Alcarria.^' " en nuestra compaa el cura del lugar, quien. ' .arnos sombra y fresco, nos condujo una, ' la que era capelln, y all, cercanos ella,calentar las viandas que llevbamos, pero'n lea con que encender lumb re, y nohabindola en los alrededores, al seor cura se le ocurri una idea. Metise la mano al bolsillo y sacandouna llave, abri la sacrista dla ermita, donde entr,'' imanando al poco tiempo un Santo Cristo que existia. 1 iailo en un cajn, y comenzndole hacer a s--icendi estas y calent con ellas la comida,13 lodos le mirbamos con el mayor espanto, aunninguno blasonbamos de catlicos.Sin embargo, uno de nosotros le hizo observar queaquello era una irreverencia: pero l sin inmutarse noscontest con la mayor frescura, que el Cristo estabaroto, que para nada servia y que ya no estaba destinado al culto.' - "irece ustedes si seria despreocupado ese

    1 f> u a?:):*/:-^. ^ - A . - a ^ X J" 2 ^ 1 3 1 .

    En la manifestacin proteccionista del Domingo deRamos contamos 126 pendones, 25 banderas y ban

    derolas, varios atributos y 2(3 msicas entre las de regimiento, las de los voluntarios de Cuba y de la Libertad y las particulares.No tuvimos la paciencia de contar los manifestantes, pero calculamos que no bajaran de setenta ochenta mil, de todos sexos, edades y condiciones.Leimns algunos lemas bonitos, otros asi as, en algunos haba demasiado msela de palabras, y tambinllamaron nuestra atencin los pendones de algunosclubs.En fin la manifestacin del domingo fu digna enun lodo de la liberal ilustrada Barcelona.LA FACA solo siente que el desfile concluyera unahora tan avanzada, pues es lstima que los proteccionistas y sobre todo ellas tuviesen que comer la francesa habiendo almorzado la espaola.Si hemos engoitlado (es decir LA FLACA) cuando sehaga otra maniesiacion por el estilo prometemos todos Jos que vayan convidarlos en la plaza de Palacio(dispensen ustedes, quise decir del Comercio)^ unbanquete opparo, y haremos que mane de la famosafuente que hay en el centro: en vez de agua vino.La comida tendr lugar mientras se echen los discursos.

    * El carro q ue figurab a en la manifestacin proteccionista del domingo llam bastante la atencin por elbuen gusto y propiedad con que estaba decorado.A m lo que me llam mas la atencin fueron lasnias proteccionistas. iPobrezuelas! Ellas s que sondignas de proteccin, y deseamos que las que no lotengan encuentran novio su gusto. Qu buenas catalanas son!3*-

    Estando el domingo pasado tomando tranquilamente un caf en un idem, llegaron nuestros oidos lassiguientes palabras habidas entre un parroquiano y eldueo del establecimiento.Es V., dijo el primero, proteccionista, librecambista?Yo le dir V., dijo el dueo del caf su interlocutor, he escrito ayer Pars para que me remitan la mayor brevedad una gruesa de mozos.No oimos mas.Tendra malicia?Seor don Blas, le digo usted que el rey que

    conviene los espaoles es don Antonio Mara de Or-leans.Yo creo, don Robustiano, que el que hace p arael caso es don Fernando de Portugal. LA FLACA (supongan ustedes qu tercia en laconversacin) no quiere Rey ni Roque: dice que venga Perico el de los Palotes con tal de que nos d loque nos hace falta. t -t Supongan ustedes que yo soy un pobre empleado( sin empleo) con seis mil reales de sueldo; que tengo mujer y tres hijos; que mi mujer es toda una seora y mis hijos unos seoritos, y que yo por fuerzatengo que ser un caballero. Qu suceder?Lo que se v todos los d as, que tendr que empear hasta la camisa hacer ingleses y hasta ingle-silos.

    Consecuencias del lujo extremado y nada m as.*Mam cundo se embarcan los voluntarios parala Habana?Hija, me han dicho que en esta semana.Si yo fuera hombre...Eso dijo y Isabel se fu Francia.En los Estados Unidos, pas en donde se gozan todas las libertades, vive la secta mormnica que practica la poligamia, hablando en plata, los hombrespueden casarse con tantas mujeres como les acomodan.Yo s de uoa tierra en que las nias quisieran sermormonas para casarse con muchos novios, pues ninguna le gusta quedarse para vestir imgenes.*Leemos en la seccin de anuncios teatrales de un

    peridico de esta capital:(.(Liceo... Tambin se confecciona in magnfico vestuario y se pondrn catorce decoraciones nuevas , enla comedia de magia, recientemente escrita Y pintada,nominada: Un pacto con S atans, cuyas primeras representaciones tendrn lugar principios de abril.

