Formato descriptivo erxperimental

6
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL, DESCRIPTIVA Y EXPOST-FACTO P ROYECTO Índice 1. MARCO TEÓRICO 1. Planteamiento del problema. (Seleccionar, fundamentar, describir, delimitar y formular) 2. Antecedentes: (logros, resultados; semejanzas y diferencias con la investigación a realizar) 3. Sustento teórico en relación a las variables. 4. Objetivos: General y específicos. 5. Hipótesis* y variables. 6. Definiciones operacionales*. II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Diseño. (Descripción de diseño y del tratamiento de datos) 2. Marco poblacional y muestra 3. Instrumentos. (Descripción, administración y criterios de prevalidación) Referencias Apéndices Matriz de consistencia Instrumentos (Modelo) Modelo de la experiencia (descripción, Aplicación, cronograma y metodología) *Excepto para la investigación descriptiva I NFORME FINAL Dedicatoria Agradecimientos Resumen Índice Índice de tablas Índice de figuras Introducción I. MARCO TEÓRICO 1. Planteamiento del problema 2. Antecedentes 3. Sustento teórico 4. Objetivo 5. Hipótesis* y variables 6. Definiciones operacionales II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Diseño 2. Criterios y procedimientos de selección de la población y muestra III. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (Según ordenamiento de hipótesis) Conclusiones Recomendaciones Referencias Apéndices Instrumentos Modelo de la experiencia (experimental) Matriz de consistencia

Transcript of Formato descriptivo erxperimental

Page 1: Formato descriptivo erxperimental

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL, DESCRIPTIVA Y EXPOST-FACTO

PROYECTO

Índice

1. MARCO TEÓRICO

1. Planteamiento del problema. (Seleccionar, fundamentar, describir, delimitar y formular)

2. Antecedentes: (logros, resultados; semejanzas y diferencias con la investigación a realizar)

3. Sustento teórico en relación a las variables.

4. Objetivos: General y específicos.

5. Hipótesis* y variables.

6. Definiciones operacionales*.

II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Diseño. (Descripción de diseño y del tratamiento de datos)

2. Marco poblacional y muestra

3. Instrumentos. (Descripción, administración y criterios de prevalidación)

Referencias

Apéndices

Matriz de consistencia

Instrumentos (Modelo)

Modelo de la experiencia (descripción, Aplicación, cronograma y metodología)

*Excepto para la investigación descriptiva

INFORME FINAL

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Índice

Índice de tablas

Índice de figuras

Introducción

I. MARCO TEÓRICO

1. Planteamiento del problema

2. Antecedentes

3. Sustento teórico

4. Objetivo

5. Hipótesis* y variables

6. Definiciones operacionales

II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Diseño

2. Criterios y procedimientos de selección de la población y muestra

III. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

(Según ordenamiento de hipótesis)

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias

Apéndices

Instrumentos

Modelo de la experiencia (experimental)

Matriz de consistencia

Page 2: Formato descriptivo erxperimental

INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CASO

PROYECTO INFORME FINAL

Índice

I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema: presentación y formulación de la pregunta de investigación.

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes bibliográficas, virtuales que respalden la investigación)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

2. Objetivos

3. Variables

4. Participantes

5. Instrumentos

Referencias

Apéndices

Matriz de consistencia

Instrumentos

Otros

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Índice

Índice de tablas

Índice de figuras

Introducción

I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema: presentación y formulación de la pregunta de investigación.

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes

bibliográficas, virtuales que respalden la

investigación)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

2. Objetivos

3. Variables

4. Participantes

5. Instrumentos

6. Procesamiento de la información por variables

7. Triangulación (de fuentes, informantes, sustento teórico)

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias

Apéndices

Instrumentos

Matriz de consistencia

Otros

Page 3: Formato descriptivo erxperimental

INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

PROYECTO

Índice

I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

(Planteamiento del problema: presentación y formulación de las preguntas general y específica)

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes bibliográficas, virtuales que respalden las unidades de análisis y categorías)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

