FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes...

26
ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 26 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL - MEN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 211021 OFERTA PÚBLICA OPC 140-2012 CONSTRUCCION DE AULAS TEMPORALES, BATERIAS SANITARIAS Y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA ANEXO 1 DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS. BOGOTÁ D.C., OCTUBRE DE 2012

Transcript of FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes...

Page 1: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 26

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL - MEN

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 211021

OFERTA PÚBLICA OPC 140-2012

CONSTRUCCION DE AULAS TEMPORALES, BATERIAS SANITARIAS Y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

ANEXO 1 – DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS.

BOGOTÁ D.C., OCTUBRE DE 2012

Page 2: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 2 de 26

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER

1.1. ANTECEDENTES Como consecuencia del Fenómeno de la niña 2010-2011 se presento en nuestro país una Ola invernal sin precedentes en los últimos años afectando principalmente a los Departamentos de la Región Andina y Atlántica, causando deslizamientos e inundaciones en gran parte del territorio Nacional, y que afectaron en gran medida la infraestructura educativa. De acuerdo al informe presentado por el IDEAM de fecha 6 de diciembre de 2010, el Fenómeno de la Niña 2010-2011 alteró el clima nacional desde el comienzo de su formación en el mes de junio del año 2010, ocasionando en los meses de julio y noviembre las lluvias más intensas y abundantes nunca antes registradas en el país en las regiones Caribe, Andina y Pacifica; además hizo que no se presentara la temporada seca de mitad de año en el norte y centro de la región Andina. El mes de agosto y septiembre se comportaron también con lluvias por encima de lo normal en la región Caribe y en el norte de la región Andina. Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han presentado niveles nunca antes registrados en la historia de la hidrológica colombiana.

Que igualmente, señaló el IDEAM que teniendo en cuenta las condiciones oceánicas y, atmosféricas actuales, y de acuerdo al Índice Multivariado ENSO- MEI que estiman la intensidad del fenómeno de La Niña, el valor registrado de este evento durante el 2010 indica que este ha sido el más fuerte en comparación con los eventos Niña desde 1949. Este fenómeno de variabilidad climática, ha ocasionado demás, una mayor saturación de humedad de los suelos, generando eventos extraordinarios de deslizamientos y crecientes rápidas en cuencas, ríos y quebradas de alta pendiente en la región Andina, Caribe y Pacifica.

Que según la información suministrada por los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Educación Nacional, el día 6 de diciembre de 2010, debido a la fuerte ola invernal presentada en el territorio nacional se han ocasionado graves inundaciones, derrumbes, daños de vías, pérdidas de zonas agrícolas y de viviendas, centros educativos, daños en los servicios públicos, así como también se ha generado, con grave impacto para el país la afectación de 52.735 predios, 2.065.517 hectáreas, la muerte de 30.380 animales y el desplazamiento de 1.301 892.

Que los diferentes coordinadores de los Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres CREPADS de los departamentos han solicitado por intermedio de la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia, se reconozca la situación de los diferentes municipios que han sido afectados por la fuerte ola invernal. Que como resultado de lo anterior, se identificaron afectaciones causadas por el invierno, a diferente nivel en la infraestructura física de la Institución Educativa, generándose así fallas en la atención y el acceso a la educación de las diferentes comunidades. Por lo tanto se requiere atender esta necesidad y dar solución a la población afectada. Para atender esta emergencia, el presidente de la República de Colombia, declaro la existencia de una situación de Desastre Nacional en todo el territorio nacional, mediante DECRETO 4579 DE 2010 del 07 de Diciembre de 2010.

Page 3: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 3 de 26

Por esta razón el Gobierno Nacional anunció que las tres fases para atender la emergencia son: FASE I: atención humanitaria, FASE II: Rehabilitación y FASE III: Reconstrucción. Fue así FONADE suscribió con EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, el convenio 211021 cuyo objeto consiste en ejecutar la gerencia integral del proyecto de “Ejecutar las Fases 1 y 2 del Plan de Acción Emergencia Invernal del sector educativo en los Departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena, Risaralda y Tolima” Que mediante Adicional 2 al convenio, Clausula Primera: Modificación, se incorporaron los departamentos de Boyacá y Guajira. La construcción de las aulas temporales en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena, Tolima, Risaralda, Boyacá y Guajira, radica en la necesidad de garantizar la prestación del servicio educativo antes del inicio de la intervención en fase 3 (reubicación o reposición) por parte del Fondo de Adaptación. Las sedes clasificadas en fase 3 corresponden a aquellas que se encuentran ubicadas en zona de riesgo (según certificaciones de la Secretaría de Planeación Municipal) o después de la verificación técnica adelantada por los contratistas de obra o contratista de diagnóstico en cada departamento, estableciendo su vulnerabilidad estructural y/o ambiental, recomendando su reubicación o reposición. Una vez determinadas las sedes educativas con intervención en fase 3, el Ministerio de Educación Nacional, en comité operativo No 28 de 28-02-2012, No 35 de 15-05-2012, solicitó dar inicio al proceso de costeo para la contratación de las aulas temporales, dentro de fase 1, Ayuda Humanitaria, según convenio 211021, en el que se cita como una de las obligaciones de Fonade “Desarrollar todos los procesos y actividades, que permitan continuar la ejecución de las fase 1 y 2 del plan de acción del sector educativo emergencia invernal 2010-2011”. En correo electrónico enviado el día 26 de julio de 2012 la Supervisión contratada por el Ministerio de Educación Nacional, viabiliza las sedes educativas a intervenir con aulas temporales, así como la cantidad de aulas y baterías sanitarias, dando inicio al proceso de contratación. La ejecución se adelantará en el Departamento de Córdoba, específicamente en Los Municipios de Ciénaga de Oro, Chima, Pelayo, Lorica, San Bernardo, Moñitos.

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR

2.1. DESCRIPCION El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, está interesado en contratar la “CONSTRUCCION DE AULAS TEMPORALES, BATERIAS SANITARIAS Y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA”

2.2. ALCANCE Consiste en la Fabricación, transporte, construcción y entrega de Aulas temporales, Baterías Sanitarias y Sistema de tratamiento de aguas residuales en las siguientes instituciones educativas que fueron clasificadas como Fase 3, en el Departamento del Córdoba.