    Lo de escrita est bien, pero M U S . comedia pintada... otro perro con ese hueso; al mas pintado se la pegan, pero con esas m no.En Madrid se ha formado un batalln de zuavos dela libertad.Yo no s que tienen de comn los zuavos con la libertad, y por esto me ha chocado la idea.Con qu tenemos zuavos, eh?En algo tenamos que imitar nuestros vecinos deallende el Pirineo.LA FLACA se hoi'roriza de que haya quien se atreva llamar zuavos los soldados de la libertad.El Cronista de Nueva York dice que los peridicosde Chile han publicado una exposicin dirigida al general Prim por don ngel Fernandez de Palazuelos,en la cual asegura nuestro seor que estn vinculadosen l desde tiempo inmemorial los derechos la corona de Espaa.Vaya con el seor Paiazuelos! Ahora nos ha puestoen un grande aprieto.LA FLACA iba poner tambin sobre el tapete sucandidato, pero viendo que hasta los de Chile rec lamaban la herencia, no queremos se r re?/e por ahora ylo dejamos correr hasta que se presente mejor ocasin.La s Novedades publican las siguientes lneas:Ayer se aduca, por los noticieros de oficio en favor de la can didatura de don Fernando, el apoyo de

    Francia y de Inglaterra. Verdad es que se aada queFrancia haba de tomar en premio de su apoyo lasBaleares, as como Inglaterra Ceuta; pero en cam bio Espaa se ensancha ria con Portug al, de cuyoreino nos apoderaramos con el apoyo tambin deaquellas potejncias.Todo esto se nos figura un ab surdo: pero bueno esque sepan los espaoles y portugueses las ventajasque nos proporcionar entrambos pueblos el rein ado de D. Fernando de Coburgo.Si tal precio hemos de comprar un rey, que venga la repblica cuanto antes el candidato de Chile, Pablo Macdonald, si quieren ustede s, Aurelio elex-rey de los araucanos.Los Bufos estn en camino para Barcelona.Se han anunciado para trabajar en el Principal

    principios de la semana entrante.Los aficionados las suripantas estn, pues, deenhorabuena.NOTA.Se previene los lectores de LA FLACA queArderius lleva consigo una pareja de can-can que lobaila con todo primor.Si queris una prueba palpable de la situacin precaria en que se en cuentran las clases trabajadoras,buscadla en el m ovimiento semanal de la Caja deAhorros de esta ciudad El domingo ltimo ingresaronen ella 30,o2(i reales procedentes de 174 imposiciones,y se devolvieron 188,599 reales 60 cntimos, peticin de 153 interesados.Eslas cifras son muy elocuentes: las pequeas economas se van gastando, y cuando no tengamos n iahorros ni trabajo qu haremos?En esto deben ijarse los padres de la patria.Aliviar la suerte del obrero, y que sea pronto, muypronto, que esto no admite demora.

    *Segn una carta dirigida al Puente de Alcolea, hahabido una avenencia formal entre Isabel de Borbony . CarlosEn la noche del 3 del corriente se reunieron catorcepersonas comer en un gabinete de la M aison Dory antes de la comida se esfendi una escritura antedos notarios, cuyas parles contratantes se ignora quines son, si bien se sospechan sus nombres y el asunto de que se trat por los de los testigos. Estos pareceque fueron los Sres. Maifori, Albacete, Cheste y Gasse^po ru a parte, y por otra los Sres. Elo, M oralesAlgarra, y Aparisi. Despus se sirvi la comida y hubo entusiastas brindis por Espaa, por Carlos V il,por Isabel II y por el tierno principe, su hijo, y sedisolvi la reunin las diez y media de la noche.Para realizar sus proyectos de restauracin, se d ice que la familia borbnica cuenta en Madrid conpersonas de alta y baja posicin, con un numerosocuerpo de polica y con abundantes medios.Ya lo os liberales; ojo pues, mucho ojo.

