Fotografia

14
Fotografía Laura Gabriela Valle Royo

description

Examen de Fotografía II

Transcript of Fotografia

Page 1: Fotografia

FotografíaLaura Gabriela Valle Royo

Page 2: Fotografia

Comparación entre el ojo humano y el ojo de la Cámara

Fotografía

Estos dos, solamente sienten algunas similitudes estructurales. La cámara fotográfica consiste en una caja hermética a la luz en uno de cuyos lados tiene una lente que proyecta la imagen enfocada y por lo tanto nítida, sobre el plano opuesto. Por medio del mecanismo de exposición (Diafragma y obturador) en una fracción de segundo, la imagen queda registrada en la película o sensor. La lente de la cámara y la córnea del ojo cumplen objetivos semejantes. Su función es la de hacer que los rayos de luz que inciden en ellas enfoquen en un solo punto, película fotográfica o retina respectivamente. Para que estas trabajen de forma óptima deben ser perfectamente transparentes y tener curvaturas adecuadas. Si no fuera así, la imagen seria defectuosa o no enfocaría en el sitio debido.Detrás de la lente, esta el diafragma, que es un dispositivo que regula la cantidad de luz que debe llegar a la película. En el ojo, el diafragma corresponde al iris y es el responsable del control de la luz que incide en la retina. Así, cuando existe poca luz ambiente, el iris se dilata creando una pupila muy grande, mientras que se la luz es intensa el iris se contrae cerrando al máximo la pupila.En la cámara de fotos, el poder y la posición de la lente debe calcularse de forma que los rayos paralelos de luz incidan sobre ella enfoquen exactamente sobre la película fotográfica.Si el objeto se acerca a la cámara, los rayos de luz que salen de este ya no son paralelos sino divergentes, por lo que la lente del objetivo ya no puede enfocarlos a la misma distancia sino detrás de la película fotográfica. Para que el sistema este nuevamente enfocado las cámaras cuentan con un sistema de enfoque que permite alejar la lente de la película.

En el ojo, el proceso de enfoque existe aunque el mecanismo es distinto. Detrás del iris, se encuentra el cristalino que es una estructura en forma de lente biconvexa. Es transparente y sumamente elástico de forma que su poder refractivo es variable. Cuando el cristalino esta en reposos hace que el ojo este enfocado al infinito, es decir, a la visión lejana. Cuando el objeto se acerca, los rayos de luz se hacen más divergentes, la curvatura del cristalino se modifica haciéndose más y más convexa conforme se acerca el objeto. Las imágenes atraviesan unas lentes, la córnea y el cristalino, e impresionan una capa sensible que es la retina.

Page 3: Fotografia

Rango Dinámico

Balance de blancos

El rango dinámico del sensor de una cámara digital es la capacidad de este sensor de registrar detalle en objetos claros y oscuros en una misma fotografía.Para una cámara digital es muy difícil registrar una fotografía en donde un sujeto este vestido de blanco bajo la luz directa del sol y otro sujeto este vestido de negro en la sombra.Normalmente el rango dinámico de una cámara digital es de 5 pasos f, esto significa para la cámara será imposible captar una escena con más de 5 pasos f de diferencia entre luz y sombra y tendremos que escoger si queremos conservar detalle en las sombras o en las altas luces.Para poder captar una escena de alto rango dinámico, podemos utilizar un flash para iluminar la zona oscura de una fotografía y equilibrar el contraste. Otra opción es tomar una serie de varias fotografías que capten el detalle en las altas luces y en las sombras y crear una sola imagen de alto rango dinámico (HDR) en post-proceso con programas especializados.

