FOL_GS_05

20
Y estudiaremos: • El análisis de la relación laboral en lo que respecta a: − Las causas de modificación del contrato de trabajo. − Las causas y efectos de suspensión y extinción del contrato de trabajo. − Los distintos tipos de despidos y sus consecuencias. − El sistema de cálculo de indemnizacio- nes y liquidaciones en la extinción del contrato de trabajo. 5 Unidad En esta unidad aprenderemos a: • Identificar las causas y efectos de la modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. • Calcular indemnizaciones y liquidaciones para los distintos tipos de extinción del contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Transcript of FOL_GS_05

Y estudiaremos:

•Elanálisisdelarelaciónlaboralenloquerespectaa:− Lascausasdemodificacióndelcontratodetrabajo.

− Lascausasyefectosdesuspensiónyextincióndelcontratodetrabajo.

− Losdistintostiposdedespidosysusconsecuencias.

− Elsistemadecálculodeindemnizacio-nesyliquidacionesenlaextincióndelcontratodetrabajo.

5Unidad

En esta unidad aprenderemos a:

•Identificarlascausasyefectosdelamodificación,suspensiónyextincióndelarelaciónlaboral.

•Calcularindemnizacionesyliquidacionesparalosdistintostiposdeextincióndelcontratodetrabajo.

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

76

1. Modificación del contrato de trabajoElEstatutodelosTrabajadoresrecogetres supuestos diferentes por los que el empresario puede modificar un contrato de trabajo:movilidadfuncional,movilidadgeográficaymo-dificaciónsustancialdelascondicionesdetrabajo.

1.1. Movilidad funcional

Eltrabajadorestáobligadoarealizareltrabajoconvenidoenelmomentodeingresoenlaempresa.Elempresariopuedemodificardemaneraunilaterallasfuncionesqueveníadesem-peñandoeltrabajadordeformahabitual,produciéndoseloqueseconocecomomovilidad funcional(Tabla5.1).

1.2. Movilidad geográfica

A. Traslado definitivo

1. ¿Cuálessonlosderechosdeun trabajadorque realiza,por un periodo superiora seis meses, durante unaño, funciones superioresalasdelgrupoprofesionalquelecorresponde?

Actividades

Movilidad funcional

Dentro del mismo grupo profesional

Paraqueseproduzcaestamovilidadnoseexigecausaalgunaalempresario,niexistelímitetemporal,siem-prequenosevulnerenlosderechosfundamentalesdeltrabajadornisudignidad.Eltrabajadorpercibirálaretribucióncorrespondientealasnuevasfuncionesquedesempeñe,quedandoentodocasogarantizadalaretribuciónqueveníapercibiendo.

Fuera del grupo profesional

Exigejustificaciónporcausastécnicasuorgani-zativasytieneunalimita-cióntemporal.

Funciones inferiores a las del grupo,omovilidadfuncionaldescendente.Elempresariosolopodrámantenerestasfuncionesporeltiempoimprescindible,ysemantendráelsalariodeorigen.Losrepresentantesdelostrabajadoresdeberánserinformados.

Funciones superiores a las del grupo,omovilidadfuncionalascendente.Cuandoseencomiendealostrabajadoreslarealizacióndefuncionessuperio-resalasdelgrupoprofesionalalquecorresponden,estostendránderechoa:

• Percibirelsalariocorrespondientealacategoríasuperiormientrasdurelasituación.

• Reclamarquesecubralavacantecorrespondientealasfuncionesquedesempeña,deacuerdoconelsistemadeascensosaplicableenlaempresa,silamovilidadseproduceporunperiodosuperioraseismesesduranteunañouochomesesdurantedosaños.

Tabla 5.1. Características de la movilidad funcional.

Lamovilidadgeográficaconsisteeneltrasladodeltrabajadorde forma definitiva,obieneneldesplazamiento temporaldelmismoaotrocentrodetrabajodeotraloca-lidad,deformaqueestedesplazamientoimpliqueuncambioenellugarderesidenciahabitualdeltrabajador;enamboscasosdebejustificarseporrazonestécnicas,organi-zativas,económicasoproductivas.

Seproducecuandoeltrabajadoresdestinadoauncentrodetrabajodelamismaem-presayelloexigesucambio de residencia de forma definitiva,ocuandoeldespla-zamientoexcedededocemesesenunperiododetresaños.Eltrasladodefinitivo,asuvez,puedeserindividualocolectivo.

77

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

B. Desplazamiento temporal

Enesteperiodoeltrabajadortienederechoa:

• Conservarlamismacategoríaprofesionalyelmismosalario.

• Cobrargastosdeviajesydietas.

• Cuatrodíasdeestanciaensudomiciliodeorigenporcadatresmesesdedesplazamiento.

• Cuandoeldesplazamientoseasuperioratresmeses,eltrabajadordeberáserinformadoalmenosconcincodíasdeantelación.

Enelcontratodetrabajopuedepactarselamovilidadentrecentrosdetrabajo,deacuerdoconelpárrafounodelartículo40delET.

Aceptar el tras-lado. La empresa deberá pagar los gastos ocasio-nados por el

traslado del tra-bajador y de sus

familiares.

Acudir al Juzgado de lo Social (sin perjuicio de la ejecutividad del traslado, es decir, el trabajador debe trasladarse). Si el traslado es declarado injustificado,

el trabajador será reincorporado al centro de trabajo de origen; en caso de que el

empresario se niegue a su reincorporación se le indemnizará como si se tratara de un

despido improcedente (Tabla 5.3).

Traslado individual: debe ser notificado con una antelación mínima de 30 días.Ante este caso, el trabajador puede optar entre:

Extinguir el contrato. Tendrá derecho a recibir una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, prorra-

teándose por meses los periodos inferiores al

año, hasta un máximo de doce mensualidades.

Fig. 5.1. Tipos de traslado definitivo.

Requiere la apertura de un periodo previo de consultas con los representantes de los traba-jadores, no superior a quince días. Al igual que en los traslados individuales, también en este caso los trabajadores deben ser notificados 30 días antes del traslado, y tienen las mismas

opciones que en el caso de los traslados individuales. En los supuestos de ausencia de repre-sentación legal de los trabajadores en la empresa, estos podrán atribuir su representación,

para el periodo de consultas y la conclusión de un acuerdo, a una comisión designada.

Traslado colectivo: afecta a un grupo o a todos los trabajadores de un centro de trabajo (Tabla 5.2).

Losdesplazamientostemporalesconsistenenelcambio temporal de centro de traba-jo a una población distintaalaresidenciahabitualdeltrabajador.Ellímitemáximodetiempodeldesplazamientoesdedocemesesenunperiododetresaños.

Traslado colectivo Número de afectados

Plantilla Número de trabajadores

Menosde100

Mínimo10

Entre100y299

Mínimo10%

300omás Mínimo30

Tabla 5.2. Número de afectados en un traslado colectivo.

Procedimiento para calcular indemnizaciones

1. Comprobarlaantigüedaddeltraba-jadorenlaempresa.

2. Hallarelsalario/díaquecobraeltrabajador.

• Salariodía5salarioanual(incluyendolaspagasextraordi-narias)/365días.

3. Comprobarelnúmerodedíasdeindemnizaciónquelecorrespondensegúneltipodemodificaciónoeltipodeextinciónquehasufrido.

4. Multiplicarelsalariodiarioporelnúmerodedíasdelaindemnizaciónyporelnúmerodeañostrabajados.

5. Indemnización5salariodiario•

númerodedíasdelaindemnización•númerodeañostrabajados.

Tabla 5.3. Procedimiento para calcular indemnizaciones.

Untrabajadorharecibidolaordendesustituiraunsubalternopornecesidadesdelaactividadproductiva,yaqueestenohaacudidoaltrabajoporencontrarseindispuesto.

a) ¿Puedeelempresarioordenaraestetrabajadorquerealiceunafuncióninferioralasdesugrupo?

b) ¿Quésalariolecorresponderáaestetrabajadorduranteeltiempoenquedesarrollelasnuevasfunciones?

Solución

a) SegúnelET,esposibleencomendarfuncionesinferioresa las del grupo siempre que existan razones técnicas uorganizativasquelojustifiquen,yporeltiempoimpres-cindibleparasurealización.

b) ¿Debemantenérselealtrabajadorlaretribucióndeorigen?

Caso práctico 1

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

78

1.3. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

Laempresapuedeacordarlamodificacióndelascondicionessustancialesdetrabajocuandoexistanprobadas razoneseconómicas,técnicas,organizativasodeproducciónquelojusti-fiquen.Estasmodificacionespuedenserindividualesocolectivas.

A. Modificaciones individuales

Deberánsercomunicadascon15díasdepreaviso.Eltrabajadorpodráoptarentre:

• Aceptar la modificación.

