Formato SNIP de Perfil

10
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 17/03/20 14 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 273973 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL ENTRE LA CIUDAD DE URUBAMBA Y LA COMUNIDAD DE CHICHUBAMBA EN EL DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE URUBAMBA - CUSCO 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 15 TRANSPORTE División Funcional 033 TRANSPORTE TERRESTRE Grupo Funcional 0066 VÍAS VECINALES Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad CUSCO URUBAMBA URUBAMBA CHICHUBAMBA 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA Nombre: UNIDAD FORMULADORA Persona Responsable de Formular: ING. VANESSA ITO PILCO - ECON. NELSON OLMEDO USCA Persona Responsable de la Unidad Formuladora: DAVID RICARDO PUMA AUQUIPATA 1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Nombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA

description

Modelo de Formato SNIP de Perfil de carretera

Transcript of Formato SNIP de Perfil

Page 1: Formato SNIP de Perfil

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 

17/03/2014 

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2739731.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL

ENTRE LA CIUDAD DE URUBAMBA Y LA COMUNIDAD DE CHICHUBAMBA EN EL DISTRITO DE URUBAMBA, PROVINCIA DE URUBAMBA - CUSCO

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE

División Funcional 033 TRANSPORTE TERRESTRE

Grupo Funcional 0066 VÍAS VECINALES  

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES  

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito LocalidadCUSCO  URUBAMBA  URUBAMBA  CHICHUBAMBA 

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector:   GOBIERNOS LOCALES Pliego:   MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA Nombre:   UNIDAD FORMULADORA  

Persona Responsable de Formular:  

ING. VANESSA ITO PILCO - ECON. NELSON OLMEDO USCA 

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:  

DAVID RICARDO PUMA AUQUIPATA 

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector:   GOBIERNOS LOCALES Nombre:   MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA 

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:  

ING. BENICIO RIOS OCSA 

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

PERFIL  16/09/2013 ING. VANESSA ITO PILCO - ECON. NELSON OLMEDO USCA  9,000 APROBADO 

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

Inadecuadas condiciones para el acceso a los mercados locales y servicios básicos de la comunidad de Chichubamba.

3.2 Beneficiarios Directos

Page 2: Formato SNIP de Perfil

3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 1,235 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

El área de influencia del proyecto comprende a toda la población de la comunidad de Chichubamba y está conformada en un 40% de zona urbana, y en un 60% por zonas netamente agrícolas La población hace uso obligatorio de la vía en estudio en el tramo Urubamba - Chichubamba, zonas cuyas características productivas generan tráficos que se orientan hacia la vía en proyecto, esta generación de tráfico proviene de la comunidad que se conectan a nivel de caminos rurales que al confluir en la vía incrementan su tráfico. Así, ellos son atendidos con servicio de transporte público a nivel de station wagon, así como tiene un flujo vehicular regular de camionetas, canter, fuso, volquetes y moto taxis en su gran mayoría. En el camino vecinal entre la ciudad de Urubamba y la comunidad de chichubamba, la vía es de 2,298 metros lineales de longitud, con un ancho variable de 3.50 a 5.00 m. con su superficie de rodadura en situación de tierra semi compactada, con una pendiente entre 0.3% a 5.4% en toda su longitud. Dicha vía une la centro poblado de chichubamba con la ciudad de Urubamba Posee sistema de recolección de aguas pluviales el cual se encuentra deteriorado por diferentes tramos, motivo por el cual presenta la vía erosión en épocas de lluvias. Un buen porcentaje de lotes habitados presenta instalaciones de agua y desagüe. El área para el tránsito peatonal se encuentra en condición de tierra natural, en algunas de las viviendas se puede observar la presencia de veredas de concreto, habiendo sido construidas por los mismos propietarios en el lindero de sus propiedades, estas veredas solo se encuentran en unas pocas viviendas y no cumplen con las normas, reglamentos ni las condiciones para brindar un adecuado tránsito peatonal

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaADECUADAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LOS MERCADOS LOCALESY SERVICIOS BÁSICOS DE LA COMUNIDAD DE CHICHUBAMBA

