Gaceta 58

36
GACET A C U A R T A É P O C A 5 8 PARQUE NATURAL DE ANDÚJAR Nuestros guardas de campo Cobo Calleja, seguridad industrial SECURITAS en Vizcaya JUNIO 2010

Transcript of Gaceta 58

Page 1: Gaceta 58

GAC

ETA

CU

AR

TA

É

PO

CA

58PARQUE NATURALDE ANDÚJARNuestros guardas de campo

Cobo Calleja, seguridad industrialSECURITAS en Vizcaya

JUNIO 2010

Page 2: Gaceta 58

EDITA:SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A.

CONSEJO EDITORIALJOSÉ LUIS VELASCO

JUAN BUSTILLOCARLOS BAÑUELOS

COLABORACIÓNANTONIO B. CAZORLACRISTINA GARCÍA DÍEZ

DOMICILIO SOCIAL: BARBADILLO 7 Y 9 - 28042 MADRID TEL.: 91 277 60 00 FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID, T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89 C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E. FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN EDIPACK GRÁFICO DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITADOMICILIO SOCIAL: BARBADILLO 7 Y 9 - 28042 MADRID TEL.: 91 277 60 00 FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID, T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89 C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E. FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN EDIPACK GRÁFICO DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

58

LAS PERSONAS MARCAN LA DIFERENCIADía de la seguridad privada en Madrid

Reconocimiento a la labor de nuestros vigilantes

10

04ACTUALIDADNoticias de SECURITAS

28DELEGACIONESSECURITAS en Vizcaya

Metro de BilbaoTurismo por las Cuevas de Santimamiñe

16SOLUCIONES ESPECIALIZADASParque Natural de Andújar

Polígono industrial Cobo Calleja

GAC

ETA

58PARQUE NATURALDE ANDÚJARNuestros guardas de campo

Cobo Calleja, seguridad industrialSECURITAS en Vizcaya

Page 3: Gaceta 58

DOMICILIO SOCIAL: BARBADILLO 7 Y 9 - 28042 MADRID TEL.: 91 277 60 00 FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID, T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89 C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E. FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN EDIPACK GRÁFICO DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITADOMICILIO SOCIAL: BARBADILLO 7 Y 9 - 28042 MADRID TEL.: 91 277 60 00 FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID, T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89 C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E. FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN EDIPACK GRÁFICO DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

3

EDITO

RIAL

José Luis VelascoDIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES, MARKETING Y COMUNICACIÓN

Colaboración en seguridad

n los últimos meses en Securitas hemos recibido un aluvión de reconocimientos a la labor de nuestros vigilantes. La celebración del Día de la Seguridad Privada se está consolidando en muchas provincias y comunidades autónomas españolas,

donde la seguridad pública valora oficialmente la colaboración que le prestan los profesio-nales de la seguridad privada. Últimamente se ha celebrado el Día de la Seguridad Privada en lugares como Galicia, Madrid, Extremadura, Valencia, León o Cantabria. De algunos de ellos damos buena cuenta en nuestra sección “Las Personas Marcan la Diferencia”, pero habrá que esperar al número siguiente de la Gaceta Securitas para ver todos estos reco-nocimientos al completo. Son tantas las condecoraciones y tantos los lugares que han celebrado este día que, literalmente, no teníamos espacio suficiente para todos.

Sin embargo, otros están presentes por partida doble. Es el caso del equipo de seguridad de Cobo Calleja, el mayor polígono industrial de España y Europa y uno de los clientes a los que dedicamos nuestras “Soluciones Especializadas”. Tres de los vigilantes de Securi-tas que prestan servicio allí recibieron en el Día de la Seguridad Privada de Madrid sendas menciones honoríficas a petición de la propia Policía Nacional, con la que mantienen una estrecha colaboración en su trabajo del día a día. Lo mismo les ocurre a los guardas de campo de Securitas que protegen los Montes de Lugar Nuevo y Selladores-Contadero, en el Parque Natural de Andújar, cuyo trabajo se suma diariamente al de los Agentes Foresta-les y la Guardia Civil, tal y como se puede leer en el reportaje que ocupa nuestra portada.

En “Delegaciones” hemos escogido en esta ocasión a Vizcaya, donde Securitas está pre-sente desde hace ya quince años, y a uno de sus grandes clientes, Metro Bilbao, que cuenta con nuestros servicios desde hace algo más de un año. Para aligerar un poco, os proponemos un recorrido por uno de los recursos turísticos y arqueológicos más em-blemáticos de la provincia, la cueva de Santimamiñe, donde se han hallado importantes restos y pinturas rupestres de gran valor… Y a la vuelta de esta página, podéis asomaros a la “Actualidad” de la compañía, con Sicur 2010 y la reunión anual de directores como principales ingredientes.

E

Page 4: Gaceta 58

ACTU

ALID

AD

CTUALIDADac

tua

lid

ad

ACTUALIDADSECURITAS patrocina el gran maratón popular madrileño, MAPOMA, que contó también con nuestro servicio de seguridad

Como cada año desde hace ya catorce, SECURITAS no faltó a su cita anual con el deporte madrileño. La presencia de la compañía se hizo patente a través del servicio de seguridad -nos ocupamos del control del pú-blico en las zonas de salida y meta- y como patrocinadores de la carrera. Además, nuestro equipo de running participó también en la competición, como se aprecia en la imagen.

¿Quieres recibir la Gaceta SECURITAS por correo electrónico?

Si eres empleado de SECURITAS y te gustaría recibir nuestra revista en formato pdf, escríbenos a [email protected] indicando tu nombre y la dirección de correo electrónico a la que quieres que te enviemos la Gaceta SECURITAS.

Page 5: Gaceta 58

CTUALIDAD

5

ACTUALIDAD

CTUALIDADDos docenas de profesionales de SECURITAS protegen la XXI Copa de España Santiago 2010

El torneo de fútbol sala, celebrado en su XXI edición en Santiago de Compostela, contó con la protec-ción del equipo de SECURITAS, que fue adap-tando su servicio a las necesidades de seguridad de este evento deportivo que atrajo la atención de los compostelanos durante el pasado mes de febrero. “En la final jugó el Lobelle de Santiago de Compostela, por lo que el pabellón estuvo con el aforo completo, 9.000 personas en total”, relata el Gerente de SECURITAS en esta ciudad, Antonio Fernández. Para el Presidente de la Liga Nacio-nal de Fútbol Sala, Javier Lozano Cid, el éxito de este acontecimiento se ha debido, en parte, a la implicación del equipo de SECURITAS. “No vamos a olvidar su trabajo, su afecto y su dedicación. No es fácil encontrar personas, profesionales, que propongan un esfuerzo tan generoso. Ese ha sido el auténtico éxito de esta Copa de España y queremos corresponder con nuestro agradecimiento expreso”, declaró.

El torneo de tenis Conde Godó contó un año más con la protec-ción y el patrocinio de SECURITAS

De nuevo SECURITAS estuvo doblemente presente en la 58 edición del torneo de tenis Conde Godó. Nuestro logotipo lució tanto en la pista como en los uniformes de las dos docenas de vigilantes que velaron por la seguridad del evento. “En total fueron 24 los vigilantes que participaron en la operativa, que transcurrió sin incidentes”, comentó José Vicente Sancho Barasoain, Gerente de SECURITAS encargado del servicio. El tenista Fernando Verdasco se alzó con el título de campeón, tras las cinco victorias consecutivas alcanza-das por Rafa Nadal en las últimas ediciones.

La caravana solidaria Play4Africa, patrocinada por SECURITAS, continúa su andadura por el con-tinente africanoTras su paso por Egipto, Sudán y Etiopía, la expe-dición de Play4Africa ha entrado en Kenia, donde, al igual que en el resto de países, están repartiendo las botas y los balones de fútbol que se donaron en España antes de su partida. Tal y como señalan sus organizadores, este proyecto va “más allá del balón”, en referencia al noble objetivo de la caravana, que es la lucha contra la mortalidad infantil en África, para lo que se están repartiendo también medicinas y mos-quiteras. La meta es llegar a Sudáfrica coincidiendo con el Mundial de Fútbol 2010.

Page 6: Gaceta 58

6

ACTU

ALID

AD

A

Sicur es siempre un punto de encuentro con la seguridad pública. En la imagen del centro, Esteban Gándara, Comisario Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, charla con nuestro equipo directivo. En la imagen de la derecha, Manuel Sarti Lara, Subdirector General de IFEMA, saluda a Carlos Bañuelos, Consejero Delegado de SECURITAS.

6

ACTU

ALID

AD

A

Page 7: Gaceta 58

7

ACTUALIDAD

Nuevamente SECURITAS estuvo presente en SICUR con un gran stand, al que acudieron numerosos clientes y representantes de las autoridades públicas, además de nuestros colegas venidos de las delega-ciones que la compañía tiene repartidas por España. Todos nuestros Directores de Zona y de los Servicios Centrales acompañaron a nuestro Consejero Delega-do, Carlos Bañuelos, en esta feria que constituye el principal evento del sector de la seguridad privada. Celebrada entre los días 2 y 5 de marzo, SICUR agluti-nó las principales compañías y novedades del sector.

