FORMATO de PLAN de CURSO-Didacticadelasmatematicas[1]

5

Click here to load reader

Transcript of FORMATO de PLAN de CURSO-Didacticadelasmatematicas[1]

Page 1: FORMATO de PLAN de CURSO-Didacticadelasmatematicas[1]

INSTITUCION EDUCATIVAESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

PROGRAMA CURRICULAR

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

1. INFORMACIÓN GENERAL :

Nombre del cursoDidácticas de las matemáticas

Campo de formaciónEducación Matemática

Número de Créditos5

Pre-requisitosNinguno

Intensidad semanal 3 horas teóricas semanales2 horas prácticas semanales

Horas teóricasHoras prácticas

Semestre AcadémicoSeptiembre 2010 – Febrero 2011

Tipo de cátedraSeminario - Taller

ValidableHabilitable SI

X NO

Profesor María Fernanda Mejía Palomino

e-mail [email protected]

2. FUNDAMENTACIÓN y/o JUSTIFICACIÓN.

Este curso es el primero de la línea de Educación Matemática propuesto en la malla curricular del programa de formación complementaria ajustado al decreto 4790 de 2009, por lo que este curso se sujeta a las disposiciones del reglamento académico y disciplinario vigente para el programa de formación complementaria (PFC). Por ser un curso de iniciación de esta línea, se propone como entrada la lectura y discusión de la propuesta curricular actual desde los lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias en matemáticas, para desde allí abordar algunas temáticas de los posteriores cursos alrededor de la organización de los saberes matemáticos (pensamientos y sistemas) Para este curso el centro de interés girará alrededor del desarrollo del pensamiento numérico, espacial y métrico en los primeros años de escolaridad (pre-escolar y básica primaria), por lo que se adelantaran algunas reflexiones desde la disciplina matemática, lo cognitivo, lo tecnológico y lo histórico.

Page 2: FORMATO de PLAN de CURSO-Didacticadelasmatematicas[1]

En el campo de la aritmética se hará énfasis en el concepto de número natural y fraccionario, con sus operaciones y relaciones. Así como, el estudio detallado del sistema de numeración decimal.En el campo de la geometría se toma como referente la Geometría activa, en el cual se da prioridad a la actividad del estudiante y su confrontación con el mundo, por encima de una contemplación pasiva de las figuras, símbolos y operaciones con esos objetos físicos y geométricos. Por tanto, el laboratorio de matemáticas se convierte en el eje articulador de la teoría y la práctica, ya que a partir de las discusiones teóricas que se adelanten en este curso se mirarán sus efectos prácticos relacionados con el uso de materiales manipulativos en el aula de clase. Dándose el espacio para construir una matemática experimental y de medicación instrumental.

3. OBJETIVOS Y/O PROPOSITOS GENERALES.

A través del curso se pretende:

Fortalecer los conocimientos matemáticos de los estudiantes del PFC relacionados con la aritmética y la geometría, necesarios para generar en ellos reflexiones alrededor de los objetos matemáticos vinculados al currículo de Educación básica.

Analizar los errores de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, determinando las causas y los posibles obstáculos.

Fomentar el uso reflexivo de material manipulativo en el diseño de situaciones para la enseñanza de las matemáticas.

Propiciar un espacio de discusión en aspectos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

4. COMPETENCIAS.

COMPETENCIAS BASICAS: - Reconoce, reflexiona y discute algunas propuestas de enseñanza de

las matemáticas en los primeros años de escolaridad. INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRETATIVO:- Identifica algunas de las dificultades en el aprendizaje de las

matemáticas en los primeros años de escolaridad.- Comenta las lecturas de estudio y relaciona estas propuestas de

enseñanza con sus vivencias escolares INDICADOR DE DESEMPEÑO ARGUMENTATIVO:- Analiza y describe los resultados de implementación de un material

manipulativo o juego para la enseñanza de las matemáticas INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITIVO:- Diseña y propone materiales manipulativos para la enseñanza de las

matemáticas

COMPETENCIA CIUDADANA: - Escucha y respeta los aportes, opiniones y comentarios de sus

compañeros- Participa responsablemente de las actividades programadas en el curso

COMPETENCIA LABORAL:- Propone el uso de materiales manipulativos para la enseñanza de las

matemáticas

Page 3: FORMATO de PLAN de CURSO-Didacticadelasmatematicas[1]

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Se espera que desde el inicio del curso los estudiantes cuenten con los documentos de lectura, los cuales se abordarán a partir de la elaboración un taller y de una exposición a cargo de algunos estudiantes. Los asistentes a las exposiciones deberán leer el documento previamente, para dar sus aportes o presentar sus inquietudes. Así mismo los expositores deberán elaborar una actividad que permita que los asistentes den cuenta de las discusiones abordadas. Como fundamento práctico de las discusiones, se realizaran algunas visitas al laboratorio de matemáticas.

6. RECURSOS.

- Videobeam

- Computador

- Libros

- Internet

- Parlantes

- Juegos y materiales manipulativos (Laboratorio de matemáticas)

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El 70 % de la evaluación la constituyen la presentación y sustentación de los talleres, la realización de trabajos en clase, la participación y asistencia. El 30% restante se asigna a la elaboración de un trabajo final cuyo eje central se vincula con el uso de material manipulativo en el marco del laboratorio de matemáticas.

8. BIBLIOGRAFÍA.

Chamorro, M. (Coord.) (2003) La didáctica de las matemáticas para primaria. Madrid, España: Pearson Educación.

Chamorro, M. (Coord.) (2005) La didáctica de la matemática en preescolar. Madrid, España: Pearson Educación.

Duran, E. & Torres, L. (Comp.) (2005) Didáctica de la geometría II. Cali, Colombia: Escuela Normal Superior Farallones de Cali.

Torres, L. (Comp.) (2002). Didáctica de la aritmética I. Cali, Colombia: Escuela Normal Superior Farallones de Cali.

Torres, L. (Comp.) (2004). Didáctica de la aritmética II. Cali, Colombia: Escuela Normal Superior Farallones de Cali.

MEN. (1998). Lineamientos curriculares en Matemáticas. Recuperado el 12 de mayo de 2010 de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf9.pdf

MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Recuperado el 10 de mayo de 2010 de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf

Page 4: FORMATO de PLAN de CURSO-Didacticadelasmatematicas[1]

PLAN DE TRABAJO ACADEMICO

Ejes CONTENIDO Nº de semanas

Fundamentos Teóricos Generales

1. Lineamientos curriculares en Matemáticas.2. Estándares básicos de competencias en

matemáticas. 3

(15 Horas)

Pensamiento numérico

3. La construcción del número natural4. Utilidad y usos del número 5. La acción en el aula y su planificación 6. Sistema de numeración decimal. Un

problema didáctico.7. Las fracciones diferentes interpretaciones.8. Las operaciones con fracciones. Los

algoritmos.

8

(40 horas)

Pensamiento espacial

9. Representación del espacio en el niño. El espacio como modelo de desarrollo de distintas geometrías.

10. El modelo de razonamiento de Van Hile como marco para el aprendizaje comprensivo de la geometría.

4

(20 horas)

Pensamiento métrico

11. Aproximación a la medida de magnitudes en la enseñanza primaria.

2

(10 sesiones)

TOTAL DE SEMANAS 17