Formato encuestas institucionales

20
UTILIZACION DEL RECURSO ENERGETICO CIUDADELA UNIVERSITARIA, CASA AGUEDA, CASONA, ROSARIO Y PLATAFORMA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Administrativo 74% Academico 22% Interaccion social 5% Personal por dependencia El personal registrado se dividió solamente en 3 de las dependencias existentes al interior de la Universidad de Pamplona, en donde la mayor parte de trabajadores se encuentran en el área administrativa con 228 empleados, seguido del área académica con 68 y por ultimo interacción social con 14, está marcada diferencia entre dependencias le da a la utilización del recurso energético un claro sentido de consumo.

Transcript of Formato encuestas institucionales

Page 1: Formato encuestas institucionales

UTILIZACION DEL RECURSO ENERGETICO CIUDADELA UNIVERSITARIA, CASA AGUEDA, CASONA, ROSARIO Y PLATAFORMA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Administrativo74%

Academico22%

Interaccion social5%

Personal por dependencia

El personal registrado se dividió solamente en 3 de las dependencias existentes al interior de la Universidad de Pamplona, en donde la mayor parte de trabajadores se encuentran en el área administrativa con 228 empleados, seguido del área académica con 68 y por ultimo interacción social con 14, está marcada diferencia entre dependencias le da a la utilización del recurso energético un claro sentido de consumo.

Page 2: Formato encuestas institucionales

Computadores 33%

Televisores6%

Impresoras7%Telefono-fax

9%Escaner

1%

Estabilizadores4%

Portatiles4%

Video beam1%

Varios35%

Equipos

Están registrados un total de 207 computadores, lo que lo convierte en el equipo electrónico más utilizado por parte del personal, entre los otros equipos con gran utilidad se encuentran los teléfonos fax (58 equipos), televisores (37 equipos) e impresoras (44 equipos).

Algunas áreas como interacción social, control interno de gestión, departamento de filosofía, vicerrectoría de investigación de la facultad de ingenierías y arquitectura, incubadora empresarial, control interno disciplinario, tesorería, pagaduría, entre otros, registraron los equipos como “varios”, sin ninguna especificación, dado esto se registraron 220 equipos con esa denominación, por ende, en la gráfica “varios” tiene el porcentaje mas alto.

Page 3: Formato encuestas institucionales

Fluorescentes99%

Incandescentes1%

Luminaria

Los diferentes bloques cuentan en su mayoria con focos fluorescentes, los cuales solo se encienden de ser necesario dada a la alta iluminación natural con la que cuentan los edificios, algunos pocos focos fluorescentes no funcionan, los pocos focos incandescentes hacen parte de algunas pequeñas lámparas de escritorio que se encuentran en las oficinas.

110 V99%

220 V1%

Fuente

La fuente más utilizada es la de 110 voltios, se registraron pocas fuentes de 220 voltios las cuales son utilizadas solo esporádicamente.

Page 4: Formato encuestas institucionales

UTILIZACION DEL RECURSO ENERGETICO IPS UNIPAMPLONA Y CREAD CUCUTA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Administrativo17%

Academico66%

Interaccion social5%

Servicios sanitarios6%

No registra6%

Personal por dependencia

En la IPS Unipamplona y CREAD Cúcuta, se registraron en su mayoría personal del área académico (420 personas), seguido por el administrativo (109 personas), servicios sanitarios (39 personas) e interacción social (35 personas), se presentaron registros de personal sin dependencia a lo cual se le denomino “no registra” la cual suma 36 personas.

Page 5: Formato encuestas institucionales

Camaras3%

Impresoras2%

Otros2%

Aire acondicionado8%

Computadores33%

Televisor3%

Piano1%

Ventiladores4%

Toma corrientes34%

Portatiles9%

Equipos

En la IPS Unipamplona y CREAD Cúcuta se registraron 251 tomacorrientes, siendo este el factor de consumo más grande, seguido por los computadores con 244 equipos, computadores portátiles con 68 equipos y aires acondicionados con 61 equipos.

Fluorescentes97%

Incandescentes3%

Luminaria

Page 6: Formato encuestas institucionales

En su mayoría se cuenta con focos fluorescentes, aunque de los 693 que se registran (38 focos) no funcionan correctamente y algunos otros son pequeños para el espacio donde se encuentran, los focos incandescentes los cuales suman 18 son parte de lámparas ubicadas en salones y oficinas.

110 V84%

220 V16%

Fuente

La fuente más utilizada es la de 110 voltios, con algunas de 220 voltios que no se utiliza a menudo.

Page 7: Formato encuestas institucionales

UTILIZACION DEL RECURSO ENERGETICO VILLA DEL ROSARIOUNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Administrativo10%

Academico37%

Servicios sanitarios54%

Personal por dependencia

En Villa del Rosario se encuentra en su mayoría personal en la dependencia de servicios sanitarios con 300 personas registradas, seguido del área académica con 206 personas y por último el área administrativa con 54 personas.

Page 8: Formato encuestas institucionales

Ventilador28%

Otros4%

Computadores31%

Aire acondicionado6%

Impresoras2%

Toma corrientes21%

Fotocopiadoras1%

Camaras de seguridad1%

Apagadores2% Portatiles

5%

Equipos

El equipo más utilizado en Villa del Rosario son los computadores con 213 equipos registrados, seguido de ventiladores con 197 aparatos, de los cuales 53 no funcionan, 148 tomacorrientes y 41 aires acondicionados.

Fluorescentes92%

Incandescentes8%

Luminaria

Page 9: Formato encuestas institucionales

La luminaria más utilizada es la fluorescente con 663 focos que solo se utilizan de ser necesario, de los cuales algunos pocos no funcionan bien, se utilizan 55 focos incandescentes que al igual que los fluorescentes solo se utilizan cuando es necesario.

110 V89%

220 V11%

Fuente

La fuente más utilizada es la de 110 voltios, algunas de 220 voltios fueron registradas pero no se utilizan a menudo.

Page 10: Formato encuestas institucionales

RESIDUOS CIUDADELA UNIVERSITARIA, CASA AGUEDA, CASONA, ROSARIO Y PLATAFORMA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Administrativo78%

Academico22%

Personal por dependencia

Las dependencias registradas fueron solo dos, dependencia administrativa con 233 trabajadores y dependencia académica con 66 trabajadores.

Bueno94%

Malo6%

Estado de grifos

En total se registraron 47 grifos de los cuales 44 se encuentran en buen estado y 3 en mal estado ya que estos no sirven.

Page 11: Formato encuestas institucionales

Administrativo90%

Academico10%

Consumo de papel (resmas/mes) por de-pendencia

La dependencia administrativa al ser la que cuenta con mayor personal registrado es la que consume más resmas al mes, aproximadamente 121 resmas, por otro lado la dependencia académica consume menos con un aproximado de 14 resmas al mes.

Si8%

No92%

Recipientes adecuados

En la mayoría de áreas no se cuenta con recipientes adecuados para la disposición de residuos, solo existen papeleras donde no hay control de la separación de estos o simplemente no hay ningún tipo de recipiente.

Page 12: Formato encuestas institucionales

Ordinarios36%

Biodegradables8%

Reciclables34%

Biologicos14%

Quimicos4%

Electronicos4%

Tipo de residuos

El tipo de residuos que más se genera son los residuos ordinarios, seguido de los reciclables como el papel de oficinas, lo biológicos, biodegradables y por parte de algunos laboratorios y centros de estudios.

Si39%

No61%

Segregación adecuada

No existe una segregación adecuada a causa de falta de información para este.

Page 13: Formato encuestas institucionales

RESIDUOS IPS UNIPAMPLONA, CREAD CUCUTAUNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Administrativo11%

Academico73%

Interaccion social5%

Servicios sanitarios6%

No registra5%

Personal por dependencia

Se registran en su mayoría personal en la dependencia académica con 481 personas laborando, seguido del administrativo con 73 personas, servicios sanitarios con 40 personas, interacción social con 35 personas y 30 personas más que no especificaron a que dependencia pertenecían.

Bueno95%

Regular1%

Malo4%

Estado de grifos

Page 14: Formato encuestas institucionales

De los 121 grifos existentes tanto en la IPS como en CREAD Cúcuta, 115 de ellos se encuentran en buen estado, 1 en regular estado ya que este no genera suficiente presión de chorro y 5 en mal estado los cuales no funcionan.

Administrativo73%

Academico1%

Interaccion social26%

Consumo de papel (resmas/mes) por de-pendencia

El consumo de resmas de papel al mes es mayor en la dependencia administrativa con aproximadamente 28 resmas, le sigue interacción social con 10 resmas y por último la dependencia académica con media resma por mes, estas, en su mayoría, se convierten en residuos para reciclaje.

Si25%

No70%

No sabe/No responde5%

Recipientes adecuados

En la mayoría de áreas no se cuenta con recipientes adecuados o no existen recipientes para arrojar residuos o separarlos.

Page 15: Formato encuestas institucionales

Ordinarios36%

Biodegradables18%

Reciclables29%

Biologicos18%

Tipo de residuos

Se desechan 4 tipos de residuos los cuales se hace de manera muy similar en su cantidad, sin embargo el residuo que más se genera es el ordinario, seguido del reciclable, principalmente papel y por último los biológicos y biodegradables en similares cantidades.

Si24%

No74%

No sabe/No responde2%

Segregación adecuada

No existe una segregación adecuada por falta de información y formatos que indiquen cómo y en donde se hace dicha segregación.

Page 16: Formato encuestas institucionales

RESIDUOS VILLA DEL ROSARIOUNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Administrativo79%

Academico21%

Personal por dependencia

En la dependencia administrativa se registran 44 trabajadores, en la académica 12 trabajadores, solo se cuenta con dos dependencias en esta sede de la Universidad de Pamplona.

Bueno85%

Malo15%

Estado de grifos

Se registran 227 grifos de los cuales 108 se encuentran en buen estado y 19 no sirven.

Page 17: Formato encuestas institucionales

Administrativo83%

Academico17%

Consumo de papel (resmas/mes) por de-pendencia

El mayor consumo de papel se presenta en la dependencia administrativa con aproximadamente 30 resmas de papel al mes, el menor consumo registrado lo tiene la dependencia académica con 6 resmas de papel al mes aproximadamente.

Si41%

No59%

Recipientes adecuados

En la mayor parte de esta sede no cuentan con recipientes adecuados para depositar o separar los residuos, faltan depósitos e información en las canecas que permitan una separación adecuada de residuos.

Page 18: Formato encuestas institucionales

Ordinarios61%

Biodegradables6%

Reciclables19%

Biologicos13%

Tipo de residuos

El tipo de residuo más generado es el ordinario, seguido de los reciclables, biológicos y por último los biodegradables.

Si26%

No74%

Segregación adecuada

No existe una segregación adecuada por falta de información sobre esta.