Se refiere al ajuste a la temperatura del color que se puede aplicar sobre una fotografía y se mide en grados kelvin. Las cámaras digitales tienen la posibilidad de hacer una corrección automática de este parámetro seleccionando auto en el menú de balance de blancos o AWB (Auto White Balance).Algunas cámaras nos permiten hacer ajustes en el balance de blancos de forma manual para corregir el color a la hora de tomar fotografías en situaciones específicas de luz.El ajuste manual del balance de blancos se representa en las cámaras con pequeños íconos. Para que los colores se reproduzcan con la mayor exactitud posible, debemos de seleccionar el ícono adecuado dependiendo de la situa-ción de luz en la que nos encontremos. Cuando tomemos fotos en exteriores en días despejados debemos ajustar nuestro balance de blancos a una temperatura de aproximadamente 5500 grados kelvin, esto lo conseguimos seleccionando el ícono de un sol en nuestras opciones de balance de blancos.Si estamos tomando fotografías en un día nublado las fotos tienden a salir azulosas, para corregir esto, seleccionamos un ícono con una pequeña nube. Dependiendo del modelo de cámara digital que tengamos, tendremos más o menos íconos para seleccionar la temperatura del color adecuada, el ícono de una bombilla sirve para corregir el color para tomas fotográficas en interiores con luz de tugsteno, el ícono de una casa o un árbol creando sombra lo debemos seleccionar cuando tomamos fotos con en la sombra durante un día soleado.

En la fotografía tradicional, durante la exposición se forma la Imagen Latente al crearse unos pocos átomos de plata de la imagen óptica. Ésta se revela luego con sustancias químicas para que se produzca más plata y se construya la imagen visible. El empleo de distintos materiales fotográficos permite un control muy amplio sobre el modo en el que nuestra imagen óptica afectará a la película. El material con la imagen latente es retirado de la cámara y se le somete a un baño de revelador, otro de paro y otro de fijador; tras esto obtenemos el negativo que al positivar nos dará diferentes tonalidades monocromas entre blanco y negro.En el ojo, el equivalente de la película es la retina. Esta imagen se "fija" en la retina y es transformada en impulsos químicos y eléctricos que viajaran posteriormente hasta los centros visua-les del cerebro para hacer que la imagen sea "vista" por el individuo.

Page 4: Fotografia

Medición de la Luz (Ponderada, Evaluativa, Puntual)

Los modos de medición son la manera de indicarle a la cámara cómo queremos que interprete la luz que recibe. El objetivo es el ojo de la cámara y va a recibir una información que ha de ser resuelta por el sensor, nosotros vamos a decirle, seleccionando un modo de medición u otro, cómo queremos que interprete esa información. Esto es nece-sario porque el poder del binomio humano “ojo-cerebro” no está al alcance de ningún sensor digital. •Medición Evaluativa. En este modo se divide virtualmente toda la escena en un determinado número de casillas y los cálculos que devuelve el exposímetro son el resultado de valorar con la misma importancia la luz captada por cada una de las casillas en las que se ha dividido la escena.•Medición ponderada al centro. En este modo la escena, como en el anterior, se va a dividir en ese mismo número de casillas con la salvedad de que ahora al hacer los cálculos la información captada por las casillas centrales tendrá mayor peso específico que la de las casillas periféricas.•Medición puntual. Este modo de medición se centra exclusivamente en una minúscula área de la escena que gira en torno al 5% del total de la misma y que coincide con el punto de medición. Si llegamos a dominar este modo habremos ganado mucho en la lucha contra las escenas complejas.

Evaluativa PonderadaEvaluativa Puntual

Page 5: Fotografia

Histograma

Tipos de Luz

Es una representación gráfica de una variable en forma de barras. La superficie de cada una de las barras mostradas es proporcional a la frecuencia de los valo-res representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, de modo que será más alta, o tendrá más superficie, aquel valor que más se repite.El histograma de una imagen representa la frecuencia relativa de los niveles de gris o de los colores básicos (rojo, azul, verde) de la imagen.Una de las técnicas más básicas de retoque fotográfico es la modificación del histograma de una imagen para aumentar el contraste de fotos con rangos muy concentrados.Es un mecanismo infalible a la hora de comprobar si nuestra imagen está correctamente expuesta en el momento de hacer la foto con aquellas cámaras que nos muestran información.Una correcta representación del histograma nos garantizará que la fotografía está o no correctamente expuesta, independientemente de lo que podamos apreciar al mirar la imagen en el display de la cámara.

