Folleto capilla

4
Concierto Quinteto de Metal y Percusión de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Inauguración del Salón de Actos “La Capilla” Villarcayo, Viernes 25 Julio 2014 - 21 horas Excmo. Ayto. de Villarcayo M.C.V. www.villarcayo.org

description

Folleto del conciento 25/7/14

Transcript of Folleto capilla

Page 1: Folleto capilla

ConciertoQuinteto de Metal y Percusión

de laOrquesta Sinfónica de Castilla y León

Inauguración del Salón de Actos

“La Capilla”Villarcayo, Viernes 25 Julio 2014 - 21 horas

Excmo. Ayto. deVillarcayo M.C.V.www.villarcayo.org

Quinteto de Metal y Percusión

de laOrquesta Sinfónica de Castilla y León

Excmo. Ayto. deVillarcayo M.C.V.www.villarcayo.org

Page 2: Folleto capilla

ESPAÑA, PUNTOS DE VISTAEn este programa, recuperamos piezas

representativas del repertorio musical es-pañol en un arco temporal de cuatrocientos años. Acercamos así al público, con un len-guaje moderno y jazzístico, la singularidad de la música española desde el Barroco hasta la actualidad. Desde 2008 trabajamos con el compositor y arreglista César Guerrero, au-tor de varias transcripciones de las obras re-cogidas en el programa que interpretaremos en el Festival, como “Las Iberias de Albéniz”, un arreglo sobre temas de Granados, Bretón y Turina. Otro ejemplo es “España: Puntos de Vista”, título de la obra que da nombre al programa, compuesta sobre temas populares y de Chick Corea, pianista, teclista y com-positor norteamericano de jazz, ganador de numerosos premios Grammy.

El programa incluye también transcrip-ciones del compositor del Barroco español Gaspar Sanz y de los zarzuelistas Barbieri y Chapí, así como un viaje por otros géne-ros musicales como el pop de José Mª Cano (Mecano) y su célebre canción “Hijo de la luna”, o la copla del trío de compositores y poetas Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga y su popular “Ojos verdes” que va acompañada de percusión étnica.

BIOGRAFÍAHacer música de cámara es uno de los

mayores placeres de los que puede disfrutar un músico: formamos un grupo reducido de intérpretes y, tocando en estrecho contacto los unos con los otros una música cuidado-samente elegida, nos subimos a un escena-rio para compartirla con un público cálido y cercano. Nuestro quinteto, ya también en cierto modo “vuestro quinteto”, lleva casi 20 años en ese empeño y durante todo ese tiempo hemos sido muchos los músicos que hemos formado parte de él: Miguel Oller,

David Bushnell, Edward Tschoeppe, Tom Purdie, Philippe Stefani, Sean Engel, Car-los Balaguer, José Zarzo, Emilio Ramada, Roberto Bodí, Robert Blossom, José Miguel Asensi, Ricardo López y Jose M Redondo.

En este tiempo hemos recorrido varias veces las diferentes provincias y salas de conciertos de nuestra región y de España, e incluso hemos hecho esporádicas incursio-nes en otros países. Recordamos con cariño muchas veladas y muchos públicos, bellas salas, añejos claustros e iglesias en forma de pequeñas joyas del románico o fastuosas construcciones góticas (el Alcázar de Sego-via, El Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, la Catedral de León, San Martín de Frómista o la vetusta sala de piedra del Ayuntamiento de Narvona en Francia ... ), tantos que ya no caben en un texto breve como éste.

Hemos compartido con vosotros, nues-tro público, períodos musicales apasionan-tes: de las piezas juglarescas y renacentistas, de los ornamentados barrocos, dimos saltos a estrenos y vanguardias, al cine y al jazz, esa alma que todo instrumento de metal pugna por hacer salir como las lámparas maravi-llosas a los genios de los cuentos de nuestra infancia.

Hoy aquí seguimos, con renovadas fuer-zas y proyectos, para estar entre vosotros, ocupando el lugar que hemos elegido, el de los artistas, ese grupo de difícil defi nición que en el caso de los músicos cuenta las co-sas con sonidos, para recordarnos que sentir, que emocionarnos, apasionarnos, nos hace estar intensamente vivos.

MIEMBROSRoberto Bodí y Emilio Ramada, trompe-

tas; Jose M Asensi, trompa; Robert Blossom, trombón; Jose M Redondo, tuba; Ricardo López, percusión.

“Programa”I ParteRUPERTO CHAPÍ (1851-1909)La Revoltosa, sainete lírico en un acto ‒arreglo de C. Guerrero ‒ “Intermedio” (Con timbales)

Instructio Musicae, sobre temas de Gaspar Sanz (siglo XVII) ‒arreglo de C. Guerrero‒ “Clarines y cornetas” “Coro” “Españoleta” “Canciones” (con tambor y pequeña percusión)

El barberillo in Blue de F. A. Barbieri ‒arreglo de C. Guerrero‒ (con batería)

Las Iberias de Albéniz, sobre temas de E. Granados, T. Bretón, y J. Turina ‒arreglo de C. Guerrero‒ “Turinesas” “Bretonas” “Granadinas”. (con pequeña percusión)

II Parte JOSÉ MARÍA CANO (1959) “Hijo de la Luna” (con batería)

CESAR. GUERRERO (1972)Spain: a point of view, sobre temas de Chick Corea (1941) “Himno” “Vals” “Raíces”(batería + lira y peq. percusión) C. GUERRERO Alberti (con cajón fl amenco)