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

 1   3   125   36,150.60 

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

COMPONENTE 1: ADECUADAS CONDICIONES PARA LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR. • Sobre la superficie mejorada de la sub rasante, se colocará la base granular con un espesor de 0.20m (8) con un material que tenga granulometría continua y bien graduada con valor relativo de soporte, CBR mínimo de 100%. Especificaciones Técnicas Generales para Carreteras EG-2000 del MTC. • Sobre la base se colocará el pavimento rígido consistente en losas de concreto fc = 210 Kg/cm2 de espesor 20 cm, .Ancho de calzada 5.0 m, longitud de calzada 2,298.m. • Reposición e instalación de tuberías para conexiones domiciliarias de agua potable, en tubería PVC-SAP C-10, de diversos diámetros según los planos adjuntos. (20 instalaciones domiciliarias y 65 reposiciones) • Reposición e instalación de tuberías en conexiones domiciliarias de desagüe en tubería PVC-SAL c/anillo UF S-25, de diámetro 160 mm (60 instalaciones domiciliarias). • Construcción de muros de contención de concreto armado. (140 metros lineales a lo largo de la vía). COMPONENTE 2: PRESENCIA DE OBRAS DE ARTE. • Construcción de cunetas y alcantarillas de 2,298m x 0.60 m. de sección para red de drenaje pluvial según planos adjuntos. (a lo largo de la vía en estudio). en un área total de 1,378.80 m2, con concreto f´c = 210 kg/cm2 en 413.64 m3 • Construcción de sardineles de concreto con resistencia a compresión simple mayor o igual a 175 Kg. /cm2, en ambos lados de la calzada COMPONENTE 3: ADECUADA SEÑALIZACION VIAL Señalización preventiva e informativa de vías. Demarcación de cruceros peatonales.

Page 3: Formato SNIP de Perfil

Alternativa 2

COMPONENTE 1: ADECUADAS CONDICIONES PARA LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR. • Sobre la superficie mejorada de la sub rasante, se colocará la Sub base de 0.20m (8) de espesor y base granular con un espesor de 0.20m (8) con un material que tenga granulometría continua y bien graduada con valor relativo de soporte, CBR mínimo de 100%. Especificaciones Técnicas Generales para Carreteras EG-2000 del MTC. • Sobre la base se colocará el pavimento flexible consistente en una base de 3 de mescla asfáltica. Ancho de calzada 3.50m a 5.00m (ancho variable) longitud de calzada 2,298.00 m. • Reposición e instalación de tuberías para conexiones domiciliarias de agua potable, en tubería PVC-SAP C-10, de diversos diámetros según los planos adjuntos. 20 instalaciones domiciliarias y 65 reposiciones) • Reposición e instalación de tuberías en conexiones domiciliarias de desagüe en tubería PVC-SAL c/anillo UF S-25, de diámetro 160 mm (60 instalaciones domiciliarias). • Construcción de muros de contención de concreto armado. (140 metros lineales a lo largo de la vía) COMPONENTE 2: ADECUADAS CONDICIONES PARA LA TRANSITABILIDAD PEATONAL. • Construcción de cunetas y alcantarillas de 2,298m x 0.60 m. de sección para red de drenaje pluvial según planos adjuntos. (A lo largo de la vía en estudio). En un área total de 1,378.80 m2, con concreto f´c = 210 kg/cm2 en 413.64 m3 • Construcción de sardineles de concreto con resistencia a compresión simple mayor o igual a 175 Kg. /cm2, en ambos lados de la calzada COMPONENTE 3: ADECUADA SEÑALIZACION VIAL Señalización preventiva e informativa de vías. Demarcación de cruceros peatonales.

Alternativa 3 NO INDICA4.2 Indicadores

  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 4,518,825  4,566,760  0 

A Precio Social 3,569,872  3,607,740  0 

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

144,260  78,732  0 

Tasa Interna Retorno (%)

9.54  9.29  0.00 

Costos / Efectividad

Ratio C/E      

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms 

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

     

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaPARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO, Y OPERACION Y MANTENIMIENTO LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA, A TRAVEZ DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICAS REALIZARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO, ASI COMO LA EJECUCION DEL PROYECTO. EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y VIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA, ASUMEN EL COMPROMISO DE FINANCIAR LOS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO, CON RECURSOS ORDINARIOS Y FONDOS DEL CANON, DADO QUE EL PRESUPUESTO DEL PRESENTE PROYECTO SE ENCUENTRA GARANTIZADO AL HABERSE INCORPORADO EN EL PIA 2014. LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRAS SERÁ POR ADMINISTRACIÓN INDIRECTA PUESTO QUE ESTA ENTIDAD NO CUENTA CON EL PERSONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO, LOS EQUIPOS NECESARIOS Y LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA ASEGURAR LA CONCRETIZACIÓN DEL PRESENTE PROYECTO MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL ENTRE LA CIUDAD DE URUBAMBA Y LA COMUNIDAD DE CHICHUBAMBA, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE URUBAMBA - CUSCO ASI MISMO LA POBLACIÓN BENEFICIARIA ASUMEN EL

