FormatoSNIP14v10

1
(Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01) I. DATOS GENERALES DEL PIP II. DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1. Fecha de Inicio del expediente técnico 2. Fecha de Culminación del expediente técnico 3. Fecha de Inicio de ejecución del Proyecto 4. Fecha de Culminación del Proyecto 5. Modalidad de Ejecución (1) (1) Administración Directa/Tercerizada/Otros III. PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTO Se logró el objetivo del proyecto?: Si ( ) No ( ). Proyecto Declarado Viable Proyecto Ejecutado Variaciones Principales Metas Físicas Cantidad Principales Metas Físicas Cantidad IV. EJECUCION FINANCIERA Componentes Costo (S/.) Componentes Costo (S/.) V. PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCION Señale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecución del proyecto: 1. Deficiencias en el diseño del proyecto (preinversión) ( ) 2. Expediente Técnico deficiente ( ) 3. Deficiencias en el área administrativa ( ) 4. Desinterés de los beneficiarios ( ) 5. Deficiencia en la asignación de los recursos presupuest ( ) 6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora ( ) 7. Deficiente calidad de los equipos/insumos ( ) 8. Problemas climatológicos y/o físico-geográficos ( ) 9. Deficiente desempeño de contratistas/consultores ( ) 10. Limitaciones en el marco legal ( ) 11. Deficiencia en los arreglos institucionales ( ) 12. Modalidad de ejecución inapropiada ( ) Otras: VI. LECCIONES APRENDIDAS ¿La modalidad de ejecución fue la adecuada? ¿El diseño fue adecuado? ¿El número excesivo de componentes dificultó la ejecución? ¿Las metas fueron realistas? ¿La estrategia de ejecución fue eficiente? ¿Los beneficiarios asumieron compromisos reales? VII. SOSTENIBILIDAD Entidad encargada de la operación y mantenimiento : Fuentes de financiamiento para la operación y mantenimient : Fecha de transferencia (1) : Documentos de Transferencia (1) : Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operación y mantenimiento del proyecto: Existe algún factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( ) No ( ) Cuál?: Porqué?: CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACION Indicar las referencias donde se puede obtener información detallada que sustente el informe, así como el responsable de su elaboración: Nombre de la Unidad Ejecutora: : : Firma y sello : : Informe: : Teléfono/Fax: : Correo electrónico: : FECHA DEL INFORME DE CIERRE: : FORMATO SNIP 14 - v 1.0 (10/02/2009): FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE 1. Código SNIP 2. Nombre del PIP 3. Fecha de declaración de viabilidad 4. Monto de Inversión declarado viable 5. Monto de Inversión ejecutado 6. Unidad Ejecutora prevista 7. Plazo de ejecución previsto en la declaración de viabilidad Liste las principales metas físicas de productos alcanzadas con el proyecto comparándolas con las metas consideradas en el último estudio de preinversión y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de Proyectos (Formato SNIP 02) Sustentación de los cambios de metas (cuando corresponda) Unidad de Medidas Unidad de Medidas Registrar la información de ejecución financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declaró la viabilidad y los datos reales al final de la ejecución. Justifique las variaciones según el cuadro siguiente. Variación (%) Sustentación de los cambios de metas (cuando corresponda) Asimismo, se deberá señalar brevemente y de manera objetiva y crítica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecución del proyecto. Las lecciones tienen relación con preguntas como 1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operación y mantenimiento se deberá indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operación y mantenimiento, así como los documentos que sustenten dicha transferencia. . Responsable de la Unidad Ejecutora: Responsable de la elaboración del Informe de Cierre

description

.

Transcript of FormatoSNIP14v10

Hoja1FORMATO SNIP 14 - v 1.0 (10/02/2009): FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE(Directiva N 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 002-2009-EF/68.01)I.DATOS GENERALES DEL PIP1. Cdigo SNIP2. Nombre del PIP3. Fecha de declaracin de viabilidad4. Monto de Inversin declarado viable5. Monto de Inversin ejecutado6. Unidad Ejecutora prevista7. Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidadII.DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO1. Fecha de Inicio del expediente tcnico2. Fecha de Culminacin del expediente tcnico3. Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto4. Fecha de Culminacin del Proyecto5. Modalidad de Ejecucin (1)(1) Administracin Directa/Tercerizada/OtrosIII.PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTOSe logr el objetivo del proyecto?: Si ( ) No ( ).Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de Proyectos (Formato SNIP 02)Proyecto Declarado ViableProyecto EjecutadoVariacionesSustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Principales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadPrincipales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadIV.EJECUCION FINANCIERARegistrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguiente.ComponentesCosto (S/.)ComponentesCosto (S/.)Variacin (%)Sustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)V.PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCIONSeale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)( )2. Expediente Tcnico deficiente( )3. Deficiencias en el rea administrativa( )4. Desinters de los beneficiarios( )5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales( )6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora( )7. Deficiente calidad de los equipos/insumos( )8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos( )9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores( )10. Limitaciones en el marco legal( )11. Deficiencia en los arreglos institucionales( )12. Modalidad de ejecucin inapropiada( )Otras:VI.LECCIONES APRENDIDASAsimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas comoLa modalidad de ejecucin fue la adecuada?El diseo fue adecuado?El nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?Las metas fueron realistas?La estrategia de ejecucin fue eficiente?Los beneficiarios asumieron compromisos reales?VII.SOSTENIBILIDADEntidad encargada de la operacin y mantenimiento:Fuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento:Fecha de transferencia (1):Documentos de Transferencia (1):1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten dicha transferencia.Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( ) No ( )Cul?:Porqu?:VIII.CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIONIndicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:Nombre de la Unidad Ejecutora::Responsable de la Unidad Ejecutora::Firma y sello:Responsable de la elaboracin del Informe de Cierre:Informe::Telfono/Fax::Correo electrnico::FECHA DEL INFORME DE CIERRE::

Hoja2

Hoja3