Fuentes info ambiental

20

Click here to load reader

Transcript of Fuentes info ambiental

Page 1: Fuentes info ambiental

Fuentes de información ambiental

Page 2: Fuentes info ambiental

El estudio del medio ambiente requiere el uso de técnicas que proporcionan una visión global del planeta, una interconexión rápida y el manejo de cantidades ingentes de datos.

Los satélites artificiales nos envían imágenes e información de utilidad medioambiental.

Los sistemas informáticos y las telecomunicaciones nos ofrecen unas herramientas magníficas para realizar análisis complejos de datos, desarrollar modelos predictivos y tomar decisiones.

Page 3: Fuentes info ambiental

Las principales fuentes son:

1. Sistemas de determinación de posición por satélite (GPS).

2. Teledetección: fotografías aéreas, satélites meteorológicos y de información medioambiental.

3. Programas informáticos de simulación medioambiental

Page 4: Fuentes info ambiental

GPS (Global Positioning System)La base del GPS está constituida por 24 satélites situados a unos 20.000 Km, provistos de relojesatómicos muy precisos que proporcionan una referencia de tiempo para que el receptor pueda medir la distancia a tres satélites y, así, deducir su propia posición a partir de la situación de aquellos.Dada la utilidad militar de esta tecnología, el sistema introducepequeños errores (de hasta 30 m) para dificultar su empleo confines no deseados.

El Sistema Galileo usa 30 satélites repartidos en tres planosorbitales, lo que consigue una excelente cobertura. Su uso civil permite situar un objeto con un margen de error de sólo 4 m.

Page 5: Fuentes info ambiental

Aplicaciones ambientales del GPS

Tiene aplicaciones ligadas a la:

• Gestión ambiental: cartografía temática, planificación del territorio,…

• Posicionamiento preciso de cualquier punto de interés ambiental: vertidos, contaminantes, incendios forestales, plagas,…

• Realización de tareas de seguimiento: animales en riesgo de extinción, estudio de rutas migratorias, glaciares, iceberg,…

Mucha más información en la web oficial

Page 6: Fuentes info ambiental

Teledetección

Se basa en la radiación electromagnética que reflejan o emiten los diferentes objetos y que, tras ser recogida por un sensor(transportado por aviones o satélites), es tratada digitalmente ytransformada en imágenes similares a una fotografía.

Page 7: Fuentes info ambiental

Aplicaciones de la teledetección El avance y retroceso de los hielos Impacto de las explotaciones mineras o de las presas Mareas negras El calentamiento global El «agujero» de la capa de ozono El fenómeno de El Niño Usos y deterioro del suelo La meteorología La identificación y medida de cultivos y daños por plagas o

granizo La detección de zonas de riesgo de inundaciones y de

erupciones volcánicas y de fracturas que puedan originar seísmos

El estudio de la desertización El control de los humedales La localización de bancos de pesca

Page 8: Fuentes info ambiental

Fotografía aérea Es la base de los

primeros sistemas de percepción remota.

Utiliza la reflexión natural de los rayos solares, que se obtiene normalmente desde un avión y que corresponde con la visión ocular normal.

Las fotos más utilizadas son las verticales, que permiten una visión estereoscópica.

Page 9: Fuentes info ambiental
Page 10: Fuentes info ambiental

Imagen por satélite

El paso de la fotografía convencional a la digital supuso un gran avance.

Así, las imágenes digitales están divididas en una serie de unidades de diferentes tonos de grises, denominados pixeles, que corresponden a la superficie mínima detectada sobre el terreno.

Page 11: Fuentes info ambiental
Page 12: Fuentes info ambiental

Se pueden distinguir dos grandes grupos de satélites:◦ Satélites meteorológicos, que

envían información sobre las condiciones atmosféricas. Es una herramienta para la predicción del tiempo.

Son geoestacionarios, situados a gran altitud (36.000 Km) toman siempre imagen del mismo sector, enviándolas cada pocos minutos.◦ Satélites de recursos

naturales, que se emplean para conocer las características de la superficie terrestre. Escanean con mucha resolución áreas pequeñas.

Son heliosíncronos, situados a altitudes inferiores (400 – 1.000 Km) y sobrevuelan cada punto de la Tierra siempre a la misma hora.

