Formato Plan Anualbiologia1

download Formato Plan Anualbiologia1

of 6

Transcript of Formato Plan Anualbiologia1

UNIDAD EDUCATIVA MODERNAPROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOSNIVEL: BACHILLERATOREA: BIOLOGIA

ASIGNATURA: BIOLOGIA PARALELOS: AO LECTIVO: 2014-2015

DOCENTE: LCDA. MAGALY QUINTOAO: PRIMER AO DE BACHILLERATO

2. CLCULO GENERAL DEL TIEMPOCARGA HORARIANMERO SEMANAS DE TRABAJOEVALUACIN DEL APRENDIZAJE E IMPREVISTOSTOTAL DE SEMANAS CLASETOTAL ANUAL DE PERODOS

4 Horas40 semanas4 semanas 36 SEMANAS 136 PERIODOS

3. OBJETIVOS:OBJETIVOS DEL REA Reconocer a las asignaturas del rea de ciencias experimentales como un enfoque cientfico integrado y utilizar sus mtodos de trabajo para redescubrir el medio que los rodea. Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del Buen Vivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades para todas las personas. Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinmicas, que aportan a la comprensin de nuestra procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad. Conocer los elementos tericoconceptuales y metodologa de las ciencias experimentales, que le permitirn comprender la realidad natural de su entorno. Aplicar con coherencia el mtodo cientfico en la explicacin de los fenmenos naturales, como un camino esencial para entender la evolucin del conocimiento. Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en temas relacionados con salud, recursos naturales, conservacin del ambiente, medios de comunicacin, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza Reconocer los aportes de las ciencias experimentales a la explicacin del universo (macro y micro). Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenmenos de diferente complejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean estas experimentales o aplicadas. Adquirir una actitud crtica, reflexiva, analtica y fundamentada en el proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales.

PERFIL DE SALIDA

PERFIL DE AREAOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AO

Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional,los smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa. Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucineficaz de problemas de la realidad cotidiana. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicosy sexuales. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacin de locomprendido en las disciplinas del currculo. Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y el mundo contemporneoa travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo. Integrar los conocimientos propios de las Ciencias Naturales relacionados con el conocimiento cientfico e interpretar a la naturalezacomo un sistema integrado, dinmico y sistmico. Analizar y valorar el comportamiento de los ecosistemas en la perspectiva de las interrelaciones entre los factores biticos y abiticos que mantienen la vida en el planeta, manifestando Responsabilidad en la preservacin y conservacin del medio natural y social. Realizar cuestionamientos, formular hiptesis, aplicar teoras, reflexiones, anlisis y sntesis demostrando la capacidad para comprender los procesos biolgicos, qumicos, fsicos y geolgicos queles permitan aproximarse al conocimiento cientfico natural. Dar sentido al mundo que los rodea a travs de ideas y explicacionesconectadas entre s, permitindoles aprender a aprender paraconvertir la informacin en conocimientos. Comprender la estructura qumica y biolgica que conforma a los seres vivos paraentender procesos biolgicos. Explicar los procesos metablicos, desde el anlisis del flujo entre la materia y laenerga que se da en los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de leyesfsicas y qumicas. Establece la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas devida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulacin yequilibrio dinmico. Realizar cuestionamientos de las causas y consecuencias del quehacer cientfico,aplicando pensamiento crtico reflexivo en sus argumentaciones. Utilizar habilidades de indagacin cientfica de forma sistemtica en la resolucinde problemas Integrar conocimientos de la Biologa a diferentes situaciones de su vida cotidianaque le permita mantener una buena calidad de vida. Mantener principios ticos con respecto al desarrollo cientfico y tecnolgico,como evidencia de lo aprendido hacia el desarrollo del Buen Vivir. Ser un ciudadano proactivo, consciente de la necesidad de conservar la naturalezacomo heredad para el futuro del planeta.

4. EJE CURRICULAR INTEGRADORComprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.

5. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARESBLOQUESCURRICULARESEJES DEAPRENDIZAJEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJEPERODOS

ESTRATEGIASMETODOLGICASRECURSOSDIDCTICOS

BLOQUE 1

Los macro sistemas biolgicos

Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadania responsable, Buen Vivir.Observar la interrelacin del mundo inorgnico y del mundo orgnico.Demostrar la interrelacin del mundo inorgnico y del mundo orgnico.Decodificar los modelos explicativos de la dinmica qumicobiolgica de los sistemas biolgicosConstruir los modelos explicativos de la dinmica qumicobiolgica de los sistemas biolgicos

1. El entorno como fuente de micronutrientes.- Los seres vivos y sus constituyentes qumicos.- Los elementos biogensicos: caractersticas y funciones.2. La dinmica qumico-biolgica de los seres vivos.- Nivel productor de materia y energa: fotosntesis.- Nivel consumidor como expresin de la transferencia, intercambio y transformacin de sustancias qumicas en los diferentes niveles de organizacin.3. La dinmica vital expresada en los ciclos biogeoqumicos.- Los ciclos biogeoqumicos.- Movilizacin de materia y energa en los ciclos biogeoqumicos.4. El macrosistema biolgico y su dinmica vital.- Los ciclos biogeoqumicos y su relacin con el ciclo vital.- El desequilibrio de los ciclos biogeoqumicos y sus consecuencias en el ciclo vital.

PapelografoTiza liquidaPizarraInternetLibrosCuadernos

BLOQUE 2Los ciclos vitales de la naturaleza

Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadania responsable, Buen Vivir.Observar la interrelacin del mundo inorgnico y del mundo orgnico.Demostrar la interrelacin del mundo inorgnico y del mundo orgnico.Decodificar los modelos explicativos de la dinmica qumicobiolgica de los sistemas biolgicosConstruir los modelos explicativos de la dinmica qumicobiolgica de los sistemas biolgicos

1. El entorno como fuente de micronutrientes.- Los seres vivos y sus constituyentes qumicos.- Los elementos biogensicos: caractersticas y funciones.2. La dinmica qumico-biolgica de los seres vivos.- Nivel productor de materia y energa: fotosntesis.- Nivel consumidor como expresin de la transferencia, intercambio y transformacin de sustancias qumicas en los diferentes niveles de organizacin.3. La dinmica vital expresada en los ciclos biogeoqumicos.- Los ciclos biogeoqumicos.- Movilizacin de materia y energa en los ciclos biogeoqumicos.4. El macrosistema biolgico y su dinmica vital.- Los ciclos biogeoqumicos y su relacin con el ciclo vital.- El desequilibrio de los ciclos biogeoqumicos y sus consecuencias en el ciclo vital.

PapelografoTiza liquidaPizarraInternetLibrosCuadernos

BLOQUE 3

La teora celular y los microsistemas biolgicosIdentidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadania responsable, Buen Vivir.*Observar y reconocer de las estructuras celulares en diferentes tipos de clulas.*Desarrollar las tcnicas de laboratorio, para la observacin de clulas en material fresco.*Observar y reconocer de la estructura celular y de los diferentes tipos de clulas, en mesosistemas biolgicos.

1. La clula como unidad vital.2. La estructura y fisiologa bsica de la clula.- La membrana celular.- El ncleo celular.- El citoplasma.- Organelos celulares e inclusiones citoplasmticas.3. La clula: estructura bsica en eucariotes y procariotes.- La diferenciacin celular y la fisiologa celular, en la construccin de mesosistemas biolgicos.4. El lmite entre lo vivo y no vivo: sistemas biolgicos diversos.- Microorganismos.- De los unicelulares a los pluricelulares.- La fisiologa de un organismo pluricelular, como resultado de las funciones de los micro-sistemas biolgicos que lo forman.5. La teora celular.- Sntesis de los postulados de la teora celular.- La teora celular se expresa en los micro, meso y macro sistemas biolgicos.

PapelografoTiza liquidaPizarraInternetLibrosCuadernos

6. EVALUACIN PARA Y EL APRENDIZAJEINDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIN:

Explica las razones por las cuales el agua es fundamental en los procesos celulares. Establece relacin de los bioelementos y biomolculas con su funcin biolgica en la clula, reconociendo sus unidades constituyentes. Describe las funciones de respiracin, reproduccin celular y relacin, Establece la relacin entre las funciones de las estructuras celulares y las molculas que participan. Relaciona las leyes de la termodinmica con el flujo de materia y energa celular. Explica la importancia de la accin enzimtica en las diferentes reacciones qumicas que se dan en los seres vivos. Explica a la fotosntesis como el proceso anablico en el que se almacena energa en forma de alimento y el reciclaje del oxgeno. Describe el proceso de respiracin celular como el mecanismo universal para la obtencin de energa biolgica de la clula. Reconoce a los organismos productores y consumidores como parte del flujo de materia y energa en la naturaleza. Identifica el desarrollo embrionario en los organismos superiores, como el punto de origen de la especializacin de las clulas que da lugar a estructuras de mayor complejidad. Explica con argumentos la integracin de funciones que existe entre los diferentes sistemas del organismo. Describe la funcin neuroendocrina en el mantenimiento de la homeostasis en el organismo desde la solucin de casos. Reconoce los mecanismos bsicos de defensa del organismo y aplica su conocimiento en la solucin de problemas.

7. BIBLIOGRAFAAudesirk, Teresa, et al, Biologa, 6. Ed. Pearson Education, Mxico, 2003Augros, Robert, The New Biology, New Science Library Shambhala, Boston, 1987Boomer, Garth, et al, Negotiating the Curriculum, Educating for the 21st Century,The Falmer Press, London, 1992Campbell, Neil et al, Biology, 5th. Ed., Addison Wesley Longman, Inc.. 1999Carretero Mario, Construir y Ensear Las Ciencias Experimentales, Aique GrupoEditor, Argentina, 1996Curtis, Helena and Barnes, Sue, Biology, 5th. Ed., Worth Publishers, Inc., New York,1989Marzano, Robert J. and Pickering, Debra J., Dimensions of Learning, ASCD, Virginia,USA, 1997

8.-OBSERVACIONES

ELABORADOVALIDADOVISTO BUENO

DOCENTE: DIRECTOR(A) DE REA:

VICERRECTOR:

FIRMA:

FECHA:FIRMA:

FECHA:FIRMA:

FECHA:

1