• Impugnar la decisión ante el Juzgado de lo Social.Silasentenciaconsideralamodi-ficacióninjustificada,eltrabajadordeberáserrepuestoensuscondicionesanteriores.

• Extinguir el contratoypercibirunaindemnizaciónde20díasdesalarioporañotraba-jado,conunmáximodenuevemensualidades,cuandolamodificaciónafectealhorario,lajornada,elrégimendetrabajoaturnos,elsistemaderemuneraciónycuantíasalarialylasfuncionescuandoexcedandeloslímitesdelartículo39,ET.

B. Modificaciones de carácter colectivo

Ladecisióndebe irprecedidadeunperiodo de consulta, dealmenos15 días, con losrepresentantesdelostrabajadores,pudiéndosereclamarencontradeestadecisiónencon-flictocolectivoodeformaindividual.Debeafectaraunnúmerodetrabajadoresigualqueelestablecidoparaeltrasladocolectivo.

Sinosellegaaunacuerdoladecisiónempresarialsurtiráefectosenlos7díassiguientesasunotificación.

2. Explica razonadamente ladiferenciaentretrasladoydesplazamiento.

ActividadesSeconsideranmodificaciones sustancialeslasqueafectanalassiguientesmaterias:jornadadetrabajo,horario,régimendetrabajoaturnos,sistemasderemuneraciónycuantíasalarial,sistemasdetrabajo,rendimientoyfunciones,cuandoelcambioexcedaloslímitesdelamovilidadfuncional.

Importante

Seconsideraqueexistenrazoneseconómicas,técnicas,organizati-vasodeproducciónpararealizarmodif icacionessustancialesdelascondicionesdetrabajolasqueesténrelacionadasconlacompe-titividad,productividaduorgani-zaciónodeltrabajoenlaempresa.

LaempresaPESA,SAtrasladaauntrabajador,deformadefinitiva,aunadesusfilialesenotraciudad.Elcitadotrabajadortieneunaantigüedadenlaempresadeochoaños.Sabiendoquecobraunsalariomensual,incluidoelprorrateodelaspagasextraordina-rias,de1200€,¿quéopcionestieneeltrabajador?

Solución

a) Aceptareltraslado.Laempresadeberápagarlosgastosocasionados.

b) Extinguirelcontratoycobrarlaindemnizacióncorrespondiente(20díasporañotrabajado).Enestecasocobraría:

20•85160días

Salariodiario51200•12/365539,45€/día

Indemnización539,45•16056312,32€

c) AcudiralJuzgadodeloSocial.Sieltrasladoesdeclaradoinjustificado,eltraba-jadorsereincorporaalcentrodetrabajodeorigenoesindemnizadopordespidoimprocedente.

Caso práctico 2

79

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Indemnización por modificación sustancial de las condiciones de trabajo

UntrabajadordelaempresaPISA,SA,yconunaantigüedadenlaempresadesdeel1deenerode2000,percibelassiguientesretribucionesmensuales:

• Salario: 700,00€.

• Antigüedad: 150,00€.

• Incentivos: 85,00€.

• Dospagasextraordinariasalaño,cadaunaequivalentealsalariomensualmáslaantigüedad.Estaspagaslaspercibeenlosmesesdejunioydiciembre.

Eltrabajadortieneunhorariodejornadacontinuada,desdelas7.30a15.30h.

Eldía30deagostode2012ladireccióndelaempresalecomunicaqueselemodificasujornadadetrabajo,yqueapartirdeldía1deoctubrede2012estaseráde8.00a13.00yde17.00a20.00h.

Eltrabajadornoestádeacuerdoconladecisiónysolicitalarescisióndesucontratoconfecha30deseptiembre.

Calculalaindemnizaciónquecorrespondeaestetrabajador.

Solución

a) Salariodiario:

Paraobtenerelsalariodiarioseprocedeacalcularelsalarioanualysedivideentre365días.Portanto:

• Salario700,00•125 8400,00€.

• Antigüedad150,00•125 1800,00€.

• Incentivos85,00•125 1020,00€.

• Pagasextra(700,001150,00)•25 1700,00€.

Total..........................................................................................12920,00€.

Salariodiario512920,00/3655 35,40€/día

b) Díasquelecorrespondendeindemnización:

Desdeel1deenerode2000hastael31dediciembrede2011512años.

12•205240díaslecorrespondendeindemnización

Desdeel1deenerode2012hastael30deseptiembrede201259meses.

Sia12meseslecorresponde20díasdeindemnización,a9meses•díasdeindemni-zación:

x59•20/12515díasdeindemnización.

2401155255días

(Nosesuperaellímitemáximoestablecidode9mensualidades,esdecir,270días).

c) Laindemnizaciónserá,pues:

35,40€/día•255días59027€

Nota:estaindemnizaciónnotieneningúndescuento,esdecir,niretencionesporIRPFniporcotizaciónalaSeguridadSocial.

Caso práctico 3

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

80

2. Suspensión del contrato de trabajo

Cuandoseproducelasuspensióndelcontratodetrabajo,cesanlasobligacionesprincipalesdelmismo:elempresarionotienelaobligacióndesatisfacerelsalariodeltrabajadoryestenoleprestasusservicios.Eltrabajadorconservaelderechoavolverasupuestodetrabajoenlasmismasosimilarescondicionesalasqueteníaanteriormentecuandodesaparezcalacausaquemotivólasuspensión.

Seentiendeporsuspensión del contrato la interrupcióntemporalde laprestaciónlaboralsinquequedeextinguidoelcontratoentrelaempresayeltrabajador.

CD y CEO

En la Zona educativa Sage delCD del alumno, puedes practi-car con la versión educativa deNominaPlus,yconsultarlassimu-laciones desarrolladas en lo querespecta a lasmodificacionesdecontrato (como en el Caso prác-tico 3 que acabas de ver), o enotros aspectos como la suspen-siónycálculodefiniquitos,comoverás más adelante en el Casopráctico5).

Causas de la suspensión

Mutuoacuerdoentrelaspartes.

Lasconsignadasválidamenteenelcontrato.

Incapacidadtemporaldelostrabajadores.

Maternidadopaternidad.Riesgoduranteelembarazo.Riesgodurantelalactancianaturaldeunmenordenuevemeses.Adopciónoacogimientotantopreadoptivocomopermanenteosimple,siemprequesuduraciónnoseainferioraunaño,demenoresdeseisañosodemenoresdeedadqueseanmayoresdeseisañoscuandosetratedeniñosdiscapacitados.

Ejerciciodecargopúblicorepresentativo.

Privacióndelibertaddeltrabajadormientrasnoexistasentenciacondenatoria.Cuandoexistasen-tenciacondenatoria,elempresariopuedeprocederaldespidodeltrabajadorporfaltasreiteradasdeasistenciaaltrabajo.

Suspensióndeempleoysueldoporrazonesdisciplinarias.

Fuerzamayortemporalqueimposibilitelaprestacióndetrabajo.

Causaseconómicas,técnicas,organizativasodeproducción.Elempresarioestáobligadoaabrirunperiododeconsultaconlosrepresentantesdelostrabajadoresyacomunicarloalaautoridadlaboral.

Excedenciaforzosa.

Porelejerciciodelderechodehuelga.

Cierrelegaldelaempresa.

Pordecisióndelatrabajadoraqueseveaobligadaaabandonarsupuestodetrabajocomoconsecuenciadeservíctimadeviolenciadegénero.

Tabla 5.4. Causas de la suspensión del contrato de trabajo.

3. Explicarazonadamenteladiferenciaentrelasuspensiónylaextincióndelcontratodetrabajo.

4. Delossiguientessupuestos,identificaaquellosquecons-tituyancausadesuspensióndelcontratodetrabajo:

• Cierrelegaldelaempresa.

• Trabajadorprivadodesulibertad.

• Trabajadorquehasidoelegidoalcaldedesumunicipioylasfuncionesdelcargoseanincompatiblesconsuhora-riodetrabajo.

• Abandonodeltrabajo.• Trabajadorqueanteunamovilidadgeográficaaceptala

indemnización.• Enfermedad.

Actividades

81

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Excedencia

Esuna causade suspensióndel contratode trabajo (art. 46 TRLET)quepuede tener lassiguientesmodalidades:excedencia voluntaria, excedencia forzosa, excedencia por cui-dado de hijos y excedencia por cuidado de familiares(Tabla5.5).

Elparentescodeunapersonarespectoaotrasedeterminaporelnúmerodegeneracionesquelassepara(Tabla5.6).

Clases de excedencia Motivo Duración Situación del trabajador

Voluntaria Necesidaddeltrabajador.Desdecuatromesesacincoaños.

• Requiereunañodeantigüedadparapodersolicitarla.

• Nocomputaaefectosdeantigüedad.

• Nohayreservadelpuestodetrabajo,perosíderechopreferentealaincor-poración.

• Podrávolveraserejercidotranscu-rridoscuatroañosdesdelaanteriorexcedencia.

Forzosa

Elecciónparacargopúblico,representativoycuyodesempeñoimposibi-litelaasistenciaaltrabajo.

Duranteelejerciciodelcargopúblico.

• Computaaefectosdeantigüedad.

• Hayreservadelpuestodetrabajo.

Cuidado de hijos

Nacimiento,adopciónyacogimientodeunhijo.

Hastatresaños.

• Reservadelpuestodetrabajoduranteunaño.Elsegundoytercerañonohayreservadelpuestodetrabajo,perosíderechopreferentealaincorporación.

• Computaaefectosdeantigüedad.

Cuidado de un familiar

Familiarhastasegundogradoporafinidadocon-sanguinidad,quenopuedavalerseporsímismoyquenodesempeñeningunaactividadretributiva.

Hastadosaños.

• Computaaefectosdeantigüedad.

• Duranteelprimerañosereservaelpuestodetrabajo.

Tabla 5.5. Excedencias.

Grado Titular/cónyuge

1.ºPadres,suegros,hijos,yerno/nuera.

2.ºAbuelos,hermanos,cuñados,nietos.

3.ºBisabuelos,tíos,sobrinos,bisnietos.

4.º Primos.

Tabla 5.6. Grados de parentesco.

Untrabajadordecidesolicitarunaexcedenciaparaelcuidadodesumadre,queestágravementeenferma.

a) ¿Tienederechoasolicitarlaexcedencia?

b) ¿Quéduraciónmáximapodríatener?

c) ¿Tendríaderechoapercibiralgunaretribución?

Solución

a) Lecorresponderíaelderechoaunaexcedenciaparacuidadodefamiliares,puestoquesetratadeunfamiliarhastasegundogradodeconsaguinidad.

b) Laduracióndelaexcedenciaseríacomomáximode2años.Unavezfinalizadaten-dríaderechoareincorporarsealmismopuestodetrabajoqueveníadesempeñando.

c) Laexcedenciaesunacausadesuspensióndelcontratodetrabajo,conloquecesanlasobligacionesprincipalesquesederivandelcontrato,comosonlasdetrabajaryremunerar.

Caso práctico 4 ¿Sabías que…?

Cada generación es un grado, yla sucesión de grados forma lalíneadesucesión.La línea de sucesión puede serrectaodirecta,formadaporper-sonasqueasciendenodesciendenunas de otras (abuelos, padres,hijos,nietos),ocolateral,forma-daporpersonasqueprocedendeun mismo tronco común (herma-nos,tíos,sobrinos).Además, esta línea de sucesiónpuedeserporconsanguinidad,siseconsiderarespectoalapropiafami-lia,yporafinidad,cuandosehacerespectoalafamiliadelcónyuge.

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

82

3. Extinción del contrato de trabajo

LascausasdelaextincióndelcontratodetrabajosemuestranenlaTabla5.7:

Cuandoseextingueunarelaciónlaboral,elempresariodebecomunicaralostrabajadoresladenunciaopreavisodelaextincióndelcontrato,ydebeentregarunapropuestadeliquida-cióndelascantidadesadeudadas:undocumentoconocidocomofiniquito(Tabla5.8).

Unavezqueeltrabajadorhafirmadoelfiniquito(puedesolicitarparaesteactolapresenciadeunrepresentantedelostrabajadores),seproducelaextincióndefinitivadelcontrato.

3.1. Extinción del contrato de trabajo por voluntad conjunta de empresario y trabajador

Estacausadeextinciónsuponelafinalizacióndelarelaciónlaboralentrelaempresayeltrabajadorconlasimpleaceptacióndelaspartes.Dentrodeestacausaseenglobantressupuestosdiferentes:

• Mutuo acuerdo de las partes,conpeticióndebajaporpartedeltrabajadoryaceptacióndelempresario.Enestecasoeltrabajadornotendráderechoaindemnizaciónnia lapercepcióndeldesempleo.

• Por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato.Sielcontratotieneunaduraciónsuperioraunaño,lapartequeformuleladenunciaestáobligadaanotificaralaotrapartelaterminacióndelmismoconunaanti-cipaciónmínimadequincedías,salvoqueelconveniocolectivodispongaalgodiferente.

• Por causas válidamente consignadas en el contrato,salvoqueestasconstituyanabusodederechoporpartedelempresario.

Laextincióndelcontratodetrabajoeslafinalización de la relación laboral entre la empresa y el trabajador,porlaquedesaparecendeformadefinitivalasobligacionesdeambaspartes.

Por voluntad conjunta del empresario

y el trabajador

Mutuoacuerdoentrelaspartes.

Causasconsignadasválidamenteenelcontrato.

Expiracióndeltiempoconvenidoorealizacióndeobraoservicioobjetodelcontrato.

Por voluntad del trabajador

Dimisióndeltrabajador.

Abandono.

Resoluciónporcausasjustas.

Cualquierotroincumplimientogravedelasobligacionesdelempresario,salvolossupuestosdefuerzamayor.

Por voluntad del empresario

Despidodisciplinarioporincumplimientograveyculpabledeltrabajador.

Despidoporcausasobjetivas.

Despidocolectivoyporfuerzamayor.

Por otras causas

Muerte,incapacidadojubilacióndeltrabajador.

Muerte,incapacidadojubilacióndelempresario.

Extincióndelapersonalidadjurídicadelaempresa.

Trabajadoravíctimadeviolenciadegénero.

Tabla 5.7. Causas de la extinción del contrato de trabajo.

Finiquito

Conceptos

Díastrabajadosdelmes

Pagasextraordinarias

Vacacionesnodisfrutadas

Indemnizaciones,ensucaso

Preaviso,incumplido

Retenciones

CotizaciónalaSeguridadSocial

IRPF

Lasindemnizacionesnotienenretenciónsinosuperanloslímitesestablecidoslegalmente,exceptolacorrespondientealafinalizacióndelcontratodeobrayservicioydelcontratoeventual(quetributanenelconceptodeIRPF).

Tabla 5.8. Contenido del finiquito.

83

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

5. ¿Tienederechoaindemnizaciónuntrabajadorquehadecididodemutuoacuerdoextinguirlarelaciónlaboral?Razonalarespuesta.

6. UntrabajadorprestasusserviciosenlaempresaCESTA,SAdesdeel1defebrerode2012.Eldía15denoviembrede2012comunicaaladireccióndelaempresa,atra-vésdeunpreavisoescrito,suvoluntadderescindirsurelaciónlaboralalfinalizarlajornadadeldía30denoviembrede2012.¿Escorrectoelplazodepreaviso?

Actividades

JuanMediterráneollevaprestandosusserviciosenlasocie-dadSEPA,SAdesdeel1deenerode2011,conuncontratodetrabajotemporalporobraoserviciodeterminado,condura-ciónhastael31dediciembrede2012.

Al recibir la nómina el día 31 de diciembre de 2012 se lecomunicaporescritoquedesdeesemismodíaquedaextin-guidasurelaciónlaboral,presentándolelaempresaelsaldoyfiniquito.

Juan no ha disfrutado de vacaciones, y percibe un salariomensualde800,00€ydospagasextraordinarias(losmesesdejunioydiciembre)de800,00€cadauna.

ElIRPFesdel10%.

¿Quésaldoyfiniquitolecorrespondealtrabajador?

Solución

• Salariodelmesencurso:

Salariodediciembre.................................... 800,00€.

• Parteproporcionaldepagasextra:

Pagaextradiciembre................................... 800,00€.

Pagaextrajunio6/12•800€5................... 400,00€.

• Parteproporcionaldevacaciones:

Seabonanlascantidadesquecobraenunmesnormalporaquellosconceptosquetienencaráctersalarial,enestecaso.......................................................... 800,00€.

• Indemnización por finalización de contrato: 8 días porañodeservicio,alcelebrarseelcontratoantesdeldía31dediciembrede2011(por2años,16días).

Paracalcularelsalario/díadeltrabajadorseconside-rantodoslosconceptosquetienencaráctersalarial,esdecir:

Salariomes................................................ 800,00€.

Prorratapagasextra:800•2/125............... 133,33€.

Total..........................................................933,33€.

Salario/día:933,33•12/3655.................. 30,68€/día.

30,68€•16días5...................................... 490,96€.

• Indemnizaciónpornohabernotificadoeldespidoenelmomentooportuno,con15 díasdepreaviso:

30,68•155.............................................. 460,20€.

Liquidacióntotal........................................3751,16€.(8001800140018001490,961460,20)

Descuentos:

–IRPF10%s/3290,96.................................329,10€.

–SeguridadSocial

BCC(8001133,331800) 1733,33

4,7%s/1733,335 81,47€.

1,7%s/1733,335 29,47€.

Total..........................................................110,94€.

Totaldescuentos......................................... 440,04€.