  • 8/7/2019 Flaca1

    4/4

    8 p e s o t a s ! 8 p o s e t a s l . l a x x n a , , l a s d o sDice un peridico que el Sr. Manzanelo haofreciiloal ayunlamiento de Madrid 2o,000 duros para Conlri-buir librar de la quinta lodos los individuos comprendidos en el cupo de aquella capital.Bien por el seor ManzanedolCon algunos palriulas como l, qu de lgrimas se

    en jii garlan !Anuncian algunos peridicos 70 millones de economas en el presupueslo de la Guerra.Buenas son las economas. Solo con econom as, congrandes economas podremos marchar bien.Dice la Reforma:Hemos odo asegurar que el general Prim Irala deformar columnas volantes al mando de los generalesque le son mas adeptos, con el objeto de que recorranel territorio espaol para hacer cumplir la disposicinrelativa alas quintas.Aves de mal agero son esas volantes columnas.Apenas se presenta LA FLACA en el estadio do laprensa cuando ya trata de obsequiar sus favorecedores.Van ustedes verlo.Lv FLACA ofrece todo snscritor que adivine algunade sus charadas gerogllicos, regalarle una obracompleta, que constar de un lomo adornado con grabados y encuadernado con una elegante cubierta decolor.La primera obra que ofrecemos nuestros abonados es la historia de CRISTAL COLON KL DESCUBRI-MIENTO DEL NUEVO MUNDO.Los afortunados suscrilores de LA FLACA que tenganla habilidad de adivina r sus charadas y geroglilicos,podrn pasar recoger la obra en la administracindel peridico, Rambla del Centro, n." ;l. A los defuera se les remitir franco de portes.

    C H A R A D A .I\l primera es consonante,\ artiiulo mi segunda;Pririi'era y dos es palabraJuo en Geografa abunda;Dos y prima necesitaOueu se dedica pintura.Dios liberte mi individuoDe una res con segunda;Prima y citarla que en el campoen el plato mas me gusta;Ciudad es tercera y citarlaDe moriscos o riundaMi todo se da y so comeY aprovecha bien disgusta.

    LA SOLUCIN EN EL NJUEHO PRXIMO.

    Dice el decano de la prensa barcelonesa:\i\ .seor don fistua! Mado/, qurt ya su paso porlas industriosas poblaciones de Sabadell y Tarrasa fuobjeto de sinceras mauiresladones de aprecio, se havisto visitado esle da por gran nmero de personas ycomisiones que son deudoras tan ilustre pa tricio delos desvelos que mucslra en pro de todos los asuntosimportantes de nuestro p as. Antenoche a.sisl unareunin en el circulo liberal de la plaza del Teatro,doude.se pronunciaron varios discursos. A\er tuvouna conferencia con el Ayuntamiento de esta capital,en la que se trataron varios asuntos de inters general de Barcelona que hoy esln pendientes de la resolucin del gobierno, entre otros, el de los terrenos destinados para parque en la derruida Cudadela. El seor Madoz, como siempre, ofreci toda su cooperacinpara alcanzar lo que nuestra ciudad pide, courine lohabla ofrecido ya la comisin que tiempo atrs pas conferenciar con el gobierno provisional, y paracomplacer las muchas personas qu e desean' tratarcon l sobi'e varios asuntos, ha retardado algn tantosu regreso Madrid.LA FLACA saluda con toda la efusin de su alma al

    c o r o n a 8 p e s e t a s !esclarecido patricio don Pascual Madoz, dndole lasgracias nombre de sus paisanos por haber honradocon su presencia la manifestacin del dom ingo y porsus continuos desvelos y afanes en pro de Catalua.LA FLACA, mientras pueda sostenerse de pi, estarsiempre al lado de los hombres como el Sr. Madoz.

    * *La Correspondencia nos espela esle gran noticin:"Hoy se ha recibido un lelgrama particular de laHabana, pero parece que no dice una palabra del es -lado de la insurreccin.)Para decirnos esto mas le valiera usted habersecallado^ hermana ma.-*=>^^-^

    GEROGLlFlCO.

    LA SOLUCIN EN EL PRXIMO NMERO.Barco.loua: Imp. de. Luis Tas?o, Arco del Teatn, " .ii lre los um. *J1 y

    http://doude.se/http://doude.se/http://doude.se/