Page 13: Fuentes info ambiental
Page 14: Fuentes info ambiental

Programas informáticos de simulación medioambiental

• Dada la gran cantidad de variables empleadas y la dificultad de los procesos que se quieren abarcar, los modelos de simulación son el sistema más eficaz.

• Los programas informáticos son una herramienta tanto para el análisis, como para la elaboración de modelos predictivos (representación de cómo funciona el ecosistema).

• Como modelo de simulación con importancia histórica hay que citar los modelos World, como el World-2 presentado en 1970 al Club de Roma. Contempla 5 variables para determinar el comportamiento del mundo: población, recursos naturales (no renovables), alimentos, contaminación y capital invertido.

Page 15: Fuentes info ambiental

La simulación con ordenador de la evolución futura hasta el año 2010 obtuvo unas conclusiones recogidas en el informe “Los límites del crecimiento” (1972): para poder conseguir la estabilización del sistema, es decir, mantener la población, los recursos naturales, los alimentos, la contaminación y la economía en estado estacionario era aquel en el que se partía de reducciones en todos los parámetros iniciales: 50% en tasa de natalidad, 75% en tasa de consumo de recursos naturales, 25% en cantidad de alimentos producidos, 50% en tasa de contaminación y 40% en tasa de inversión de capital.

Page 16: Fuentes info ambiental

Para tratar de enriquecer y perfeccionar el modelo World-2 se desarrolló el World-3 cuyas conclusiones, muy similares a las de 19años atrás, fueron recogidas en el informe “Más allá de los límites del crecimiento” (1991):

1ª conclusión: "Si se continúa con la tendencia actual de crecimiento dela población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y el consumo de recursos, los límites del planeta se alcanzarán dentro de los próximos cien años”.El agotamiento de los recursos llevaría a uncolapso económico y también de la población.

El desarrollo de nuevas tecnologías permite laduplicación de los recursos disponibles. Pero ladisponibilidad de alimentos se ve perjudicada por el exceso de contaminación y se produce el colapso de una manera todavía más brusca.

Page 17: Fuentes info ambiental

2ª conclusión: “Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer unas normas de estabilidad económica y ecológica de modo que las necesidades básicas materiales de cada habitante de la Tierra puedan ser satisfechas y cada persona tenga iguales oportunidades de desarrollar su potencial humano (solidaridad intrageneracional)”

Se marcan tasas para controlar las variables.Las nuevas tecnologías propician la duplicación de los recursos y de los alimentos y, a la vez, se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se toman medidas para la reducción de la erosión y la contaminación.

Se logra estabilizar todas las variables.

3ª conclusión: “Si los pueblos de la Tierra se deciden por esta segunda alternativa y no por la primera, cuanto antes se empiece a trabajar a favor de ella mayores serán sus posibilidades de éxito”.

Page 18: Fuentes info ambiental

Actualmente existen registros que proporcionan información sobre una extensa gama de modelos de simulación ambiental:

- REM (Registro de Modelos Ecológicos), que facilita información sobre más de 600 modelos de simulación.- Model Database, que recoge un centenar de modelos.

Page 19: Fuentes info ambiental

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas informáticos en los que, a partir de datos muy diversos (población, usos del suelo, vegetación, vías de comunicación, estructuras geológicas, etc.) y su organización geográfica, realizan la representación gráfica en mapas o en imágenes, permitiendo su análisis y manipulación, así como una actualización continua.

Los datos anteriores se representan en capas superpuestas. La información contenida en un SIG se distribuye dividiendo el espacio en una serie de celdillas o teselas, que están determinadas por sus coordenadas geográficas, de forma que cada punto del territorio contiene la información correspondiente de todos los datos anteriormente expuestos, específicos de dicho punto.

Page 20: Fuentes info ambiental

Aplicaciones de los SIGTambién sirven para realizar simulaciones de lo que ocurriría en un territorio si se llevara a cabo la modificación de alguno de los parámetros correspondientes a alguna delas capas del mismo.

Los SIG son muy utilizados para los estudios del medio ambiente: desde cartografíatemática (mapas de vegetación, usos del suelo, riesgos, etc.) hasta la ordenaciónterritorial, estudios de impacto ambiental o la gestión de espacios naturales.