• Líquidoquepercibiráeltrabajador:

3751,162440,0453 311,12 €.

Caso práctico 5

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

84

3.2. Extinción del contrato por voluntad del trabajadorEltrabajadorpuedelibrementeextinguirporiniciativapropiaelcontratoenlossiguientescasos:• Dimisión.Esunaextincióndelcontratoporvoluntaddeltrabajadorsinque existauna

causaquelojustifique.Debemediarelplazodepreavisoqueseñaleelconveniocolecti-vo,contratoy,ensudefecto,segúncostumbredellugar(generalmentequincedías).Lainsuficienciaofaltadepreavisopuededarlugaraque sedescuentenenelfiniquitolascantidadesprevistasenelconveniocorrespondiente.Eltrabajadorquedimitenotienederechoaindemnizaciónniapercibirlaprestaciónpordesempleo.

• Abandono.Eltrabajadorabandonaeltrabajoconlaintencióndeextinguirelcontrato,sinpreaviso.Enestecasoelempresariopuedereclamarledañosyperjuicios.

• Resolución por causa justificada.Eltrabajadorpuedesolicitarlaextincióndelcontratoargumentandoelincumplimientocontractualdelempresariocuandoconcurranalgunasdelassiguientescausas:– Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajoqueredundenenper-

juiciodesuformaciónprofesionaloenmenoscabodesudignidad.– Falta de pagooretrasoscontinuadosenelabonodelsalario.– Cualquier otro incumplimiento grave por parte del empresario,salvolossupues-

tosdefuerzamayor,asícomolanegativadelmismoareintegraraltrabajadorenlossupuestosdemovilidadgeográficaymodificaciónsustancialdelascondicionesdetrabajocuandounasentenciajudicialhayadeclaradolosmismosinjustificados.EnestoscasoseltrabajadortienequesolicitarlaextincióndesurelaciónlaboralenelJuzgadodeloSocial.Asimismotienederechoaunaindemnizaciónde33díasdesalarioporañotrabajado,conunlímitede24mensualidades.

3.3. Extinción del contrato por voluntad del empresario

Entrelascausasdeextincióndelasrelacioneslaborales,elEstatutodelosTrabajadorescon-templaunaseriedeincumplimientosgravesdeltrabajador,asícomolaconcurrenciadecausasobjetivasqueimposibilitenlarelaciónlaboral,tantoindividualcomocolectiva,oeldesarrollodelaactividadempresarial.Estassituacionesdanlugaralossiguientestiposdedespidos:

A. Despido colectivo

Elempresarioquetengalaintenciónderealizarundespidocolectivodeberáprocederareali-zarlaextincióndeloscontratossegúnelprocedimientoderegulacióndeempleo(Fig. 5.2.).Seabonaráunaindemnizaciónde20díasdesalarioporañodeservicioconunlímitede12 mensualidades.Lascausasdedespidocolectivosonlassiguientes:• Causas económicas,cuandodelosresultadosdelaempresasedesprendaunasituación

económicanegativa,encasostalescomolaexistenciadepérdidasactualesoprevistas,oladisminuciónpersistentedesuniveldeingresosordinariosoventas.Seentenderáqueladisminuciónespersistentesi,durantetrestrimestresconsecutivos,elniveldeingresosordinariosoventasdecadatrimestreesinferioralregistradoenelmismotri-mestredelañoanterior.

• Causas técnicas,cuandoseproduzcancambios,entreotros,enelámbitodelosmediosoinstrumentosdeproducción.

• Causas organizativas,cuandoseproduzcancambios,entreotros,enelámbitodelossistemasymétodosdetrabajodelpersonaloenelmododeorganizarlaproducción.

• Causas productivas,cuandoseproduzcancambios,entreotros,enlademandadelosproductososerviciosquelaempresapretendecolocarenelmercado.

Laextincióndeloscontratosdetrabajodebeestarfundamentadaencausaseconómi-cas,técnicas,organizativasodeproducción,derivadasdecausas de fuerza mayorqueimposibilitendefinitivamentelacontinuidaddelaempresa.

Despido colectivo

Plantilla Número de trabajadores

Menosde100 Mínimo10

Entre100y299 Mínimo10%

300omás Mínimo30

Tabla 5.9. Límites para considerarse el despido colectivo.

Importante

Medianteconveniocolectivooacuerdoalcanzadoduranteelperiododeconsultasenlatrami-tacióndelexpedienteregulatoriodeempleosepodránestable-cerprioridadesdepermanenciaafavordetrabajadoresdeotroscolectivos,talescomotrabajado-resconcargasfamiliares,mayoresdedeterminadaedadopersonascondiscapacidad.

85

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Fig. 5.2. Tramitación del expediente de regulación de empleo.

Periodo de consultas con los representantes de los trabajadores

El empresario comunica a la autoridad laboral el resultado

del periodo de consultas

Comunicación a los representantes de los trabajadores

de la apertura del periodo de consultas.

Se dará traslado, a la autoridad laboral, de una copia del escrito de apertura del periodo de consultas.

El ERE deberá acompañarse de una memoria explicativa de las causas del despido colectivo, así como de los criterios tenidos en cuenta para

la designación de los trabajadores afectados por la reforma, entre otros aspectos.

Duración no superior a 30 días naturales o de 15 en empresas de menos de 50 trabajadores

Deber de ambas partes de negociar de buena fe

Sin acuerdo

AcuerdoTraslada a la Autoridad laboral copia íntegra

del acuerdo

La empresa remite a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral la decisión final de despido colectivo que haya adoptado.

B. Extinción del contrato por causas objetivas

Sepuedeproducircuandoconcurrencircunstancias ajenas a la voluntad del trabajador y del empresario.Estascausasson:

• Laineptituddeltrabajadorconocidaosobrevenidaconposterioridadasucolocaciónefectivaenlaempresa.Siseconoceesaineptitudduranteelperiododeprueba,nosepuedealegarconposterioridad.

• La falta de adaptación del trabajador a lasmodificaciones técnicas operadas en supuestodetrabajo,cuandodichoscambiosseanrazonables.Previamenteelempresariodeberáofreceraltrabajadoruncursodirigidoafacilitarlaadaptaciónalasmodifica-cionesoperadas.Durantelaformación,elcontratodetrabajoquedaráensuspensoyelempresarioabonaráaltrabajadorelsalariomedioquevinierapercibiendo.Laextinciónnopodráseracordadaporelempresariohastaquehayantranscurrido,comomínimo,dosmesesdesdequeseintrodujolamodificaciónodesdequefinalizólaformacióndirigidaalaadaptación.

• Lasamortizaciones de puestos de trabajoporcausaseconómicas, técnicas,organi-zativasodeproducción,yennúmeroinferioralestablecidoparaeldespidocolectivo.

• Lasfaltas de asistencia,aúnjustificadasperointermitentes,quealcancenel20%delasjornadashábilesendosmesesconsecutivossiemprequeeltotaldefaltasdeasis-tenciaenlosdocemesesanterioresalcanceel5%delasjornadashábiles,oel25%encuatromesesdiscontinuosdentrodeunperiododedocemeseshábiles.Nosecomputaráncomofaltasdeasistencialasausenciasdebidasahuelgalegal,ejerci-ciodeactividadesderepresentaciónlegal,accidentedetrabajo,maternidad,licenciasyvacaciones,nienfermedadoaccidentenolaboralcuandolabajatengaunaduracióndemásde20díasconsecutivos,nilasbajasmotivadasporcausasderivadasdelaviolenciadegénerodebidamenteacreditadas,nilasfaltaspararecibirtratamientosdecánceroenfermedadgrave.

• Insuficiencia de consignación presupuestariaparalaejecucióndeplanesyprogramaspúblicos,esdecir,enaquellassituacionesenque lascantidadesasignadasseagotenantesdesufinalización.

7. Accede a la página webwww.meyss.es y com-pruebacuántosexpedien-tesderegulacióndeempleoynúmerodetrabajadoresafectadoshahabidoentucomunidadenelúltimoaño.

Actividades

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

86

CuandounempresariodecideextinguiruncontratoporcausasobjetivasdebeobservarlosrequisitosqueseindicanenlaTabla5.10.

Comunicación Porescrito,aclarandocausayfechadeefectosdeldespido.

Indemnización 20díasdesalarioporañodeservicio,conunlímitede12mensualidades.

Preaviso 15díascontadosdesdelaentregadelacomunicación.

Licencia 6horassemanalesparabuscarnuevoempleo.

Recurso Eltrabajadorpodrárecurrircontraladecisióndeextincióncomosisetra-taradeundespidodisciplinario.

Tabla 5.10. Requisitos para extinguir un contrato por causas objetivas.

C. Despido disciplinario

Elcontratodetrabajopuedeextinguirsepordecisióndelempresariomedianteeldespidoba-sadoenunincumplimiento grave y culpable del trabajador.LascausasyelprocedimientodeldespidodisciplinarioaparecenenlaTabla5.11.

