Formato_16

20

Click here to load reader

Transcript of Formato_16

Page 1: Formato_16

QUÉ ES UN PROYECTO (1)

Un proyecto es un esfuerzo temporal, individual, grupal o de equipo, para obtener conocimientos, productos, servicios, resolver problemas y satisfacer necesidades.

También es una secuencia de eventos con principio y fin. La finalidad generalmente es lograr los objetivos planteados en condiciones determinadas, que estan dadas por la naturaleza del problema que se propone investigar.

Otra forma de definir lo que es un proyecto, es concebirlo como una secuencia de tareas que se realizan bajo la responsabilidad de unos ejecutores en un plazo determinado, con determinados recursos, para lograr los objetivos.

Page 2: Formato_16

QUE ES UN PROYECTO (2)

Un proyecto es posible definirlo como: un diseño de actividades elaboradas dentro de un proceso de plainificación sistémico, bajo la resposabilidad de un equipo de trabajo, encaminadas a alcanzar unos objetivos que buscan superar una problemática planteada

Page 3: Formato_16

LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN (1)

Los problemas científicos se refieren a objetos de la realidad, pero no son en si mismos la realidad y constituyen el nexo entre lo ya conocido y lo que esta por conocerse. Además los problemas científicos deben entenderse como situaciones de conflicto, de contradicción, a los que hay que buscar una solución.

Los problemas científicos deben presentarse en forma interrogativa.

Page 4: Formato_16

LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN (2)

El problema debe ser construido a partir de las ideas básicas, las cuales siendo iniciales son bastante ambiguas, sin claridad, poco elaboradas, poco estructuradas y con falta de concreción. Construir el problema implica trabajar sobre estas ideas revisando los trabajos y los antecedentes teóricos que sobre ellas existan a fin de procurarse un mejor conocimiento, profundizar y aclarar que es con mayor precisión lo que se va a investigar y evaluar la forma de aplicar el Método Científico, para lo cual se plantean los objetivos, se formulan las preguntas de investigación y se desarrolla la justificación, el cumplimiento de estas tareas permiten definir con especificidad el problema.

Page 5: Formato_16

BibliografíaBibliografía

CronogramaCronograma

Conclusiones y Recomendacionesxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Recursos: Económicos, Materiales, TecnológicosRecursos: Económicos, Materiales, Tecnológicos

ResponsablesResponsables

Diseño de la Investigaciónxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Descripción del Procedimiento MetodológicoDescripción del Procedimiento Metodológico

Variables e IndicadoresVariables e Indicadores

HipótesisHipótesis

Fundamentación TeóricaFundamentación Teórica

ObjetivosObjetivos

Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación

Descripción del problemaxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Impactos: Científico, Social, Bioético, Ambientalxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Originalidad, Factibilidad, Utilidadxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Justificaciónxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

TítuloProblema

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxIdea

FORMATO DEL PROYECTOPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 6: Formato_16

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

1.- Título del Proyecto.- ES LA EXPRESIÓN DEL PROBLEMA. Consiste en enunciar el nombre del proyecto con claridad y precisión. 2.-Justificación.-

Tiene el propósito de exponer los argumentos, los por qué se realiza la investigación, busca dar una idea clara de lo que se pretende alcanzar a través de la investigación, cuales son los medios o recursos metodológicos que se utilizarán que aseguren el rigor con que el problema será tratado, también se destacará la importancia de realizar la investigación propuesta y sus alcances o proyecciones. Debe incluirse aspectos relacionados con: ORIGINALIDAD, FACTIBILIDAD Y UTILIDAD.

Page 7: Formato_16

3.- Impactos: Científico, Social, Ético y Ambiental.

3.1.- Impacto Científico.- Indicar de que manera la investigación contribuirá al desarrollo de la ciencia, a la consolidación de una teoría respecto de una temática concreta o a la explicación de un problema. 3.2.- Impacto Social.- Señalar de que manera la investigación incidirá en el desarrollo social o de grupos sociales. 3.3.- Impacto Ético/Bioético.- Indicar las repercusiones que la investigación puede tener sobre valores cruciales del individuo o la sociedad.

3.4.- Impacto Ambiental.- Indicar de que manera el proyecto afectará el ambiente, o como se pretende controlar los cambios que se prevé se producirán.

Page 8: Formato_16

4.- Descripción y delimitación del problema.- El investigador debe ser capaz de decir con precisión, en que consiste el problema, deben quedar señaladas las características que hacen que lo que se va a investigar se constituya en un problema. Se debe también definir el alcance de la investigación, que aspectos involucrará, hasta donde va la investigación, esto obliga a fijar los límites del trabajo. 5.- Preguntas de investigación.- Las preguntas de investigación tiene el propósito de aclarar que es lo que realmente queremos conocer a través de la investigación, por lo mismo coadyuva a establecer con precisión los alcances y delimitar el campo. Se constituyen en el referente para a partir de ellas, elaborar los objetivos de la investigación.