DoradaLa luz del sol que se produce poco después de su salida y poco antes de su puesta siempre que no haya nubes. El tiempo que dura este periodo depende de la época del año y de la latitud, pero comprende más o menos la trayecto-ria del sol desde lo 5º hasta los 20º sobre el horizonte. Se caracteriza por unas tonalidades cálidas, con una tempera-tura de color entre 3.500K y 4.500K, sombras alargadas y poco profundas. Es muy apreciada por muchos fotógrafos, que la buscan para sus imágenes en exteriores ya que dotan a las fotografías de una atmósfera muy particular.

Page 6: Fotografia

Mágica Corresponde a la primera y última hora del día. Podemos situarla en la media hora previa al amanecer y o la del atar-decer, y la media hora posterior a estos, aproximadamente. Debido a que la luz directa del sol es considerablemente menos intensa durante la hora azul, la diferencia entre las luces y las sombras también es considerablemente menor, esto nos ayuda a que tanto luces como sombras no resulten sobreexpuestas o subexpuestas, respectivamente.A simple vista, y cuando las condiciones climáticas lo permitan, podremos percibir un color azul intenso en el cielo lo cual contrastará maravillosamente con el motivo que seleccionemos. Generalmente se aprovecha este recurso de la naturaleza para fotografía urbana, ya que el contraste con las luces artificiales genera un efecto muy atractivo en las fotografías resultantes.

Tips para la Luz/hora mágica

1.El uso del tripie es esencial. La calidad de la luz es excelente pero no ocurre lo mismo con su intensidad por resulta desfavorable disparar a pulso. Muchas veces, las condiciones lumínicas nos obligan a reducir la veloci dad de obturación. Ante tal reducción, la cámara se encuentra susceptible al mínimo movimiento. 2.Utilizar el disparador remoto u la función de disparador controlado de nuestra cámara fotográfica. Si quere mos reducir las vibraciones al mínimo lo mejor es utilizar un disparador remoto o el temporizador de la cámara. Si esta es una réflex y dispone de la función de bloqueo de espejo no dudes en activarla para evitar la vibración producida por el movimiento del espejo.

3.Tendremos que poner especial atención a la exposición de la cámara para compensarla de ser necesario. Si el cielo está muy oscuro es posible que la cámara nos dé una medición errónea que sobreexponga las zonas más iluminadas.

4.Utiliza el formato RAW para tener un mayor control sobre el balance de blancos, jugar con un mayor rango dinámico y reducir el nivel de ruido durante el procesado.

Page 7: Fotografia

Suave

Una luz suave proviene de una fuente de luz cuyo tamaño es grande en relación con el objeto iluminado. Esto hace que a un mismo punto del objeto llegue luz de diversas direccio-nes, lo cual hace que no haya sombras que definan la textura del objeto. Asi mismo, las sombras son poco definidas, es decir no hay un borde que claramente indique donde no hay luz y donde si, dado que la luz llega de diversas direcciones.

Dura

Proviene de una fuente de luz puntual, un punto. es decir el tamaño aparente de la fuente de luz es pequeño en relación con el objeto que ilumina. Esto hace que la luz que llega al objeto solo provenga de una dirección y eso produce som-bras con bordes definidos y mucho contraste, dado que casi no llega luz a las zonas no iluminadas. Llega una poca por el efecto de la difracción en el borde del objeto iluminado.

Page 8: Fotografia

Amanecer/Atardecer

La luz del amanecer es rojiza alrededor del punto por donde saldrá el sol y violeta profundo en el resto del cielo. Luego la luz se vuelve rosácea y, cuando el sol sale por fin, se vuelve dorada. Durante la puesta de sol, esta progresión se invierte. La película y es sensor digital muestran estos efectos de un modo más intenso a como los ven las perso-nas, aunque es difícil prever sus efectos precisos, pues influyen muchos factores climáticos y atmosféricos. Suele permitir obtener imágenes más impactantes y atractivas que las que se obtienen cuando el sol está alto. Pero no dura mucho tiempo. Las puestas de sol son un motivo muy fotografiado. El cielo se tiñe de colores asombrosos y atractivos.

