Formación del léxico español

3
LENGUA CASTELLANA. 2º BACHILLERATO EL ORIGEN DE LAS PALABRAS 1. Las palabras alienar y ajeno proceder del mismo vocablo latino; ¿cuál de las dos es un cultismo? Repite el ejercicio con ancho/amplio, ambular/andar, lindar/limitar. 2. En la siguiente relación diferencia los cultismos de los vocablos patrimoniales: hijo, hueso, ocular, hecho, acto, filial, óseo, fatal, mes, mensual, año, anual, rápido, raudo, obispo, episcopal, farináceo, harina, ojo, hado. 3. Completa el presente cuadro sobre elementos de origen griego para la formación de palabras: RAÍZ SIGNIFICADO EJEMPLOS Acro- Elevación, altura Anfi- Los dos, uno y otro Antropo- Hombre Aristo- Mejor, óptimo Arqueo- Antiguo -arquía Gobierno Auto- De sí mismo Biblio- Libro Caco- Malo Cal(o)- Bueno, hermoso Cardio- Corazón Céfalo- Cabeza Cinemato- Movimiento Claustro- Cerrado Cloro- Amarillo verdoso Cosmo- Mundo Cracia- Gobierno Cripto- Oculto Cromo- Color Crono- Tiempo Dáctilo- Dedo Demo- Pueblo Dinamo- Fuerza -dromo Carrera, pista Eco- Casa, hogar Encéfalo- Cerebro -emia Enfermedad Fag(o)- Comer Filo- Amigo -fobia Odio, horror hacia Fon(o)- Sonido Foto- Luz Gamia Matrimonio Gast(e)ro Estómago Geo- Tierra Geront(o)- Viejo Glos(o)- Lengua Gluc(o)- Dulce Graf(o)- Escritura Helio- Sol Hemi- Mitad Hemo- Sangre Hepato- Hígado Hetero- Distinto Hidr(o)- Agua Hip (o)- Caballo Hipn(o)- Sueño Hipo- Debajo Homo- Parecido Icon(o)- Imagen Idi(o)- Particular, propio de uno Iso- Igual -itis Inflamación Leuc(o)- Blanco Lexic(o)- Palabra

description

Temas, Lengua

Transcript of Formación del léxico español

Page 1: Formación del léxico español

LENGUA CASTELLANA. 2º BACHILLERATO EL ORIGEN DE LAS PALABRAS

1. Las palabras alienar y ajeno proceder del mismo vocablo latino; ¿cuál de las dos es un cultismo? Repite el ejercicio con ancho/amplio, ambular/andar, lindar/limitar. 2. En la siguiente relación diferencia los cultismos de los vocablos patrimoniales: hijo, hueso, ocular, hecho, acto, filial, óseo, fatal, mes, mensual, año, anual, rápido, raudo, obispo, episcopal, farináceo, harina, ojo, hado.� 3. Completa el presente cuadro sobre elementos de origen griego para la formación de palabras:

RAÍZ SIGNIFICADO EJEMPLOS Acro- Elevación, altura Anfi- Los dos, uno y otro Antropo- Hombre Aristo- Mejor, óptimo Arqueo- Antiguo -arquía Gobierno Auto- De sí mismo Biblio- Libro Caco- Malo Cal(o)- Bueno, hermoso Cardio- Corazón Céfalo- Cabeza Cinemato- Movimiento Claustro- Cerrado Cloro- Amarillo verdoso Cosmo- Mundo Cracia- Gobierno Cripto- Oculto Cromo- Color Crono- Tiempo

Dáctilo- Dedo Demo- Pueblo Dinamo- Fuerza -dromo Carrera, pista Eco- Casa, hogar Encéfalo- Cerebro -emia Enfermedad Fag(o)- Comer Filo- Amigo -fobia Odio, horror hacia Fon(o)- Sonido Foto- Luz Gamia Matrimonio Gast(e)ro Estómago Geo- Tierra Geront(o)- Viejo Glos(o)- Lengua Gluc(o)- Dulce Graf(o)- Escritura Helio- Sol Hemi- Mitad Hemo- Sangre Hepato- Hígado Hetero- Distinto Hidr(o)- Agua Hip (o)- Caballo Hipn(o)- Sueño Hipo- Debajo Homo- Parecido Icon(o)- Imagen Idi(o)- Particular, propio de uno Iso- Igual -itis Inflamación Leuc(o)- Blanco Lexic(o)- Palabra