¿Sabías que…?

Sonlosconvenios colectivoslosque concretan las infraccionesgravesquepuedendarlugaraunasancióndisciplinariayseñalanelnúmerodefaltasquepuedenjus-tificarundespido;siestosnoloespecifican,serán lostribunaleslosquedecidan.

¿Sabías que…?

El empresario puede utilizar losmedios que considere oportunosparaprobarquelacarta de noti-ficación del despido ha llegadoamanosdeltrabajador,comoporejemplo laentregaporduplicadocon la firmadel recibí por partedel interesado, la entrega porduplicado ante dos testigos, elenvío por correo certificado conacuse de recibo, un telegramaconcomunicacióndeentrega,unanotificación notarial o cualquierotraformamediantelaquequedeconstancia de la recepción porpartedelinteresado.

Causas del despido disciplinario

Lasfaltasrepetidaseinjustificadasdeasistenciaopuntualidadaltrabajo.

Laindisciplinaodesobedienciaeneltrabajo.

Lasofensasverbalesofísicasalempresariooalaspersonasquetrabajanenlaempresa,oalosfamilia-resqueconvivanconellos.

Latransgresióndelabuenafecontractual,asícomoelabusodeconfianzaeneldesempeñodeltrabajo.

Ladisminucióncontinuadayvoluntariaenelrendimientodeltrabajonormalopactado.

Laembriaguezhabitualotoxicomanía,sirepercutennegativamenteeneltrabajo.

Elacosoporrazóndeorigenracialoétnico,dereligión,convicciones,discapacidad,edaduorienta-ciónsexual,yelacososexualoporrazóndesexoalempresariooalaspersonasquetrabajanenlaempresa.

Procedimiento del despido disciplinario

Lanotificacióndeldespidodeberealizarseporescrito;laleynoestableceeltipodedocumentonece-sario,perolomáshabitualesqueseredacteladenominadacarta de despido.Lanotificacióncontendrá,comomínimo,lasiguienteinformación:

• Decisióndedespediryhechosquemotivaneldespido.

• Fechaenquetendráefectoeldespido.Noesprecisoningúnpreaviso.

Tabla 5.11. Causas y procedimientos del despido disciplinario.

Un trabajador, con una antigüedad en la empresa de cincoaños,hasidodespedidoporcausasobjetivas.Sabiendoqueelsalariodiarioesde60€,incluidoelprorrateodelaspagasextraordinarias,yqueelsalariomensualesde1800€:¿Quéindemnizaciónlecorresponde?¿Cuálserálaindemnizaciónmáxima?¿Cuálseríalaindemnizaciónsi laantigüedaddeltrabajadorfueradecincoañosycuatromeses?

Solución

• Indemnización: 60,00€/día • 20 días de indemniza-ción • 5 añosdeantigüedad56000,00€.

• Indemnizaciónmáxima:1800•12521600,00€.

• Porantigüedaddecincoañosycuatromeses:(60,00•20•5)1(60,00•20•4/12)56400€.

Caso práctico 6

87

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

3.4. Extinción del contrato por otras causas

Ademásdelascausascitadasdeextincióndelcontratoydespido,ambasimputablesalavo-luntaddelaspartes,hayotrascomosonlamuerte,jubilaciónoincapacidaddelempresarioodeltrabajador,quetambiéndanlugaraqueelcontratodetrabajoseextinga.

• Encasodemuerte, jubilación o incapacidad del empresario,eltrabajadortendráde-rechoalabonodeunacantidadequivalenteaunmesdesalario.

• Otracausadeextincióndecontratopuededebersealadecisióndeun trabajador vícti-ma de violencia de género.Lacondicióndevíctimadeviolenciadegénerodebeacre-ditarsemedianteunaordendeprotecciónafavordelavíctimaqueexpidaelJuzgado,omedianteuninformedelMinisterioFiscalqueindiquelaexistenciadeindiciosdetalcondición.

• Laextinción de la personalidad jurídica de la empresahacereferenciaalossupuestosdedisolucióndesociedades.Enestoscasos,laextincióndeloscontratosdeberásome-tersealprocedimientodeextinciónreguladoenelartículo51delETparalosdespidoscolectivos,yeltrabajadortendráderechoapercibirunaindemnizaciónconsistenteenelabonode20díasdesalarioporañodeservicio,prorrateándosepormeseslosperiodosdetiempoinferioresalaño,conunmáximode12mensualidades.Eltrabajadorquedaráensituaciónlegaldedesempleo.

3.5. Impugnación del despido

Sieltrabajadoralqueselenotificaeldespidonoestádeacuerdoconlascausasalegadasenlacomunicación,puedeintentarllegaraunacuerdoconelempresariomediantelapresen-tacióndeunademandadeconciliaciónenelplazode20díashábilesdesdeelmomentodeldespido.DeberápresentarlademandaanteelServiciodeMediación,ArbitrajeyConciliación(SMAC)delacomunidadautónomacorrespondienteexceptoenlossupuestosdeimpugnacióndeldespidocolectivoporlosrepresentantesdelostrabajadores.

A. El acto de conciliación

Laautoridad laboral citará a laspartespara tratarde llegar aunacuerdodentrode losquincedíassiguientesalapresentacióndelapapeleta,señalandodíayhoraparaelacto de conciliación.

Enelactodeconciliaciónseinvitaalosinteresadosaquelleguenaunacuerdo;estefina-lizaráporlossiguientesmotivos:

• Sinavenencia,antelaimposibilidaddellegaraunacuerdo.

• Conavenencia,cuandosellegaaunacuerdo.

B. Demanda ante el Juzgado de lo Social

Unavezcelebradoointentadoelactodeconciliación,yresueltosinavenencia,eltraba-jadordeberápresentarlademandaanteelJuzgadodeloSocial,aportandolapapeletadeconciliación.

Elplazoparapresentarlademandaesde20díashábiles,contandodesdeelmomentodeldespido.Esteplazode20díasesdecaducidad,ysesuspendeduranteunperiodomáximode15días,desdequesepresentalapapeletadeconciliación,hastaqueestasecelebra.

Altratarsedeunplazodecaducidad,unavezquehatranscurridoíntegramente,eltrabaja-dorpierdeelderechoaejercitarningunaacción.

8. Identificaantequétipodedespidos nos encontramosenlassiguientessituaciones:• Despido de un trabaja-

dorpor faltas injustifi-cadasdeasistencia.

• Despido de un trabaja-dorporineptitudsobre-venidaparaelpuestodetrabajo.

• Despido de 20 trabaja-doresporcausaseconó-micas en una empresaque tiene una plantillade80empleados.

9. Busca en el conveniocolectivodetusectorquéinfracciones pueden darlugaradespido.

Actividades

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

88

C. Sentencia

Eljuezdebedictarsentenciadeclarandoeldespido nulo, procedente o improcedente.LascausasyconsecuenciasaparecenenlaTabla5.12.

Calificación Causas Consecuencias

Procedente Hansidoprobadaslascausasalegadasporelempresario.

Nosetienederechoaindemnización,exceptosisetratadeundespidoporcausasobjetivasocolectivo,encuyocasolostrabajadorescobrarán20díasporañotrabajado(máximo12mensualidades).

Improcedente

Nohansidoprobadaslascausasalegadasporelempresario.

Elempresariopuedeoptar,enelplazode5díasdesdelanotifi-cacióndelasentencia,entrelareadmisióndeltrabajadorounaindemnizaciónde33díasporañotrabajado,conunmáximode24mensualidades,prorrateándosepormeseslasfraccionesinferioresalaño;laindemnizaciónseráde33díasporañodeservicio,conunmáximode24mensualidades,cuandohayahabidounaextinciónporcausasobjetivasdeuncontratodefomentodelempleo.

Nosehancumplidolasexigenciasformalesparalatramitacióndeldespido.

Laeleccióncorresponderáaltrabajadorencasodequesetratedeunrepresentantelegaldelostrabajadores.

Nulo

Violacióndederechosfundamentalesylibertadespúblicasdeltrabajador.Despidodemujeresvíctimasdeviolenciadegénero.

Readmisióndeltrabajadoryabonodelossalariosnopercibidosdesdelafechadeldespidohastalanotificacióndelasentencia(salariosdetramitación).

Despidodetrabajadorasduranteelperiododelactancia,enfer-medadescausadasporelembarazo,maternidadypaternidad.

Despidodetrabajadoresenlos9mesessiguientesalasuspen-sióndesucontratoporreduccióndejornadaporcuidadodehijoofamiliares,oexcedenciaporcuidadodefamiliares.

Tabla 5.12. Causas y consecuencias de los tipos de calificaciones del despido.

Fig. 5.3. Etapas del despido.

