FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN ... · FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE...

79
FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LAS TIERRAS AFECTADAS POR LA EXPLOTACIÓN DE BAUXITA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AGROAMBIENTALES. MICROCUENCAS LOS PIJIGUAOS Y LA BATEA. CUENCA RÍO SUAPURE. ESTADO BOLÍVAR. VENEZUELA. CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE 2009. INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

Transcript of FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN ... · FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE...

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LAS TIERRAS AFECTADAS POR LA EXPLOTACIÓN DE BAUXITA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE NUEVAS

TECNOLOGÍAS AGROAMBIENTALES. MICROCUENCAS LOS PIJIGUAOS Y LA BATEA. CUENCA RÍO SUAPURE. ESTADO BOLÍVAR. VENEZUELA.

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE 2009.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

INDICE.

CAPITULO I.

• RESÚMEN.

• INTRODUCCIÓN.

• JUSTIFICACIÓN.

• OBJETIVO GENERA.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

CAPITULO II.

• ANTECEDENTES.

• LAS EXPLOTACIONES MINERAS Y SUS EFECTOS SOBRE LOS

RECURSOS DE AGUAS Y TIERRAS.

• LA EXPLOTACIÓN DE BAUXITA, CARACTERÍSTICAS Y

REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD AMBIENTAL.

• EXPERIENCIAS EN LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS AFECTADAS

POR LA EXPLOTACIÓN DE BAUXITA.

• PRINCIPIOS GENERALES DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS

INTERVENIDAS O DEGRADADAS.

• NUEVAS TECNOLOGÍAS DE MEJORA Y FERTILIZACIÓN PARA LA

RECUPERACIÓN DE SUELOS DE MINA.

• CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL SUELO: METAS EN LAS ÁREAS

INTERVENIDAS.

CAPITULO III.

• DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

• LOCALIZACIÒN.

• CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD MINERA.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

• RECURSOS HIDROCLIMÁTICOS LOCALES.

• GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO.

• RECURSOS EDÁFICOS.

• VEGETACIÓN Y USO DE LA TIERRA.

• FAUNA.

• DESARROLLO SOCIOECONÓMICO.

• ACCESIBILIDAD.

• EL APROVECHAMIENTO MINERO.

CAPITULO IV.

• RECUPERACIÓN DE LAS TIERRAS AFECTADAS POR LA

EXPLOTACIÓN DE BAUXITA. C.V.G. BAUXILUM-MINA, LOS

PIJIGUAOS. ESTADO BOLÍVAR.

• PROCESO DE RECUPERCIÓN APLICADO.

CAPITULO V

• ALGUNAS EVALUACIONES REALIZADAS EN CAMPO E

INVERNADERO.

• MUESTREO Y EVALUACIÓN DEL SUELO EN ÁREAS EN

PROCESO DE RECUPERACIÓN Y BOSQUE NATURAL.

• DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS ESTUDIADOS.

• EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN, IDENTIFICACIÓN DE

ESPECIES EN LAS ÁREAS EN PROCESO DE RECUPERACIÓN.

• ESTUDIO Y EVALUCIÓN EN INVERNADERO.

CAPITULO VI

• ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DEGRADACIÓN POR LA EROSIÓN

HÍDRICA Y DE LAS TASAS DE EROSIÓN ACTUALES.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CAPITULO VII

• SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOGROS.

CAPITULO VIII

• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

• BIBLIOGRAFÍA.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CAPITULO IRESÚMEN:

La recuperación de suelos en la minería, es un proceso de tratamiento del

suelo ocupado por la explotación que conlleva a disminuir la degradación del

recurso agua, la contaminación del aire, el daño a la fauna acuática y terrestre.

El objetivo primordial es que el suelo pueda ser recuperado y sea factible a

desarrollar diferentes actividades según sean las características del terreno e

intereses sociales.

El presente informe muestra los resultados de la aplicación de una metodología

que permite estimar los riesgos de degradación del suelo por la erosión hídrica

ubicados en la parte alta de las microcuencas Los Pijiguaos y La Batea las

cuales están expuestas a la dinámica torrencial, la estimación de pérdidas de

suelo, la evaluación del proceso de recuperación de las tierras intervenidas por

la extracción de bauxita a través de nuevas tecnologías de recuperación de

áreas degradadas, para prever la magnitud de agentes erosivos y favorecer el

proceso de restauración y mejoramiento de la calidad del suelo y calidad

ambiental, para funcionar de una manera deseada y productiva, con la finalidad

de plantear técnicas de recuperación para el mejoramiento de dichas áreas.

La microcuenca Los Pijiguaos posee 4636,17 ha aproximadamente y la

microcuenca La Batea 3577,24 ha aproximadamente, esta última se encuentra

conformada por los torrentes El Chorro y El Secreto “Puente 4”.

El informe enfatiza los riesgos de degradación por la erosión hídrica (USLE

modificada) , se evalúa la riqueza vegetal a través de la identificación de las

especies establecidas, su abundancia y sus condiciones en cuanto a calidad y

vitalidad; el estudio en invernadero para saber el comportamiento de los

cultivos a establecer a través de la aplicación de enmiendas y fertilizantes; el

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

estudio de las características del material edáfico en las áreas en proceso de

recuperación, su profundidad efectiva y las condiciones que limitan el

establecimiento y desarrollo de la cobertura vegetal y conocer la existencia y/o

la necesidad del establecimiento de un sistema de evaluación de logros en el

proceso de recuperación de las tierras intervenidas por la explotación de

bauxita, sus características y su funcionamiento.

La erosión hídrica debe controlarse para evitar un mayor deterioro de la tierra y

la producción de carga sólida, contaminación de los cuerpos de agua cercanos

que pudieran ser afectados por la intervención de estas tierras. Se prevé la

aplicación de nuevas medidas de recuperación de áreas degradadas por la

minería para controlar y minimizar los daños ocasionados por la erosión hídrica

y recuperar el equilibrio ecológico alterado.

Palabras clave: Áreas degradas, erosión del suelo, degradación del suelo,

recuperación de áreas críticas, medio ambiente, seguimiento y evaluación de

logros, riqueza vegetal, microcuencas, cárcavas, explotación de bauxita, USLE.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

INTRODUCCIÓN:

La ciencia y la tecnología de la rehabilitación de tierras y la ecología

restauradora han avanzado mucho, permitiendo alcanzar objetivos complejos y

variados. La selección de objetivos debe hacerse teniendo en cuenta la

compatibilidad con los usos de las tierras circundantes, los deseos de la

población, la protección de la biodiversidad y las exigencias legales. La

rehabilitación debe orientarse en función de los diferentes usos del terreno.

Deben utilizarse técnicas avanzadas de preparación del terreno,

acondicionamiento del suelo, tratamiento de semillas y propagación de plantas

para restablecer el ecosistema forestal original. La extracción del mineral de

bauxita suele destruir toda vegetación, alterar radicalmente el paisaje y

perturbar totalmente el ecosistema.

Por otra parte, la recuperación de suelos en la minería, es un proceso de

tratamiento del suelo ocupado por la explotación que conlleva a disminuir la

degradación del recurso agua, la contaminación del aire, el daño a la fauna

acuática y terrestre. Además conlleva a evitar la erosión, los aluviones y otros

efectos adversos que pueden provocar antiguas actividades de la extracción

del mineral de bauxita. El objetivo primordial es que el suelo pueda ser

recuperado y sea factible a desarrollar diferentes actividades según sean las

características del terreno e intereses sociales. El proceso se puede extender a

los suelos directamente impactados por la explotación de la mina, así como

también aquellas zonas indirectamente afectadas. La rehabilitación de los

terrenos intervenidos dependerá de factores propios al emplazamiento de ésta,

tales como: geología del lugar, clima, relieve, topografía, asentamientos

humanos, entre otros.

Dada la imposibilidad de restaurar fielmente las formas terrestres originales,

suelos, cuerpos de agua, comunidades vegetales y animales, el proyecto

minero C.V.G. BAUXILUM-MINA en la serranía de los Pijiguaos tiene entre sus

objetivos devolver las tierras intervenidas en una condición de uso que en su

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

concepto iguale o mejore a la que le precedió a la actividad minera. Para

minimizar los efectos de producción de bauxita, la empresa responde a la

necesidad de rehabilitar las áreas explotadas, para restablecer el equilibrio

ecológico alterado. Las microcuencas Los Pijiguaos y La Batea se encuentran

bajo la influencia de esta actividad minera, y la extracción del mineral de

bauxita ha traído como consecuencia la alteración de una zona de gran

Biodiversidad, causando efectos perjudiciales tales como: Deforestación,

erosión, transporte de sedimentos, socavación, contaminación de cursos de

agua, entre otros, actuando con mayor severidad los agentes erosivos

resaltando entre ellos la erosión hídrica con la de mayor incidencia en el área

de estudio produciendo cambios significativos en el suelo y en el ambiente

(Rincón, 2001.).

Es evidente que, del tratamiento y cuidados que reciban los suelos de estas

microcuencas, dependerán su caudal, sus crecidas, el sedimento o materiales

edáficos que llevan en suspensión y las posibilidades de aprovechamiento.

La explotación minera genera un impacto de ocupación el cual puede ser

reversible aunque con considerables dificultades, ya que para lograr la

recuperación, una vez que la actividad perturbadora ha cesado, se necesita de

la aplicación sostenida y a largo plazo de técnicas con altas demandas de

energía y altos costos. Este impacto toma posesión de la tierra e invalida la

utilización primaria del suelo y conlleva a una pérdida irreversible del mismo.

Esta ocupación puede significar su destrucción y, en casos menos drásticos, la

modificación de la capacidad de uso primario. La sustitución de la vegetación

natural provoca una profunda modificación del ciclo biogeoquímico de los

elementos orgánicos e inorgánicos del suelo.

La evaluación del proceso de rehabilitación de las tierras afectadas por la

extracción de bauxita, su condición actual y riesgos de degradación del suelo

se hace con el propósito de favorecer el restablecimiento las áreas degradadas

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

producto de la explotación del mineral, para así mejorar su calidad, minimizar el

ataque de los agentes erosivos, y de esta manera funcionar de una manera

deseada y productiva. Este estudio tiene por finalidad estudiar las

características fisico-químicas, y a través del perfil y del sustrato determinar los

niveles de nutrimentos disponibles en el suelo y en consecuencia, dar las

recomendaciones de fertilización y/o enmiendas que sean necesarias para él o

los cultivos que se van a desarrollar en estos suelos, así como también la

disminución del proceso de erosión hídrica del suelo el cual obedece a la

acción de factores del clima, la topografía, la vegetación y el mismo suelo, y a

través de estudios en invernadero con dos muestras de suelo las cuales fueron

recolectadas en el Bloque 2 Sector 4 y Bosque Natural para hacer

apreciaciones acerca de la calidad de los diferentes estratos de suelo como

substrato para el desarrollo de las plantas, la respuesta en términos de

rendimiento a la aplicación de fertilizantes y enmiendas calcáreas como medios

para hacer productivos los substratos más pobres los cuales están más

expuestos a los agentes erosivos.

JUSTIFICACIÓN:

Este objetivo está sustentado por una directriz sobre manejo de suelos definido

en términos de: Remover, almacenar, y manejar los suelos para garantizar que

se restablezca su calidad y capacidad de sustentar una producción primaria

equivalente o superior a la existente antes de la minería. La extracción de

bauxita trae como consecuencia la alteración del medio ambiente causando

efectos perjudiciales tales como: deforestación, erosión, transporte de

sedimentos, socavación, contaminación de cursos de agua, etc.; produciendo

cambios importantes en el suelo y en el ambiente.

La erosión hídrica es el proceso de degradación de mayor incidencia en el área

de estudio en razón de lo cual se procedió a la estimación de los riesgos de

ocurrencia de este proceso de degradación del suelo.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Las microcuencas los Pijiguaos y la Batea se encuentran bajo el influjo de la

operación minera llevada a cabo por la empresa funcionando en una zona de

gran biodiversidad y la ejecución del proyecto ha perjudicado el conjunto de

condiciones físicas y químicas exteriores influyendo en su desarrollo y

actividades fisiológicas (medio ambiente) el cual es muy susceptible

particularmente en los sectores hidrológicos: El Chorro, El Secreto (Puente

Cuatro) y Los Pijiguaos, por cuanto están expuestos a fuerte actividad

torrencial.

Para el mejoramiento de los suelos degradados por la extracción del mineral de

bauxita, la Superintendencia de Protección de Recursos Naturales C.V.G.

BAUXILUM-MINA perteneciente a la Gerencia de Ingeniería y Servicios está

cumpliendo esfuerzos basados en programas ambientales orientados a la

protección del medio ambiente. La erosión hídrica como principal agente

erosivo debe controlarse para evitarse un mayor deterioro de la tierra y la

producción de carga sólida, contaminación de los cuerpos de agua cercanos o

que pudieran ser afectados por la actividad minera.

La recuperación de los suelos en la minería es un tratamiento del suelo

ocupado por la explotación que conlleva a disminuir la degradación del recurso

agua, la contaminación del aire, el daño a la fauna acuática y terrestre, a evitar

la erosión, los aluviones y otros efectos adversos. Se considera necesario la

evaluación del proceso de rehabilitación de las tierras intervenidas, su

condición actual y riesgos de degradación del suelo para minimizar el ataque

de los agentes erosivos y favorecer el proceso de restauración de las tierras

degradadas y el mejoramiento de la calidad del suelo para funcionar de una

manera deseada, como la producción de cultivos, animales y seres humanos

saludables, resistir la degradación de la tierra y de la zona en general

aumentando así su capacidad productiva.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar el proceso de recuperación de las tierras afectadas por la explotación

de bauxita en las microcuencas Los Pijiguaos y La Batea con énfasis en el

establecimiento del material edáfico y de la cobertura vegetal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Estudiar las características del material edáfico establecido en las áreas en

proceso de recuperación, su profundidad efectiva y las condiciones que

limitan el establecimiento y desarrollo de la cobertura vegetal.

• Evaluar la riqueza vegetal de las áreas en proceso de recuperación a través

de la identificación de las especies establecidas, su abundancia y sus

condiciones en cuanto a su calidad y vitalidad.

• Estimar los riesgos de degradación por la erosión hídrica en el área bajo

estudio.