Las preguntas de investigación, en ningún caso tienen el carácter de definitivas, pues pueden ser modificadas o cambiadas en el curso de la investigación.

Page 9: Formato_16

6.- Objetivos.- Establece los propósitos que trata de alcanzar la investigación y que deben estar directamente vinculados con lo que se pretende corroborar, refutar o probar. 7.- Fundamentación teórica.- También conocida como Marco Teórico, Marco Referencial, Teoría Explicativa.

Esta conformada por: 1. La Teoría Básica, que tiene como finalidad ubicar el estado actual del problema dentro de una determinada teoría, y los avances que se han logrado como resultado de otras investigaciones.

2. El Plan Analítico, referido a los aspectos teóricos relacionados con el problema los que deben ir organizados en unidades temáticas, esto es capítulos, temas, subtemas, éstos quedan únicamente señalados. TODAVIA NO DESARROLLADOS.

Page 10: Formato_16

8.- Formulación de Hipótesis.- Formular las hipótesis a la luz de la fundamentación teórica seleccionada; construir hipótesis referidas al problema que se investiga, en las cuales se propone la solución del problema.

9.- Variables, Indicadores, Medidas.- Las hipótesis junto con las variables constituyen los elementos claves de un proyecto. Se debe señalar como las variable se relacionan entre ellas, además que indicadores permitirán recoger información pertinente y los instrumentos de medida correspondientes.

Page 11: Formato_16

10.- Descripción de los procedimientos metodológicos:

Describir la población y la muestra así como el diseño, además, se señalarán las fases que seguirá la investigación, según la lógica y la complejidad del problema propuesto, además describir el orden en que se cumplirán las actividades que permitirán la ejecución del proyecto, de hecho contendrá los métodos y técnicas que permiten el acercarse y estudiar el objeto que motiva la investigación adecuándolos a la temática específica, que servirán para corroborar las hipótesis planteadas, indicar los procedimientos analíticos, cuantitativos o cualitativos que se utilizará en la investigación.

Page 12: Formato_16

11.- Diseño de la investigación.-

Una vez que se conoce los fundamentos teóricos y los procedimientos metodológicos, el investigador con mayor seguridad puede seleccionar el diseño de la investigación.

De hecho podrá seleccionar entre los siguientes diseños: exploratorio, descriptivo, correlacional, comparativo, explicativo, experimental, no experimental, investigación acción, empírico, teórico, factorial, de una sola variable.

Page 13: Formato_16

12.- Responsables de la investigación.-

El responsable directo de la investigación es quien propone el proyecto y lo ejecuta.

Para ello cuenta con el apoyo, supervisión y orientación de los tutores, quienes se constituyen en responsables indirectos.

Page 14: Formato_16

13.- Recursos: Económicos y Materiales. 13.1.- Recursos Económicos.- Es recomendable elaborar el presupuesto respectivo en el que se describan los ingresos y los egresos que causará la ejecución del proyecto. 13.2.- Recursos Materiales.- Especificar los bienes muebles (equipos), los materiales y suministros que se necesitarán en la fase de ejecución del proyecto, debe incluirse la bibliografía, material cartográfico, etc.

Page 15: Formato_16

14. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

Conclusiones.-Las conclusiones son ejercicios mentales que recurren a procesos de abstracción, análisis, reflexión, razonamiento, síntesis y generalización, algunas de estas funciones mentales superiores son parte de los métodos Inductivo y Deductivo. Podemos decir que la aplicación del método Deductivo sobre la información obtenida tanto del marco teórico cuanto de la investigación de campo, facilita la elaboración de las conclusiones, éstas reciben la orientación de los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.

Page 16: Formato_16

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones también son elaboraciones mentales orientadas más bien a la forma en que los resultados de la investigación pueden ser utilizados, e identifica por quienes puede ser utilizada y en que forma. Todo dependerá de la naturaleza del trabajo realizado, de los objetivos e hipótesis y, fundamentalmente, de la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos.

Page 17: Formato_16

15.- Bibliografía.- Citar las fuentes bibliográficas que se han utilizado en la elaboración del diseño, y el sustento teórico del trabajo que tiene directa relación con el tema que se investiga.

16.- Cronograma.- Distribuir las fases o actividades del proyecto en el tiempo.

Page 18: Formato_16

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADO

Portada: Datos de identificación de la institución

Título de la Investigación

Autor

Lugar

Fecha de presentación del informe

Page 19: Formato_16

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADO

Preliminares: Plan aprobado Indice

Cuerpo: Desarrollo de la Fundamentación Teórica Procesamiento de la Información Prueba de las hipótesis Conclusiones y Recomendaciones Glosario de términos Bibliografía

Anexos

Page 20: Formato_16

G R A C I A S