20 días hábiles para recurrir

Notificación• Fecha de despido• Hechos que lo motivan

Despido

Acto de conciliación

Sin avenencia Con avenencia• Indemnización acordada• Situación legal de desempleo

Despido nulo. Readmisión del trabajador

Despido procedente• No hay indemnización en el despido disciplinario• 20 días de indemnización en el despido objetivo y colectivo

Despido improcedente• Readmisión• Indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades• Indemnización de 24 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades

(RDL 5/200 y Ley 12/2001)

Plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido, descontados los del trámite

de conciliación

Demanda en el Juzgado de lo Social

Sentencia

Mediante la papeleta de conciliación

Resumen de indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo

Causa de indemnización Días de salario por año de servicio (1 y 3)

Máximo de mensualidades

Por voluntad conjunta del empresario y el trabajador

Mutuoacuerdoentrelaspartes.Sinindemnizaciónnisubsidiodedesempleo.

Extincióndelcontratodeobrayserviciodeterminadoyeleventualporexpiracióndeltiempoconvenido.

8a12(4) Nohay

Por voluntad del trabajador

Pormodificacióndelcontrato.

Dimisiónoabandono.Sinindemnizaciónnisubsidiodedesempleo.

Poralteracióndelhorario,jornadaoturnos. 20 9

Portrasladodelcentrodetrabajoqueimpliquecambioderesidencia.

20 12

Porincumplimientosgravesdelempresario(porejemplo,impagodesalarios). 33 24

Por voluntad del empresario (despido)

Despidocolectivo:• Procedente.• Improcedente.

2033

1224

Despidoporcausasobjetivas:• Procedente.• Improcedente.• Improcedente(enlasrelacioneslaboralesacogidasalcontratoparaelfomento

delacontrataciónindefinida).

203333

122424

Despidodisciplinario:• Procedente.• Improcedente.

-33

Nohay24

Por otras causas

Muerte,incapacidadojubilacióndelempresario. 1mes(2) Nohay

Extincióndelapersonalidadjurídicadelaempresa. 20 121Lasindemnizacionesdelosperiodosinferioresalañoseprorratearánpormeses.2Indemnizaciónmínimaampliableporconveniocolectivo.3Lasindemnizacionesenlossupuestosdelajornadareducidaporlactanciaoguardalegal,asícomoloscontratosatiempoparcialpormaternidadopaternidad,tendránencuentaelsalarioque

hubieracorrespondidosinconsiderardichareduccióndejornada.4Deformagradual:8díasdesalarioporañotrabajadoolaparteproporcionalquecorresponda,ensucaso,paraloscontratoscelebradoshastael31/12/2011,subiendoundíaporañohasta2015,

cuandolaindemnizaciónseráde12días.

Tabla 5.13. Resumen de indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo.

89

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

C. Sentencia

Eljuezdebedictarsentenciadeclarandoeldespido nulo, procedente o improcedente.LascausasyconsecuenciasaparecenenlaTabla5.12.

Calificación Causas Consecuencias

Procedente Hansidoprobadaslascausasalegadasporelempresario.

Nosetienederechoaindemnización,exceptosisetratadeundespidoporcausasobjetivasocolectivo,encuyocasolostrabajadorescobrarán20díasporañotrabajado(máximo12mensualidades).

Improcedente

Nohansidoprobadaslascausasalegadasporelempresario.

Elempresariopuedeoptar,enelplazode5díasdesdelanotifi-cacióndelasentencia,entrelareadmisióndeltrabajadorounaindemnizaciónde33díasporañotrabajado,conunmáximode24mensualidades,prorrateándosepormeseslasfraccionesinferioresalaño;laindemnizaciónseráde33díasporañodeservicio,conunmáximode24mensualidades,cuandohayahabidounaextinciónporcausasobjetivasdeuncontratodefomentodelempleo.

Nosehancumplidolasexigenciasformalesparalatramitacióndeldespido.

Laeleccióncorresponderáaltrabajadorencasodequesetratedeunrepresentantelegaldelostrabajadores.

Nulo

Violacióndederechosfundamentalesylibertadespúblicasdeltrabajador.Despidodemujeresvíctimasdeviolenciadegénero.

Readmisióndeltrabajadoryabonodelossalariosnopercibidosdesdelafechadeldespidohastalanotificacióndelasentencia(salariosdetramitación).

Despidodetrabajadorasduranteelperiododelactancia,enfer-medadescausadasporelembarazo,maternidadypaternidad.

Despidodetrabajadoresenlos9mesessiguientesalasuspen-sióndesucontratoporreduccióndejornadaporcuidadodehijoofamiliares,oexcedenciaporcuidadodefamiliares.

Tabla 5.12. Causas y consecuencias de los tipos de calificaciones del despido.

Fig. 5.3. Etapas del despido.

20 días hábiles para recurrir

Notificación• Fecha de despido• Hechos que lo motivan

Despido

Acto de conciliación

Sin avenencia Con avenencia• Indemnización acordada• Situación legal de desempleo

Despido nulo. Readmisión del trabajador

Despido procedente• No hay indemnización en el despido disciplinario• 20 días de indemnización en el despido objetivo y colectivo

Despido improcedente• Readmisión• Indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades• Indemnización de 24 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades

(RDL 5/200 y Ley 12/2001)

Plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido, descontados los del trámite

de conciliación

Demanda en el Juzgado de lo Social

Sentencia

Mediante la papeleta de conciliación

Resumen de indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo

Causa de indemnización Días de salario por año de servicio (1 y 3)

Máximo de mensualidades

Por voluntad conjunta del empresario y el trabajador

Mutuoacuerdoentrelaspartes.Sinindemnizaciónnisubsidiodedesempleo.

Extincióndelcontratodeobrayserviciodeterminadoyeleventualporexpiracióndeltiempoconvenido.

8a12(4) Nohay

Por voluntad del trabajador

Pormodificacióndelcontrato.

Dimisiónoabandono.Sinindemnizaciónnisubsidiodedesempleo.

Poralteracióndelhorario,jornadaoturnos. 20 9

Portrasladodelcentrodetrabajoqueimpliquecambioderesidencia.

20 12

Porincumplimientosgravesdelempresario(porejemplo,impagodesalarios). 33 24

Por voluntad del empresario (despido)

Despidocolectivo:• Procedente.• Improcedente.

2033

1224

Despidoporcausasobjetivas:• Procedente.• Improcedente.• Improcedente(enlasrelacioneslaboralesacogidasalcontratoparaelfomento

delacontrataciónindefinida).

203333

122424

Despidodisciplinario:• Procedente.• Improcedente.

-33

Nohay24

Por otras causas

Muerte,incapacidadojubilacióndelempresario. 1mes(2) Nohay

Extincióndelapersonalidadjurídicadelaempresa. 20 121Lasindemnizacionesdelosperiodosinferioresalañoseprorratearánpormeses.2Indemnizaciónmínimaampliableporconveniocolectivo.3Lasindemnizacionesenlossupuestosdelajornadareducidaporlactanciaoguardalegal,asícomoloscontratosatiempoparcialpormaternidadopaternidad,tendránencuentaelsalarioque

hubieracorrespondidosinconsiderardichareduccióndejornada.4Deformagradual:8díasdesalarioporañotrabajadoolaparteproporcionalquecorresponda,ensucaso,paraloscontratoscelebradoshastael31/12/2011,subiendoundíaporañohasta2015,

cuandolaindemnizaciónseráde12días.

Tabla 5.13. Resumen de indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo.

D. Régimen transitorio de las indemnizaciones por despido

Laindemnizaciónpordespidoimprocedentedeloscontratosformalizadosconanterioridada laentradaenvigordelRealDecreto-Ley3/2012(contratosformalizadoshastael11defebrerode2012)secalcularádelasiguientemanera:

• Seindemnizarácon45díasdesalarioporañodeservicioprorrateándosepormeseslosperiodosdetiempoinferioresalaño,poreltiempoqueeltrabajadorhaprestadosusserviciosdesdequefuecontratadohastael11defebrerode2012.

• Poreltiempodeserviciosdesdeeldía12defebrerode2012hastaqueseextingaelcontrato,seindemnizarácontreintaytresdíasdesalarioporañodeservicioprorrateán-dosepormeseslosperiodosdetiempoinferioresalaño.

Elimporteindemnizatorioresultantenopodrásersuperiora720díasdesalario,salvoqueelcálculodelaindemnizaciónporelperiododetrabajoanterioralaentradaenvigordelRealDecreto-Leyresultaseunnúmerodedíassuperior,encuyocasoseaplicaráesteúltimonú-merodedíascomoimporteindemnizatoriomáximo,sinquedichoimportepuedasersuperiora42mensualidades,enningúncaso.