• Diseñar un sistema de seguimiento y evaluación de logros para el proceso

de recuperación de las tierras intervenidas por la explotación de bauxita.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CAPITULO IIANTECEDENTES:

LAS EXPLOTACIONES MINERAS Y SUS EFECTOS SOBRE LOS RECURSOS DE AGUAS Y TIERRAS:

Las actividades mineras llevan consigo una modificación de los cauces.

Producen importantes cambios en el balance de agua entre infiltración y

escorrentía debido a la modificación del suelo y vegetación que lleva consigo

una mayor capacidad erosiva y que son responsables de los paisajes

descarnados y con una morfogénesis específica. Las escombreras se

convierten en peligrosos focos de contaminación para las aguas superficiales y

subterráneas, produciéndose pérdida de su calidad por procesos de

salinización, alcalinización, incremento de la turbidez, concentraciones

anómalas de metales pesados, Al, As, S, etc. debido a que modifican las

condiciones de pH, Eh y conductividad de las aguas con su consiguiente

influencia sobre la solubilidad de muchos elementos y, especialmente, de los

de carácter metálico.

Los impactos más importantes sobre, la flora y la fauna son debidos a la

eliminación o alteración de los hábitats de muchas especies, la ruptura de las

cadenas tróficas, así como la introducción de sustancias nocivas a la biosfera.

Las medidas a tomar pasan por la regeneración de la calidad de la atmósfera y,

sobre todo de los suelos y aguas de modo que pueda instalarse la vegetación.

Modificación de las formas naturales del terreno (Paisaje), apareciendo

pendientes muy pronunciadas e incluso una gran frecuencia de paredes

verticales, así como la destrucción o profunda modificación de la cobertura

vegetal.

Los suelos que quedan tras una explotación minera son todo tipo de materiales

deteriorados, productos residuales de las extracciones, escombreras de

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

estériles, etc., por lo que se presentan graves problemas para el desarrollo de

una cubierta vegetal siendo sus características más notables:

• Clase textural desequilibrada. Las operaciones mineras, generalmente

producen una selección en el tamaño de las partículas, quedando

materiales homométricos. Frecuentemente abundan los materiales

gruesos, a veces apenas fracción menor de 2 mm.

• Ausencia o baja presencia de estructura edáfica. Se debe a la escasez

de componentes coloidales, especialmente de los orgánicos, Dada la

carencia de materiales coloidales y la ausencia de actividad biológica las

partículas quedan sueltas o forman paquetes masivos o estratificados.

• Propiedades químicas muy anómalas. Los suelos de mina son medios

que pueden presentar situaciones extremas en los principales

parámetros químicos. En general se tratan de sistemas que han sufrido

una oxidación intensa y acelerada, lo que lleva consigo una abundante

liberación de H+ (casi todas las reacciones de oxidación son

acidificantes), que hacen descender intensamente el pH del suelo(<3).

La presencia de condiciones de acidez crea un ambiente hiperácido e

hiperoxidante, e el que se produce un intenso ataque de los minerales.

Asimismo, aparecen especies irónicas características de estos

ambientes que son altamente tóxicos para los organismos acuáticos y

terrestres Al + 3, Fe +2, Mn + 2, Pb + 2, Zn + 2. En definitiva, todo ello

hace que el medio no sea apto para el desarrollo de los organismos (y

por ello difícilmente edafizable).

• Escasez o desequilibrio en el contenido de los nutrientes fundamentales.

Dado que la actividad biológica está fuertemente reducida. Se presenta

fuertes carencias de los principales elementos biogenéticos: C, N y P.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

• Ruptura de lo ciclos biogeoquímicos. Debido a que en los procesos

mineros se suele eliminar los horizontes superficiales, que son

principalmente los Biológicamente activos.

• Baja profundidad efectiva. El posible suelo (mejor se diría, protosuelo)

tiene un espesor muy limitado.

• Dificultad de enrraizamiento. Como consecuencia de la extrema

delgadez del suelo las raíces sólo pueden desarrollarse en la fina capa

superficial.

• Baja capacidad de cambio. Producida por la ausencia de materia

orgánica evolucionada y la escasez de fracción arcilla.

• Baja retención de agua. Debido a las ausencias de los materiales

dotados de propiedades coloidales citados en el punto anterior, y

también por la ausencia de presencia de estructura.

• Presencia de compuestos tóxicos, que impiden o cuando menos

dificultan la rápida colonización de los depósitos.

En resumen, las actividades mineras causan intensas modificaciones en los

suelos que conllevan frecuentemente a su total destrucción, dejando los

materiales con unas limitaciones tan severas que generalmente se han de

tomar medidas correctoras para recuperar, por lo menos en parte, la capacidad

productiva.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

LA EXPLOTACIÓN DE BAUXITA, CARACTERÍSTICAS Y REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD AMBIENTAL:

La explotación de bauxita suele destruir toda vegetación, alterar radicalmente el

paisaje, y perturbar totalmente el ecosistema. Si no se conducen debidamente

la extracción de este material puede también traer consecuencias importantes

fuera de su terreno, sobre todo por la descarga de residuos contaminados con

sedimentos, productos químicos, metales o acidez alterada. Las operaciones

de minería pueden introducir también plagas, predadores y enfermedades en

los ecosistemas naturales, y pueden abrir zonas aisladas a otras

perturbaciones introducidas por el hombre.

Para que la industria minera pueda contribuir eficazmente al futuro desarrollo

sostenible, debe adoptar y aplicar rigurosamente unas prácticas sanas de

gestión ambiental. Es necesario minimizar las repercusiones ambientales en el

lugar y fuera de él durante la fase operacional de la explotación Debe así

mismo extraer y utilizar los recursos de manera eficiente, promover la

elaboración y el uso adecuados de sus productos. De acuerdo con los

principios de desarrollo sostenible, las operaciones mineras deben concebirse

como un uso temporal del terreno. Esto significa que tras la explotación debe

restaurarse la condición del terreno de manera que su valor sea igual o mayor

al que tenía antes de ser alterado. La rehabilitación de minas debe ser el

proceso de conversión de tierras mineras para su uso valioso en el futuro, y no

un proceso de quema de residuos, nivelación y aplicación de una capa verde

de vegetación de escaso valor.

EXPERIENCIAS EN LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS AFECTADAS POR LA EXPLOTACIÓN DE BAUXITA:

Alcoa World Alumina Australia (llamada en adelante Alcoa) comenzó a extraer

bauxita del bosque de jarrah en el suroeste de Australia en 1963. En un

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

principio las excavaciones se hacían a escala relativamente reducida,

desbrozándose y explotándose cada año unas 30 ha de bosque. Los depósitos

de bauxita son superficiales y su extracción requiere la retirada de la débil capa

superior y la capa de recubrimiento (de un grosor aproximado de 0,5 a 1 metro)

antes de excavar el mineral hasta una profundidad media de 3,5 a 4 metros.

En un principio se establecieron monocultivos de especies importadas de

eucalipto de Australia oriental. Los pozos de las minas no fueron nivelados, la

capa de recubrimiento y la capa superficial del suelo se esparcieron de nuevo

sin laborar el subsuelo y los árboles se plantaron con una cantidad arbitraria de

fertilizante orgánico. Los árboles fueron arrancados y derribados por el viento

debido a la deficiencia de nutrientes y la poca penetración de las raíces por el

suelo compactado.

La compañía al darse cuenta del bajo rendimiento estableció un programa de

investigación y experimentación. Antes de 5 años se introdujeron mejoras en el

programa de rehabilitación de minas. Esta labor ha continuado durante tres

décadas alcanzando un nivel de rehabilitación muy alto (Balcer, Gardner y

ward, 1995).

Actualmente los objetivos de rehabilitación dependen de los múltiples usos a

que se destina el bosque de jarrah, de los intereses de la comunidad y de las

técnicas de y la capacidad de rehabilitación, desarrolladas sobre todo

localmente.

Se aplican los principios de la gestión forestal ecológicamente sostenible para

la conservación de la naturaleza, la protección de las cuencas de captación, la

producción de madera, el turismo, las actividades recreativas, la minería y la

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

industria de la flora silvestre (Depart-ment of conservation and land

magnagement, western Australia, 1994).

El proceso de rehabilitación comienza con la rectificación de las paredes de los

pozos, de 2 a 5 metros d altura, hasta darles una pendiente máxima de 18°. El

arreglo de los bordes de los pozos vacíos pretende imitar el paisaje natural

original. La reposición directa de la capa superficial recién retirada facilita el

aprovechamiento de semillas viables, nutrientes, materia orgánica y

microorganismos beneficiosos.

Una vez colocada la capa superficial, se ponen algunas cepas de árboles,

troncos y rocas para ofrecer un hábitat a la fauna, Después se rotura el terreno

hasta una profundidad de 1,5 m. Se marcan en el terreno curvas de nivel a

intervalos verticales de 3 a 5 m y la roturación las sigue exactamente en surcos

de 0,4 m de altura y 1,5 m de anchura aproximadamente. Los surcos a lo largo

de las curvas de nivel son esenciales para prevenir la escorrentía y la erosión

del suelo.

Antes de las lluvias de otoño se esparce una mezcla de semillas de muy

diversas especies vegetales locales (70 a 100 especies) en el terreno así

preparado facilitando el crecimiento de las plantas (Koch y Ainsworth, 1996). La

siembra se hace a mano o mediante una máquina sembradora incorporada al

tractor roturador. La mezcla de semillas se hace a razón de 2 kg por hectárea.

Las semillas de especies arbóreas dominantes, se incluyen en la mezcla en

proporciones análogas a las de su presencia en el bosque natural. Las semillas

se recogen a menos de 15 km de cada mina para conservar el material

genético local en las zonas rehabilitadas.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Las especies vegetales que no son fáciles de restablecer a partir de las

semillas por ser éstas poco viables, tener escasa fuerza de germinación o no

disponerse de ellas, se propagan en contenedores en el vivero y laboratorio de

Alcoa mediante el cultivo de tejidos, esquejes o semillas.

Se aplica un fertilizante compuesto (NPK y micronutrientes) a razón de 500 kg

por hectárea. Si ha hecho bien la roturación en curvas de nivel y se evita la

erosión el primer año, el terreno se estabiliza y no queda expuesto a la erosión

los años siguientes.

Las proporciones de semillas se fijan para establecer un mínimo de una planta

leguminosa por metro cuadrado. Gracias a los nutrientes del fertilizante

extendido, la cubierta arbórea y el sotobosque se aproximan en densidad a los

bosques vecinos en los cinco primeros años. Con esa edad, muchas especies

vegetales de vida corta, en particular acacias, empiezan a envejecer,

contribuyendo a la rápida formación de una capa de hojarasca.

Se ejecutan varios programas de supervisión. Una inicial a los nueve meses

comprueba que se han cumplido los requisitos de establecimiento de árboles y

otras plantas. Se observa también si hay problemas de erosión en las zonas

rehabilitadas. A los quince meses, se mide la riqueza de especies vegetales.

Se han emprendido estudios de sucesión de plantas, modelos de vegetación,

crecimiento arbóreo, acumulación de biomasa, ciclo de nutrientes, uso del agua

y calidad de la madera (Alcoa World Alumina Australia, 2001). También se han

realzado varios estudios de recolonización y sucesión de fauna, que han

confirmado que se cumplen los requisitos de alimentación y hábitat de los

animales (Nichols y Gardner, 1998).

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Para 1999, según la última medida en las zonas rehabilitadas, su promedio en

riqueza de especies era un 98,8 por ciento del promedio en los bosques. Los

progresos se han logrado gracias a los mejores métodos de manejo de la capa

superficial del suelo, a los métodos de recolección, tratamiento y aplicación de

semillas y a la plantación de especies recalcitrantes cultivadas en vivero, los

datos de la supervisión indican que las zonas rehabilitadas han alcanzando los

objetivos propuestos.

El sector minero australiano tiene la suerte de operar en un contexto firme y

estable en lo que se refiere a leyes, reglamentos, políticas, estrategia e

inversiones, y de poder seguir directrices claras sobre evaluación del impacto

ambiental, planificación, ejecución y supervisión. Pero aunque esto sea

indudablemente una base útil para el éxito en la explotación de las minas y en

el subsiguiente proceso de rehabilitación, lo conseguido por Alcoa se debe en

gran medida a su propia iniciativa, localmente y más allá de la observancia de

las leyes. De hecho, Alcoa se esfuerza por transferir las mejores prácticas y

adoptar los mismos principios y normas de rehabilitación en todo el mundo,

demostrando así que no es sólo en países desarrollados y estables donde

pueden adoptarse las mejores prácticas. Las grandes compañías

internacionales tienen muchas posibilidades de ayudar a mejorar las normas

medioambientales de la minería en todo el mundo y de promover en los países

en desarrollo la capacidad en los sectores jurídicos, técnico y académico.

PRINCIPIOS GENERALES DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS O DEGRADADAS:

Los principios presentados en este informe se dividen en once categorías,

enumeradas en la sucesión aproximada en que el trabajo de restauración

deberá de realizarse. En su totalidad los once principios se han diseñado para

fomentar y mejorar la sucesión natural de la vegetación en áreas perturbadas.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

En primera instancia se propone estabilizar el suelo, fomentar el

establecimiento rápido de las especies adaptadas, y finalmente incorporar la

comunidad restaurada de plantas al ecosistema natural del área. Todos los

principios son críticos. El no seguir uno o más de ellos compromete el esfuerzo

total de restauración (Grupo de Restauración del Servicio Forestal de los

Estados Unidos, 1993.).

Los once principios esenciales para la restauración exitosa de áreas

degradadas son los siguientes:

1) El éxito del proceso de restauración se puede lograr de una forma más

eficiente cuando el suelo natural, incluyendo la materia orgánica se retiene

sobre el área perturbada.

2) Los desechos de minería (material estéril y colas) deben ser conformados

para aproximar la topografía original del área.

3) Análisis químicos y físicos de suelos, antes de iniciar los procesos de

revegetación, proveen de información esencial sobre condiciones que

afectan el establecimiento y crecimiento de las plantas.

4) Enmiendas deben aplicarse para alterar o mejorar condiciones del suelo

tales como: biodisponibilidad de elementos, propiedades físicas, y acidez

del suelo.

5) Un inventario del gran número de especies de vegetación nativa,

encontrado en el área de explotación, es necesario, y puede requerir

algunos métodos prácticos, no tradicionales de identificación de campo.

6) Las especies más apropiadas para la restauración pueden comúnmente ser

seleccionadas observando los procesos de sucesión natural del área. –

- A largo plazo, las especies nativas son generalmente superiores a especies

exóticas.