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS TEMPORALES

AULAS TEMPO-RALES

TRATAMIENTO SANITARIO

MUNICIPIO NOMBRE DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA NOMBRE DE LA SEDE

N° AULAS

N° BATE-RIAS

VOLUMEN DEL TANQUE

Page 4: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 4 de 26

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS TEMPORALES

AULAS TEMPO-RALES

TRATAMIENTO SANITARIO

CIENAGA DE ORO

C.E. LO MIMBRES SEDE MIMBRE ABAJO 2 1 3000

CIENAGA DE ORO

I.E. PUNTA DE LOS YANES SEDE BOCA CATABRE 2 1 3000

CHIMA I.E. SEBASTIAN SANCHEZ SEDE PIMENTAL SABANAL 3 2 5000

CHIMA I.E.SEBASTIAN SANCHEZ SEDE ROSA VIEJA 1 1 3000

CHIMA I.E. SAN FRANCISCO DE ASIS SEDE PRIMARIA 4 2 5000

PELAYO I.E. SIMON BOLIVAR SEDE SANTA ROSA 1 1 3000

PELAYO I.E. SIMON BOLIVAR SEDE UNION TRAMPA

NAPAL 1 1 3000

PELAYO I.E. SIMON BOLIVAR SEDE EL DIVIDIVI 3 2 5000

LORICA I.E. LA UNION SEDE PRINCIPAL 18 9 3*10000

LORICA I.E. LA UNION SEDE PALO DE AGUA 5 2 7500

LORICA I.E. COTOCA ARRIBA SEDE PRINCIPAL 6 3 10000

LORICA I.E. LOS GOMEZ M1 5 2 7500

LORICA I.E. LOS GOMEZ BLOQUE 2 1 1 3000

LORICA I.E. LOS GOMEZ BLOQUE 3 3 2 5000

LORICA I.E. LA PEINADA SEDE PRINCIPAL 6 3 10000

LORICA I.E. ROMAN CHICA OLAYA SEDE LOS PLATANALES 6 3 10000

LORICA I.E. ROMAN CHICA OLAYA SEDE EL HIERRO 3 2 5000

LORICA I.E. EUGENIO SANCHEZ CARDENAS I.E. EUGENIO SANCHEZ

CARDENAS 16 8 2*10000+3000

LORICA I.E. SAN ANTERITO SEDE PRINCIPAL 11 5 12500+3000

LORICA I.E. RAFAEL NUÑEZ I.E. RAFAEL NUÑEZ 13 6 2*10000

LORICA I.E ITA SAN NICOLAS DE BARI I.E ITA SAN NICOLAS DE

BARI 4 2 7500

LORICA I.E. JESUS DE NAZARETH RECULA 2 1 3000

SAN BERNARDO I.E. SICARAL LIMON SEDE PRINCIPAL 8 4 12500

SAN BERNARDO C.E. EL CHIQUI C.E. EL CHIQUI 8 4 12500

SAN BERNARDO C.E. ISLA DE LOS MILAGROS SEDE PRINCIPAL 7 3 10000

SAN BERNARDO C.E. ISLA DE LOS MILAGROS SEDE CAÑO GRANDE 7 3 10000

SAN BERNARDO C.E. TREMENTINO SEDE PRINCIPAL 10 5 12500+3000

SAN BERNARDO C.E. TREMENTINO SEDE MONTERO 1 1 3000

MOÑITOS I.E. LAS MUJERES ESCUELA NUEVA LAS

MUJERES 3 1 5000

Page 5: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 5 de 26

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS TEMPORALES

AULAS TEMPO-RALES

TRATAMIENTO SANITARIO

MOÑITOS C.E. BAJO BLANCO ESCUELA NUEVA EL LEY 3 2 5000

MOÑITOS C.E. BROQUELES SEDE PRINCIPAL 3 2 5000

MOÑITOS C.E. RURAL SAN JOSE DE BELLA CO-

HITA ESCUELA NUEVA SAN

PEDRO CLAVER 2 1 3000

168 86

Para la ejecución del Contrato, el contratista deberá realizar como mínimo las siguientes actividades:

Por ser un elemento prefabricado, el Contratista deberá presentar a la legalización

del contrato, para revisión, verificación y aprobación de la Interventoria asignada

por FONADE, los planos estructurales y los planos de detalle de las Aulas

Temporales y de las Baterías sanitarias de acuerdo con la NSR10 capitulo G

Estructuras de madera y Estructuras de Guadua y la NTC 2500 Uso de las

maderas en la construcción.

La Interventoria en un plazo máximo de tres (3) días deberá surtir el trámite de

verificación revisión y aprobación.

Una vez aprobados los planos por la Interventoria mediante autorización escrita el

Contratista podrá dar inicio a la ejecución del contrato. La cual se desarrollara en

las siguientes fases:

FASE 1. FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE LAS AULAS Y BATERIAS SANITARIAS TEMPORALES: El inicio de esta etapa será a partir de la suscripción del Acta de Inicio del contrato. Consiste en la fabricación, ensamblaje, embalaje y transporte de los módulos prefabricados en madera, con los cuales se construirán las aulas temporales y las baterías sanitarias. Para ello deberá cumplir mínimo con las siguientes condiciones:

La fabricación de los módulos deberá realizarse en una planta industrial que

como mínimo tenga capacidad para fabricar semanalmente 20 Aulas temporales y

20 Baterías sanitarias temporales.

La fabricación los módulos y de los elementos de cimentación (pilotes) y

estructurales deberán cumplir como minino con los siguientes títulos de la NSR

10:

o G 1.3 Materiales o G 1.3.1 Requisitos generales de calidad o G 1.3.2 Requisitos generales de calidad para madera estructural o G 1.3.3 Calidad Madera estructural o G 1.5 Referencias al título G en lo que apliquen

Del cumplimiento de estos requisitos se dejara acta suscrita por el interventor y el contratista.

Page 6: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 6 de 26

Ensamblaje: El contratista deberá preensamblar en planta tanto las aulas

sanitarias como las baterías sanitarias, lo anterior con el fin de comprobar que el

aula y la batería cuenta con todos los componentes, tanto estructurales como de

cerramiento y cubierta, del proceso de ensamblaje la interventoria se suscribirá

acta por la interventoria y el contratista, del cumplimiento de este requisito y será

obligatoria para continuar con el embalaje del Kit del aula y/o Batería sanitaria

Embalaje: Una vez suscrita el acta de ensamblaje, el Contratista podrá iniciar el

embalaje de los Kit completos de aulas y/o Baterías sanitarias, del cumplimiento

de esta actividad se suscribirá acta de cumplimiento por la Interventoria y el

contratista.

Transporte: Posteriormente a la suscripción del acta de embalaje el contratista

podrá proceder con el transporte de los Kit a cada uno de los sitios de instalación,

por ningún motivo Fonade cancelara valores adicionales por sobre acarreos o

reproceso que tenga que ejecutar el contratista por no cumplir con las condiciones

anteriores, independientemente del recibo de la interventoria de las actividades

descritas en esta fase.

VISITA DE INSPECCION TECNICA: (15 DIAS) Simultáneamente con la Fase 1 el contratista deberá proceder a realizar una visita técnica al sitio de cada una las obras a ejecutar, en la cual deberá como minino realizar lo siguiente: Localización de las Aulas: Conjuntamente con la Interventoria, El rector de la Institución y/o el Secretario de Educación correspondiente, definir el lugar de ubicación de las aulas temporales, baterías sanitarias y sistema de tratamiento de aguas servidas en cada una de las sedes educativas. De lo anterior se deberá suscribir acta de localización y acompañarla con informe escrito, plano de localización e informe fotográfico. Igualmente de acuerdo con la localización definida establecer si se requiere realizar explanaciones o nivelaciones del terreno Sistema de Saneamiento de aguas servidas: Determinada la localización para el sistema de saneamiento, el Contratista deberá realizar una prueba de percolación del suelo (capacidad de infiltración del suelo) y de acuerdo con el resultado de la misma, con las condiciones del lugar y cota de inundación, definir el sistema de tratamiento de aguas servidas de acuerdo con las alternativas presentadas en su propuesta y definidas por el MEN y que dependen de las cotas de inundación en cada una de las sedes a atender. De acuerdo con lo definido por el MEN se establecieron tres zonas así: Zona Seca: Son aquellas que no han sido afectadas por inundaciones, los niveles freáticos pueden ser mayores a 1.50 mts. O menores a 1.50 mts Zona Inundable temporalmente: Son aquellas en que los niveles del agua superan la cota del terreno, es decir existe una lámina de agua libre y la mayor parte del año se encuentra el terreno seco. Zona inundable permanentemente:

Page 7: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 7 de 26

Son aquellas en las que el nivel de agua libre, permanece durante la totalidad del año o gran parte de él. Para definir la disposición final del efluente, dependiendo de la cota de inundación, el tipo de permeabilidad del suelo encontrada y la recurrencia o no de inundaciones, los tipos de disposición final son: Campo de Infiltración: Aplica en los terrenos que no son inundables o su inundación es temporal y el suelo encontrado permite un tiempo de infiltración para el descenso de 1 cm menor a trece (13) minutos Tanque o pozo de absorción: Este tanque se implementara en las zonas donde el estrato superior no permita la adecuada infiltración y se requiere buscar un estrato filtrante por lo que la profundidad del tanque depende de este. Disposición directa: Esta solución aplicara en los casos en que la zona es inundable permanentemente y ningún sistema de disposición tradicional funciona para esto se dispone el afluente de agua directamente con un tanque de cloración. En las sedes en que se determine construir un tanque o pozo de absorción, el Contratista deberá presentar a la interventoria y FONADE el diseño del mismo. Las especificaciones técnicas que deberán aplicarse al tratamiento de aguas servidas se consignan en el documento anexo (SISTEMA DE TRATAMIENTO SANITARIO NO CONVENCIONAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS DEPARTAMENTOS DEL ATLANTICO, CORDOBA, MAGDALENA, TOLIMA, RISARALDA, GUAJIRA Y BOYACA) Como resultado de la visita técnica, el contratista deberá presentar para revisión verificación y aprobación de la Interventoria un informe que como minino debe contener lo siguiente:

Plano de localización de la sede educativa en el cual se localicen las aulas temporales

Niveles de las cotas de inundación

Resultado de las pruebas de percolación

Sistema de saneamiento básico a implementar

Tipo de disposición final del efluente (de acuerdo con el documento anexo) y norma RAS2000

Diseño del pozo de absorción y/o de las Zanjas de filtración. Según los parámetros del MEN y la Norma RAS2000

Informe fotográfico FASE 2 INSTALACION Y CONSTRUCCION Aprobada la Fase 1 por la Interventoria y Fonade el contratista podrá iniciar la Fase 2 de instalación y construcción. Durante esta fase el contratista deberá proceder con la

Page 8: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 8 de 26

instalación de las Aulas Temporales y Baterías sanitarias y realizar la construcción del sistema de saneamiento de aguas servidas. Las aulas y baterías sanitarias deberán cumplir mínimo con las siguientes especificaciones generales y las normas técnicas que le apliquen.

Aula temporal (53 m2): Las aulas temporales a construir corresponden a las especificaciones entregadas por el Ministerio de Educación Nacional, y que se relacionan a continuación:

Aula en madera inmunizada prefabricada, constituida por un sistema de paneles y

elementos atornillados o unidos con platinas y acoples que correspondan a un

diseño estructural. De acuerdo con los siguientes títulos de la NSR 10:

o G 1.3 Materiales o G 1.3.1 Requisitos generales de calidad o G 1.3.2 Requisitos generales de calidad para madera estructural o G 1.3.3 Calidad Madera estructural o G 1.5 Referencias al título G en lo que apliquen

Los pilotes son en madera inmunizada a vacío presión rolliza según norma 2083, de diámetro 0.10 m. hincados a profundidades variables (se definen dos profundidades en el presupuesto entre 0.50 y 1.00 m y entre 1.00 y 1.50 m que dependerán de los niveles históricos de inundación).

Placa aérea de piso, conformada por paneles de sección 1.50X1.50 m y 1.50mX1.00 m, con durmientes de 3.3 cmX9.0 cm, sobre los cuales se colocará machimbre de 1.8 cm. e inmunizada CCA, o similares.

Muros en paneles de 1.22X2.44 m, conformados por un marco en madera inmunizada de 3.3 cmX9.0 cm y lámina OBS de 11 mm pintadas en vinilo blanco por ambas caras.

Puertas con marco de 3.3 cmX9.0 cm con elementos verticales de igual medida con tubería metálica de ½” que incluye angeo o vidrio según sea el caso.

Cubierta con cerchas de cuerdas dobles y durmientes y diagonales sencillos, alfardas o correas en forma de T de sección 9 cmX13.1 cm, todas en madera inmunizada CCA. Se usará teja termoacústica color blanco.

Rampa con pilotes diámetro 10 cm y paneles de piso tipo deck, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima de 8%, según norma ICONTEC 4143, incluye inmunización CCA.

Batería sanitaria (6.4 m2):

Batería sanitaria en madera inmunizada prefabricada, constituida por un sistema de paneles y elementos atornillados o unidos con platinas y acoples que correspondan a un diseño estructural.

La cubierta del aula corresponde a una estructura en madera y teja termoacústica.

Los pilotes son en madera inmunizada a vacío presión rolliza, de diámetro 0.10 m. hincados a profundidades variables (se definen dos profundidades en el presupuesto entre 0.50 y 1.00 m y entre 1.00 y 1.50 m que dependerán de los niveles históricos de inundación).

Placa aérea de piso, conformada por paneles de sección 1.50X1.50 m y 1.50mX1.00 m, con durmientes de 3.3 cmX9.0 cm, sobre los cuales se colocará machimbre de 1.8 cm.

Page 9: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 9 de 26

Muros en paneles de 1.22X2.44 m, conformados por un marco en madera inmunizada de 3.3 cmX9.0 cm y lámina OBS de 11 mm pintadas en vinilo blanco por ambas caras.

Puertas con marco de 3.3 cmX9.0 cm con elementos verticales de igual medida con tubería metálica de ½” que incluye angeo o vidrio según sea el caso.

Cubierta con cerchas de cuerdas dobles y durmientes y diagonales sencillos, alfardas o correas en forma de T de sección 9 cmX13.1 cm, todas en madera inmunizada CCA. Se usará teja termoacústica color blanco.

Rampa con pilotes diámetro 10 cm y paneles de piso tipo deck, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima de 8%, según norma ICONTEC 4143, incluye inmunización CCA.

Las aulas pueden tener dos plantas arquitectónicas, un aula con batería sanitaria adosada, y un aula sin batería sanitaria. Esto dependerá del número de baterías sanitarias y aulas requeridas en cada sede educativa. Sistema de saneamiento: De acuerdo con lo definido durante la Fase 1, se deberá construir el sistema de sanea-miento de acuerdo con las especificaciones definidas en el documento anexo: SISTEMA DE TRATAMIENTO SANITARIO NO CONVENCIONAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE ATLÁNTICO, CÓRDOBA, MAGDALENA, TOLIMA, RISARALDA, GUAJIRA Y BOYACÁ, QUE SE VIERON AFECTADAS POR LA OLA INVERNAL Entrega de las obras: El contratista deberá hacer entrega a satisfacción de las obras a la Interventoria y a FONADE y simultáneamente o por separado realizar entrega al rector de la Institución Educativa y al secretario de Educación Municipal y/o Departamental mediante acta de entrega de cada una de las aulas temporales en las sedes intervenidas y en la cual quedara constancia de:

La Capacitación a una persona designada por el Rector o por el Secretario de

Educación en el mantenimiento y operación del sistema de saneamiento.