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

90

AlbaMonteprestasusserviciosenlaempresaSEPA,SAdesdeel1deenerode2005,conunasretribucionesde:

•Salariomensual............................................... 700,00€

•Incentivos...................................................... 250,00€

Percibe dos pagas extras anuales iguales al salario, que seabonanjuntoalsalariodelosmesesdejunioydiciembre.EnconceptodeIRPFseleretieneun9%.

Eldía15denoviembrede2012laempresalecomunicaporescritoladecisióndeextinguirsucontratodetrabajoalfi-nalizarlajornadadeldía30denoviembre,alegandofaltasdepuntualidad.

Eldía30denoviembre,alfinalizarlajornada,Albapasaporlasoficinasdelaempresaylepresentanunsaldoyfiniquito,documentosqueseniegaafirmarpornoestardeacuerdo.

Albayadisfrutódesusvacaciones.

a)Procedealaliquidacióndelsaldoyfiniquito.

b)Calculaellímiteenelimportedelaindemnización.

c)Si el despido hubiese sido calificado como procedente,¿cuálseríaelimportedelaindemnización?

Solución

a)Procesodecálculodelfiniquito:

• Salariodelmesencurso:

Mesdenoviembre........................................... 700,00€

Incentivosmesdenoviembre........................... 250,00€

Total............................................................. 950,00€

• Parteproporcionaldelaspagasextra:

Pagaextradiciembre11/12•700,00................641,67€

Pagaextrajunio6/12•700,00....................... 350,00€

Total........................................................... 1941,67€

• Indemnizaciónporcese:

Díasdeindemnizaciónquelecorrespondenporlosañosdetrabajo:

Indemnizacióncorrespondientealperiodode1deenerode2005a11defebrerode2012(7añosy2mesesdeantigüedad).

Siporunañolecorresponden45días,porlos7años315 días.Desdeel1/1/2002al11/2/2012(2,45/12)57,5 días

45131517,55322,5díasdeindemnización.

Porelperiodode11/02/2012hasta30/11/2012:10meses•33/12527,5días.

• Salariodía:

Salariobase................................................... 700,00€

Prorrataextras................................................116,67€

Incentivos..................................................... 250,00€

Total........................................................... 1066,67€

Salariodía51066,67•12/3655.................... 35,06€

Indemnizaciónporcese5 salariodía •díasde indemni-zación

322,5días•35,06€/día5...........................11306,85€

27,5días•35,06€/día5............................... 964,15€

Totalindemnización:11306,851964,155........ 12271€

Liquidacióntotal:950,0011941,671122715... 15162,67

• Descuentos:

IRPF9%s/(950,0011941,67)5.................... 260,25€

Estetipodedescuentocomprendetodoslosconceptosquetengancaráctersalarial.Lajurisprudenciaentiendequelaindemnizaciónporceseesunacompensaciónporlapérdidadelpuestodetrabajo.

• SeguridadSocial:correspondealasbasesdenoviembre.

BCCyBCCP(700,001250,001116,67)5...... 1066,67€

CC4,70%s/1066,675...................................... 50,13€

DyFP1,65%s/1066,675................................. 17,60€

TotalSeguridadSocial:...................................... 67,73€

Totaldescuentos:260,25167,735...................327,98€

Líquidoapercibir:

15385,362327,985................................ 15 057,38 €

b)EltopequemarcaelEstatutodelostrabajadoresesde720díasdesalario,porloqueeltrabajadorcobrarálaindem-nizacióncalculada.

c)Sielempresariohaprobadolacausaalegadayeldespidohasidocalificadocomoprocedente,eltrabajadornotienederechoaindemnizaciónniapercibircantidadalgunaenconceptodesalariosdetramitación.

Caso práctico 7

91

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Síntesis

Suspensión

Extinción

Modificación

Alteraciones de los contratos

de trabajo

Funcional

Geográfica

Modificaciones sustanciales

Dentro del grupo profesional

Fuera del grupo profesional

• Definitiva• Temporal

• Individual• Colectiva

Jornada, horario, trabajo a turnos, sistemas de remune-ración, sistemas de trabajo y

rendimiento, funciones cuando el cambio exceda los límites de

movilidad funcional

• Individual• Colectiva

Colectivo

Causas objetivas

Disciplinario

Interrupción temporal de la prestación laboral sin que quede extinguido el contrato entre la empresa y el trabajador

Cálculo de indemnización y liquidación por modificación y extinción del contrato de trabajo

Despido

Por voluntad de empresario y trabajador

Por voluntad del empresario

Por voluntad del trabajador

Por otras causas

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

92

Test de repaso

1. La movilidad funcional consiste en:a)Elcambiotemporalodefinitivodecentrodetrabajo

porpartedeltrabajador.

b)Lamodificacióndehorario,turno,jornada,etc.

c)Uncambiodelasfuncionesquedesempeñaeltrabajador.

d)Lainterrupcióntemporaldelcontratodetrabajo.

2. Para extinguir un contrato de trabajo por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, la modifica-ción debe afectar a:a)Elsistemaretributivo.

b)Uncambiodelcentrodetrabajo.

c)Lajornadadetrabajo,horario,turnos,etc.

d)Lasfuncionesquedesempeñaeltrabajador.

3. Con la extinción de su contrato de trabajo, el trabaja-dor tiene derecho a:a)Laentregadelaliquidación.

b)Unaindemnización.

c)Notieneningúnderecho.

d)Solopercibiráelsueldodelmes.

4. Indica cuáles de las siguientes situaciones son causa de despido:a)Finalizacióndelperíodocontratado.

b)Faltasdeasistenciayretrasosvoluntarioseinjustifi-cados.

c)Faltadepagodelsalarioaltrabajador.

d)Disminucióndepedidosenlaempresa.

e)Disputaconuncompañero.

f)Muertedelempresarioindividual.

5. Para recurrir un despido, el trabajador dispone de un plazo de:a)20díashábiles.

b)15díashábiles.

c)20díasnaturales.

d)Nohayningúnplazo.

6. Antes de presentar demanda ante el Juzgado de lo Social:a)Se debe intentar la conciliación ante el Servicio de

Mediación, Arbitraje y Conciliación de la comunidadautónoma.

b)Noesnecesarialaconciliación.

c)Sedebereclamaranteelempresario.

d)Sepresentarádemandaantelossindicatos.

7. El despido disciplinario de una mujer durante el periodo de suspensión del contrato por maternidad es:a)Procedente.

b)Nulo.

c)Improcedente.

d)Elempresariopuederealizarlolibremente.

8. La falta de adaptación de un trabajador a las modifica-ciones introducidas en su puesto de trabajo son causa de:a)Despidodisciplinario.

b)Despidoporcausasobjetivas.

c)Despidocolectivo.

d)Noescausadedespido.

9. Simular una enfermedad puede ser causa de:a)Despidodisciplinario,altratarsedeunabusodecon-

fianza.

b)Despidoporcausasobjetivas.

c)Noescausadedespidonisanción.

d)Solopuedesersancionadoconunaamonestación.

10. Un despido declarado improcedente:a)Conlleva la reincorporación inmediatadel trabajador

despedido.

b)Permite laopciónparael empresariode readmitir oindemnizar.

c)Nodaderechoaindemnización.

d)Suponelareadmisiónylaindemnización.

11. En el caso de la extinción del contrato por voluntad del trabajador, por incumplimiento grave del empresario, aquel tiene derecho a una indemnización de:a)15díasdesalarioporañodeservicio,conunlímitede

42mensualidades.

b)33díasdesalarioporañodeservicio,conunmáximode24mensualidades.

c)20díasdesalarioporañodeservicio,conunmáximode12mensualidades.

d)33díasdesalarioporañodeservicio,conunmáximode12mensualidades.

12. En caso de despido improcedente, ¿quién opta entre readmisión o indemnización?:a)Elempresario.

b)Eljuez.

c)Eltrabajador.

d)Eltrabajador,siesrepresentantedelostrabajadores.

93

5Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

Comprueba tu aprendizaje

Analizar las modificaciones que se pueden dar en el contrato de trabajo

1. ¿Quéderechostieneuntrabajadorafectadopormovilidadfuncionalenloscasossiguientes?:

a)Cuandotienequerealizarfuncionescorrespondientesaungrupoinferior.

b)Cuandotienequerealizarfuncionescorrespondientesaungrupoinferior.

2. Señalaquétipodemodificacióndelcontratoseproduceenlossiguientescasos:

a)Eltrasladotemporaldeltrabajadoraotrocentrodetra-bajosituadoendistintalocalidad.

b)Eltrasladodeltrabajadoraotrocentrodetrabajoenotralocalidad,queimplicacambioderesidencia.

c)Elcambiodelasfuncionesquerealizaeltrabajadordeformahabitual.

d)Modificarlajornadadetrabajo,horarioysistemaderemuneracióndeltrabajoycuantíasocial.