2. Componentes (beneficiarios, escenarios, hechos)

3. Unidades de análisis y categorización

4. Objetivos

5. Instrumentos

Referencias

Apéndices

Instrumentos

Matriz de consistencia

INFORME FINAL

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Índice

Índice de tablas

Índice de figuras

Introducción

I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

(Planteamiento del problema: presentación y formulación de las preguntas general y específica)

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes bibliográficas, virtuales que respalden las unidades de análisis y categorías)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

2. Componentes (beneficiarios,, escenarios, hechos)

3. Unidades de análisis y categorización

4. Objetivos

5. Instrumentos

IV. HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES

1. Hallazgos

2. Conclusiones

3. Recomendaciones/ prospectiva

Referencias

Apéndices

Instrumentos

Matriz de consistencia

Otros

Page 4: Formato descriptivo erxperimental

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Índice

Índice de tablas

Índice de figuras

Introducción

I. PROBLEMATIZACIÓN

1. Selección del episodio crítico

2. Definición de un problema de acción

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes bibliográficas, virtuales que respalden la investigación)

III. OBSERVACIÓN

1. Reconstrucción externa del episodio

2. Reconstrucción interna del episodio

IV. INTERPRETACIÓN

1. Interpretación del episodio

2. Interpretación de la situación

V. ELABORACIÓN DE ALTERNATIVAS

1. Interpretación del episodio

2. Interpretación de la situación

VI. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias

Apéndices

Instrumentos

Matriz de consistencia

Otros

INVESTIGACIÓN PROTAGÓNICA

PROYECTO

Índice

I. PROBLEMATIZACIÓN

1. Selección del episodio crítico

2. Definición de un problema de acción

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes bibliográficas, virtuales que respalden la investigación)

III. OBSERVACIÓN

1. Reconstrucción externa del episodio

Referencias

Apéndices

Instrumentos

Matriz de consistencia

INFORME FINAL

Page 5: Formato descriptivo erxperimental

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PROYECTO

Índice

I. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL

PROBLEMA

1. Diagnóstico: Caracterización de la

práctica pedagógica en el escenario de la

investigación.

2. Planteamiento del problema: presentación y

formulación de la pregunta guía.

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes

bibliográficas, virtuales que respalden la

propuesta de cambio. Fundamentación de los

campos de acción, conceptos claves, eje

temático)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

2. Objetivos

3. Hipótesis de acción (Alternativas

de solución)

4. Beneficiarios

5. Instrumentos

IV. PLAN DE ACCIÓN

1. Matriz de acciones ( Actividades,

recursos, responsables, cronograma)

2. Matriz de evaluación

2.1. Indicadores (de proceso, de resultado

en relación a las hipótesis de acción y que

tengan que ver con los cambios esperados

en el estudiante y docente investigador)

2.2. Fuentes de verificación

Referencias

Apéndices

Árbol de problema

Árbol de objetivos

Instrumentos

Matriz de consistencia

INFORME FINAL

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Índice

Índice de tablas

Índice de figuras

Introducción

I. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1. Diagnóstico: Caracterización de la práctica

pedagógica en el escenario de la investigación.

2. Planteamiento del problema: presentación y

formulación de la pregunta guía.

II. SUSTENTO TEÓRICO

(Estudios previos y revisión de fuentes bibliográficas,

virtuales que respalden la propuesta de cambio.

Fundamentación de los campos de acción, conceptos

claves, eje temático)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

2. Objetivos

3. Hipótesis de acción (Alternativas de solución)

4. Beneficiarios

5. Instrumentos

IV. PLAN DE ACCIÓN

1. Matriz de acciones ( Actividades, recursos, responsables, cronograma)

2. Matriz de evaluación

2.1. Indicadores (de proceso, de resultado en

relación a las hipótesis de acción y que

tengan que ver con los cambios esperados en

el estudiante y docente investigador)

2.2. Fuentes de verificación

V. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

1. Procesamiento de la información por

instrumento, unidad de análisis.

(Contrastación con la matriz de evaluación

2. Triángulación (de fuentes, informantes)

VI. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS

1. Matriz de difusión (a quiénes, qué y cómo)

Referencias

Apéndices

­ Instrumentos (cualitativos, cuantitativos, mixtos)

­ Fuentes de verificación

­ Matriz de consistencia

Page 6: Formato descriptivo erxperimental