FME_ATR_U3_ZAGT

2
Autorreflexión Unidad 3 Por Gonzalez Tripp Zalvador 1. Incluye tres referencias bibliográficas o paginas consultadas que consideres importantes recomendar para la asignatura de Fundamentos de mercadotecnia, y explica. 1.- http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/introduccion- mercadotecnia.htm en esta página se me hace muy buena ya que existen foros en vivo donde puedes intercambiar conceptos y dudas, además de que se manejan conceptos básicos que nos pueden ayudar si no tenemos una visión amplia de la mercadotecnia o apenas empezamos. 2.- Mercadotecnia programada: principios y aplicaciones para orientar la empresa hacia el mercado, Autor Salvador Mercado ,Editorial Limusa, 1997 este es un libro muy recomendado a nivel licenciatura de hecho me lo dieron como material bibliográfico de consulta en mi primera carrera. 3.- Administración de la mercadotecnia ,Autor Michael R. Czinkota, Masaaki Kotabe, editorial Thomson este es uno de mis libros favoritos de mercadotecnia ya que dan un enfoque desde el punto de vista del consumidor no de lo común empresa consumidor si no de consumidor a empresa es el que mas recomiendo en sus dos formatos en digital o físico. 2. Consideras que se dio el logro de competencias de la asignatura de Fundamentos de mercadotecnia, en relación a conceptos básicos y procedimientos que permitan continuar con materias como investigación de mercados y planeación estratégica. Justifica Por su puesto pienso que se lograron los objetivos, ya que se comprendieron de manera certera los conceptos básicos y de sus procedimientos los cuales sin duda nos ayudaran con materias futuras ya que nos ayudaron a reforzar y aclarar alos que no tenían noción de estos. 3. Que acciones recomendarías para mejorar, desde una postura como facilitador.

Transcript of FME_ATR_U3_ZAGT

Page 1: FME_ATR_U3_ZAGT

Autorreflexión Unidad 3

Por Gonzalez Tripp Zalvador

1. Incluye tres referencias bibliográficas o paginas consultadas que consideres importantes recomendar para la asignatura de Fundamentos de mercadotecnia, y explica.

1.- http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/introduccion-mercadotecnia.htm en esta página se me hace muy buena ya que existen foros en vivo donde puedes intercambiar conceptos y dudas, además de que se manejan conceptos básicos que nos pueden ayudar si no tenemos una visión amplia de la mercadotecnia o apenas empezamos.

2.- Mercadotecnia programada: principios y aplicaciones para orientar la empresa hacia el mercado, Autor Salvador Mercado ,Editorial Limusa, 1997 este es un libro muy recomendado a nivel licenciatura de hecho me lo dieron como material bibliográfico de consulta en mi primera carrera.

3.- Administración de la mercadotecnia ,Autor Michael R. Czinkota, Masaaki Kotabe, editorial Thomson este es uno de mis libros favoritos de mercadotecnia ya que dan un enfoque desde el punto de vista del consumidor no de lo común empresa consumidor si no de consumidor a empresa es el que mas recomiendo en sus dos formatos en digital o físico.

2. Consideras que se dio el logro de competencias de la asignatura de Fundamentos de mercadotecnia, en relación a conceptos básicos y procedimientos que permitan continuar con materias como investigación de mercados y planeación estratégica. Justifica

Por su puesto pienso que se lograron los objetivos, ya que se comprendieron de manera certera los conceptos básicos y de sus procedimientos los cuales sin duda nos ayudaran con materias futuras ya que nos ayudaron a reforzar y aclarar alos que no tenían noción de estos.

3. Que acciones recomendarías para mejorar, desde una postura como facilitador.

Bueno creo que al estar usando esta tecnología tan eficiente como es la educación en línea si deberían de haber mas interacción virtual, no se me ocurre si se tiene un servidor tan grande como es el de cinevestav bien se pueden vincular las cuentas de correo particular ya que siendo realistas la mayoría no vemos el correo facultativo el servidor puede mandar los correos de manera inmediata a cuentas como gmail,Hotmail entre otras aprovechen mejor esta infraestructura.