Page 4: Formato SNIP de Perfil

COMPROMISO MEDIANTE ACTAS DE COMPROMISO DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO, APORTE DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA, ETC.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)Abril 2014  

Mayo 2014  

Junio 2014  

Julio 2014  

Agosto 

2014  

Setiembre 

2014  

Octubre 

2014  

Noviembre 

2014  

Diciembre 

2014  

Total por component

e ADECUADAS CONDICIONES PARA LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR 

0  124,016 

190,793 

233,149 

248,031 

278,177  301,453 

532,313  0  1,907,932 

PRESENCIA DE OBRAS DE ARTE 

0  0  0  0  249,116 

249,116  249,116 

249,116  0  996,464 

ADECUADAS SEÑALIZACIONES DE OBRAS VIALES 

0  0  0  0  0  0  0  0  59,701  59,701 

GASTOS GENERALES 11.85% 

0  14,161  21,786  26,623  56,768  60,211  62,868  89,230  6,817  338,464 

U.TILIDAD 10%  0  12,402  19,079  23,315  49,715  52,729  55,057  78,143  5,970  296,410 

IG.V  0  27,104  41,699  50,956  108,654 

115,242  120,329 

170,784  13,049  647,817 

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 

41,097 

0  0  0  0  0  0  0  0  41,097 

SUPERVISION DE OBRA 

0  8,369  12,875  15,734  33,549  35,583  37,154  52,733  4,029  200,026 

LIQUIDACION DE OBRA 

0  0  0  0  0  0  0  0  30,914  30,914 

Total por periodo 41,097 

186,052 

286,232 

349,777 

745,833 

791,058  825,977 

1,172,319  120,480  4,518,825 

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Meses 

Unidad de Medida

Abril 

2014  

Mayo 

2014  

Junio 

2014  

Julio 

2014  

Agosto 

2014  

Setiembre 

2014  

Octubre 

2014  

Noviembre 

2014  

Diciembre 

2014  

Total por component

ADECUADAS CONDICIONES PARA LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR 

GLB  0  7  10  12  13  15  16  27  0  100 

PRESENCIA DE OBRAS DE ARTE 

glb  0  0  0  0  0  25  25  25  25  100 

ADECUADAS SEÑALIZACIONES DE OBRAS VIALES 

GLB  0  0  0  0  0  0  0  0  100  100 

GASTOS GENERALES

GLB  0  4  6  8  17  18  19  26  2  100 

Page 5: Formato SNIP de Perfil

11.85% U.TILIDAD 10%  GLB  0  4  6  8  17  18  19  26  2  100 IG.V  GLB  0  4  6  8  17  18  19  26  2  100 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 

GLB  100  0  0  0  0  0  0  0  0  100 

SUPERVISION DE OBRA 

GLB  0  4  6  8  17  18  19  26  2  100 

LIQUIDACION DE OBRA 

GLB  0  0  0  0  0  0  0  0  100  100 

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles)Agosto

Diciembre2014 

2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023 

Sin PIP

Operación 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 Mantenimient

o26,610  26,610  26,610  26,610  26,610  26,610  26,610  26,610  26,610  26,610 

Con

PIP

Operación 100  100  100  100  100  100  100  100  100  100 Mantenimient

o6,083  6,083  6,083  6,083  6,083  6,083  6,083  6,083  6,083  6,083 

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

AgostoDiciembre

2014 2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023 

Total por componente 

Inversiones por

reposición

0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 

IndicadorMedios de Verificación

Supuestos

Fin

Adecuadas Condiciones De Vida De La Población Ubicada Entre La Ciudad De Urubamba - Comunidad De Chichubamba

3 años después de finalizar el proyecto las condiciones socioeconómicas mejorarán en 5%. Activación de parcelas agrícolas que habían sido abandonadas en un 40%.

- Encuestas a hogares. - Nivel de Ingresos familiares. - INEI

- Exitosos Resultados de los Proyectos Productivos que se viene implementando en la zona. -Ejecución oportuna del proyecto en el año fiscal 2,014..

Propósito

Adecuadas Condiciones Para El Acceso A Los Mercados Locales y Servicios Básicos De La Comunidad De Chichubamba

-Reducción en 15% en tiempo de transporte por la vía - Reducción en un 10% cantidad de accidentes Se produce tráfico generado de vehículos. - La vía es transitable todo el paño.