- Una comunidad diversa de especies sucesorias es preferible al monocultivo.

– Estudios básicos sobre el crecimiento y la biología reproductiva de las

especies colonizadoras deben conducirse en paralelo a la actividad de

restauración.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

7) La mejor época del año para iniciar los procesos de restauración y de

revegetación deberá basarse en: variables climáticas (temporada de lluvias)

y desarrollo fenológico (maduración de semillas, disponibilidad de otros

propágulos).

8) Técnicas para la siembra deberán de seleccionarse de acuerdo a los

requerimientos fisiológicos de las especies utilizadas.

9) Mulches deben ser usados para reducir la erosión y extremos de

temperatura del suelo, minimizar evaporación, para reducir la redistribución

de semillas por viento y agua (material orgánico: hojarasca, ramas, paja,

tallos, y troncos que al descomponerse se incrementará el nivel de materia

orgánica del suelo), incrementándose la retención de semillas e inmediata

estabilización del suelo

10) La revegetación lograda a través de la colonización natural

(establecimiento de un vivero para su reproducción en el área afectada)

reducirá el costo y facilitará la restauración de zonas afectadas por la

explotación de bauxita.

11) Siguiendo la instalación de tratamientos iniciales de restauración, las áreas

deberán de protegerse de perturbaciones adicionales y ser monitoriadas y

evaluadas periódicamente.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE MEJORA Y FERTILIZACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DE MINA:

Los suelos de mina son prácticamente materiales originales deteriorados que

presentan unas características físicas y fisicoquímicas muy limitantes para el

desarrollo de la vegetación, estas se deben corregir mediante técnicas de

mejora y fertilización, entre ellas podemos destacar:

• Incorporación de residuos orgánicos de todo tipo (estiércoles, composts,

biodepósitos marinos bajo bateas de mejillón, despojos de mataderos,

etc.) debido a que incorporan C y otros elementos biogénicos,

suministran productos metabolizables para la fauna que comienza a

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

• colonizarlos al tiempo que se evita el daño que podrían causar al

acumularlos en otros lugares.

• Introducción de plantas que tengan posibilidad de fijar nitrógeno

atmosférico.

• Cuando las condiciones del suelo son extremas, es necesario encontrar

las especies adecuadas. Así en medios fuertemente ácidos tenemos

especies como salix, typha o juncus, algunos pinos, eucaliptos y acacias

(Pinus sylvestris, Acacia manaloxilum, Eucalyptus viminalis, etc.).

• Fuentes semilleras presentes en la zona lo cual permite el rápido

establecimiento de la vegetación.

• Inclusión a los suelos de hongos mutualistas (llamados también

micorrizas) que son los que permiten que las especies leñosas de la

zona puedan crecer, se adapten y se desarrollen. Las micorrizas son

organismos que viven en simbiosis con los árboles y por lo general

ninguno de los dos puede subsistir sin la presencia del otro (árbol-

micorriza). La presencia de micorrizas en el suelo juegan un papel muy

importante su proceso de restauración.

• Incorporación de especies heliófilas efímeras (pioneras) y heliófilas

durables de crecimiento muy rápido para que formen un primer dosel

cerrado, que promueva la eliminación de los pastos y además de ello se

considera valioso que sean e su mayoría especies leguminosas

(fijadoras de nitrógeno). Además de estos tipos de especies sería

recomendable utilizar también esciófitas, las cuales por su

comportamiento ecológico crecerán y se establecerán por más tiempo

en el ecosistema, llegando a permanecer por un plazo de tiempo más

largo, y conformando cuando las especies pioneras mueran, los árboles

del dosel superior.

Algunos criterios a tener en cuenta en el momento de elegir que especie

plantar son las siguientes:

• Capacidad de enriquecer el suelo, en particular nitrógeno en

suelos muy degradados.

• Modo de propagación.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

• Tasas de crecimiento.

• Adaptabilidad al sitio.

• Capacidad de atraer avifauna dispersora de semillas, ya sea por

atributos de estructura de la copa o por la oferta alimentaria, o

ambas.

• Longevidad.

• Estructura de la copa especialmente para proveer en el caso de

malezas con alta cobertura.

• Valor comercial.

Estas medidas, contribuyen a acelerar la disponibilidad de la materia orgánica

en el suelo, creación de una estructura estable y el desarrollo de la flora y

fauna del mismo. En las etapas finales de la recuperación los suelos pueden

soportar comunidades vegetales menos especializadas.

Para la rehabilitación de suelos de mina hay que acondicionar el terreno de

manera que se limite la erosión y la compactación del suelo, aprovechar

rápidamente las potencialidades biológicas del suelo de cobertura, paliar las

carencias nutritivas (mediante enmiendas, fertilización, fijación química del

nitrógeno y uso de microorganismos: micorrización, rhizobium, caldos

microbiales, humus, ácidos orgánicos; hormonas vegetales; técnicas de

reforestación: uso de biofertilizantes, fertilizantes químicos e hidrogel), reducir

las toxicidades metálicas, crear un microclima favorable para la germinación de

plantas y elegir especies adaptadas. Esta elección tendrá en cuenta las

especies pioneras y las especies nativas, sin olvidar las asociaciones de

especies y su sucesión en un plazo más largo. Se observa que, sea cual sea el

sitio, el empleo de especies fijadoras de nitrógeno es beneficioso e incluso

indispensable para el éxito de la rehabilitación.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL SUELO: METAS EN LAS ÁREAS INTERVENIDAS:

El objetivo principal es devolver las tierras en una condición de uso que en su

concepto iguale o mejore a la que a la que le precedió a la actividad minera.

Este objetivo está sustentado sobre manejo de suelos definida en términos de:

Remover, almacenar y manejar los suelos para garantizar que se restablezca

su calidad y su capacidad de sustentar una producción primaria equivalente o

superior a la existente antes de la minería.

La recuperación de estas tierras debe orientarse hacia la regeneración de la

vegetación, utilizando en una primera fase especies de gramíneas de

crecimiento denso y rápido con ayuda de acondicionadores o mejoradores del

suelo que permitan una recuperación rápida de estas áreas fuertemente

degradadas.

Para la preservación de estos suelos es necesario la caracterización de las

propiedades físicas y químicas unas vez removidos, esta remoción debe

hacerse en períodos de mínima precipitación.

Para la adecuación de estas tierras se tiene un conjunto de operaciones

especificas con el objeto de acondicionar los espacios intervenidos una vez que

estos no sean requeridos. El objetivo de la estabilización de estos suelos es

transformar la capa de material de suelo extendida y el material subyacente en

un medio físico adecuado para el crecimiento normal de las plantas en las

comunidades vegetales a establecer. La etapa de adecuación de suelos

culmina con la construcción de obras menores, tales como zanjas superficiales

y bermas, lagunas de sedimentación, diques de consolidación, torrenteras,

cuya función es incrementar la retención de agua en las planicies y reducir las

cargas en las estructuras de conducción y regulación.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

La reforestación completa el proceso de rehabilitación de tierras. Comprende

otro conjunto de tareas cuyo propósito es conformar sobre el suelo estabilizado

comunidades diversas y productivas. En este sentido se tiene previsto

entonces dos usos futuros de la tierra: bosque plantado productor – protector

en las planicies y bosque plantado protector en las laderas. La reforestación

incluye las etapas de establecimiento, mantenimiento, monitoreo y utilización

de las áreas de rehabilitación según el uso de la tierra.

CAPITULO III.DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:

LOCALIZACIÒN:

Las microcuencas los Pijiguaos y la Batea se encuentran localizadas

aproximadamente entre las coordenadas UTM, Norte: 715.000 y 732.000 m.

Oeste: 742.500 y 752.500 m. ( Los Pijiguaos); y Norte: 715.500 y 730.000 m.

(La Batea); en el Municipio Autónomo Cedeño y Parroquia la Urbana, Estado

Bolívar.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

SITUACIÓN RELATIVA DEL ÁREA DE ESTUDIO

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD MINERA:

Los frentes de desarrollo comprenden una serie de bloques discontinuos, en

los cuales el drenaje ha sido perturbado como consecuencia de las labores de

explotación y el desarrollo de la vialidad utilizada para el transporte del material

explotado.

El laboreo se realiza a cielo abierto, removiéndose previamente la capa vegetal

y procediendo posteriormente al corte, excavándose el mineral mediante el

terraceo con maquinarias pesadas. El transporte se realiza con camiones de

volteo de gran capacidad, lo que ha originado que se desarrollen vías cada ves

más extensas al separarse los frentes y aumentar las distancias entre estos y

la zona de almacenamiento y disposición, El material finalmente es llevado a

través de la vía férrea hasta el puerto de El Jobal, sobre el Río Orinoco, desde

donde es llevada por gabarras vía fluvial hasta Puerto Ordaz.

En estas etapas los suelos superficiales son intervenidos y expuestos a la

erosión hídrica, tanto por el efecto directo de la precipitación como por la acción

de la escorrentía. El último actúa eficazmente al alterar las pendientes, crear

áreas de almacenamiento superficial, y dirigir el drenaje hacia sectores que

originalmente no estaban desprovistos de la vegetación y además no

concentraban la escorrentía superficial.

RECURSOS HIDROCLIMÁTICOS LOCALES:

Según la clasificación de Koeppen, el clima es del tipo AWI, lluvioso cálido

de sabanas y bosques tropófitos semisecos, con único máximo de precipitación

al año y 6 a 7 meses lluviosos. El clima está caracterizado por dos (2)

estaciones, una seca desde noviembre/mayo y la de invierno de abril/mayo a

fines de Octubre.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

La precipitación media anual está entre los 1800 mm y 2400 mm, de los

cuales más del 90% caen durante los 7-8 meses de la época lluviosa. El efecto

de las bajas precipitaciones durante la estación seca se ve aumentado

grandemente por la mayor insolación y el fuerte desecamiento causado por

vientos constantes y vigorosos (alisios del noreste) típicos de estos meses de

sequía, resultando en tasas de evaporación muy elevadas.

La temperatura promedio mensual en la zona de estudio es de 27,1°C, siendo

los meses de enero, febrero marzo y abril los más calurosos con valores que

superan a los 28°C (marzo: 28 °C). El mes de julio es de menos temperatura

con 24,5°C.

La Insolación media anual de la zona es entre los meses de enero a marzo,

con mínimos entre junio y agosto.

El mayor promedio mensual de evaporación se presenta durante el mes de

marzo con 272,9 mm, y el mínimo en junio con 119,9 mm.

La humedad relativa media varía entre 56,0 %y 85,5 %, observándose la

mayor humedad durante la época de sequía.

La velocidad media del viento es generalmente baja con promedios que

varían de 2,9 a 6,6 km./h, ocurriendo los mayores vientos en febrero y marzo

con dirección predominante ENE. Los vientos predominantes desde fines de

noviembre hasta principios de marzo, son los alisios del noreste; desde esta

última fecha, hasta noviembre, la zona de estudio está en influencia de los

vientos del sureste y noreste, lo que origina la temporada de lluvias que

caracteriza esta época del año. En la época seca, de predominancia de los

alisios los fenómenos de inversión térmica (altura 1500-2500 m) provocan gran

sequedad del aire por encima de esa altura, mientras que por debajo hay

humedad, pérdida de visibilidad horizontal y frecuentes brumas (C.T.I.,

Consultores Técnicos Integrales,1988.).

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CUADRO N°1: TOTALES ME NSUALES Y ANUALES DE PRECIPITACIÓN (m m).ESTACIÓN: LOS PIJIGUAOS “CAMPAMENTO” (1983-2000). MUNICIPIO CEDEÑO, ESTADO BOLÍVAR.ALTURA (m.s.n.m.): 66

LATITUD (°): 006°38’LONGITUD (°): 066°45’

MESESAño Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

AnualMedia Anual

Factor R

1983 - 37,6 83,5 234,6 340,0 405,3 432,7 364,0 208,9 207,1 17,8 12,6 2344,1 195,34 185321984 18,0 16 14,6 71,3 120,5 408,7 369,9 352,3 205,1 2336,5 98,0 32,0 1942,9 161,91 14818,561985 0,7 - 13,3 114,1 219,2 394,6 424,2 557,0 201,4 98,0 78,2 10,8 2111,5 175,96 17025,701986 11,2 19,0 2,4 115,2 297,0 489,0 338,4 247,3 271,7 323,8 136,0 13,6 2173,6 181,13 16903,281987 17,2 4,8 58,4 104,2 385,4 298,0 430,2 512,0 267,7 233,6 100,4 22,2 2434,1 202,84 19043,081988 2,0 18,8 4,3 18,7 191,0 317,2 354,2 414,1 195,3 272,7 191,7 15,8 1995,8 166,32 15277,041989 1,1 6,0 3,7 58,5 142,1 132,7 345,5 66,2 258,3 212,5 47,5 3,1 1377,2 114,77 9833,361900 6,9 8,3 4,6 88,7 376,1 371,2 325,2 306,0 192,4 238,3 101,6 2,5 2041,8 170,15 15681,841991 - 5,2 29,9 144,2 77,3 204,5 355,8 466,1 205,7 247,0 117,8 19,9 1873,4 156,12 13510,421992 6,8 - 1,4 7,6 201,7 464,4 402,6 304,9 118,8 170,7 - 26,3 1705,2 145,10 13100,761993 33,8 1,8 18,5 176,1 296,4 535,4 420,5 257,5 249,6 123,9 75,6 28,7 2217,8 184,82 17230,641994 1,0 - - 49,4 241,4 333,5 378,6 284,6 229,6 255,9 117,5 32,1 1923,6 160,30 15072,681995 14,7 - - - - 295,8 391,3 - 240,4 155,9 67,8 63,8 1229,7 102,48 9487,861996 1,7 - - 42,8 - 453,5 - 328,5 220,3 - - - 1046,8 87,23 8259,341997 0,3 3,5 0,8 50,8 240,0 173,3 532,9 263,7 135,1 187,3 53,5 5,2 1646,4 137,20 12202,321998 - 40,4 157,3 183,0 302,2 356,6 586,8 199,6 253,6 149,8 80,6 6,2 2316,1 193,01 18286,181999 9,8 18,0 57,6 196,5 112,2 451,6 358,8 322,3 240,0 248,0 106,4 16,6 2137,8 178,15 16526,642000 3,0 25,2 - - - - - - - - - - 28,2 14,1

PROM7,12 11,37 25,02 91,98 196,81 314,7 358,2 297 205,25 182,4 77,24 18,41

MediaMensual

7,36 10,55 26,45 97,39 208,38 352,07 379,21 314,47 217,32 193,13 81,78 19,49

FUENTE: C.V.G. EDELCA. DIVISIÓN DE CUENCAS E HIDROLOGÍA. C.V.G. BAUXILUM-MINA, SUPERINTENDENCIA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES 2003. ELABORACIÓN PROPIA.* R: FACTOR R, EROSIVIDAD DE LA LLUVIA

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO:

Al oeste del escudo de Guayana se encuentra la Provincia de Cuchivero, la

cual está comprendida por rocas: plutónicas, metavolcánicas y

metasedimentarias; edades: 1900-1400 m.a (Las plutónicas); la secuencia

sedimentaria llega a 1500 m.a (Plutónes de Cuchivero: rocas graníticas).

Enrique Mendoza (1972), ha definido los granitos y sus secuencias

estratigráficas en tres (3) regiones al oeste del escudo de Guayana

(Secuencias Graníticas):

• Cuchivero-Guaniamo (Definida al oeste del río Cauara).

• Suapure.

• Villacoa-Parguaza (Definida al oeste del río Cauara).

Super Grupo Cedeño:

Grupo Cuchivero y Grupo Suapure. El grupo Cuchivero se inicia con una

discordancia de edad no definida; posteriormente se encuentra la Formación

Caicara: rocas volcánicas ácidas, tobas y lavas. Sucesivamente está el Granito

de Santa Rosalía el cual se considera contacto intrusivo y el Granito de San

Pedro.

Entre el Grupo Cuchivero y el Grupo Suapure se Encuentran metabasitas

intrusivas (Rocas con cierto grado de metamorfismo).

• Formación Caicara:

- Localidad tipo: En las colinas a ambos lados del camino Santa Inés -

Morichal Negro, poblados situados al sur de Caicara del Orinoco, estado

Bolívar.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Descripción litológica: Está constituida por un conjunto de rocas volcánicas

predominantemente ácidas, tales como riolitas y riolitas porfidicas y porfiríticas

con matriz de grano fino a medio, seguidas en orden de abundancias por

riodacitas y dacitas porfidicas. Exhiben una alineación estructural N5º-10ºW y

buzamiento de muy alto a vertical. Se observa además intercalaciones de rocas

muy finas, afaníticas, muy ricas en cuarzo que probablemente representan

tobas cristalinas silicificadas (ignimbritas). La composición mineralógica es muy

similar en toda la región; cuarzo (30-60%), en cristales subhédricos a

anhédricos y como relleno de espacios intercristalinos, con extinción ondulada

en muchas de las muestras analizadas; feldespato (25-60%), como microclino

pertítico, microclino y plagioclasa (albita y andesina). La biotita es el principal

constituyente ferromagnesiano (hasta un 5%). Como minerales accesorios se

distinguen: epidoto, moscovitas, pirita y óxidos de hierro.

- Espesor: No se menciona en la descripción original.

Extensión geográfica: En la región de Caicara del Orinoco aflora en un área

aproximada de 2000 Km². Rocas similares, han sido descritas en la región sur -

central del estado Bolívar, en el área del río Suapure y en la región sur -

Central del estado Amazonas.

- Contactos: La unidad está en contacto intrusivo con los granitos de Santa

Rosalia, Guaniamito y San Pedro. Los contactos son nítidos, y se observa un

marcado cizallamiento y efectos de metasomatismo (potásico principalmente) a

lo largo de ellos en la secuencia volcánica intrusionada. Se encuentra

localmente en contacto de falla con el Granito de Parguaza.

- Correlación: Con las formaciones El Viejo y Carum. Correlaciona con la

Formación Iwokrama y con la parte volcánica del Grupo Kuyuwini de Guyana,

con la Formación Surumú de Brasil, con la Formación Dalbana y las volcánicas

riodacíticas del Grupo Tapajé de Surinam y con las rocas volcánicas de la Serie

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Paramaca de Guayana Francesa.

- Edad: Precámbrico. Se determinó una edad K/Ar en roca total de 1346 m.a.

en riolita cerca de la Paragua; Moreno et al. (1977) determinaron una edad

isócrona de 1736 m a por Rb/Sr en roca total en el área del río Suapure. Hurley

et al. (1973, 1977) definieron una edad Rb/Sr en roca total de 1750 m a partir

de tres muestras de la unidad.

• Granito de Santa Rosalía:

- Localidad tipo: Ríos (op. cit.) menciona la existencia de afloramientos de

este granito en los alrededores del poblado de Santa Rosalía, al este del río

Cuchivero, de donde toma su nombre.

- Descripción litológica: Es un granito biotítico, color rosado a gris, de grano

fino a grueso, con predominio de la fracción de grano medio a grueso, macizo

fanerocristalino, porfidico, que en zonas restringidas muestra débil foliación. Su

composición mineralógica, bastante constante en todas las localidades donde

se ha descrito, consiste de cuarzo (35%), biotita como principal componente

máfico (5%) y cantidades menores de hornblenda, epidoto, clorita y opacos. Es

hipidiomórfico granular, masiva a cataclástica. El cuarzo es anhedral y presenta

extinción ondulada. El feldespato potásico ocurre en cristales subhedrales

mayores a 1cm, con buen desarrollo del enrejado microclínico. La plagioclasa

varía de albita a oligoclasa, es anhédrica a subhédrica con inclusiones de

sericíta y epidoto. La biotita generalmente de color verde botella, se presenta

en cristales euhedrales como hojuelas entre el feldespato. La hornblenda, de

color verde, aparece en algunos casos alterada a biotita y clorita.

- Extensión geográfica: El Granito de Santa Rosalía aflora extensamente en

el valle de los ríos Cuchivero y Guaniamo y soporta las mayores elevaciones

de la región. Mendoza (op. cit.) lo describe en la cuenca del río Suapure.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Se han descrito granitos tipo Santa Rosalía en diversas localidades de la parte

norte central del estado Amazonas por Mendoza et al. (1977), en el área de

San Fernando de Atabapo por Rivas (1985), en la zona de San Carlos de Río

Negro por Martínez (1985) y en el área del río Parupa, afluente del río Caroní,

por Takeda et al. (1989).

- Contactos: El Granito de Santa Rosalía es intrusivo en las rocas volcánicas

de la Formación Caicara. Mendoza (op. cit.) menciona que en el área del río

Suapure, el Granito de Parguaza es intrusivo en el Granito de Santa Rosalía.

- Edad: En el área del río Cuchivero, Olmeta (1968), determinó una edad de

1120 ± 60 m.a. por el método K/Ar; edad que pudiera corresponder al evento

termal Orinoquense o Nickerian. En muestras provenientes del área del río

Suapure se obtuvo una edad, por isocrona de Rb/Sr en roca total, de 1.875

m.a. (Hurley et al., 1977). Graudette et al. (1977) utilizando el mismo método

obtuvo una edad de 1.952+71 m.a. MENDOZA (op. cit.) considera que el

granito de Santa Rosalía en la región del río Suapure, pertenece a los granitos

ricos en potasio del evento Trans-Amazónico, el cual ocurrió hace 1.900 ± 200

m.a.

- Correlación: McCandless (1965) consideró comagmáticos a la secuencia

volcánica (Formación Caicara) y a los granitos de Cuchivero y de Parguaza,

basándose en la composición química de las rocas. Mendoza (op. cit.) está de

acuerdo con el origen comagmático de las volcánicas de Caicara y el Granito

de Santa Rosalía, y excluye al Granito de Parguaza por presentar diferencias

de textura, mineralogía y composición química con el Granito de Santa Rosalía.

Ríos (op. cit.) correlaciona la unidad con el Granito de La Paragua y con la

Granodiorita de San Pedro de Las Bocas.

- Geoquímica: Se caracterizan por contenidos relativamente altos de SiO2,

K2O/Na2O, Rb/Sr y bajos contenidos de Al2O3, MgO, Ca, Sr, K/Rb.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

- Importancia económica: La unidad es fuente probable de casiterita, de

columnista y de tantalita.

• Granito de San Pedro:

- Localidad tipo: Entre los poblados de El Budare y Pijiguao, a 3 km. al oeste

del paso de San Pedro en el río Suapure.

- Descripción litológica: El granito es de grano fino, lemocrático, masivo a

moderadamente foliado, aspecto subvolcánico, hipantomórfico granular a

xenomórfico, protoclástica, compuesto de cuarzo cataclástico (25%), feldespato

potásico y pertita (50%), plagiodasa Na + (20%), con cantidades pequeñas de

máficos como biotita, clorita, espidoto y opacos y otros constituyentes menores

como apatito, titanita y circón. Según el autor, este granito representa una

facies transicional de grano fino del Granito de Santa Rosalía. Esta facies se

observa generalmente hacia el borde de la masa granítica en contacto con la

Formación Caicara y a veces toma el aspecto de un contacto transicional

desde el granito de grano grueso de Santa Rosalía, al granito leucocrático de

grano fino de San Pedro y a las volcánicas de Caicara, esta transición se

observa en la localidad de la Mariposa (González de Juana et al. , 1980). Por

otra parte en la localidad de Bebederos el granito de San Pedro es claramente

intrusivo en las volcánicas ácidas de la Formación Caicara y además se

encuentran xenolitos de rocas riolíticas dentro del granito.

- Extensión geográfica: Aflora en el área del río Suapure, en los alrededores

de los poblados de San Pedro, Pijiguaos, Cerro Bebederos y en el camino La

Mariposa y Pijiguao, Temblador.

- Contactos: El Granito representa una facies transicional de grano fino del

Granito de Santa Rosalía. Esta facies se observa generalmente hacia el borde

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

de la masa granítica en contacto con la Formación Caicara y a veces toma el

aspecto de un contacto transicional desde el granito de grano grueso de Santa

Rosalía, al granito leucocrático de grano fino de San Pedro y a las volcánicas

de Caicara. En Bebederos el granito es claramente intrusivo en cuarzo-latitas

de la Formación Caicara. En el área de la Mariposa el Granito de Santa Rosalía

es texturalmente transicional con el de San Pedro.

- Edad: Precámbrico Temprano. Una edad por método Rb/Sr en roca total para

el Granito de San Pedro es de 1875 m.a. (Hurley et al. 1973, 1977), la cual

corresponde con la del Granito de Santa Rosalía. Otra determinación Rb/Sr en

roca total dio 1952 ± 71 m.a. Gaudette et al. (1977, en Moreno et al. 1977, p.

514.).

- Correlación: De acuerdo a la descripción de Mendoza (1974) se puede

correlacionar con el Granito de Santa Rosalía (hay variación textural

transicional) y con las intrusivas menores ácidas en el área del río Cuchivero.

Grupo del Suapure:

Granito de los Pijiguaos que seria el contacto intrusivo y el Granito de Parguaza

que representa la fase de borde; por encima viene una discordancia que

Mendoza (1972) la define con 1400 m.a. Después de esta la Formación

Roraima la cual es sedimentaria.

• Granito de Los Pijiguaos:

- Localidad tipo: Mendoza (op. cit.) no menciona localidad tipo pero indica que

hay buenos afloramientos a lo largo de las quebradas El Paují, El Caballo y

Caña Brava, en la cuenca del río Suapure, en la región noroccidental del

estado Bolívar.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

- Descripción litológica: El granito es de grano fino a medio, de color rosado

salmón, macizo, de aspecto subvolcánico, sin cataclasis y sin desarrollo de

textura gráfica. Consiste esencialmente de feldespato potásico Ipertita (30-

35%), plagioclasa albítica (25-30%), cuarzo en glomérulos (25-30%) y biotita

marrón (1-3%), apatito ( 0-4%) y opacos (1-3%) como accesorios y epidoto y

clorita como secundarios.

- Espesor: No se menciona en la descripción original.

- Extensión geográfica: Aflora en las quebradas El Paují, El Caballo, y Caña

Brava, afluentes del río Suapure. El autor menciona que de acuerdo al estudio

de imágenes de radar su área de afloramiento podría extenderse hacia las

partes bajas de los ríos Parguaza, Villacoa y Ventuari. Sin embargo en estudios

geológicos regionales realizados en la parte norte-central del estado

Amazonas, no se menciona afloramientos de esta unidad.

- Contactos: Aflora por debajo del Granito de El Parguaza, se han observado

xenolitos no orientados de la roca descrita dentro del Granito de El Parguaza.

- Edad: No se han hecho determinaciones de edad en el granito, pero se ha

establecido que las rocas del Grupo Suapure: el Granito de El Parguaza y sus

facies de borde el Granito de Pijiguaos, representan el evento Parguazensis.

Determinaciones de edad en el granito de El Parguaza han dado, por los

métodos Rb/Sr y U/Pb, entre 1490 y 1590 m.a. (Moreno et al., 1977).

- Correlación: El autor menciona que podría ser equivalente a los granitos de

grano fino y microorganismos asociados al Granito de Guaniamito (Ríos, 1972).

• Granito de Parguaza:

- Localidad tipo:

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

No se indica en la descripción original, Mendoza (op. cit.) se refiere a

McCandless (op. cit.) y menciona que el Granito está "expuesto desde Puerto

Páez hasta los Pijiguaos, cuyos mejores afloramientos están en el Salto

Maracas del río Parguaza en las montañas de El Tigre y en los domos Los

Pijiguaos".

- Descripción litológica:

Mendoza (1972) describe la roca como un Granito biotítico de grano grueso a

muy grueso, masivo, con textura rapakivi, rico en feldespato potásico y

homblenda. Petrográficamente es una roca holofanelocristalina sub-idiomórfica

granular de grano muy grueso, inequigranular, maciza con textura rapakivi.

Mineralógicamente consiste de cristales ovoides con "anillos" alternos de

microclino-pentita (40-50% por volumen) generalmente hacia el núcleo, y

plagioclasa sódica (a veces zonada), principalmente oligoclasa (25-30%) hacia

los bordes, el cuarzo (10-20%) aparece mayormente como inclusiones en el

feldespato potásico y también como grandes cristales sub-idimórficos. Se

observan además biotitas marrón (5-10%) en cristales grandes bien

desarrollados fuera de la textura rapakivi, generalmente en desarrollo común

con homblenda (10-15%) verde oscura. Como minerales accesorios el más

frecuente es apatito (0-8%) en cristales en hedrales, los opacos (magnetita e

ilmenita) abundan (1-5%).

- Geomorfología y relieve.

El área bajo estudio forma parte de la Provincia fisiográfica del escudo

Guyanés, el cual se originó en el Precámbrico; siendo por ello la estructura

geológica más antigua y resistente del país, encontrándose cuatro grandes

formas de relieve cuyas características son distintas en cuanto a lo observado

en el terreno. De los más elevados a los más bajos han sido ordenados de la

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

siguiente manera: Relieves Residuales en rocas Precámbricas del granito de El

Parguaza, Glásis Cuaternarios Coluviales y Planicies de Desborde (Rincón,

2001).

- Espesor:

No se ha mencionado en ninguna de las descripciones.

- Extensión geográfica:

McCandless (op. cit.) y Mendoza (1972) mencionan la ocurrencia de estas

rocas en la región noroccidental del estado Bolívar. Mendoza (1975) indica que

el área de afloramiento del granito de acuerdo estudios en progreso, sugieren

que la extensión puede alcanzar los 10.000 km² en lugar de los 30.000 km².

que había señalado Aeroservice Corporation (1973) en estudio de

fotointerpretación. Agrega que granitos similares a los del Parguaza se han

observado en el río Usete (afluente del Ventuari) y en la Serranía de Parima.

Rivas (1985) menciona la ocurrencia del Granito del Parguaza en el área del

norte y noreste de San Fernando de Atabapo y al norte y noroeste del poblado

de Santa Bárbara, en el estado Amazonas.

- Expresión topográfica:

El Granito soporta las mayores elevaciones en el área de afloramiento.

- Contactos:

Mendoza (1972) en la región de Pijiguao, menciona que el granito contiene

xenolitos de litología variable: cuarzo-latitas, micogranitos y metabasitas, es

decir, pertenecientes a unidades constituyentes del Grupo Cuchivero y al

Granito de Pijiguao. En el Tepui El Pañuelo, situado hacia las cabeceras del río

Parguaza, las rocas basales del Grupo Roraima se consideran discordante

sobre el Granito. Se menciona además que la Formación Cinaruco aflora cerca

de la unidad, pero al no encontrarse xenolitos de ella en el granito, se

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

considera discordante por encima del Granito en área del río Parguaza. Sin

embargo Szczerban (1974) en el área de Puerto Ayacucho observó dos

pequeñas inclusiones de arenisca afectada por metamorfismo de bajo grado

dentro del Granito rapikivi del Parguaza y a sugerido que pueden pertenecer a

la Formación Cinaruco.

- Edad:

Precámbrico Temprano. Se han realizado determinaciones de edad en el

Granito del Parguaza. Hurley et al. (1968) señalaron dos edades diferentes por

Rb/Sr roca total: 1825 ± y 1440± m.a. y posteriormente Hurley et al. (1973) y

Gaudette et al. (1977) determinaron por el método Rb/Sr roca total isocron

1490 y 1531 ± 39 m.a. Posteriormente Gaudette (citado por Mendoza, 1974) y

Gaudette et al. (1977) determinaron por el método U/Pb 1590 y 1545 ± 20 m.a.

Lo cual corrobora el evento Parguazensis está representado en Venezuela por

las Rocas del Grupo Suapure.

- Correlación:

Ríos (1972) indica que es probablemente correlacionable con el Granito de

Guaniamito en la región de Caicara, con el Granito alcalino de La Paragua,

Martín B. (1968).

- Geoquímica:

Se caracteriza por contenidos altos de FeO, TiO2, K2O, CaO, Rb, SRL, Zr, Ni y

Co y valores bajos amoderados de Na2O, MgO y K/Rb.

- Geofísica:

Muestra anomalías magneticas de baja amplitud sin orientación preferida.

Dentro del batolito se ha observado varios cuerpos grandes con dirección este

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

oeste que tienen polarización magnética negativa, así como anomalías lineales

angostas, de alta frecuencia que puedan representar diques de diabasas.

- Importancia económica:

El Granito de Parguaza constituye la roca madre de el yacimiento de bauxita de

Los Pijiguaos (Menéndez et al., 1981). Este yacimiento es el depósito de

bauxita más importante del país y se encuentra en la superficie de erosión

situada entre 600 y 700 m de altura (Menéndez Sarmentero, 1981; 1984). Es

muy probable la existencia de depósitos similares en otras áreas donde aflora

la unidad. Es también fuente probable de estaño, tantalita - columbita, niobio,

molibdeno, circonio, torio y uranio.

RECURSOS EDÁFICOS:

Suelos del área de estudio (C.V.G. TECMIN, C.A., 1994), los suelos

pertenecientes al orden ultisol y entisol son los más comunes del área de

estudio y ocurren en distintos ámbitos bioclimaticos, geomorfológicos y

geológicos. Generalmente, están asociados a ambientes bioclimaticos tropófilo,

ombrófilo macrotérmico y submesotérmico. Se encuentran en una amplia gama

de paisajes, incluyendo montaña, plateau, lomerío, peniplanicie y planicie. Han

evolucionado a partir de rocas ígneas intrusivas y extrusivas de la Provincia

Geológica de Cuchivero. Asimismo, se originan a partir de sedimentos

aluviales, proveniente de los principales ríos.

En líneas generales, los ultisoles son suelos superficiales a muy profundos y

exhiben un cuadro de características físicas y químicas, que varían de acuerdo

a la influencia de los factores formadores del suelo, en especial, relieve,

geología y clima. Son suelos bien drenados, sin embargo, hacia las áreas

escarpadas a muy escarpadas el drenaje es excesivo y en la llanura aluvial y

vegas son pobres a moderadamente bien drenados. En cuanto a las

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

características químicas, la reacción comúnmente es fuerte a extremadamente

ácida y tienen baja a muy baja capacidad de intercambio catiónico y saturación

de bases. El contenido de carbono orgánico es moderado a bajo.

En superficie, muestran un horizonte A , de espesor variable que oscila entre 4

cm y 24 cm, pudiendo alcanzar hasta 40 cm; de colores marrón a marrón

oscuro, marrón intenso y marrón amarillento. Las texturas más comunes son la

areno francosa, franco arenosa, franco arcillo arenosa, franco arcillosa, franco

limosa y arcillo arenosa. En ocasiones mezcladas con pocos a muy pocos

fragmentos de rocas, tamaño gravilla y forma granular.

El arreglo estructural de las partículas finas es muy dependiente de la textura,

variando de migajosa, granular a blocosa subangular, con débil a moderado

desarrollo pedogenético y tamaño muy fino a fino.

En algunos casos, hay horizontes transicionales del tipo AB; de color marrón

amarillento, textura areno francosa a franco arenosa y estructura granular.

El horizonte A y muy eventualmente el AB, descansan sobre un Bt, (Argílico o

Kándico) de espesores comprendidos entre 22 cm y más de 145 cm; de colores

variables, siendo los más comunes: marrón amarillento, marrón fuerte, rojo,

marrón rojizo, gris y marrón grisáceo muy oscuro. Las texturas dominantes son

franco arcillo arenosa, franco arcillosa, arcillosa arcillo arenosa, arcillo limosa y

franco arcillo limosa. Mezclado a veces, con fragmentos gruesos, tamaño grava

y gravilla, de forma angular. La estructura siempre es blocosa subangular, con

débil a fuerte desarrollo pedogenético y tamaño fino mediano.

El horizonte Bt generalmente descansa sobre un C; de color rojo amarillento;

textura areno francosa, mezclada con abundante esqueleto grueso y el cual no

muestra estructuración pedogenética.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

En sentido general, son suelos bien drenados; sin embargo hacia las áreas

escarpadas a muy escarpadas e drenaje es excesivo y en la llanura aluvial y

vegas son pobres a moderadamente bien drenados.

En cuanto a las características químicas, la reacción comúnmente es fuerte a

extremadamente ácida y tienen baja a muy baja capacidad de intercambio

catiónico y saturación de bases. El contenido de carbono orgánico es

moderado a bajo.

Los ultisóles son suelos con una alta evolución pedogenética, producto de

intensos procesos de intemperización, a través de prolongados períodos de

tiempo, favorecidas por las condiciones climáticas (altas precipitaciones y

temperaturas), actuando junto a los microorganismos y la vegetación sobre

superficies geomórficas (relieve) y el material parental (litología).

La interacción de estos elementos ha favorecido a la formación de horizontes

argílicos o Kándicos, los cuales evidencian una fuerte lixiviación de nutrientes

(Ca, Na, K, Mg y P), originando la de saturación del complejo absorbente,

manifestada en una a muy baja capacidad de retención de cationes y de

saturación de bases. Esto permite inferir la ausencia de minerales primarios y

la dominancia de la fracción fina del suelo de minerales secundarios, en

particular caolinita y sesquióxidos de hierro y aluminio.

En los ambientes bajo bosque, ocurren procesos de acumulación de materia

orgánica, los cuales generan un proceso de enriquecimiento de bases en

superficies.

Los entisoles se encuentran en bioclimas ombrófilo y tropófilo macrotérmico

ocupando una amplia gama de paisajes. El material Geológico, del cual derivan

comprenden rocas graníticas de la Provincia Geológica de Cuchivero,

areniscas de la Formación Roraima y sedimentos aluviales y coluviales.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Estos suelos varían desde muy superficiales a muy profundos, (< 25 cm.->150

cm). En términos generales, reúnen características y propiedades

fisicoquímicas que varían de acuerdo a la influencia de los factores formadores

del suelo.

Presentan un horizonte A, epipedón Ocrico, cuyo espesor oscila entre 6 cm y

35 cm; de colores marrón amarillento, marrón amarillento oscuro, marrón

oscuro, marrón grisáceo oscuro y marrón intenso. Las texturas más comunes

son areno francosa, franco arenosa, arenosa, franco arcillo arenosa y franco

arcillosa; mezcladas con frecuentes a abundantes fragmentos gruesos. Las

texturas finas presentan un arreglo estructural que van de migajosa a blocosa

subangular, débil a moderada y tamaño fino a muy fino. No obstante, en

algunos casos cuando la textura es arenosa o areno francosa gruesa, no

presenta estructuración pedogenética.

Cuando estos suelos se desarrollan sobre espesos frentes d alteración, el

horizonte A descansa sobre un C, de colores marrón amarillento amarillo

marronuzco, marrón amarillento claro y amarillo rojizo; texturas arenosa , areno

francosa, franco arcillo arenosa, franca y en menor proporción franco arcillosa;

modificada por la ocurrencia de frecuentes contenidos de gravas y guijarros de

fragmentos de rocas. En este horizonte no hay estructuración pedogenética

(grano simple o masiva).

Estos suelos son de permeabilidad moderada a rápida, con una capacidad d

retención de humedad aprovechable baja a moderada. Son pobre a

excesivamente drenados, dependiendo del relieve donde ocurren y de las

texturas de los mismos.

En cuanto a las características químicas, presentan baja fertilidad natural, lo

cual es reflejo del bajo a muy bajo contenido de carbono orgánico, reacción

fuerte a extremadamente ácida y baja a muy baja capacidad de intercambio

catiónico y de saturación de bases.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

En líneas generales, exhiben poca a ninguna evidencia de desarrollo

pedogenético, lo cual se manifiesta en la frecuencia de horizontes A (ócrico)/ C.

Lo anterior puede deberse al relativo poco tiempo de evolución, situación

común en los suelos originados a partir de los sedimentos aluvio coluviales y

en aquellas posiciones geomorfológicas que están sometidas a aportes

periódicos de nuevos sedimentos.

VEGETACIÓN Y USO DE LA TIERRA:

La vegetación y uso actual de la tierra refleja en cierto grado la complejidad del

entorno físico característico del área de estudio. Entre los diferentes usos

tenemos:

Forestal:

• Bosque medio denso, distribuido en su mayoría en los tramos

superiores aproximadamente a 400 y 680 m.s.n.m. (microcuenca los

Pijiguaos), en pendientes que varían desde suave a moderadamente

pronunciadas; ocupan un área de 2464,08 ha, influenciado por los

bloques de explotación situados aguas arriba en la vertiente derecha de

la microcuenca a una altura comprendido entre 600 y 680 m.s.n.m..

Profundidad promedio de estos suelos es de 50 cm.

• Bosque bajo, se representa en la microcuenca en los tramos inferiores

desde aproximadamente los 100 hasta los 140 m.s.n.m, en pendientes

que van desde suave hasta moderado, ocupando un área de 188,09 ha;

se encuentra restringido por la influencia de cultivos y la infraestructura

• situada en Pie de Cerro a ambas márgenes de la microcuenca. La

profundidad promedio de estos suelos es de 20 cm.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

• Bosque de galería, se encuentra ubicado en los tramos inferiores (cono

de deyección) de la microcuenca a aproximadamente 80 m.s.n.m.,

ocupando un área de 120,85 ha. La profundidad promedio de estos

suelos es de 20 cm m (Rincón 2001).

Sabana abierta con chaparros: Se encuentra distribuido en su mayoría en los tramos inferiores de la

microcuenca, en las cotas 80 y 100 m.s.n.m., respectivamente, comprende un

área de aproximadamente1069,37 ha. En ella se ubica la población Los

Pijiguaos en un sector de la vertiente derecha. La pendiente es muy suave

hasta los 80 m.s.n.m. Profundidad promedio del suelo 20 cm.

Vegetación sobre afloramiento granítico:Constituido mayormente de plantas herbáceas arrocetadas, de hierbas

efímeras, de arbustos bajos y mayormente deciduos, así como de unos pocos

árboles y palmeras; ocupa un área de 382,75 ha. Se presenta en tramos

medios de la microcuenca en las cotas 140 y 400 m.s.n.m.

Agricultura: La agricultura que se practica es de forma extensiva, con profundidades que no

superan los 20 cm; en pendientes muy suaves (menor del 12 %): se encuentra

presente en el tramo medio inferior en un sector de la vertiente izquierda (100

m.s.n.m.); ocupando una superficie de aproximadamente 16,68 ha. En líneas

generales, las actividades agrícolas se desarrollan en un marco de limitaciones

estructurales para la generación de excedentes, lo que permite tipificarlas como

explotaciones de subsistencia. Presentando suelos con una profundidad

promedio no mayor a 20 cm.

Áreas rehabilitadas:Se encuentra distribuida en la parte alta de la microcuenca en las cotas 600 y

670 m.s.n.m., en los diferentes bloques de explotación. Una ves extraído el

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

mineral de bauxita se procede con la estrategia del establecimiento de la

vegetación en las zonas explotadas a través ensayos de diferentes

asociaciones vegetales, que van desde plantas rastreras, gramíneas y otras

especies invasoras así como también de las especies locales de la zona.

Ocupan aproximadamente una superficie de 232,04 ha. La profundidad

promedio del suelo varía entre 30 y 40 cm.

FAUNA:En el área de la mina se han registrado 87 especies de mamíferos

pertenecientes a 23 familias y 8 órdenes. Los murciélagos constituyen más del

50 % de las especies.

De las aves, se identificaron 208 especies pertenecientes a 42 familias. El

bosque siempre verde es el más rico en aves, con 151 especies. En el arbustal

se encontraron 113 especies y en el bosque de transición, entre la sabana y la

montaña, 77 especies. Cuarenta y seis especies sólo habitan en el bosque de

transición; 21 especies son comunes a los tres hábitats y 87 son comunes a

dos de los tres hábitats.

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO:

El área bajo estudio (Microcuencas Los Pijiguaos y La Batea), se encuentran

dentro del proyecto de explotación y aprovechamiento minero de bauxita,

actualmente en ejecución a través de la empresa C.V.G BAUXILUM-MINA, en

la serranía de los Pijiguaos, Municipio Autónomo Cedeño, del Estado Bolívar.

La densidad poblacional de las Microcuencas Los Pijiguaos y La Batea ha sido

dividida de la siguiente manera: aguas arriba, en la cota 600 m, corresponde a

la zona de centro de mina (zona minera). La tenencia de la tierra está

representada por terrenos propiedad de C.V.G. BAUXILUM-MINA. Cabe

destacar que dentro del área de influencia de desarrollo minero no existen

asentamientos humanos.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

En el centro de mina se integran los Departamentos de Ingeniería de Minas,

Producción y Mantenimiento. El área de centro de mina está integrada por las

siguientes dependencias: Taller de Mantenimiento, Laboratorio Físico-Químico,

Oficinas de Mina, Garaje y Lavado y Almacén.

De las nacientes del caño Los Pijiguaos (Ver foto 5), se ha hecho uso de una

de ellas, ubicado en la vertiente izquierda a 500 m.s.n.m. (dique toma) (Ver foto

4), el cual suministra de agua al centro de mina y la estación de trituración

(Rincón, 2001). Para el tratamiento de las aguas servidas se ha establecido

una planta con proceso de aireación prolongada con capacidad para 20.000

l/día (Ver foto 2).

ACCESIBILIDAD:

La accesibilidad a las Microcuencas, bloques de explotación y áreas

rehabilitadas es posible a través de la vía de acceso a la mina haciéndose el

traslado en aproximadamente 25 minutos, la cual está interconectada al

sistema vial, que cruzando los bloques de explotación, comunica el área de

centro de mina con la carretera nacional Caicara Puerto Ayacucho y con el

centro poblado. La vialidad se encuentra pavimentada hasta los 12,5 km, en

donde los primeros 5 km., corresponden al área de mayor pendiente (Ver foto

7) (Rincón, 2001).

El acceso a los poblados: Los Pijiguaos, La Batea, etc.; se realiza por vía

terrestre, a través de la carretera pavimentada Caicara Puerto Ayacucho (Ver

foto 8 y 9), la carretera engranzonada Caiacara San Juan de Manapiare y por

varias vías y caminos que se intercomunican en éstas.

El acceso por vía aérea se realiza a algunos sitios como en Caicara del

Orinoco donde existe un Aeropuerto Nacional y existen pistas de aterrizaje en

Túriba, La Piña, Juan Castillo, Hato las Piedras, Los Pijiguaos, Villacoa, Las

Mangas, Sabana Cardona y Sabana Nueva.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

El acceso por vía fluvial se realiza en los ríos Orinoco, Parguaza y Suapure.

Existe una vía ferroviaria desde el Jobal hasta el Puesto de Gumillas (El Jobal.

Foto 10), que se utiliza para el transporte de bauxita que se extrae de la mina

de los Pijiguaos, fuente principal de recursos económicos de la región y del

Estado Bolívar.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

Foto 2. Acceso al Poblado La Batea. Foto 3. Puerto de Gabarras El Jobal.

Foto 1. Vía de acceso a la Mina.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

EL APROVECHAMIENTO MINERO:

El proceso de extracción, almacenamiento, carga y transporte de la bauxita se

desarrolla en tres áreas básicas: La Mina, Área de Homogeneización (Pie de

Cerro) y el Area de Almacenamiento y Embarque (El Jobal).

En general la infraestructura de la Operadora de bauxita fue diseñada para una

producción de 6 Millones t/año abarcando: 1) la mina; 2) la estación de

trituración; 3) una cinta transportadora (soportada por 2 cables) de 4,5 Km. de

longitud con una capacidad de 1.600 t/hr, y con una trayectoria descendente

de 650 m de altura; 4) una vía férrea de 52 Km.; 5) una estación de manejo con

una correa transportadora de 1,5 Km. y 3.600 t/h de capacidad y un terminal

con un cargador de gabarras; 6) una flota de gabarras para la transportación a

través del río Orinoco.

La mina:

El proceso de producción de la bauxita se inicia con la explotación por

métodos convencionales de las minas a cielo abierto (Ver Foto 11) (Stripping

mine),después de removida y apilada la capa vegetal para su posterior

reforestación.

La bauxita es extraída directamente de los diferentes bloques de la mina, con el

objeto de obtener la calidad requerida del mineral. Las operaciones de la mina

son controladas y planificadas por intermedio del programa MINTEC

“Medsystem”. Secuencia de operación en la mina: 1) Remoción de la capa

vegetal (<1 metro); 2) Escarificado(rasgado) para romper la capa laterítica

dura, 3)Carga sin voladura con palas hidráulicas; 3)Acarreo con camiones

roqueros de 45-85toneladas; 4) Triturado del mineral estación de trituración

(capacidad nominal 1.600 t/h).

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

En la estación de molienda la bauxita es transferida a través de un

transportador de placas hasta el molino, que reduce el mineral a una

granulometría menor a 100 mm para su transporte y mejor manejo. Una vez

que el material es triturado, es transferido al sistema de la correa

transportadora de bajada la cual es transportada por 2 cables de acero

(tecnología del tipo teleférico o cable. (Ver Foto 12) y posee una longitud de4,2

Km. Área de Homogeneización.

Foto 4. Frente de Explotación, Mina. Foto 5. Correa de Bajada, Pie de Cerro.

Después de una trayectoria descendente en una altura de 600 m, el material es

apilado en el área de homogeneización (Pie de Cerro), la cual está constituida

por cuatro (4) patios de apilado(225.000 t c/u); seis (6) correas transportadoras;

dos (2) apiladores (1.600 t/h); dos (2)recuperadores (3.600 t/h); un carro de

transferencia o cargador de vagones ; Cinco (5) locomotoras (2.400 HP) y 115

vagones (90 t carga útil, 30 t por je).El apilador permite apilar la bauxita

utilizando los métodos convencionales (Chevron; Hellcone). Almacenamiento y

Embarque. El mineral es transferido por ferrocarril desde el área de

homogeneización hasta el puerto El Jobal. Un tren de 50 vagones es

automáticamente descargado con un promedio de 40 vagones/hora en un

descargador de vagones.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

El área de almacenamiento está constituida por cuatro (4) patios de apilado

con una capacidad de 600.000 t (150.000 t c/u); apiladores y recuperadores;

una cinta transportadora de 3.600 t/h de capacidad, 1,5 Km de longitud; un

cargador de gabarras móvil. Finalmente el mineral es transportado desde el

puerto El Jobal hasta la planta de alúmina en Ciudad Guayana, en un recorrido

de 650 Km. El transporte fluvial a través del río Orinoco es hecho a través de

convoyes o grupos de 12, 16,20 y 25 gabarras de 1.500 - 2.000 t cada una

con1 ó 2 empujadores. Hay 149 gabarras en operación.

Foto 6. Transporte de Bauxita. Foto 7. Embarque del Mineral de Bauxita.

Foto 8. Transporte Fluvial, Río Orinoco.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CAPITLO IV

RECUPERACIÓN DE LAS TIERRAS AFECTADAS POR LA EXPLOTACIÓN DE BAUXITA. C.V.G. BAUXILUM-MINA, LOS PIJIGUAOS. ESTADO

BOLÍVAR:

PROCESO DE RECUPERCIÓN APLICADO:

a)- La pérdida de los horizontes del suelo, después de extraída la bauxita

(capas entre 0-7 m) deja el suelo expuesto a la erosión superficial (Ver fotos).

La superficie del suelo que queda una vez finalizada la producción, será una

costra donde con mucha dificultad y lentitud se podrá ir conformando una capa

capaz de sustentar y propiciar el desarrollo de una cobertura vegetal, que

proteja contra el arrastre de sedimentos, mejorando en forma sustancial el

paisaje. El suelo modificado presenta baja capacidad de retención de agua,

afectando así el desarrollo de la vegetación, principalmente en la época seca,

está sujeto a radiación solar intensa, microfauna ausente, pérdida de semillas

existentes en la capa superficial de la vegetación nativa, ausencia de fauna

original eliminando la posibilidad de diseminación de las semillas,

compactación acentuada en las áreas de operatividad de equipos pesados.

Foto 9. Extracción de Bauxita. Foto 10. Suelo Expuesto a la Erosión.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

b)- La preparación física del terreno consiste en la nivelación y conformación

(formación de terrazas), la escarificación y la incorporación de capa vegetal

proveniente de los sitios de almacenamiento en áreas explotadas. Antes de la

incorporación del material orgánico, el material remanente debe ser rasgado o

escarificado e toda su superficie a una profundidad de 1,0 m mínimo y u

espaciamiento de 2,0 m aproximadamente para contrarrestar la compactación

del relieve que toma lugar durante la explotación, favoreciendo la infiltración de

las aguas superficiales minimizando así la erosión, permitiendo la fracturación

de la roca existente debajo de la superficie mejorando la estructura y la

permeabilidad superficial del suelo, favoreciendo el desarrollo del sistema

radicular de las especies vegetales y facilitando la apertura de hoyos para la

plantación de especies arbustivas.

Foto 11. Conformación del Terreno.

c)- En cuanto a la capa vegetal (Ver fotos) , se coloca una capa de 30-40 cm

en toda la superficie de retención. El rango de profundidad está en función de

la cantidad de material disponible. En aquellos casos donde el material resulte

insuficiente para la rehabilitación, el remanente puede ser modificado para

servir como medio aceptable para el crecimiento de las plantas, mejorando con

materiales tales como fertilizantes y materia orgánica (restos vegetales de la

deforestación), arroz, pulpa de caña de azúcar y se logran mejores resultados,

que obtener el material de áreas no intervenidas.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Fotos 12, 13. Capa vegetal

d)- Las especies utilizadas en la rehabilitación se han elegido bajo los

conceptos de corto y largo plazo, condiciones físicoquímicas del suelo,

disponibilidad de semilla, forma y rapidez de crecimiento, clima, compatibilidad

con otras especies a ser plantadas y para condiciones de cambio d una mina

dada. Para el momento de selección, las especies nativas son las más

apropiadas, ya que las especies introducidas crean problemas de

susceptibilidad a enfermarse o al ataque de insectos, exclusión de otra

vegetación deseable, inhibición del ciclo de nutrientes, susceptibilidad al fuego,

exclusión de vida silvestre, uso excesivo de agua, interrupción de o suspensión

de interacciones biológicas, etc.

e)- Una vez finalizada la extracción del mineral de bauxita, se procede al

establecimiento de la vegetación en las áreas intervenidas por medio de

ensayos de diferentes asociaciones vegetales, partiendo de plantas rastreras,

gramíneas y otras especies invasoras, así como también las especies locales

de la zona.

Se establecen tres etapas para el establecimiento de la vegetación:

establecimiento de la vegetación pionera, diversificación de la vegetación y

enriquecimiento de las áreas rehabilitadas (especies pioneras forestales). La

primera etapa tiene una duración de 2 años y prevé el establecimiento de unas

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

2.500 plantas/ha. En ella se eliminan las especies/procedencias menos

adaptadas al medio ambiente y se reduce el número de ellas, el espaciamiento

es de 2*2 m y el sistema de siembra utilizado stump, raíz desnuda, bola de

tierra o cepellón. En la segunda etapa se efectúa él replante de todas aquellas

especies que no se adaptaron satisfactoriamente en la primera etapa, su

duración se extiende hasta el cuarto año y se prevé establecer unas 1000

plantas/ha. En esta etapa los restos vegetales comienzan la formación del

nuevo sustrato, el espaciamiento es de 3*3 m y se incluyen todas aquellas

especies no descartadas en la fase anterior (mejor afinidad ecológica). La

tercera etapa persigue el enriquecimiento de las áreas rehabilitadas mediante

el establecimiento de las especies pioneras forestales.

En el revestimiento vegetal rastrero se utilizan gramíneas y especies de

enredaderas. Para el ensayo de gramíneas se evalúan dos (2) parámetros:

cobertura y competencia de seis especies introducidas: Pasto Alambre

(Brachiaria humidicola), Pasto Barrera (Brachiaria decumbens), Gamelote

(Panicum máximum), Capin Melao (Melinis minutiflora), Yaguará (Hypahenia

rufa), Bermuda (Cinodon dactilon). Algunas de ellas son de hábito estolonífero

y el resto de desarrollo erecto.

En las áreas en proceso de recuperación se establece una vegetación

secundaria distribuida en la parte alta de la mucrocuenca en las cotas 600 y

670 m.s.n.m. Entre las especies de la localidad tenemos: Salado (Vochysia

surinamesis) Vochysiaceae, Fruta de Burro (Xilopia sp) Annonaceae, Palo azul

(Jacaranda capaia) Bignoniaceae, Mijao (Anacardium excelsum)

Anacardiaceae, Almendron (Terminalia catapa) Combretaceae, Cedro Amargo

(Cederla mexicana) Meliaceae, Yagrumo (Cecropia peltata) Moraceae,

Trompillo (Guarea guidonea) Meliaceae, Cucharón (Gyranthera canbensis)

Bombacaceae, Coco de Mono (Lcythis sp) Lecythidaceae, Drago (Pterocarpus

acapulcensis) Papilionaceae, Riñón (Rollinia tendleri) Annonaceae, Carrasposo

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

(Trema micrantha) Ulmaceae, Sangrino (Virola sebifera) Myristicaceae,

Matapalo (Ficus sp) Moraceae, Pino Caribe (Pinus caribaea) Pinaceae (Ver

cuadro 2). Especies forestales exóticas, que se han adaptado

satisfactoriamente en las áreas en proceso de recuperación: Flamboyán

(Delonix regia) Fabaceae, Eucalipto (Eucaliptus brassiana) Mirtaceae, Eucalipto

(Eucaliptus camaldulensis) Mirtacaeae, Eucalipto Eucaliptus citriodora)

Mirtaceae, Eucalipto (Eucaliptus pellita) Mirtaceae, Eucalipto (Eucaliptus

torelliana) Mirtaceae, Eucalipto (Eucaliptus urophylla) Mirtaceae, Mata Ratón

(Gliricidium seprum) Fabaceae (Ver cuadro 2).

Especies frutales introducidas que han presentado un comportamiento bueno o

regular: Merey (Anacardium occidentale) Anacardiaceae, Mango (Mangifera

indica) Anacardiaceae, Guayaba (Psidium guayaba) Mirtaceae (Ver cuadro 1).

El éxito de la rehabilitación está basado en el estudio de la regeneración

natural en las áreas vecinas intervenidas, seleccionando el mayor número de

especies arbustivas que se adapten satisfactoriamente a este tipo de suelos.

Paralelamente se introducen de manera progresiva, todas aquellas especies

que hallan arrojado resultados favorables, procedentes de los ensayos de

especies. El establecimiento de la vegetación se hace a través de la vegetación

pionera (arbustiva), diversificación de la vegetación y enriquecimiento de las

áreas rehabilitadas (especies pioneras forestales).

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CUADRO 2: ESPECIES VEGETALES ESTABLECIDAS EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN (Vegetación Secundaria).

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CAPITULO VALGUNAS EVALUACIONES REALIZADAS EN CAMPO E INVERNADERO:

MUESTREO Y EVALUACIÓN DEL SUELO EN ÁREAS EN PROCESO DE

RECUPERACIÓN Y BOSQUE NATURAL:

El objetivo del muestreo y análisis de suelo es obtener una recomendación de

fertilización de una muestra que represente en forma precisa el estado de

fertilidad del lote donde fue tomada. Lo que se busca es obtener una medida

del nivel promedio de fertilidad del área de estudio y una medida de la

variabilidad de esta fertilidad. El suelo no es homogéneo y presenta diferentes

tipos de variación. Las propiedades del suelo, incluyendo la fertilidad, varían de

un sitio a otro en el campo, inclusive a través de los diferentes horizontes de un

mismo perfil. Como no es posible muestrear el área de estudio entera se deben

extraer submuestras buscando de esta forma estimar el nivel de fertilidad de

todo el lote. La intensidad del muestreo, para una determinada exactitud

depende de cuan variable sea la fertilidad del área estudiada. El análisis de

suelos permite determinar los niveles de nutrimento disponibles en el suelo y,

en consecuencia, dar las recomendaciones necesarias para el o los cultivos

que se van a desarrollar e ese suelo.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Fotos 14, 15 y 16. Muestreo del suelo. Bosque Natural.

DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS ESTUDIADOS:

Los suelos donde se realizaron los experimentos, tres en total (Bosque Natural,

Área Recuperada Bloque 1 Sector 4 y Bloque 2 sector 4), corresponden a

tierras de zonas de paisaje tipo Plateu, ubicado en el extremo norte de la

Serranía de los Pijiguaos, en el Municipio Cedeño del Estado Bolívar, a 500

Km. De la ciudad de Caracas y 520 km al sudoeste de Ciudad Guayana,

enmarcada entre los ríos Suapure y Caripo a una distancia de 35 km del río

Orinoco. Cuenca del Río Suapure. Venezuela. Comprendida entre las

coordenadas UTM, N: 715000 y 732500 m, Oeste: 742500 y 752500 m, limita

al norte con el pueblo de los Pijiguaos, al oeste con la línea imaginaria trazada

partiendo de la intersección de la vía férrea que conduce al Jobal con la

carretera Caicara-Puerto Ayacucho, siguiendo hacia el sur hasta cortar con el

caño Caripo. Las características hidroclimáticas, geológicas y geomorfológicas

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

que caracterizan esta región, expresan una zona de vida con suelos, cuya

descripción se hace con base en información generada por estudios

antecedentes (C.V.G. TECMIN, C.A., 1994) y por muestreos y evaluaciones

realizadas de acuerdo a los objetivos de la investigación.

- Sector Bosque Natural (Ver fotos 4,5 y 6):

Ubicación: BAUXILUM-MINA. Los Pijiguaos. Municipio Cedeño. Estado

Bolívar. Venezuela.

Altitud: 694,5 m.s.n.m.

Clima: A W lluvioso cálido (Koeppen)

Zona de vida: Bosque Ombrófilo Macrotérmico.

Vegetación: Bosque Natural. Picas para Perforación.

Geomorfología: Grupo Cuchivero.

Material de Partida: Sedimentos Aluviales.

Pendiente: 10-12 %.

Drenaje: Clase 4. Bien Drenados.

Nivel Freático: Ausente.

Erosión: Laminar y Surco.

Profundidad Efectiva: 0,60 m.

Orden: Entisol.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Foto 17. Calicata, Bosque Natural. Foto 18. Perfil.

Foto 19. Profundidad Efectiva.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

UNIDADES SELECCIONADAS (BLOQUES DE EXPLOTACIÓN Y BOSQUE NATURAL)

CUADRO Nº3: CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS SELECCIONADAS

CLIMÁTICAS EDÁFICAS

BLOQUE 1 SECTOR 4 (B1 – S4) TIEMPO DE REHABILITACIÓN 5 AÑOS PINO CARIBE ESPECIES PIONERAS Y RECONOLIZADO-RAS

Altitud(m.s.n.m)

Temperatura(°C)

Precipitación(mm)

Período húmedo (meses)

Textura Profundidad Efectiva

(cm)Clase de Drenaje Pedregosidad

627,92 27,1 1800-2400 7Areno

francosa 50Clase 4 bien drenados Clase 1 Moderada-

mente Pedregosos

BLOQUE 2 SECTOR 4 (B1 – S4) TIEMPO DE REHABILITACIÓN 9 AÑOS PINO CARIBE ESPECIES PIONERAS Y RECONOLIZADO-RAS

685,45 27,1 1800-2400 7Areno

francosa 35Clase 4 bien drenados Clase 1 Moderada-

mente Pedregoso

BOSQUE NATURAL694,5 27,1 1800-2400 7

Areno francosa Franco arcillo

arenosa

60 Clase 4 bien drenados

Clase 2 Pedregoso

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN, IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES EN LAS ÁREAS EN PROCESO DE RECUPERACIÓN:

Se evaluó la vegetación en los Bloques 1 Sector 4 y Bloque 2 Sector4 de las

áreas en proceso de recuperación, para conocer el comportamiento y

condiciones de las comunidades vegetales desarrolladas, la cual se hizo

basándose en la calidad de la vegetación: Buena (B), Regular (R) y Mala (M),

su vitalidad: Buena (B), Regular (R) y Mala (M), altura total, circunferencia a la

altura de pecho, número de individuos por cada 20 m2 y su posterior

identificación. El desarrollo y condición de la vegetación depende de la calidad

del material edáfico o capa vegetal, conformación del terreno para la aplicación

de fertilizantes y enmiendas y forma de restauración o técnicas aplicadas en el

proceso de restauración.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CUADRO 4. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUENTE: C.V.G. BAUXILUM-MINA, Superintendencia de Protección de Recursos Naturales. Elaboración Propia.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

ESTUDIO Y EVALUCIÓN EN INVERNADERO:

A través de estudios en invernadero con dos tipos de suelo (Bosque

Natural y Bloque 1 Sector 4) con un solo cultivo de pasto (Pasto

Brachiaria), se recabó información a nivel preliminar que permitió hacer

apreciaciones acerca de:

• La calidad de los estratos del suelo como substratos para el

desarrollo de plantas.

• La respuesta en términos de rendimiento a la aplicación de fertilizantes y

enmiendas calcáreas como medios para hacer productivos los substratos

que han quedado como consecuencia del proceso de rehabilitación y del

bosque natural.

• La variación en comportamiento, puesta en evidencia al comparar los

suelos, en relación con los dos puntos anteriores.

Se utilizó material edáfico proveniente del as áreas en proceso en recuperación

y bosque natural, se utilizó como cultivo indicador pasto alambre (Brachiaria

humidícula).

Las muestras de suelo fueron secadas, disgregadas, pasadas por tamiz de 2

mm y analizadas para la determinación de características físicas y químicas.

De acuerdo a los tratamientos considerados se llenaron bolsas de polietileno

de 0,5 kg y 1 kg con material edáfico, cada maceta fue tratada con fertilizante y

cal fina excepto el control o testigo. Se aplicó cal para controlar el pH. Se

sembraron estolones de Brachiaria Humudícola en los suelos seleccionados.

Se dejaron crecer las plantas por un período de 45 días, se midió su altura y

fueron entonces cosechadas (parte aérea y raíces) secadas y pesadas;

expresándose el rendimiento como producción de materia seca por planta. La

disposición de las macetas en los mesones fue completamente al azar.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CUADRO Nº 5: DESCRIPCIÓN

Tratamientos SubstratosAplicación de fertilizante

y cal1, 2, 3 y 4

Material edáfico procedente del bosque natural.

• Sin fertilizante y cal• Con cal.• Con cal y fertilizante.• Con fertilizante.

5, 6, 7 y 8Material procedente del Bloque1Sector 4.

• Sin fertilizante y cal.• Con cal.• Con cal y fertilizante.• Con fertilizante.

Observaciones: Fertilizante N P K (15-15-15) 150 k/ha. Suelos con alto

contenido de aluminio, encalado, con y sin fertilizante.

Pasto Alambre (Brachiaria humidicola):

Pasto con menos exigencia en fertilidad de suelo, menor que cualquier

Brachiaria y Panicum maximun. Es la mejor especie forrajeara que mejor

recubre el suelo; puede ser muy lenta para cubrir completamente el pastoreo.

Tolera muy bien condiciones de excesos de humedad (encharcamiento), pero

también soporta bien las condiciones de sequía. Se presentan en paisajes de

terrazas, colinas, plano y ondulado. Tiene raíces en cada nudo y por eso

soporta bien el exceso de pastoreo. No hay reportes de casos de

fotosenscibilización. Bien abonada y con pastoreo intensivo rotativo es muy

productiva. Brachiaria humidicola en combinación con Brachiaria decumbens

logran excelente cobertura en el tiempo para procesos de recuperación en

áreas críticas o degradadas como aporte de materia orgánica al suelo

reduciendo así la erosión y extremos de temperatura del suelo, minimiza la

evaporación para reducir la dispersión de semillas por el viento y agua, y

preparación del suelo para el establecimiento de la vegetación.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Características de la especie:

Habito de crecimiento: Estolonifera perenne, Producción : 25-30 ton/ha/año

en materia seca, Utilización : Pastoreo intenso, Mosca pinta: Tolerante,

Sequía : 5-6 meses, Elevación : de 0 a 1,300 m.s.n.m., Temperatura anual: Mayor de 22 o C, Drenaje : Alta tolerancia a encharcamientos, Profundidad en Siembra: 2-3 cm., Proteína cruda: 6 a 8 % en planta entera, Altura de la planta: 5 cm a 1 m, Heladas : Susceptible, Precipitación : Mayor de 800 mm,

Tipo de suelo: Baja fertilidad, pH : De 4.2 a 8, Siembra : Al voleo o en surcos,

Densidad/ha : De 6 a 8 Kg/ha (35% V.C.)

CAPITULO VI.

ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DEGRADACIÓN POR LA EROSIÓN HÍDRICA Y DE LAS TASAS DE EROSIÓN ACTUALES:

La ecuación universal de pérdidas de suelo (USLE) desarrollada por

Wischmeier y Smith, 1978, es ampliamente utilizada por los usuarios y

planificadores de tierras para predecir las pérdidas de suelo (A) en condiciones

específicas de precipitación (R), suelo (K) y topografía (LS), y seleccionar

alternativas de uso (C) y manejo (P) que garanticen no sobrepasar las pérdidas

de suelo permitidas para lograr mantener la productividad del suelo (T).

El modelo es multiplicativo y tiene la siguiente expresión matemática:

A= R*K*LS*, en donde:

A es la pérdida de suelo promedio para el intervalo de tiempo

representado por

el factor R.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

R es el factor que representa la fuerza erosiva de las precipitaciones. El valor

de R es estimado a partir de datos de precipitación mensual o anual

(lámina, mm) de estaciones climatológicas vecinas que tengan además

registros para calcular R, estableciendo correlaciones estadísticas ( Páez,

1989).

R= -190,5 + 8.8 p (zona subhúmeda)

K es el factor de erosionabilidad del suelo. Se puede estimar K

(aproximación general) sobre la base de la textura y el contenido de

materia orgánica del suelo (modificado de Kirby, 1980.)

LS es el factor longitud y gradiente de la pendiente del terreno. Este

factor está compuesto por los subfactores: longitud de ladera (L) y grado de

inclinación (S), manejándose de manera integrada.

1. Factor longitud de ladera (L)

L= ( λ/ 22.1)m

donde:

λ es la longitud de la ladera (en metros) y m es un factor numérico que

depende de la pendiente S (%) del terreno

ladera

λ área de depósito de sedimentos

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

S % m< 1,00 0,21,00 – 3,00 0,33,00 – 5,00 0,4> 5,00 0,5

2. Factor pendiente de ladera (S)

De acuerdo con las ecuaciones de McCool et al (1978):

S = 16,8 sen [ arctg ( s/100) ] -0,5; Sí S ≥ 9%

S= 10,8 sen [arctg (s/100)] + 0,03; Sí S < 9%

donde:

s es la pendiente del terreno (%).

Finalmente, el factor LS = L*S

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

El gráfico N°1 muestra un histograma de la precipitación promedio mensual

correspondiente al sector donde se ubica la Estación Los Pijiguaos

“Campamento” (BUXILUM-MINA). Se obtuvo un valor promedio de la

erosividad de la lluvia de 16856,19 Mj.mm/ha.h.añ (Gráfico 1); En los meses de

junio, julio y agosto se manifiestan los mayores valores de erosividad (Gráfico

5). Tal situación se refleja al observar la distribución regular de la erosividad de

la lluvia en el año promedio (Gráfico Nº 2).

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

Procesada la información disponible, se obtuvo en promedio un K= 0,0225

Mg.ha.h/Mj.ha.h, lo cual corresponde a suelos de moderada a alta

erosionabilidad (Páez et al.1992).

Considerando los valores promedio obtenido de la erosividad de la lluvia (R=

16856,19) y la erosionabilidad del suelo (K= 0,225) se construyó el Cuadro 4.

La estimación realizada de los riesgos de degradación puede considerarse

como un artificio para tratar de poner en evidencia los factores críticos que

tienen mayor potencial para la actividad de la erosión hídrica en la zona, al

suprimir la vegetación protectora producto de la extracción del mineral de

bauxita.

Al analizar el Cuadro 6, aplicando la calificación presentada por Páez et al.

(1992), se observa que los riesgos de erosión van desde altos en pendientes

menores del 3 %, haciéndose muy altos a partir de 6 % y extremadamente

altos por encima del 12 %.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CUADRO 6. RIESGO DE DEGRADACIÓN POR EROSIÓN HÍDRICA(REH) ESTIMADA. Valoración y calificación para pendientes con inclinación entre 3 y 65 %.

Clases de tierra

(rango de pendiente)

Pendiente (%) Valoración Valor

Topográfico (L*S)

REH REH 2

Calificación

C1,P 3 0,52 197,22 Altos

(< 12 %) 6 0,99 375,47 Muy altos

C2, P 12 2,86 1084,69 Ext. alto

(12-25 %) 19 5,01 1857,89 Ext. alto

C3, P 25 6,80 2521,69 Ext. alto

(25-35 %) 30 8,23 3051,98 Ext. alto

C4, P 35 9,61 3563,73 Ext. alto

(35-50 %) 42,5 11,55 4283,16 Ext. alto

A F 50 13,34 4946,95 Ext. alto

(50-60 %) 55 14,45 5358,58 Ext. alto

F 60 15,49 5744,25 Ext. alto

(> 60 %) 65 16,47 6107,67 Ext. alto

Obs: Valores promedio R= 16856,19; K= 0,225. Valor modal = 80 m.

Clases de tierra (Sheng, 1972)

C1, C2, C3, C4: Tierras cultivables con limitaciones (pendiente, profundidad efectiva) crecientes al aumentar el subíndice de 1 a 4.

P: pastizales

AF: tierras agroforestales

F: tierras forestales

2 Hougton y Charman (1986; citados por Bergsma et al.,1996)

La calificación de acuerdo a las seis clases establecidas por Hougton y

Charman (1986; citados por Bergsma et al., 1996), señala altos riesgos en

pendientes mayores de 19 % y riesgos extremadamente altos por encima de 50

% de pendiente. Tales diferencias de apreciación inciden en los requerimientos

necesarios en cuanto a medidas de conservación para el control de la erosión.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CAPITULO VII.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOGROS:

Seguimiento y Evaluación de Logros en las Áreas en Proceso de Recuperación:

El diseño y evaluación de efectos que se logren por la aplicación del programa de

recuperación de las áreas intervenidas por la extracción de bauxita en la serranía

de Los Pijiguaos se realiza en base a la definición de los problemas a resolver, de

Las acciones a proponer y de los beneficios a obtener. Para el área en estudio se

proponen siete acciones básicas: Aplicación de fertilizantes y enmiendas, siembra

directa de gramíneas, reforestación con especies nativas, escalonamiento de

diques de consolidación, obras mecánico-vegetativas, canales perimetrales y

lagunas de sedimentación.

Como resultado de la aplicación del programa de recuperación, se espera obtener

un conjunto de beneficios algunos de los cuales aparecen a corto plazo y otros a

mediano y largo plazo.

Entre los beneficios a corto plazo se estima que habrá un mejoramiento del

material edáfico, un aumento de la infiltración, el restablecimiento de la

vegetación, la reducción de la socavación de los cauces, la reducción de los

costos de mantenimiento de las vías y del dique ubicado en la planta de

potabilización.

A mediano y largo plazo se espera asegurar mayor transitabilidad, recuperar el

paisaje, regularizar el régimen hidrológico de los caños y mejorar la calidad del

agua.

Se propone un plan de medición de indicadores referidos al suelo, la vegetación,

las aguas y los costos operativos de limpieza. Unos se medirán en parcelas, otros

mediante cartografía dinámica, filmación en videos, topografía elemental, toma de

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

muestras de agua y planilla de control de actividades, se medirán con una

frecuencia mensual, semestral o anual.

Los indicadores propuestos que se medirán anualmente para reducir costos en la

parcela son los siguientes: pH, materia orgánica, capacidad de intercambio

catiónico, nutrientes, capacidad de infiltración de los suelos. En estas mismas

parcelas se medirán el diámetro y altura de los árboles plantados, riqueza vegetal,

la cobertura horizontal de las gramíneas. También se medirá la erosión arrastrada

en parcelas pequeñas de erosión. La superficie tratada y recuperada y la

reducción en la socavación de los cauces será mediante levantamientos

topográficos expeditos, acompañado con filmaciones en videos.

Los beneficios que producirán los programas de recuperación deben ser

monitoreados y evaluados en base a las planillas de control que lleva la empresa

para llevar los costos de limpieza en Bs/año, para quitar los sedimentos en las vías

y los sedimentos que llegan al dique de la planta de potabilización.

El costo de este programa de seguimiento y evaluación es el mínimo posible.

Algunas tareas ya son parte de la rutina de la Superintendencia de Ingeniería y

Servicios y de la Superintendencia de Protección de Recursos Naturales como por

ejemplo: Planillas para el control de costos y los levantamientos topográficos. La

filmación en videos solamente implica disponer de la cámara y las cintas. El

número de parcelas pueden ser de una a dos por área recuperada.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CUADRO 6. ACCIONES PROPUESTAS Y BENEFICIOS ESPERADOS.

Acciones BeneficiosAplicación de fertilizantes y enmiendas.Siembra directa de gramíneas.Reforestación con especies nativas.Escalonamiento de diques de consolidación.Obras mecánico-vegetativas.Canales perimetrales.Lagunas de sedimentación.

A corto plazo:• Mejoramiento del material edáfico.• Aumento de la infiltración.• Restablecimiento de la vegetación.• Reducción en la socavación de los cauces.• Reducción de los costos de mantenimiento de las vías y

y del dique ubicado en la planta de potabilización.A mediano y largo plazo:

• Mayor transitabilidad.• Recuperar el paisaje. • Regularizar el régimen hidrológico de los caños.• Mejorar la calidad del agua.

CUADRO 7. INDICADORES E INDICES DE MEDICIÓN.

Indicadores Índices de medición

Superficie deforestada.Ha/año

Parcelas de crecimiento.θ (cm); altura (m);I .V.I, I.V.I.A (%)

Superficie con erosión severa.Ha/año

Pérdida de suelo por erosión.Ton/ha/año

Capacidad de infiltración.mm/año

Costo de limpieza de vías y dique. Bs/añoPrácticas mecánico-vegetativas. Ha/añoSuperficie regularizada. Ha/añoSuperficie tratada. Ha/añoValores de pH, m.o, C.I.C., nutrientes. %, N, P, K, acides.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

• Por la creciente concientización sobre la importancia de la

conservación ambiental, surge un gran interés en programas de

revegetación de áreas degradadas, exigiendo que los

conocimientos técnico – científicos (aplicación de nuevas

tecnologías restauradoras) sean rápidamente desarrollados para

una potencial implementación de programas de acción con el fin de

lograr acelerar la recuperación de áreas bajo impacto severo. Con

el uso de especies nativas, “se puede citar la contribución a la

conservación de la biodiversidad regional, protegiendo o

expandiendo las fuentes naturales de diversidad genética de la

flora en cuestión y de la fauna asociada a ella, pudiendo también

representar importantes ventajas técnicas y económicas.

• Los valores obtenidos para la erosividad de la lluvia en el sector de la

mina en los Pijiguaos llevan a catalogarla como de muy alta magnitud y

por lo tanto se considera como factor de importante contribución a la

expresión de procesos de erosión hídrica en dicho sector.

• La inclinación de la pendiente se presenta como el factor de mayor peso

para justificar altos riesgos de erosión que se presentan en la localidad,

de acuerdo a las estimaciones realizadas. Ello cobra mayor importancia

si se considera que una alta proporción de las tierras ocupadas por la

mina de bauxita en la serranía de Los Pijiguaos está en los rangos de

altas pendientes. La deforestación de las tierras para la extracción del

mineral de bauxita contribuye a la manifestación de pérdidas de suelo

por erosión en el área. Tal es el caso de las aguas subsuperficiales

provenientes de cunetas ubicadas al borde de la calzada de la vía de

acarreo de acceso a los bloques de explotación, lagunas de

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

sedimentación y el modo en como se utilizan las áreas en terrenos de

pendientes muy largas y pronunciadas. Se produce un escurrimiento

importante capaz de arrastrar cantidades de suelo superficial

visualmente perceptibles, con los consiguientes daños a la

productividad de estas tierras. Las altas tasas y frecuente aplicación de

enmiendas y fertilizantes, son paliativos para contrarrestar tales daños.

• Estos resultados preliminares sirven entre otros fines para la orientación

de trabajos de evaluación e investigación que busquen determinar

medidas de protección efectivas para la conservación de los suelos de

esta localidad, que propenda a su aprovechamiento sostenible.

• Los riesgos muy altos de erosión estimados para las áreas de

pendientes más pronunciadas, pueden explicar la presencia de zonas,

de tales características, severamente erosionadas con profundas

cárcavas producto de la intervención antrópica.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

BIBLIOGRAFÍA.

- Aristegueta, L. 1973. Familias y géneros de los árboles de Venezuela.

Facultad de Ciencias. Escuela de Biología. Universidad Central de

Venezuela. Caracas, Venezuela.

- BAUXIVEN. 1992. Selección de espacies vegetales con fines de

rehabilitación de las áreas intervenidas por la explotación de bauxita en el

yacimiento Cerro Páez, Los Pijiguaos. Bolívar, Venezuela.

- C.T.G. 1987. Estudio geomorfológico de Los Pijiguaos y su área de

influencia (Análisis de sensibilidad geomorfológica). M.A.R.N.R-BAUXIVEN.

Bolívar, Venezuela. 7- 36 p.

- C.V.G. TECMIN. 1994. Informe de avance NB – 19-8 clima, geología,

geomorfología, suelos y vegetación. Gerencia de proyectos especiales.

Proyecto inventario de los recursos naturales de la región Guayana. Bolívar,

Venezuela.

- Delgado, F. 1999. Guía para cálculo de la ecuación universal de pérdidas

de suelo (U.S.L.E.), material de enseñanza. Centro Interamericano de

Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (C.I.D.I.A.T.). Mérida,

Venezuela. 1-21 p.

- Fáundez, A. 1999. Guía didáctica de educación ambiental, enseñanza

medio técnico profesional. Ministerio de Educación, Programa Medio

Ambiente. Caracas, Venezuela. 6-40 p.

- García, P. 1994. Los Suelos del Estado Amazonas y Sus Potencialidades

Agrícolas. Venezuelos, 2 ( 2): 59-66 p.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

- Grupo de Restauración del Servicio Forestal de los Estados Unidos. 1993.

Restauración de ecosistemas perturbados por la pequeña minería en la

región de Guayana.. Bolívar, Venezuela. 2-29 p.

- http://edafología.urg.es/Conta/tema 16/impact.htm. 2002. Contaminación del

Suelo. Contaminación por Actividades Mineras, tema 16. 1-5 p.

- http://edafología.urg.es/Conta/tema 16/impact.htm. 2002.Dgradación del

Suelo, lección 10. 1,2 p.

- http://www.fao.org/docrrep/x5369S/x5369s03.htm . 2002. Conservación de

Suelos. Unasylva, 7( 4): 1-12 p.

- Freites, H. 1979. Diagnóstico y análisis de alternativas para la recuperación

de áreas críticas en centro de mina. Efectos causados por la actividad

minera en el medio ambiente circundante. BAUXIVEN. Bolívar, Venezuela.

- I.C.I. y M.A.R.N.R - BUXIVEN. 1998. Inventario de la fauna silvestre de la

mina de bauxita. Serranía de los Pijiguaos. Bolívar, Venezuela. 5,9 p.

- Lisena, M. 2002. Compatibilidad entre las técnicas de aprovechamiento

minero y el entorno ambiental. C.V G. BAUXILUM-MINA. Bolívar,

Venezuela.

- López, R. y Crespo, C. 1996. Erosividad de la lluvia y riesgos de erosión

hídrica e suelos de Mocuchíes, Estado Mérida. Revista Geográfica

Venezolana. Volumen N° 37. Revista del Instituto de Geografía y

Conservación de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Forestales y

Ambientales. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 77-95 p.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.

FUNDACIÓN PAR LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN VENEZUELA FIVE – UPM – UNEXPO DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

SEMINARIO: TECNOLOGÌA AGROAMBIENTAL

- López, R. 1994. Factores y efectos de la erosión hídrica en suelos de los

Andes Venezolanos. Centro Interamericano de Desarrollo de Investigación

Ambiental y Territorial (C.I.D.I.A.T.). Mérida, Venezuela.

- M.A.R.N.R – BAUXIVEN. 1987. Flora y vegetación del área de Los

Pijiguaos. Bolívar, Venezuela. 1-37 p.

- Páez, María L. 1992. Diseño de prácticas de conservación con la ecuación

universal de pérdida de suelo. Centro Interamericano de Desarrollo de

Investigación Ambiental y Territorial (C.I.D.I.A.T.). Mérida, Venezuela. 1-19

p.

- Rincón, L. 2001. Proyecto de Recuperación de Áreas Críticas de las

Microcuencas Los Pijiguaos y La batea; Cuenca Río. Suapure Estado

Bolívar. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de los

Andes. Mérida, Venezuela. 106 p.

- Rojas S, D. 1997. Conservación de suelos y aguas. Facultad de Ciencias

Forestales. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

- Rondon, P. y Ramírez J. 1987. Inventario forestal, Sector Los Pijiguaos.

M.A.R.N – BAUXIVEN. Bolívar, Venezuela.

INGENIERO FORESTAL JOSÉ GREGORIO PADILLA SULBARÁN.