Antonio Quintero (1895-1977) / Rafael de León (1908-1982) / Manuel Quiroga (1899.1988) Ojos verdes (con oudu y darbuka)

Quinteto de Metales y Percusión de la OSCyL

Page 3: Folleto capilla

ESPAÑA, PUNTOS DE VISTAEn este programa, recuperamos piezas

representativas del repertorio musical es-pañol en un arco temporal de cuatrocientos años. Acercamos así al público, con un len-guaje moderno y jazzístico, la singularidad de la música española desde el Barroco hasta la actualidad. Desde 2008 trabajamos con el compositor y arreglista César Guerrero, au-tor de varias transcripciones de las obras re-cogidas en el programa que interpretaremos en el Festival, como “Las Iberias de Albéniz”, un arreglo sobre temas de Granados, Bretón y Turina. Otro ejemplo es “España: Puntos de Vista”, título de la obra que da nombre al programa, compuesta sobre temas populares y de Chick Corea, pianista, teclista y com-positor norteamericano de jazz, ganador de numerosos premios Grammy.

El programa incluye también transcrip-ciones del compositor del Barroco español Gaspar Sanz y de los zarzuelistas Barbieri y Chapí, así como un viaje por otros géne-ros musicales como el pop de José Mª Cano (Mecano) y su célebre canción “Hijo de la luna”, o la copla del trío de compositores y poetas Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga y su popular “Ojos verdes” que va acompañada de percusión étnica.

BIOGRAFÍAHacer música de cámara es uno de los

mayores placeres de los que puede disfrutar un músico: formamos un grupo reducido de intérpretes y, tocando en estrecho contacto los unos con los otros una música cuidado-samente elegida, nos subimos a un escena-rio para compartirla con un público cálido y cercano. Nuestro quinteto, ya también en cierto modo “vuestro quinteto”, lleva casi 20 años en ese empeño y durante todo ese tiempo hemos sido muchos los músicos que hemos formado parte de él: Miguel Oller,

David Bushnell, Edward Tschoeppe, Tom Purdie, Philippe Stefani, Sean Engel, Car-los Balaguer, José Zarzo, Emilio Ramada, Roberto Bodí, Robert Blossom, José Miguel Asensi, Ricardo López y Jose M Redondo.

En este tiempo hemos recorrido varias veces las diferentes provincias y salas de conciertos de nuestra región y de España, e incluso hemos hecho esporádicas incursio-nes en otros países. Recordamos con cariño muchas veladas y muchos públicos, bellas salas, añejos claustros e iglesias en forma de pequeñas joyas del románico o fastuosas construcciones góticas (el Alcázar de Sego-via, El Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, la Catedral de León, San Martín de Frómista o la vetusta sala de piedra del Ayuntamiento de Narvona en Francia ... ), tantos que ya no caben en un texto breve como éste.

Hemos compartido con vosotros, nues-tro público, períodos musicales apasionan-tes: de las piezas juglarescas y renacentistas, de los ornamentados barrocos, dimos saltos a estrenos y vanguardias, al cine y al jazz, esa alma que todo instrumento de metal pugna por hacer salir como las lámparas maravi-llosas a los genios de los cuentos de nuestra infancia.

Hoy aquí seguimos, con renovadas fuer-zas y proyectos, para estar entre vosotros, ocupando el lugar que hemos elegido, el de los artistas, ese grupo de difícil defi nición que en el caso de los músicos cuenta las co-sas con sonidos, para recordarnos que sentir, que emocionarnos, apasionarnos, nos hace estar intensamente vivos.

MIEMBROSRoberto Bodí y Emilio Ramada, trompe-

tas; Jose M Asensi, trompa; Robert Blossom, trombón; Jose M Redondo, tuba; Ricardo López, percusión.

“Programa”I ParteRUPERTO CHAPÍ (1851-1909)La Revoltosa, sainete lírico en un acto ‒arreglo de C. Guerrero ‒ “Intermedio” (Con timbales)

Instructio Musicae, sobre temas de Gaspar Sanz (siglo XVII) ‒arreglo de C. Guerrero‒ “Clarines y cornetas” “Coro” “Españoleta” “Canciones” (con tambor y pequeña percusión)

El barberillo in Blue de F. A. Barbieri ‒arreglo de C. Guerrero‒ (con batería)

Las Iberias de Albéniz, sobre temas de E. Granados, T. Bretón, y J. Turina ‒arreglo de C. Guerrero‒ “Turinesas” “Bretonas” “Granadinas”. (con pequeña percusión)

II Parte JOSÉ MARÍA CANO (1959) “Hijo de la Luna” (con batería)

CESAR. GUERRERO (1972)Spain: a point of view, sobre temas de Chick Corea (1941) “Himno” “Vals” “Raíces”(batería + lira y peq. percusión) C. GUERRERO Alberti (con cajón fl amenco)

Antonio Quintero (1895-1977) / Rafael de León (1908-1982) / Manuel Quiroga (1899.1988) Ojos verdes (con oudu y darbuka)

Quinteto de Metales y Percusión de la OSCyL

Page 4: Folleto capilla

ConciertoQuinteto de Metal y Percusión

de laOrquesta Sinfónica de Castilla y León

Inauguración del Salón de Actos

“La Capilla”Villarcayo, Viernes 25 Julio 2014 - 21 horas

Excmo. Ayto. deVillarcayo M.C.V.www.villarcayo.org

Quinteto de Metal y Percusión

de laOrquesta Sinfónica de Castilla y León

Excmo. Ayto. deVillarcayo M.C.V.www.villarcayo.org