-Estudios de Trafico. -Encuestas y entrevistas a productores. -Informes sobre estado de vía

- Beneficiarios cuidan y Mantienen en buen estado las áreas verdes.

Componentes - adecuadas - 100% de tramo Información de -Las políticas se

Page 6: Formato SNIP de Perfil

condiciones para la transitabilidad vehicular - Presencia de obras de arte. - Adecuada Señalización vial

Ciudad de Urubamba - Comunidad de Chichubamba pavimentada y cuenta además con obras de arte y señalización vial.

supervisión y liquidación de obra. Registro sobre el número de accidentes ocurridos en la zona.

mantienen durante el horizonte del proyecto. -Se cumple con el adecuado y programado mantenimiento dela infraestructura vial

Actividades

- Construccion de calzada con pavimento rigido en 2.298 km. -Construcción de cunetas y alcantarillas de 2.298 m x 0.60 m. y obras de drenaje pluvial - Reposición de tuberías para agua potable 20 instalaciones domiciliarias y 65 reposiciones -Reposicion e inst. de conex. Domiciliarias de desague (60 unid) - Construcción de muros de contención de concreto armado (140 ml) - Construccion de sardineles Señalización preventiva e informativa de vías. Demarcación de cruceros peatonales.

2.298 km de vía Pavimentada. -Pavimento rígido por un costo de inversión de S/. 1,907,932.79 -Construcción de cunetas alcantarillas y muros de contención por un costo de inversión de S/. 996,464.97 -Instalación de señalización vial por un costo de inversión S/. 59,700.84 COSTOS INDIRECTOS: TOTAL COSTO DIRECTO 2,964,098.60 GASTOS GENERALES 11.42% 338,464.64 UTILIDAD 10.00% 296,409.86 SUB TOTAL 3,598,973.10 IGV 18.00% 647,815.16 PRESUPUESTO DE OBRA 4,246,788.26 EXPEDIENTE TECNICO 0.97% 41,096.95 SUPERVISION DE PROYECTO 4.71% 200,025.82 LIQUIDACION 0.73% 30,913.83 TOTAL DE INVERSION 4,518,824.86

- Expediente técnico. - Cuaderno de obra. - Informes de supervisión. - Informes de valorización. - Acta de entrega de la obra. - Notas de pedido, Boletas y Facturas. - Documentos de Requerimiento de Abastecimiento y salida de almacén.

- Coordinación y efectiva relación entre Beneficiarios y municipio. - Disponibilidad oportuna de recursos monetarios.

Page 7: Formato SNIP de Perfil

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de

la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

26/12/2013  14:59 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA  

No se han registrado Notas  

07/03/2014  12:42 Hrs. PERFIL  EN MODIFICACION 

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA  

No se han registrado Notas  

17/03/2014  15:11 Hrs. PERFIL  EN MODIFICACION 

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA  

No se han registrado Notas  

18/03/2014  12:10 Hrs. PERFIL  APROBADO  OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA  

No se han registrado Notas  

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo UnidadINFORME N 168- 2013 -MPU/UF-DRPA  18/09/2013  SALIDA  UNIDAD FORMULADORA 

INFORME N 168- 2013 -MPU/UF-DRPA  18/09/2013  ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

URUBAMBA 

INFORME TECNICO N 187-2013- OPI/MPU  29/11/2013  SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

URUBAMBA INFORME TECNICO N 187-2013- OPI/MPU  29/11/2013  ENTRADA  UNIDAD FORMULADORA INFORME N 227- 2013 -MPU/UF-DRPA  30/12/2013  SALIDA  UNIDAD FORMULADORA 

INFORME N 227- 2013 -MPU/UF-DRPA  30/12/2013  ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

URUBAMBA 

INFORME TECNICO Nº 023-2014-OPI/MPU  17/03/2014  SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

URUBAMBA 

INFORME TECNICO Nº 023-2014-OPI/MPU  18/03/2014  SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

URUBAMBA 

9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen

OFICIO Nº 013-2014-OPI/MPU  (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) *  28/03/2014  ENTRADA   DGPM

10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD  N° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nº 023-2014-OPI/MPU  Especialista que Recomienda la Viabilidad: ECON. ALEX YAURI AGUILAR  Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECON. MARTHA IVONNE

SERNA MUÑOZ  Fecha de la Declaración de Viabilidad: 18/03/201411 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se

ejecutará en su circunscripción territorial.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA