Fundamento técnicas microbiología

download Fundamento técnicas microbiología

of 8

Transcript of Fundamento técnicas microbiología

  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    1/8

    Fundamento tcnicas microbiologa

    1. Preparar frotis bacteriano: gota de agua en un porta, esterilizacin de

    asa, tomar muestra de cultivo, realizar frotis con asa, fijar a la llama.

    2.

    Teir con cristal violeta 1min3. Lavar

    4. Lugol 1 min

    5. Lavar

    6. Decoloracin: alcohol-acetona 30 seg.

    7. Lavar

    8. Teir con Safranina 1 min

    9. Lavar

    10.

    Secar la preparacin11.Observar (100x)

    Agares

    1. Mc Conkey: selectivo: solo bacilos gram (-) y diferencial:

    Fermentadores de Lactosa: rosada

    No fermentadores de Lactosa: transparente

    2. SS (Salmonella-Shiguella): selectivo: solo gram (-) y diferencial por

    fermentadoras de lactora y no (rosado-transparente).

    *colonias centro negro: productoras de SH2: Salmonella, no Shiguella.

    3. TCBS (Tiosulfato-Citrato-Bilis-Sacarosa):

  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    2/8

    Batera Bioqumica Bacilos gram (-):

    1.

    TSI (Triple Sugar Iron Agar):

    Fermentacin de glucosa, lactosa y sacarosa: produccin de

    cido y gas

    Indicador: rojo fenol: alcalinorojo, cidoamarillo

    Produccin de H2S(ppdo negro) (gas) a partir de aa azufrados

    (cistina, cistena y metionina) por presencia de enzima

    disulfhidrasa)

    Interpretacin:

    o Agar tendido:

    A= acidez/amarillo; fermentacin de Lactosa y/o

    Sacarosa.

    K= Alcalinidad/rojo; ausencia de fermentacin de

    Lactosa y/o sacarosa

    o Agar Profundo:

    A= acidez/amarillo; fermentacin de glucosa.

    K=alcalinidad /rojo; ausencia de fermentacin de

    glucosa

    Produccin de gas: ruptura del agar

    Produccin de H2S: ennegrecimiento2. LIA (Lysine Iron Agar):

    A: acidez/amarillo; sin descarboxilacin de lisina

    K: alcalinidad/violeta; descarboxilacin de lisina a cadaverina

    R: rojo; desaminacin de la lisina

    3. MIO (Movilidad Indol Ornitina):

    Movilidad: (+): enturbiamento del agar

    (-):agar transparente , crecimiento o turbidez solo en

    la picadura. Indol: (+): anillo rojo con reactivo de Kovacs (produccin de indol

    derivado del triptfano).

    (-):no hay variacin de color del reactivo

    Ornitina: K=alcalino/violeta;descarboxilacin de la ornitina

    (producto putrescina)

  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    3/8

    A= acidez/amarillo; ausencia de descarboxilacin

    *Las serologas se hacen a partir del agar MIO

    4. Citrato: (+)= azul (uso de citrato de sodio, como nica fuente de

    carbono para su metabolismo y crecimiento)

    (-):verde (color original)

    5. Urea:ureasa (+)=rosado (hidrlisis de urea con produccin de CO2 y

    amonacocarbonato de amonioalcalinizacin del medio)

    Ureasa (-):mismo color del medio

    Oxidasa: Significa que la bacteria si posee citocromo c oxidasa, por lo

    que puede usar oxigeno en la produccin de energa con una cadena

    de transporte de electrones. Un ejemplo de identificacin pre-eliminar

    es la identificacin de los gnerosNeisseriayMoraxella, los cuales

    ambos son diplococosGram-negativosoxidasa positiva. Muchos Gram-

    negativos, como los bacilos curvados como Helicobacter pylori, Vibrio

    cholerae y Campylobacter jejuni son oxidasa positiva.

    Las enterobacterias son las tpicas oxidasa negativa.4El que no la

    poseen significa que no puede usar el oxigeno en la cadena de

    transferencia de electrones o aplican una citocromo diferente para

    transferir electrones al oxigeno.

    Hidrlisis de arginina:FUNDAMENTO: Se trata de detectar la hidrlisis

    de la arginina mediante la enzima que transforma este aminocido en

    citrulina, con liberacin de amoniaco.TECNICA: Se inocula un tubo de

    caldo-arginina y se incuba junto a un tubo testigo estril durante 24 h

    (en ocasiones 2-7 das). Transcurrido este tiempo se deposita una gota

    del acultivo sobre un portaobjetos y se aade una gota del reactivo de

    Nessler, que reacciona con el amoniaco. El desarrollo de un color entreanaranjado y marrn, indica la presencia de amoniaco. El tubo estril

    que sirve de control debe ensayarse al mismo tiempo y debe ponerse

    de color amarillo plido o no mostrar ninguna reaccin coloreada.

    RESULTADO +: Color anaranjado-marrn.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Neisseriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moraxellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moraxellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moraxellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gram-negativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gram-negativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gram-negativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_la_Oxidasa#cite_note-Farmer-4http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_la_Oxidasa#cite_note-Farmer-4http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_la_Oxidasa#cite_note-Farmer-4http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_la_Oxidasa#cite_note-Farmer-4http://es.wikipedia.org/wiki/Gram-negativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moraxellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neisseria
  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    4/8

    RESULTADO -: Color amarillo plido o ausencia de color.

    Hidrlisis de Hipurato:Fundamento:

    Detectar la capacidad del la bacteria de hidrolizar el hipurato mediante

    la enzima hipuricasa.

    La hidrlisis del hipurato dar como resultado glicina, que reaccionar

    con la Ninhidrina provocando un cambio de color.

    Mtodo:

    - Realizar una suspensin bacteriana en 0.01 ml de agua destilada

    - Aadir un disco de hipurato

    - Incubar durante 2 horas a 37C

    - Revelar la suspensin aadiendo II gotas de Ninhidrina para detectar

    la formacin de glicina

    - Incubar durante 30 minutos a 37C

    Interpretacin de los resultados:

    La aparicin de un color prpura intenso pondr de manifiesto la

    presencia de glicina, dando como resultado una prueba positiva.

    Si el hipurato no se hidroliza a glicina, tras la adicin del reactivo de

    Ninhidrina no habr cambio de color dando como resultado unaprueba negativa.

    Prueba de oxidacin fermentacin: (O/F)

    Fundamento: los organismos sacarolticos (fermentan azcares)

    degradan glucosa ( por va fermentativa u oxidativa), el producto final

    de la degradacin oxidativa (A/N) ,son cidos dbiles, para detectarlos

    se necesita medio ms sensible a la oxidacin (Hugh y Leifson).

    Se necesian dos tubos:Cerrado: con 1 cm de vaselina lquida esteril o parafina fundida

    Abierto: sin sellar.

    Incubar ambos a 35C

    Interpretacin:

    Abierto Cerrado Metabolismo

  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    5/8

    cido (amarillo) Alcalino (verde) Oxidativocido (amarillo) cido (amarillo) Fermentativo

    Alcalino (verde) Alcalino (verde) No sacaroltico

    Catalasa: Fundamento: la catalasa descompone el perxido de hidrogeno

    (H2O2) en agua e hidrgeno. A excepcin de los Streptococcus y

    Enterococcus, la mayor parte de las bacterias aerobias y anaerobias

    facultativas poseen actividad catalasa. Procedimiento: con un asa transferir

    parte de la colonia a la superficie de un portaobjetos, agregar una gota de

    perxido de hidrgeno al 3% y observar la formacin de burbujas.

    Coagulasa: Fundamento: coagulasa convierte el fibringeno en fibrina, lo

    que da como resultado la formacin de un coagulo visible. Coagulasa libre

    (prueba en tubo): similar a la trombina presente en los filtrados de los

    cultivos, procedimiento: emulsionar una colonia del microorganismo en un

    tubo que contenga 0.5 ml de PLASMA para pruebas de coagulasa, incubar el

    tubo a 35C durante 4hrs y observar si se forma el coagulo inclinando

    ligeramente el tubo, si no hay coagulo incubar a T ambiente y leer luego de

    18hrs.

    Agar DNAsa: Medio de cultivo utilizado para la deteccin de enzimasdesoxirribonucleasas. Es especialmente til para la diferenciacin entre

    especies de estafilococos, as como para la diferenciacin

    de Serratia spp. de especies de Klebsiella y Enterobacter. Siembra

    A partir de un cultivo puro del microorganismo en estudio, sembrar un

    inculo denso, ya sea en estra o por la tcnica de spot.

    Incubacin : En aerobiosis, durante 24-48 horas a 35-37 C.

    Cubrir la placa con cido clorhdrico 1N, y observar dentro de los primeros 5

    minutos. Resultados: Positivo: halo claro, transparente alrededor del

    crecimiento bacteriano. Negativo: el medio se observa opaco.

    Resistencia a Novobiocina: preparar suspensin o.5 de Mc Farland del

    microorganismo a estudiar en caldo o agua destilada estril. Distribuir la

    suspensin en la mitad de una placa de agar sangre. Colocar disco de

  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    6/8

    Novobiocina en el rea sembrada. Incubar a 35C durante 18-24 hrs.

    Interpretacin: Resistente a Novobiocina 12 mm de halo de inhibicin.

    Sensible: halo 16 mm.

    PYR: sustrato es la pL-pirrolidonil--naftilamida, este compuesto eshidrolizado por una aminopeptidasa especfica bacteriana. La hidrlisis libera

    -naftilamida libre, que se detecta por el agregado de N-

    dimetilaminocinnamalddehdo, que se une a la naftlamida para formar una

    base de Schiff roja.

    Test de Camp:Los estreptococos del grupo B (S. agalactiae) producen una

    protena difusible y termoestable (factor CAMP) que aumenta la beta-

    hemlisis de Staphylococcus aureus. S. aureus(sembrado desde la parte

    superior hasta la parte inferior de la placa) produce esfingomielinasa C que se

    puede unir a las membranas de los eritrocitos. Cuando son expuestas al

    factor CAMP del grupo B, las clulas sufren hemlisis.

    Prueba de sensibilidad a bacitracina y trimetoprim-sulfametaxol

    (cotrimazol) (SxT): Identificacin presuntiva de Streptococcus hemolticos

    de los grupos A y B. Usar disco de bacitracina (Taxo A, 0.04 unidades/disco) y

    disco SxT (1.25g/23.75g). Procedimiento: tomar 3 o 4 colonias y estriar

    hasta el centro de la mitad de una placa de Agar Sangre, con hisopo estril o

  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    7/8

    asa diseminar el inculo sobre toda la mitad de la placa. Colocar en forma

    estril disco TAXO A y SxT sobre el rea sembrada. Incubar por 18-24 hrs a

    35C. Interpretacin: Sensible = cualquier tamao de halo, Resistente =

    desarrollo hasta el borde del disco. Se informa como estreptococo

    betahemoltico presumiblemente grupo A/no grupo A por prueba de

    bacitracina-SxT.

    Bacitracina SxT IdentificacinS R Presumible grupo A

    R R Presumible grupo B

    S/R S Ni grupo A ni B

    Sensibilidad a Optoquina: Con asa seleccionar 3-4 colonias delmicroorganismo a estudiar, y estriarlas en la mitad de una placa de Agar

    sangre. Colocar disco de optoquina en el centro del rea centrada. Incubar a

    35C por 18-24 hrs en jarra con vela (3-5%) CO2). Sensible : halo 14 mm

    alrededor de disco de 6 mm (Taxo p) o 16 mm alrededor de disco de

    10mm(Bacto). *Individuos con halos menores probar solubilidad en bilis.

    Tincin de Zihel Neelsen:

    Cubrir portaobjetos con fucsina filtrada

    Calentar hasta emisin de vapores 3 veces durante 5 min

    Lavar con agua

    Cubrir con decolorante durante 3 min

    Lavar con agua

    Cubrir con azul de metileno durante 1 min

    Lavar con agua

    Secar al aireFundamento: Manifiesta la capacidad de resistir a la decoloracin

    gracias al altocontenido de lpidos complejos (cidos miclicos) y ceras

    que poseen algunos microorganismos en su pared celular. Los que

    resisten la decoloracin se llaman cido alcohol resistentes (AAR) y se

  • 5/21/2018 Fundamento t cnicas microbiolog a

    8/8

    ven rojos mientras que se tien azul son los no cidoalcohol

    reisistentes(no AAR).