FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS...

7
UNIDAD 4 FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO A BASE DE HIDROLATOS. 1. El Tema seleccionado para esta actividad. Elaboración de jabón líquido para el lavado de manos a partir de hidrolato y aceite esencial 2. Elabore el producto siguiendo el procedimiento indicado en el material de estudio. MATERIALES Beaker Probeta Cucharitas de medidas en gramos Agitador Envases Hidrolato de citronela 600 ml Metilparabeno sódico (antimicrobiano) 2 gr Propilparabeno sódico (antihongos) 2 gr Texapon 40 (saca mugre) 310 ml Cocoamida (consistencia) 30 ml Glicerina (humectante) 35 ml Ácido cítrico (regula pH) 2 gr Cloruro de sodio (espesante) 15 gr Color vegetal Trazas Triclosan 0.5 gr PROCEDIMIENTO 1. Adicione el metilparabeno y el propilparabeno sódico al hidrolato con ayuda de un cernidor, mezcle bien hasta homogenizar y sin dejar grumos (los grumos son del propil y estos se disuelven fácilmente a medida que se agregan los demás ingredientes).

description

ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO A BASE DE HIDROLATOS.

Transcript of FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS...

Page 1: FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES

UNIDAD 4FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES

ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO A BASE DE HIDROLATOS.

1. El Tema seleccionado para esta actividad.

Elaboración de jabón líquido para el lavado de manos a partir de hidrolato y aceite esencial

2. Elabore el producto siguiendo el procedimiento indicado en el material de estudio.

MATERIALES

Beaker Probeta Cucharitas de medidas en gramos Agitador Envases Hidrolato de citronela 600 ml Metilparabeno sódico (antimicrobiano) 2 gr Propilparabeno sódico (antihongos) 2 gr Texapon 40 (saca mugre) 310 ml Cocoamida (consistencia) 30 ml Glicerina (humectante) 35 ml Ácido cítrico (regula pH) 2 gr Cloruro de sodio (espesante) 15 gr Color vegetal Trazas Triclosan 0.5 gr

PROCEDIMIENTO

1. Adicione el metilparabeno y el propilparabeno sódico al hidrolato con ayuda de un cernidor, mezcle bien hasta homogenizar y sin dejar grumos (los grumos son del propil y estos se disuelven fácilmente a medida que se agregan los demás ingredientes).

2. Dividir la solución resultante del hidrolato en tres partes: (300 ml, 150 ml y 150 ml).

a. A los 300 ml del agua se le adiciona el texapon 40 (esta se convierte en la s/n 1).

b. En los 150 ml mezcle el ácido cítrico y el color (s/n 2). c. En los 150 restantes diluya el cloruro de calcio o sal (s/n 3).

3. En un recipiente aparte mezcle el aroma, la cocoamida y la glicerina (s/n 4).4. A la s/n 1 añada la s/n 2.5. A la mezcla anterior añada la s/n 4 y mezcle hasta homogenizar.

Page 2: FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES

6. Luego adicione la s/n 3 hasta que adquiera la viscosidad deseada.7. Si no obtiene la viscosidad deseada añada 15 gr de cloruro de sodio diluido

en un poco de agua, teniendo cuidado de no sobrepasar esta cantidad.8. Envasar

3. Realice el diagrama de proceso correspondiente al producto escogido.

4. Escriba un informe donde justifique su respuesta a las siguientes preguntas:¿Qué producto escogió y por qué?

Se hizo la elaboración de jabón líquido para el lavado de manos a partir de hidrolato y aceite esencial.

Es un producto de consumo masivo, además este se puede usar en el hogar y así mismo regalar a las personas más cercanas, por otra parte, este producto cuenta con un año para su uso, es decir que tiene una larga duración antes de que la materia prima sufra algún cambio y genera el deterioro o descomposición de él mismo generando consecuencias negativas para las personas que lo usan.

¿Cuáles son las características físico-químicas del producto que acaba de elaborar? Compárelas con los resultados observados.

Page 3: FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES

Características Físicas del producto:

Consistencia espesa. Color amarillo translúcido. Olor cítrico. PH entre 6.5 y 7.5.