Page 2: Formación del léxico español

Lit(o)- Piedra -logía Ciencia Macr(o)- grande Mega(lo)- Grande Mel(o)- Canto con música Meso- Medio Meta- Cambio Metr(o)- Medida Micro- Pequeño Mis(o)- Odio Mito- Leyenda Necro- Muerto Neo- Nuevo Neuro- Nervio Nomo- Ley Odont- Diente Oftalmo- Ojo Olig(o)- Poco numeroso, escaso Orto- Recto Paleo- Antiguo Pan- Todo Para- Próximo a, que rebasa Pato- Sufrimiento, enfermedad Ped- Niño Peri- Alrededor de Podo- Pie -polis Ciudad Pro- Delante de Proto- El primero Pseudo- Falso Psico- Mente -scopio Ver, observar Sin- sim- Con, junto con -teca Armario, archivo Tele Lejos

Terapia Cuidado, curación Topo- Lugar Xen(o)- Extranjero Zoo- Animal 4. Completa el presente cuadro sobre elementos de origen latino para la formación de palabras: RAÍZ SIGNIFICADO EJEMPLOS Ab-, abs- Apartamiento Acu(a)- Agua Ad- Hacia Agri-, agro- Campo -algia dolor Ambi- Los dos, uno y otro Ante- Antes de Arbor(i)- Árbol Avi- Pájaro, ave Capit- Cabeza -cida Que mata Circun- Alrededor Clav(i)- Llave Contra- Contra Cordi- Corazón -cultura Cultivo, cuidado Des- Separado, cesado Ex- Fuera, cesado Extra- Fuera, extremadamente -fero Que lleva o contiene Ferr(o)- Hierro -fugo Que repele o expulsa I-, in-, im- En, privado de Ign(i)- Fuego Infra- Por debajo Inter.- Entre

Page 3: Formación del léxico español

Intra-, intro- Dentro Lact- Leche Long(i)- Largo Multi- Numeroso, muchos Ob- Por delante Ole(o)- Aceite Omni- Todo Ov(o)- Huevo Per- De lado a lado, completo Pisc(i)- Pez Pos(t)- Después de Pre- Delante de Pro- Hacia delante Re- De nuevo Retro- Hacia atrás Semi- Medio, a medias Sub- Por debajo de Super- Por encima de Supra- Por encima de Tra(n)s- Más allá de Ultra- Más allá de Vermi- Gusano -voro Que come Vice- Que hace las veces de �

5. ¿Has pensado alguna vez en la cantidad de prefijos de origen griego y latino que señalan número? Aquí tienes algunos; indica su valor en las siguientes palabras: Monocolor, unilateral, dilema, bicicleta, triángulo, tetrasílaba, cuatrimotor, pentacampeón, multinacional, politeísmo, pluriempleo. 6. Los préstamos que el español toma de otras lenguas presentan diferentes grados de adaptación: 1) Las más asimiladas son los calcos, traducciones del término original: basketball – baloncesto; 2) Un segundo paso lo constituyen aquellas palabras que se han adaptado a nuestra pronunciación y ortografía, los préstamos propiamente dichos: football – fútbol; 3) El tercer grupo lo

integran aquellas palabras que no han sido asimiladas en ningún sentido, los extranjerismo o xenismos: pub – pub. Ayudándote de este criterio, clasifica las siguientes: balonmano, mitin, waterpolo, líder, windsurfing, gol, squash.��

7. Los préstamos no siempre son necesarios. Aquí tienes una lista de algunos totalmente prescindibles, ya que en todos los casos ya existe una palabra española ¿cuál es?: pin, casting, gay, comic, panties, poster, business, catering, aeróbic, bacon, hall, handicap, plum-cake, feeling, ticket, kleenex, sandwich, pub, groggie, rappel, country, casual, camping, footing, jogging, master, parking, play-off, sponsor, marketing, self-service, ranking, manager.