3. Untrabajadoresdestinadoauncentrodetrabajodesuempresa,enunalocalidaddistinta,yelloleconllevauncambioderesidencia.

a)¿Quéopcionestieneeltrabajador?

b)¿Quésucedesinoaceptaeltraslado?

4. Untrabajadorrecibeunacomunicacióndesuempresa,eldía15demayo,notificándolequeapartirdeldía16dejuniosuturno,quehastaahoraveníasiendodemañana,pasaráaserdetarde,debidoalanecesidaddereorganizareldepartamentoparalograrunrepartomásequitativodelacargadetrabajoentretodoslosturnos.

a)¿Esposiblequelaempresarealiceesamodificación?

b)¿Quépodráhacerestetrabajadorsinoestádeacuerdoconladecisióndelaempresa?

Definir qué es una suspensión del contrato de trabajo e identificar sus causas

5. ¿Quéesunaexcedencia?¿Cuándopuedesolicitarseyenquécondicionespuededisfrutarselaexcedenciavolun-taria?

6. Untrabajadorquetieneunaantigüedadenlaempresadecincoañosdecidepedirunaexcedenciaparamontarsupropionegocio.

a)¿Tienederechoasolicitarlaexcedencia?

b)¿Antequétipodeexcedencianosencontraríamos?

c)¿Quéduraciónpodrátenerestaexcedencia?

d)¿Tendráderechoareincorporarseasuanteriorpuestodetrabajoalfinalizarelperiododeexcedencia?

Analizar las causas y efectos de la extinción del contrato de trabajo

7. ¿Quéindemnizacióncorrespondealtrabajadorencasodeextincióndeuncontratodeobrayservicio?

8. Untrabajador,conunaantigüedadenlaempresadeunaño,yunajornadalaboralcompletade40horasalasemana,delunesaviernes,enlosdosúltimosmeseshafaltadoaltrabajocincodíasporunagripey,elmessiguiente,unmesycuatrodíasporunlumbago.Ambasausenciasfueronjustificadasconbajasporincapacidadtemporalporenfer-medadcomún.

a)Estasbajas¿podránmotivaralgúndespido?

b)Suponiendoqueestasbajasfuesencausadedespido¿Cuántosdíasdeindemnizaciónlecorresponderíanaestetrabajador?

9. Indicasilascircunstanciasquesenombranseguidamentepuedendarlugaraalgúntipodeextincióndelcontratodetrabajo,señalandolacausaquepodríaalegarse:

a)Noacatarlasórdenesdeunsuperior.

b)Faltarrepetidamenteporunaenfermedadcrónica,quedurantediezdíasalmesleimpideacudirasutrabajo.

c)Aprovecharlajornadadetrabajopararealizartrámitesparticulares.

d)Demoradecuatromesesenelpagodesalarios.

e)Retiradadefinitivadelpermisodeconducirdeuncon-ductordeautobuses.

f)Faltarseisdíasaltrabajosinalegarcausadejustificación.

10. Una empresa quiere despedir a un trabajador porque,hallándosedebajamédicaycobrandolaincapacidadtem-poraldesdehacedosmeses,compatibilizaestabajaconeltrabajoenotraempresa.

a)¿Estaríaproduciéndosealgúnincumplimientoporpartedeltrabajador?

b)¿Seríaestaactuacióncausadedespido?Suponiendoquelofuese,¿dequétipo?

c)Sihubiesecausadedespido,¿concuántotiempodebe-ríaserpreavisado?

11. Untrabajadorrecibe,eldía5delpresentemes,juntoconlosnuevecompañerosdesección,unacomunicaciónporescritonotificándolesqueenelplazode15díassucon-tratoserárescindidopornecesidaddeamortizarsupuestodetrabajodebidoalaeliminacióndelservicioqueellosprestan.Enlaempresatrabajan120trabajadores.

a)¿Antequétipodedespidonosencontramos?

b)¿Cómodebeprocederlaempresaparaextinguirestoscontratos?

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo5

94

Comprueba tu aprendizaje

12. Trestrabajadoressondespedidosporhaberrealizadounasemanadehuelgaconvocadaporunsindicatoconimplan-taciónminoritariaenlaempresa,ydecidenacudiralostribunales para recurrir esa decisión. El Juzgado de loSocialfallaensusentenciaqueeldespidoesnulo.

a)¿Cuáleslacausadequeeldespidoseconsiderenulo?

b)Ladeclaracióndeundespidocomonulo,¿quéconse-cuenciasconlleva?

Identificar las causas del despido colectivo

13. Indicalascausasenquedebeestarbasadalaextincióndeloscontratosparaqueseproduzcaundespidocolectivo.

14. ¿Aquéindemnizacióntendránderecholostrabajadoresencasodequelaautoridadlaboralconcedalaautorizaciónparaundespidocolectivo?

15. LocalizaenInternetunprocesodeexpedientederegula-cióndeempleoqueseestéproduciendoenlaactualidad.

16. Accedealapáginawww.meyss.esycompruebacuántosexpedientesderegulacióndeempleoynúmerodetrabaja-doresafectadoshahabidoentucomunidad.

Analizar el despido disciplinario

17. Indicaquécausaspuedenoriginarundespidodisciplinario.

18. ¿Quéplazotieneparareclamaruntrabajadoralqueselehanotificadoporcartasudespidodisciplinarioynoestádeacuerdo?

19. Unavezcelebradoelactodeconciliaciónsinavenencia,¿quéplazotieneeltrabajadorparapresentarlademandaanteelJuzgadodeloSocial?

20. Sisedeclaraeldespidodisciplinarioimprocedente,¿quéindemnizaciónlecorrespondealtrabajador?

21. ¿Cuándosepuedeconsiderarundespidocomoprocedente?

22. Explicalascausasporlasqueundespidoobjetivopuedeserconsideradonulo.Yundespidodisciplinario,¿cuándopuedeconsiderarsenulo?

23. Sienundespidoimprocedenteeltrabajadordespedidofueseunrepresentantelegaldelostrabajadores,¿quiénelegiríaentrelaopcióndereadmisiónoladepagarlaindemnización?,¿elempresariooeltrabajador?

24. ¿Quéefectostieneundespidonulo?

25. Una jovenesdespedidaeldía10demayopor razonesdisciplinarias,alhaberfaltadoinjustificadamenteundíaaltrabajo.Eldía11dejunio,trasenterarseatravésdeunsindicatodequeelmotivoalegadoporlaempresanorevistelagravedadsuficienteparasercausadedespido,deciderecurrirladecisióndelaempresa.

a)¿Quédebehacerlatrabajadorapararecurrir?

b)Explicarazonadamentequéocurriráenestecasocon-creto.

Calcular indemnizaciones y liquidaciones para los distintos tipos de extinción del contrato de trabajo

26. Cuando se produce un despido objetivo improcedentehabiendosidocontratadoeltrabajadoralamparodeuncontratodefomentodelacontrataciónindefinida:

a)¿Quéindemnizacióncorresponderáaltrabajador?

b)¿Cuálseríaelmáximodemensualidadesquepodríaper-cibir?

27. Untrabajadordeciderescindirsucontratoporquenoestádeacuerdoconeltrasladocolectivoquequiererealizarlaempresaaotrocentrodetrabajosituadoenunaprovinciadistinta.

a)¿Esposibleplantearestarescisiónporpartedeltraba-jador?

b)¿Quétrámitestendráquerealizarlaempresaparapoderprocederaltrasladodelostrabajadores?

c)Calculalaindemnizaciónquecorresponderáaestetra-bajador.

Elmencionadotrabajadorpercibelassiguientesretribu-ciones:

Salario:800€.

Incentivos:100€.

Tieneunaantigüedadenlaempresadediezañosypercibedospagasextraordinarias,dedevengoanual,enlosmesesdejunioydiciembre,equivalentesalsalariomensual.

28. Enunaempresasehainstaladounanuevamáquinaparaaumentarlaproductividad.Laempresavendedoraimpartióuncursodeunasemanaparaexplicarsufuncionamiento.

Auntrabajadorquerecibióelcursodeformaciónselecomunicóeldía1dejuniode2013,tresmesesdespuésdelainstalacióndelanuevamaquinaria,yatravésdeunacartadelaempresa,larescisióndesucontrato,confecha1dejuliode2013,pornohaberseadaptadoalasmodi-ficacionestécnicasintroducidasenelpuestodetrabajo.

a)Lacausaquealegalaempresa,¿aquétipodedespidocorresponde?

b)¿Quéformalidadesdebenseguirseenestetipodedespido?

c)¿Lecorresponderíaalgunaindemnizaciónaltrabajador?

d)Suponiendoquelarespuestaalapreguntaanteriorseaafirmativa,calculaaquécantidadasciende,sabiendoquerecibeunasretribucionesmensualesde1300€ydospagasextraordinariasdelamismacantidad,yquetieneunaantigüedadenlaempresade11años.