Contra Luz

Cuando utilizamos la luz natural del sol, obtendremos un contraluz si tenemos el sol de frente, iluminando el motivo desde detrás de éste. Se puede obtener un efecto similar en el estudio, si bien, en este caso, se suele buscar con más frecuencia un fondo uniformemente iluminado que una fuente de luz puntual semejante al sol. En ambos casos (em-pleando la luz del sol, o en el estudio) el contraluz puede ser complementado con una luz de relleno si queremos conservar detalle del motivo y que no se quede en una silueta. requiere una medición de la luz muy precisa. Lo más adecuado es emplear un fotómetro de mano para medir la luz incidente. Si no disponemos o, en caso de duda pode-mos realizar varios disparos variando la exposición y controlando los resultados con ayuda del histograma.En el estudio podemos realizar dos tipos de contraluz: el contraluz directo, con una fuente de luz que ilumina el sujeto desde atrás a través, normalmente, de un fondo traslúcido; y el contraluz reflejado, que consiste en iluminar un fondo homogéneo, como una pared, mediante luces que no iluminan el motivo.

Page 9: Fotografia

Solar Pura

A las 12:00 del día, la luz está en su nivel más blanco y fuerte. Su contraste es alto, las sombras muy obscu-ras.

Artificial

Es aquella que produci-mos con alguna fuente de energía, como lo son las lámparas eléc-tricas, las de gas , la de aceite, la de petróleo o sus derivados, las velas, o por intercam-bios químicos entre otros.

Page 10: Fotografia

Mixta

Son tus fuentes de iluminación tienen distinta temperatura de color, las fuentes de iluminación pueden ser desde una vela, focos incandescen-tes, lámparas sobrevoladas o foto lámparas, flashes, luz fría, espejos, reflectores, la luz del sol, la luna, la iluminación de la ciudad, etc. Pero estas luces se mezclan, una luz natural y una artificial.

Natural Reflejada

Es aquella luz que rebota en un reflector, ayuda para eliminar sombras o darle mejor iluminación a lo que se desea tomar foto.

Page 11: Fotografia

Incandescente

Proporciona una iluminación cálida, es decir, con una dominante anaranjada.Las lámparas de tugsteno para usos fotográficos proporcionan una temperatura de color constan-te de 3.200K, pero las bombillas domésticas son más rojizas, y su temperatura de color varía en función de cuanto se caliente, de manera que cuantos menos Watios tenga una bombilla más naranja será su luz.

Flourescente

Emiten luz al transmitir una descarga eléctrica a través de un gas. En su interior contiene unos fósforos químicos cuya composición determinará en que parte del espectro brillan.

Page 12: Fotografia

Nubes como difusores

Dependen en gran medida del grosor de las nubes. En general, las nubes actúan como difusores, suavizan y disper-san la luz. Las sombras duras desaparecen y la iluminación se vuelve más o menos uniforme, llegando a resultar excesivamente plana. Otro efecto de las nubes es el aumento de la temperatura de color para situarse en torno a los 6.000K, más o menos.

Nubes como reflectores

Cuando están lejos del sol, sirven como reflectores

Page 13: Fotografia

Descargaemiten una luz poco natural y con deficiencias en algunas zonas del espectro y son imposibles de corregir totalmen-te. Las lámparas de vapor múltiple y de vapor de mercurio, aunque de apariencia blanca a simple vista, presentan dominantes azules y verdosas y los colores aparecen en las fotos débiles y desaturados. Estas lámparas se emplean en grandes espacios, como aparcamientos o estadios de deportes. El modo de tratar esta luz es similar a la fluores-cente: experimentar con diferentes ajustes. Si es posible, debemos emplear el ajuste manual con ayuda de una carta gris o blanca.

Page 14: Fotografia

Una buena fotografía se obtiene sabiendo dónde pararse.Ansel Adams