Formación

27
Decálogo para una renovación de la pasión formativa FRENTE AL DESAFÍO DE FORMAR DISCÍPULAS MISIONERAS Religiosas Franciscanas de María Religiosas Franciscanas de María Inmaculada. Inmaculada. Provincia “Nuestra Señora de la Merced” Provincia “Nuestra Señora de la Merced”

Transcript of Formación

Decálogo para una renovación de la pasión formativa

FRENTE AL DESAFÍO DE FORMAR

DISCÍPULAS MISIONERAS

Religiosas Franciscanas de María Inmaculada.Religiosas Franciscanas de María Inmaculada.Provincia “Nuestra Señora de la Merced”Provincia “Nuestra Señora de la Merced”

Un testimonio de formación cristiana de la Evangelización fundante.

Sucedió junto al río Guadalajara.

Espiritualidad encarnada en la cultura de los sencillos… (DA 263)

1. Aguzar nuestra mirada: Observatorio

La disposición que nos debe acompañar continuamente debe ser de:

Observación atenta de la realidad

Escucha y de discernimiento,

Búsqueda y de confrontación.

“Es necesario profundizar en el conocimiento de la realidad política, cultural y socio-económica de su país, y del país donde cumple sus tareas apostólicas” (Const 45)

El uso prudente de los medios de comunicación nos ayudan

al cultivo del espíritu, Al enriquecimiento cultural, Al conocimiento de la

realidad en que viven nuestros pueblos,

Hay que evitar todo lo que pueda ser nocivo para la propia vocación y peligroso para un alma consagrada. (Const 126)

FORMACIÓN DE DISCÍPULAS EN Y PARAUN NUEVO CONTEXTO

Aparecida nos dice que, en el proceso evangelizador, no se puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros.

“Su vida acontece en contextos socioculturales bien concretos. Estas transformaciones sociales y culturales representan naturalmente nuevos desafíos para la Iglesia en su misión de construir el Reino de Dios. De allí nace la necesidad, en fidelidad al Espíritu Santo que la conduce, de una renovación eclesial, que implica reformas espirituales, pastorales y también institucionales” (DA 367).

Es importante formar en y para un nuevo CONTEXTO

El cazador, cuando avizora su presa, sabe que su visión del pez difiere del pez real porque el agua crea una distorsión óptica que él debe corregir mentalmente

Es importante formar en y para un nuevo CONTEXTO

Pero resulta que el pez está en movimiento y nuestro cazador debe apuntarle al pez proyectado

y no al pez real.

2. Dejarnos iluminar por la Palabra

La palabra de Dios es el centro de nuestra experiencia religiosa: es el don del Padre para el encuentro con Jesucristo vivo (DA 248).

Lámpara para nuestros pasos (cfr. Ps 119,105).

Por eso, es necesario redescubrir el valor de las Sagradas Escrituras mediante:

La lectura orante de la Palabra o Lectio divina

La animación bíblica de la pastoral.

(Const 27; DA 248)

3. Hacer de la Eucaristía el corazón de la vida personal y comunitaria

La Eucaristía es el lugar privilegiado del encuentro del discípulo con Jesucristo.

Toda nuestra vida debe ser cada vez más vida eucarística. (DA 251)

La Eucaristía es

Fuente inagotable de la vocación cristiana

y

Fuente inextinguible del impulso misionero

4. Cimentar la formación en la roca de los valores

En nuestros pueblos hay muchos valores que es necesario enriquecer con la Evangelización:

la apertura a la acción de Dios

el carácter sagrado de la vida humana

la valoración de la familia

el sentido de solidaridad la corresponsabilidad en

el trabajo común. (DA 93)

5. Promover una formación para todas las hermanas, no importa el servicio que presten en la comunidad

Hacemos una clara y decidida opción por la formación de los miembros de nuestras comunidades, en bien de todos los bautizados, cualquiera sea la función que desarrollen en la Iglesia. (DA 276)

6. Escuchar los gritos de las jóvenes generaciones

La profundidad en la comunión con Dios y el entrar en la escuela de María nos hace atentas y sensibles a

percibir el grito de ayuda de las jóvenes generaciones,

audaces y creativas para responder a las necesidades de nuestro tiempo bebiendo del amor de Dios.

7. Hacer de cada comunidad “Casa y Escuela de Comunión”

Cada comunidad es experiencia de comunión y lugar de gracia, donde el compromiso y el esfuerzo de

evangelizar educando y de educar evangelizando contribuyen a armonizar

lo divino y lo humano, el evangelio y la cultura, la fe y la vida.

8. Hacer de la Espiritualidad la savia de la formación

9. Promover el ministerio del acompañamiento en todos los niveles

Es necesario recorrer caminos de conversión mediante un acompañamiento recíproco – a todos los niveles - del que también nuestras comunidades sienten una gran necesidad.

10. Vivir con pasión la opción por los pobres

“En nuestras obras, nuestro pueblo sabe que comprendemos su dolor”.

(San Alberto Hurtado)

Las dimensiones de la formación

Jesucristo Maestro,

Camino

Verdad

y Vida

PASTORAL MISIONERAPASTORAL MISIONERA

HUMANO HUMANO COMUNITARIO COMUNITARIO

ESPIRITUALESPIRITUAL

INTELECTUALINTELECTUAL

*Solidaridad*Comunión

*Inteligencia de la Fe

*Misión

*Participación

*Inculturación

*Intimidad

*Diálogo Fe-Cultura

Criterios generales de la formación

Integral

Kergimática

Animada por una espiritualidad de la acción misionera

Permanente

Atenta a todas las dimensiones

Respetuosa de los procesos

Que incluya el acompañamiento

El método (Jn 1, 35-39)

“Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos.

Fijándose en Jesús que pasaba, dice: He ahí el Cordero de Dios. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que le seguían, les dice: ¿Qué buscan? Ellos les respondieron: Rabbí – que quiere decir Maestro - ¿dónde vives?

Les respondió: Vengan y lo verán. Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. Era más o menos la hora décima”.

No podemos desaprovechar esta hora de gracia para América Latina y El Caribe!

Necesitamos un nuevo Pentecostés!