Composición Química

Hidrolato de citronela 600 ml Metilparabeno sódico (antimicrobiano) 2 gr Propilparabeno sódico (antihongos) 2 gr Texapon 40 (saca mugre) 310 ml Cocoamida (consistencia) 30 ml Glicerina (humectante) 35 ml Ácido cítrico (regula pH) 2 gr Cloruro de sodio (espesante) 15 gr Color vegetal Trazas Triclosan 0.5 gr

Resultados Esperados

Los resultados obtenidos se basan en el aspecto físico, su consistencia es espesa con lo cual tuve un poco de dificultad, por otra parte, su tono amarillo translucido es muy llamativo y fue de gran gusto para las personas a las cuales mostré el producto, acompañado de su olor cítrico hace que sea un producto que se pueda vender o dar muestras con gran facilidad. Por otra parte, gracias a los componentes o materia prima estos se disolvieron con gran facilidad parta obtener de manera sencilla el producto final.

¿Qué inconvenientes tuvo en el proceso?

Las mediciones fueron un poco complicadas, pero haciendo uso de unas grameras en las tiendas pude obtener las medidas con facilidad, aunque la materia prima estuvo expuesta ante agentes externos, no sé en que perjudicaría el producto, por otra parte, el envasado se me complico un poco, ya que la boquilla del envase era muy pequeña.

¿Obtuvo los resultados esperados?

Sí, obtuve el producto esperado, fue de gran facilidad encontrar la materia prima, la variedad de olores y colores para el jabón, ya que en el centro de la ciudad se encuentran toda la materia prima sin complicación alguna.

¿A qué conclusión puede llegar acerca del éxito o fracaso de la elaboración del producto?

Page 4: FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES

Para llegar al éxito, es necesario cumplir paso a paso con el procedimiento dado en el material de trabajo, que por cierto es muy bueno para la elaboración de otros trabajos. Y para el fracaso es no poseer todos los implementos o saltarse el procedimiento para cumplir con el trabajo que solicitan.

5. Explique la diferencia entre extracto y esencia, así como la importancia que estos tienen en la aromaterapia.

Un extracto es una sustancia obtenida por extracción de una parte de una materia prima, a menudo usando un solvente como etanol o agua. Los extractos pueden comercializarse como tinturas o en forma de polvo.

Las esencias se dividen en dos:

1. La Natural; la que se extrae de alguna planta como la vainilla. LA ESENCIA DE LIMON, que se extrae de la corteza del limón, la de naranja de las hojas y flores de la naranja, la esencia de canela, que se extrae de la canela molida. La esencia de clavo, que es extraída del clavo de olor, que se utiliza en cocina.

2. La Sintética; la que se sintetiza a partir de una sustancia primaria que puede ser un alcohol, un ácido orgánico por ejemplo el benzaldehído, que se utiliza mucho en PERFUMERIA, ALIMENTOS, MEDICAMENTOS.

En la aromaterapia se utilizan para mejorar la salud física, mental o ambas, estos aceites no se ingieren, sino que se inhalan o aplican en la piel ya sea para generar masajes, recuperación y para sanar músculos, relajar el cuerpo o la mente como se utilizaba en algunas épocas.

6. Indique los usos y aplicaciones de la albahaca y el cedro.

ALBAHACA

Usos y Aplicaciones para la piel

Picaduras de insectos, repelentes de insectos. Circulación, musculatura y articulaciones Gota, dolores y molestias circulares, reumatismo. Aparato respiratorio Bronquitis, dolor de oídos, sinusitis. Aparato digestivo Dispepsia, flatulencia, náuseas. Aparato genitourinario Dolores menstruales, períodos escasos. Sistema inmunológico Resfriados, fiebre, gripe, enfermedades infecciosas. Sistema nervioso

Page 5: FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES

Ansiedad, depresión, fatiga, insomnio, migraña, tensión.

EL CEDRO

Usos y Aplicaciones para la piel

Acné, caspa, dermatitis, eczema, pieles grasas, caída del cabello, erupciones cutáneas, ulceras

Circulación, muscular y articulaciones Artritis, reumatismo Aparato respiratorio Bronquitis, catarro, congestión, tos. Aparato genitourinario Cistitis, leucorrea, prurito Sistema nervioso Tensión nerviosa y enfermedades relacionadas con el estrés.