Entrega del manual de operación y mantenimiento de las Aulas temporales,

baterías sanitarias y sistema de tratamiento de aguas servidas.

INFORME FINAL:

Deberá entregar 1 original y 2 copias físicas y 1 digital del documento FINAL, que deberá contener lo siguiente:

a. Descripción de las actividades ejecutadas. b. Documento técnico hidrosanitario. c. Cantidades de obra ejecutadas (memorias de cantidades). d. Manual de mantenimiento y uso general del aula que incluya el

mantenimiento al sistema de tratamiento sanitario. e. Actas de capacitación para el mantenimiento al sistema de tratamiento

sanitario. f. Registros fotográficos. g. Resultados de los ensayos de materiales, pruebas de percolación, pruebas

de remoción de materia orgánica y demás pruebas realizadas.

Page 10: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 10 de 26

h. Certificaciones de calidad de materiales utilizados. i. Informe de seguridad industrial, manejo ambiental y gestión social. j. Paz y Salvos de pagos a proveedores. k. Planos récord. l. Recomendaciones generales.

Plazo de entrega del informe final a la interventoría: 1 mes.

2.3. LUGAR DE EJECUCION

Las aulas temporales, baterías sanitarias y sistema de tratamiento sanitario deberán construirse en el Departamento de Córdoba específicamente en Los Municipios de Ciénaga de Oro, Chima, Pelayo, Lorica, San Bernardo, Moñitos. No obstante FONADE podrá adicionar aulas temporales en otros Municipios y/o Departamentos diferentes a los del alcance y el contratista deberá ejecutarlas de acuerdo a los requerimientos de FONADE

Page 11: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 11 de 26

ACCESIBILIDAD A LAS SEDES EDUCATIVAS La siguiente es la accesibilidad a cada una de las sedes educativas en las cuales se deben construir las aulas temporales:

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS

TEMPORALES ACCESIBILIDAD

MUNICI-PIO

NOMBRE DE LA INSTITU-

CION EDUCA-TIVA

NOMBRE DE LA SEDE

VIA PAVI-MENTADA

(KM)

VIA DES-TAPADA

(KM)

TRO-CHA

PASO EN PLAN-CHON

OBSERVACIO-NES

CIENAGA DE ORO

C.E. LO MIMBRES SEDE MIM-BRE ABAJO 35 10 0 NO

CIENAGA DE ORO

I.E. PUNTA DE LOS YANES

SEDE BOCA CATABRE

35 17 3 NO

CHIMA I.E. SEBASTIAN

SANCHEZ

SEDE PI-MENTAL SABANAL

93 32 0 NO

VIA MONTERIA-CERETE-

RABOLARGO-CAROLINA

CHIMA I.E.SEBASTIAN

SANCHEZ SEDE ROSA

VIEJA 93 25 0 NO

VIA MONTERIA-CERETE-

RABOLARGO-CAROLINA

CHIMA I.E. SAN FRANCIS-

CO DE ASIS SEDE PRI-

MARIA 93 6 0 NO VIA MONTERIA-LORICA-TUCHIN-

CHIMA-SITIO VIEJO

PELAYO I.E. SIMON BOLI-

VAR SEDE SANTA

ROSA 41 4 16 SI

PELAYO I.E. SIMON BOLI-

VAR

SEDE UNION TRAMPA NAPAL

41 4 10 SI

PELAYO I.E. SIMON BOLI-

VAR SEDE EL DIVIDIVI 41 4 12 SI

LORICA I.E. LA UNION SEDE PRIN-

CIPAL 60 0.8 0 SI

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

MIENTO PALO DE AGUA A 15 KM DEL CASCO URBANO DE LORICA. EL ACCESO TIENE 800M EN VIA DESTAPADA, HAY QUE CRUZAR RIO EN PLANCHON.

LORICA I.E. LA UNION SEDE PALO DE AGUA

60 0.8 0 SI

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

Page 12: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 12 de 26

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS

TEMPORALES ACCESIBILIDAD MIENTO PALO DE

AGUA A 15 KM DEL CASCO URBANO DE LORICA. EL ACCESO TIENE 800M EN VIA DESTAPADA, HAY QUE CRUZAR RIO EN PLANCHON.

LORICA I.E. COTOCA

ARRIBA SEDE PRIN-

CIPAL 60 0.8 0 SI

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA

EN LA VEREDA COTOCA ARRIBA A 20 KM. ANTES. EL ACCESO TIENE 800 M EN VIA DESTA-PADA, HAY QUE CRUZAR RIO EN

PLANCHON.

LORICA I.E. LOS GOMEZ M1 60 1.5 0 SI

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

MIENTO LOS GO-MEZ, A 30 KM.

ANTES. EL ACCESO TIENE 1.5 KM EN VIA DESTAPADA, HAY QUE CRUZAR

RIO EN PLANCHON.

LORICA I.E. LOS GOMEZ BLOQUE 2 60 0 0 NO

LORICA I.E. LOS GOMEZ BLOQUE 3 60 1.5 0 SI

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

MIENTO LOS GO-MEZ, A 30 KM.

ANTES. EL ACCESO TIENE 1.5 KM EN VIA DESTAPADA, HAY QUE CRUZAR

RIO EN PLANCHON.

LORICA I.E. LA PEINADA SEDE PRIN-

CIPAL 60 12 0 NO

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

MIENTO LA PEINA-DA, EL ACCESO

TIENE 12 KM EN VIA DESTAPADA.

LORICA I.E. ROMAN

CHICA OLAYA SEDE LOS

PLATANALES 60 10 0 NO

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN LA VEREDA LOS

Page 13: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 13 de 26

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS

TEMPORALES ACCESIBILIDAD PLATANALES DEL CORREGIMIE NTO DE LA DOCTRINA. EL ACCESO TIENE

10 KM EN VIA DESTAPADA.

LORICA I.E. ROMAN

CHICA OLAYA SEDE EL HIERRO 60 12 0 NO

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN LA VEREDA EL HIERRO DEL CO-

RREGIMIE NTO DE LA DOCTRINA. EL ACCESO TIENE 12 KM EN VIA DESTA-

PADA.

LORICA I.E. EUGENIO

SANCHEZ CAR-DENAS

I.E. EUGE-NIO SAN-

CHEZ CAR-DENAS

60 1 0 NO

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

MIENTO TIERRAL-TICA. EL ACCESO

TIENE 1 KM EN VIA DESTAPADA.

LORICA I.E. SAN ANTERI-

TO SEDE PRIN-

CIPAL 60 10 0 NO

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-MIENTO DE SAN

ANTERITO. EL ACCESO TIENE 10 KM EN VIA DESTA-

PADA.

LORICA I.E. RAFAEL

NUÑEZ I.E. RAFAEL

NUÑEZ 60 3 0 NO

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

MIENTO SAN SEBASTIAN. EL

ACCESO TIENE 1 KM EN VIA DESTAPADA.

LORICA I.E ITA SAN NICO-

LAS DE BARI

I.E ITA SAN NICOLAS DE

BARI 60 3 0 NO

EL CASCO URBANO DE LORICA SE

ENCUENTRA A 60 KM DE MONTERIA. LA SEDE SE UBICA EN EL CORREGI-

MIENTO SAN NICOLAS DE BARI. EL ACCESO TIENE 3 KM EN VIA DESTA-

PADA.

LORICA I.E. JESUS DE NAZARETH RECULA 60 0 0 NO

Page 14: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 14 de 26

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS

TEMPORALES ACCESIBILIDAD

SAN BER-NARDO

I.E. SICARAL LIMON

SEDE PRIN-CIPAL 78 0 18 NO

SAN BER-NARDO C.E. EL CHIQUI

C.E. EL CHIQUI 78 12 3 NO

SAN BER-NARDO

C.E. ISLA DE LOS MILAGROS

SEDE PRIN-CIPAL 78 2 0 NO

SAN BER-NARDO

C.E. ISLA DE LOS MILAGROS

SEDE CAÑO GRANDE

78 3 0 SI

SAN BER-NARDO C.E. TREMENTINO

SEDE PRIN-CIPAL 76 0 0 NO

SAN BER-NARDO C.E. TREMENTINO

SEDE MON-TERO 77 1 0 NO

MOÑITOS I.E. LAS MUJERES ESCUELA

NUEVA LAS MUJERES

95 25 0 NO

EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO SE

ENCUENTRA A 110KM DE MONTE-

RIA, LA SEDE SE UBICA A 25KM DEL CASCO URBANO. EL ACCESO ES VEHICU-

LAR POR VIAS DESTAPADAS.

MOÑITOS C.E. BAJO BLAN-

CO

ESCUELA NUEVA EL

LEY 95 12 0 NO

EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO SE

ENCUENTRA A 110KM DE MONTE-RIA,VIA DESTAPADA A 12 KM DEL CASCO

URBANO EN EL CORREGIMIENTO LA UNION BAJO BLANCO EL LEY

MOÑITOS C.E. BROQUELES SEDE PRIN-

CIPAL 95 4.5 0 NO

EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO SE

ENCUENTRA A 110KM DE MONTE-RIA,LA SEDE ESTA

UBICADA A 4.5 KM DEL CASCO URBA-NO POR VIA DES-

TAPADA EN EL CORREGIMIENTO

BROQUELES

MOÑITOS C.E. RURAL SAN JOSE DE BELLA

COHITA

ESCUELA NUEVA SAN

PEDRO CLAVER

95 9 0 NO

EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO SE

ENCUENTRA A 110KM DE MONTE-

RIA,LA SEDE SE ENCUENTRA A 15

KM DEL CASCO URBANO DE LOS CUALES POR VIA

DESTAPADA SON 9 KM, EN LA VDA. NICARAGUA CO-

RREGIMIENTO SAN

Page 15: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 15 de 26

CUADRO CONSOLIDADO DE SEDE A SER ATENDIDAS CON AULAS

TEMPORALES ACCESIBILIDAD JOSE DE BELLA-

COHITA

3. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO

El plazo previsto para la ejecución del contrato es de CINCO (05) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio, discriminado así:

EJECUCIÓN AULAS TEMPORALES CÓRDOBA

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

EJECUCIÓN AULAS TEMPORALES

CONSTRUCCIÓN, EJECUCIÓN DE LAS AULAS Y/O BATERIAS SANITARIAS (EN PLANTA)

REPLANTEO DE LAS AULAS Y/O BATERIAS SANI-TARIAS Y SISTEMA DE TRATAMIENTO SANITARIO

PRUEBAS DE PERCLORACIÓN Y VERIFICACIÓN NIVELES DE INUNDACIÓN

DEFINICIÓN DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO SANITARIO

DISEÑO DE POZOS DE ABSORCIÓN (DE SER NECESARIO)

SOCIALIZACIÓN DEL TIPO DE INTERVENCIÓN

ENVIO DE LAS AULAS Y/O BATERIAS SANITARIAS

EXPLANACIÓN (DE SER NECESARIO) Y CONS-TRUCCIÓN DE CIMENTACIÓN

INSTALACIÓN DE LAS AULAS Y/O BATERIAS SA-NITARIAS

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO SANITARIO

ESTABILIZACIÓN DEL TANQUE SEPTICO INTE-GRAL

CAPACITACIÓN Y ENTREGA FINAL

El No de aulas Temporales y Baterías sanitarias, contempladas en el plazo para cada sede educativa, son las mínimas a intervenir de acuerdo con el diagnostico realizado por FONADE, por lo tanto si durante la etapa de Visita Técnica se determina que se requiere intervenir un mayor o menor numero de aulas y/o baterías sanitarias, el contratista deberá realizar su construcción.

El plazo definitivo de ejecución de cada una de las sedes será establecido en la programación de obra producto de la Fase 1 de Visita Técnica la cual deberá enmarcarse en la programación general y solo podrá modificarse si existen condiciones especiales o extraordinarias que lo ameriten y en ningún caso podrá superar los 3 meses.

Page 16: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 16 de 26

4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS DEL CONTRATO

a. METODOLOGIA DE CALCULO – POE Para la estimación de los costos indirectos se tienen en cuenta la incidencia de los costos de: ADMINISTRACION:

Personal profesional, técnico y administrativo, basado en sus perfiles, dedicación y tiempo del proyecto.

Gastos de oficina. Costos directos de administración: Equipos, vehículos, ensayos, transportes (aé-

reo/terrestre/fluvial), trámites, arriendos de oficina principal, computadores, mue-bles, papelería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, entre otros.

Impuestos y tributos aplicables. IMPREVISTOS:

Se establece con base en la experiencia de la entidad, adquirida a través de la ejecución de proyectos de condiciones similares o equivalentes al que se pretende ejecutar.

UTILIDAD: Se establece de acuerdo con las condiciones macroeconómicas del país.

En caso de que el oferente no disponga durante la ejecución de la obra de los elementos correspondientes a los costos directos de Administración, estos deberán ser descontados por la Interventoría en el acta de pago correspondiente. El Presupuesto Oficial Estimado – POE es de SEIS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS ($6,593,721,677.00) M/CTE. incluido el transporte de los componentes de las aulas temporales, baterías sanitarias y sistemas de saneamiento hasta el sitio de cada una de las sedes educativas a intervenir, al igual que el AIU, el valor del IVA sobre la utilidad, costos, gastos, impuestos, tasas y demás contribuciones a que hubiere lugar, discriminados así:

AULAS TEMPORALES Y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEPARTAMENTO DE CORDOBA

DESCRIPCION Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total Aula temporal Cimentación palafitica en madera inmunizada rolliza inmunizada a vacio presión, según norma Icontec 2083, con diámetro 10cm, Hincados sobre el terreno a profundidad variable entre 0.00 y 0.50 m. Incluye rampa de acceso de 0.00 a 0.50 m, fijaciones metálicas, localización , explanación, excavación, retiro de sobran-tes, y transporte hasta la sede educativa. Und 168 30,535,143.00 5,129,904,024.00 Batería sanitaria de A.T (6.00 M2). Incluye localización, explanación, excavación , retiro de sobrantes,dos lavamanos , dos sanitarios y transporte hasta la sede educativa en el departamento. Und 86 8,759,047.00 753,278,042.00

Page 17: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 17 de 26

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE TRATA-MIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DEPARTAMENTOS DE CORDOBA. (Incluye tanque séptico, filtro anaeróbico y mate-rial filtrante recomendado por el fabrican-te ( tipo Rotoplast o equivalente), trans-porte hasta la institución educativa, inclu-ye 8 mts de tubería presión d=3/4", 8 metros de tubería sanitaria d=4", 2 sanita-rios, 2 lavamanos, 1 tanque plástico de 1.000 litros. Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 3.000 litros, para - TIPO A ZONA SECA > 1.50 Und 12 4,949,505.00 59,394,060.00 Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 5.000 litros, para - TIPO A ZONA SECA > 1.50 Und 8 6,903,579.00 55,228,632.00 Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 7.500 litros, para - TIPO A ZONA SECA > 1.50 Und 3 9,467,526.00 28,402,578.00 Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 10.000 litros, para - TIPO A ZONA SECA >1.50 Und 12 12,239,770.00 146,877,240.00 Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 12.500 litros, para - TIPO A ZONA SECA > 1.50 Und 4 14,791,634.00 59,166,536.00

SUBTOTAL 6,232,251,112.00

Utilidad 5% 311,612,556.00

IVA SOBRE UTILIDAD 49,858,009.00

VALOR TOTAL DEPARTAMENTO DE CORDOBA 6,593,721,677.00 VALORES UNITARIOS DE CADA ALTERNATIVA Los oferentes deberán anexar a su propuesta económica los valores unitarios propuestos para cada una de las siguientes alternativas incluidos costos directos e indirectos

DESCRIPCION ALTERNATIVAS Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total Cimentación palafitica para Aula temporal en madera inmunizada rolliza inmunizada a vacio presión, según norma Icontec 2083, con diámetro 10cm, Hincados sobre el terreno a profundidad variable entre 0.00 y 0.50 m. Incluye fijaciones metálicas. M2 1.00 26,610.00 Cimentación palafitica para Aula temporal en madera inmunizada rolliza inmunizada a vacio presión, según norma Icontec 2083, con diámetro 10cm, Hincados sobre el terreno a profundidad variable entre 0.50 y 1.00 m. Incluye fijaciones metálicas. M2 1.00 34,834.00 Cimentación palafitica para Aula temporal en madera inmunizada rolliza inmunizada a vacio presión, según norma Icontec 2083, con diámetro 10cm, Hincados sobre el terreno a profundidad variable entre 1.00 y 1.50 m. Incluye fijaciones metálicas. M2 1.00 48,381.00

Page 18: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 18 de 26

DESCRIPCION ALTERNATIVAS Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total

Rampa Aula con pilotes diámetro 10 cm y paneles de piso tipo deck, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima del 8%, según norma Icontec 4143, inclu-ye inmunización CCA. Altura desde 0.00 a 0.50 mt M2 1.00 199,529.00

Rampa Aula con pilotes diámetro 10 cm y paneles de piso tipo deck, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima del 8%, según norma Icontec 4143, inclu-ye inmunización CCA. Altura desde 0.50 a 1.00 mt M2 1.00 144,780.00

Rampa Aula con pilotes diámetro 10 cm y paneles de piso tipo deck, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima del 8%, según norma Icontec 4143, inclu-ye inmunización CCA. Altura desde 1.00 a 1.50 mt M2 1.00 186,765.00 Cimentación Batería sanitaría palafitica en made-ra inmunizada rolliza inmunizada a vacio presión, para batería sanitaria, según norma Icontec 2083, con diámetro 10cm, Hincados sobre el terreno a profundidad variable entre 0.00 y 1.00 m. Incluye fijaciones metálicas. M2 1.00 37,800.00 Cimentación Batería sanitaría palafitica en made-ra inmunizada rolliza inmunizada a vacio presión, para batería sanitaria, según norma Icontec 2083, con diámetro 10cm, Hincados sobre el terreno a profundidad variable entre 1.00 y 1.50 m. Incluye fijaciones metálicas. M2 1.00 60,000.00 Rampa Aula con pilotes diámetro 10 cm y paneles de piso tipo deck, para batería sanitaria, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima del 8%, según norma Icontec 4143, incluye inmunización CCA,de 0.00 a 0.50 mt M2 1.00 552,903.00 Rampa Aula con pilotes diámetro 10 cm y paneles de piso tipo deck, para batería sanitaria, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima del 8%, según norma Icontec 4143, incluye inmunización CCA,de 0.50 a 1.00 mt M2 1.00 661,936.00 Rampa Aula con pilotes diámetro 10 cm y pane-les de piso tipo deck, para batería sanitaria, de 1.00 m de ancho y pendiente máxima del 8%, según norma Icontec 4143, incluye inmunización CCA,de 1.00 a 1.50 mt M2 1.00 902,869.00

Suministro e instalación de tubería sanitaria PVC de 4" incluye excavación, sentada, y tapada . ml 1.00 29,386.00

Suministro e instalación de tubería presión PVC de 3/4" incluye excavación, sentada, y tapada . ml 1.00 7,150.00

Construcción de zanja de infiltración de 0.70 mts de ancho y profundidad de +/- 1.00 . ml 1.00 96,997.00 Construcción de pozo de absorción según diseño, incluye excavación y retiro de sobrantes ( D=1.20 mts) ml 1.00 494,200.00

Suministro e instalación de tanque de cloración según diseño und 1.00 1,373,509.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 3.000 litros, para - TIPO A ZONA SECA <1.50 Und 1 5,470,710.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 3.000 litros, para - TIPO B ZONA INUNDABLE TEMPORALMENTE Und 1 6,663,360.00

Page 19: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 19 de 26

DESCRIPCION ALTERNATIVAS Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 3.000 litros, para - TIPO C ZONA INUNDABLE PERMANENTEMENTE Und 1 6,492,578.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 5.000 litros, para - TIPO A ZONA SECA <1.50 Und 1 7,864,819.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 5.000 litros, para - TIPO B ZONA INUNDABLE TEMPORALMENTE Und 1 8,791,868.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 5.000 litros, para - TIPO C ZONA INUNDABLE PERMANENTEMENTE Und 1 8,521,741.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 7.500 litros, para - TIPO A ZONA SECA <1.50 Und 1 10,670,273.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 7.500 litros, para - TIPO B ZONA INUNDABLE TEMPORALMENTE Und 1 11,081,558.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 7.500 litros, para - TIPO C ZONA INUNDABLE PERMANENTEMENTE Und 1 10,853,176.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 10.000 litros, para - TIPO A ZONA SECA <1.50 Und 1 13,619,659.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 10.000 litros, para - TIPO B ZONA INUNDABLE TEMPORALMENTE Und 1 13,300,413.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 10.000 litros, para - TIPO C ZONA INUNDABLE PERMANENTEMENTE Und 1 13,036,881.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 12.500 litros, para - TIPO A ZONA SECA <1.50 Und 1 15,052,941.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 12.500 litros, para - TIPO B ZONA INUNDABLE TEMPORALMENTE Und 1 14,733,695.00

Suministro e instalación de sistema con tanque para capacidad de 12.500 litros, para - TIPO C ZONA INUNDABLE PERMANENTEMENTE Und 1 14,470,163.00 4.2 PERSONAL

Suministrar y mantener, en los frentes de obra solicitados o que resulten pertinentes durante la ejecución de la obra y hasta la entrega de la misma, el personal ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, relacionado a continuación, el cual deberá cumplir con las calidades técnicas o profesionales y la experiencia general y específica exigidas. 4.2.1 PERSONAL MINIMO

Page 20: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 20 de 26

Se deberán presentar los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica del siguiente personal mínimo requerido, para la ejecución del contrato, el cual se describe a continuación

I. PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cant Cargo a

desempeñar Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica % de

dedicación en la

duración total del contrato

Como/En: Número de proyectos

Requerimiento particular

PERSONAL MINIMO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA (plazo 5 meses)

1 Director de

Obra

Ingeniero Civil o Arquitecto

6 Años

Director de obra , en proyectos

de, construcción y/o ampliación

de edificaciones

3

Mínimo uno de estos debe ser igual o superior al 50 % del presupuesto oficial estimado indicado en el numeral 4.1, en SMMLV a la fecha de su terminación.

50%

1 Coordinador

de Planta

Técnico y/o Tecnólogo en construcción

4 años Construcción de estructuras en madera

3 años N.A. 100%

3 Residentes de

obra

Ingeniero civil o Arquitecto

4 años

Coordinador y/o residente de

obra y/o interventoría, en

proyectos de construcción y

montaje de estructuras

prefabricadas en madera

2 años N.A. 100%

1 Especialista estructural

Ingeniero Civil con estudios de

posgrado en Estructuras

6 años

Ingeniero estructural en Proyectos de construcción de estructuras prefabricadas en madera

4 años N.A 10%

1 Especialista Hidrosanitario

Ingeniero civil con estudios de

posgrado en Hidráulica

6 años

Ingeniero Hidrosanitario en

proyectos de construcción

4 años N.A 10%

4.2.2 PERSONAL PRINCIPAL El área de Estudio Previos considera conveniente, que del personal mínimo requerido, se contemple como personal principal para su evaluación durante el proceso de selección, el siguiente:

Director de obra 4.3 IMPUESTOS El oferente deberá considerar en su propuesta todos los costos correspondientes a impuestos Y tributos que se graven con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato, tales como:

Page 21: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 21 de 26

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Contribución Ley 1106 (Impuesto de Guerra)

Renta Utilidad – Obra

Impuesto del Valor Agregado – IVA sobre la Utilidad

Retención en la fuente – Contrato Obra

Adicionalmente tendrá en cuenta, los costos de las pólizas incluidas en el numeral 8 del presente documento. 4.4 SISTEMA DE PAGO Para la ejecución del contrato se encuentran establecidas las Especificaciones técnicas, las cantidades de obra y los precios unitarios por lo tanto, el sistema de pago del contrato (ejecución de obra) es por precios unitarios fijos sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el valor definitivo del contrato será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar las cantidades ejecutadas por EL CONTRATISTA y entregadas a FONADE a su entera satisfacción, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo ítem según la oferta económica (formato 07). El Contratista no podrá superar en su ejecución el presupuesto asignado por la entidad.

5 MODALIDAD Y CRITERIOS DE SELECCIÓN 5.2 MODALIDAD El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección de qué trata el numeral 6.1 “OFERTA PUBLICA” del manual de contratación de derecho privado de FONADE, teniendo en cuenta que se trata de la una contratación cuya cuantía es superior a 200 SMMLV. El procedimiento a seguir será el previsto en el numeral 7.1 “PROCEDIMIENTO DE OFERTA PUBLICA” del precitado manual. 5.3 CRITERIOS MINIMOS DE SELECCIÓN El Área de Estudios Previos de Fonade, durante la realización de los estudios y documentos previos, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance, magnitud y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente deberá cumplir con los siguientes requerimientos mínimos: 5.3.1 EXPERIENCIA En este Estudio Previo se considera que el factor técnico de escogencia es la Experiencia Específica del Oferente, para la cual en el presente proceso se considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN ESTRUCTURAS PREFABRICADAS Y/O VIVIENDAS EN ESTRUCTURAS PREFABRICADAS Y/O CAMPAMENTOS EN ESTRUCTURAS PREFABRICADAS.

La experiencia deberá ser acreditada con la ejecución de MINIMO UNO (01) Y MAXIMO (5) CONTRATOS terminados en los últimos DIEZ (10) años, contados a partir de la fecha establecida para presentar oferta.

Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a

0.5 veces el valor del POE, expresado en SMMLV.

Page 22: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 22 de 26

MÍNIMO uno de los contratos aportados, debe ser del 20% del valor del POE expresado en SMMLV.

5.3.2 RUP De conformidad con el artículo 6.4.6 del Decreto 734 de 2012, los oferentes podrán presentar el certificado RUP expedido por la Cámara de Comercio de su jurisdicción, en atención a la información verificada con los requisitos del Decreto 1464 de 2010, hasta tanto el respectivo oferente actualice o ajuste la información requerida por la nueva disposición normativa en mención. El oferente debe cumplir en forma total con la inscripción, calificación y clasificación de la actividad, especialidad y grupo exigidos así: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU) Artículo 6.2.3.1 del Decreto 734 de 2012: Actividad como CONSTRUCTOR

Sección: División: Grupo: Clase Descripción:

F CONSTRUCCION 45 CONSTRUCCION 452

CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES COMPLETAS

4522

CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA USO NO RESIDENCIAL

En atención a la información verificada con los requisitos del Decreto 1464 de 2010, en el certificado expedido en tales condiciones debe constar la inscripción y clasificación del proponente en cualquiera de las siguientes actividades, especialidades y grupos así:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD (es) GRUPO (s)

1 CONSTRUCTOR 04 Edificaciones y obras de urbanismo

01 Edificaciones sencillas hasta 500 m2 y de alturas menores de 15 m.

El oferente deberá tener, al momento de presentación de la propuesta, una capacidad de contratación (K) y una capacidad residual de contratación (Kr) como CONSTRUCTOR, igual o superior a:

Capacidad de contratación (K) (expresado en SMMLV)

Capacidad de contratación residual (Kr) (expresado en SMMLV)

1 vez el valor total del presupuesto 0.5 veces el valor total del presupuesto

5.3.3 INDICES FINANCIEROS Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un musculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto deberá demostrar con el documento del RUP los siguientes índices:

Capital de Trabajo CT ≥ 30% POE Índice de Liquidez LIQ = AC / PC ≥ 1.0 Nivel de Endeudamiento NE = PT / AT ≤ 0.70

Donde:

Page 23: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 23 de 26

POE Presupuesto Oficial Estimado AC Activo Corriente PC Pasivo Corriente PT Pasivo Total AT Activo Total

6 LICENCIAS Y PERMISOS APLICABLES De acuerdo con el acta No 32 de seguimiento a la ejecución del Convenio en el subtitulo Licencias de Construcción “ FONADE informa que se ha realizado gestión con las entidades del municipio de Pijiño del Carmen en el departamento del Magdalena y se ha verificado que las aulas temporales no requieren Licencia de Construcción, El ministerio informa que de acuerdo al concepto del área jurídica, dentro del marco de temporalidad y elementos desmontables no se requiere licencia de construcción para las aulas temporales” TITURALIDAD DE LOS PREDIOS En el acta No 22 de 27 de diciembre de 2011 de seguimiento al contrato, el MEN reitera que no se requiere titularidad para la construcción de las aulas temporales

7 CONDICIONES DEL CONTRATO

7.2 TIPO DE CONTRATO En virtud de lo descrito en los numerales anteriores, el contrato a celebrar es un contrato de OBRA.

7.3 FORMA DE PAGO

FONADE pagará a EL CONTRATISTA el valor por el cual le sea adjudicado el contrato, así: Pagos parciales según avance de obra hasta por el 90% del valor de cada acta de recibo parcial de conformidad con las actas de corte mensual e informes de Obra debidamente aprobados por la Interventoría. Descontando en todo caso el porcentaje de anticipo por amortizar así: Pago 1: 20% del valor total del contrato al contar con 84 aulas temporales y 43 baterías sanitarias fabricadas y embaladas listas para transporte en planta, previa verificación y aval de la Interventoría. Pago 2: 10% del valor total del contrato al contar con los Kits correspondientes a 84 aulas temporales y 43 baterías sanitarias ubicadas en cada sede educativa, previa verificación y aval de la interventoría. Pago 3: 20% del valor total del contrato contra instalación de las primeras 84 aulas temporales y 43 batería sanitarias. Previo recibo a satisfacción por la interventoria

Pago 4: 10% contra recibo en cada sede educativa de la totalidad de los componentes de los sistemas de saneamiento, debidamente inspeccionados y recibidos por la interventoría. Pagos 5: 30% contra recibo a satisfacción de las aulas temporales, baterías sanitarias y sistemas sépticos por parte de la interventoría.

Page 24: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 24 de 26

El saldo correspondiente al diez por ciento del valor total, se pagará una vez se haya liquidado el contrato y previa suscripción del acta de recibo final de las obras a satisfacción y la entrega de los documentos señalados en la etapa de entrega de obras, señalado en este estudio y de acuerdo con el Manual de Interventoría de FONADE, dicha entrega será realizada a la Interventoría y a FONADE, así como de la aprobación de las garantías correspondientes, señaladas en el numeral 8 del presente documento.

7.4 ANTICIPO

Teniendo en cuenta la envergadura del proyecto desde el punto de vista técnico y económico, el número de frentes que debe implementar el contratista desde el inicio de la ejecución, las condiciones de accesibilidad al proyecto, los gastos en materiales, y acogiendo lo estipulado en el numeral 9.3 de nuestro manual de contratación vigente, el Área de Estudios Previos consideró conveniente y oportuno establecer para la ejecución del proyecto, un anticipo del VEINTE POR CIENTO (20%) del valor del contrato. 7.5 OBLIGACIONES En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las reglas de participación serán las aplicables a los contratos de OBRAS (edificaciones). 7.6 OBLIGACIONES ESPECIFICAS Adicionalmente y considerando el alcance de las actividades a desarrollar en el proyecto, el Área de Estudios Previos considera conveniente incorporar las siguientes obligaciones específicas:

Aulas temporales y batería sanitaria:

1. El contratista deberá cumplir el cronograma general adjunto. 2. El contratista deberá hacer entrega al Rector y Secretario de Educación

Municipal mediante acta de cada una de las aulas temporales ejecutadas. 3. El contratista deberá entregar manual de mantenimiento y uso de las aulas

temporales y baterías sanitarias.

Sistema de tratamiento sanitario: 1. El contratista deberá evaluar las cotas de inundación máximas para establecer

el tipo de zona (tipo de saneamiento según documento anexo) y con esto las especificaciones de instalación del tanque séptico, según parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.

2. El contratista deberá entregar una semana después de iniciada la verificación de permeabilidad (prueba de percolación) y niveles de inundación en cada sedes, un informe con los datos recolectados y la propuesta de sistema de saneamiento a implementar (según documento anexo). Esta entregas deberán hacerse a la interventoría de manera parcial y antes de transcurridos 7 días después del inicio de la verificación por sede educativa.

3. En las sedes donde se requiera la construcción de un tanque de absorción, el contratista deberá adelantar los diseños, iniciando una vez se apruebe el sistema de tratamiento sanitario a implementar, y tendrá máximo veinte (20) días para la entrega a la interventoría de los diseños con la totalidad de documentos (planos de detalle, especificaciones, ubicación, memorias de cálculo, informe del especialista con registro fotográfico y conclusiones y recomendaciones).

4. El contratista deberá adelantar pruebas de percolación para establecer el tipo de disposición final según parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, y que se anexan a esta solicitud.

Page 25: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 25 de 26

5. El contratista deberá realizar el diseño del tanque de absorción en los casos donde este sea requerido, según los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el RAS 2000.

6. Realizar capacitación a las personas asignadas para el mantenimiento del sistema de tratamiento sanitario e incluir en el Manual de Mantenimiento del aula un capítulo correspondiente al sistema de tratamiento sanitario.

El contratista deberá mantener el personal necesario en todos los frentes de trabajo (sedes educativas, planta de producción de aulas y transporte de las aulas) para que se asegure el cumplimiento de todas las actividades en los plazos establecidos, de manera paralela según cronograma adjunto. 7.7 INTERVENTORIA La Interventoría será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al Contratista. El interventor desempeñara las funciones previstas en el manual de Interventoría de FONADE, que se encuentra vigente, las Reglas de Participación y el Contrato. El Contratista, con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento y control de sus actividades, está en la obligación de conocer las disposiciones del Manual de Interventoria de FONADE

8 GARANTIAS

8.2 GARANTIA DE SERIEDAD El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado. 8.3 AMPAROS DEL CONTRATO Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el contratista deberá constituir a favor de Fonade y/o el Ministerio de Educación Nacional.

Atendiendo el objeto y las características del contrato así como la naturaleza de las obligaciones contenidas, FONADE solicitara al contratista la constitución de una garantía consistente en una póliza de seguros que de acuerdo con la circular 03 de 24 de agosto de 2011 de la Subgerencia de Contratación de FONADE ampare:

TIPIFICACIÓN DEL

RIESGO ESTIMACIÓN DEL

RIESGO VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del

contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

ocho (8) meses mas

Contratista Buen manejo de anticipo

100% del valor del anticipo

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

ocho (8) meses mas

De Salarios, prestaciones sociales

5% del valor del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y tres

Page 26: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ... · Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, han

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 26 de 26

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

VIGENCIA RESPONSABLE

e indemnizaciones laborales

(3) años más.

De responsabilidad civil extracontractual

30% del valor total del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato

Estabilidad y calidad de obra

50% del valor del contrato

Vigente por tres (3) años contados a partir de la suscripción del acta de

recibo final de obra

La aprobación de las garantías por parte de FONADE es requisito previo para el inicio de la ejecución de los contratos, razón por la cual, ningún contrato en el que se haya previsto la existencia de garantías podrá iniciar su ejecución sin la respectiva aprobación de estas. 8.4 CONSIDERACIONES ESPECIALES NO APLICA Atentamente, ORIGINAL FIRMADO _________________________________________ JAIRO FIDEL ORTEGA CHAPARRO Gerente de Unidad Área de Estudios Previos (E) ORIGINAL FIRMADO ________________________________________ EDUARDO ALBERTO MACHADO ESCAMILLA Profesional Área de Estudios Previos