Además de presentar la renovación de su estrate-gia basada en la especialización por segmentos de actividades, Securitas Seguridad España presentó el nuevo coche eléctrico que se utilizará en el servicio de seguridad de Metro de Madrid, con el objetivo de

SECURITAS renueva su cita bianual en Sicur

permanecer a la vanguardia en tecnología y reducir las emisiones de CO2. Tanto SECURITAS como Me-tro de Madrid comparten la estrategia de contribuir a la sostenibilidad promocionando la utilización de un transporte no contaminante como es el suburbano madrileño, que con su decisión de utilizar coches eléctricos para el servicio de seguridad, pretende sumar gestos para la mejora del medio ambiente. El vehículo, con un motor de 72 voltios y 6,5 kilowatios, ya se está utilizando en un recinto de almacén de trenes de Metro de Madrid, empresa de transportes que cuenta con el servicio de SECURITAS desde el año 1997.

Por segunda vez compartimos el stand con nuestros antiguos compañeros de Grupo, la actual Loomis Spain, dedicada al transporte y gestión del efectivo.

A la derecha, Alberto Ruiz Gallardón y las autoridades de IFEMA saludan a nuestro Consejero Delegado durante su ronda de inauguración por SICUR 2010.

Page 8: Gaceta 58

8

ACTU

ALID

AD

A

Durante los días 13, 14 y 15 de abril Securitas Segu-ridad España celebró en Granada la reunión anual de Dirección, en la que participaron todos los Directores de los Servicios Centrales y los Directores de Zona. Asistieron también como invitados el Presidente Divisional de Security Services Europe, Bart Adam y el Controller de la División, Per Larsson. Inició las sesiones de trabajo el Consejero Delegado, Carlos Bañuelos, quien en su ponencia de inauguración pasó revista a los resultados de la compañía en 2009 y los principales objetivos para 2010. Especial referencia hizo al proyecto en el que el grupo está actualmente centrado, sobre el control del riesgo asumido en nues-tros contratos mercantiles de prestación de servicios de seguridad y los mecanismos y procedimientos que debemos tener en cuenta para el control del mismo. Posteriormente, en compañía de Juan Bustillo, Director de Selección, Formación y Calidad, presentó los nuevos proyectos referentes a los programas de reclutamiento, acogida, gestión del desempeño, formación y desarrollo y encuesta de empleados.

“Una estrategia clara, el control y gestión del riesgo y

una adecuada política de recursos humanos son los tres pilares sobre

los que debemos asentar el futu-ro de la compañía”. Son palabras de nuestro Consejero Delegado, Carlos Bañuelos, durante su in-

tervención en la reunión anual de directores de SECURITAS, cele-

brada en abril en Granada.

8

ACTU

ALID

AD

A

Page 9: Gaceta 58

9

ACTUALIDAD

José Luis Velasco, Director de RRII, Marketing y Comunicación presentó los resultados de las audito-rías de contratos, en las que se aprecia un importante esfuerzo de la organización en el cumplimiento del programa de riesgos. En el área de marketing hizo una exposición del proyecto My Securitas, una plata-forma de comunicación interna a nivel internacional en la que el Grupo Securitas está trabajando y que entrará en funcionamiento en septiembre.

El Director Comercial, Antonio González Bonmatí, hizo un repaso de los concursos convocados y adju-dicados durante 2.009, cómo se habían desarrollado y cuál fue nuestro posicionamiento y el de la com-petencia. Finalizó presentando los proyectos que el recientemente creado C.N.P.I.C. (Centro Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas) tiene sobre infraestructuras críticas. “Estos proyectos pueden representar una clara posibilidad de negocio para las empresas de seguridad”, comentó.

Acto seguido tomó la palabra el Presidente Divisio-nal Bart Adam, quien hizo una breve exposición sobre los resultados de Security Services Europe en el último ejercicio, ofreciendo datos de España y Europa y marcando las pautas de la estrategia de futuro. “Nuestra estrategia pasa necesariamente por asuntos como los programas sobre recursos huma-nos, el precio de los servicios, el control del riesgo y el proyecto My Securitas”, declaró.

Víctor Jiménez, Director de Relaciones Laborales habló sobre la “Optimización de la gestión y la reduc-ción de costes en la gestión de personal”, ofreciendo una interesante visión sobre las subrogaciones, los contratos de trabajo, el régimen sancionador, los des-plazamientos y las relaciones con los comités, entre otros asuntos.

El Director de Recursos Humanos, Isaac Martínez, hizo un repaso de las distintas reuniones que han te-nido lugar con la comisión negociadora del convenio del sector y su situación actual. El contencioso sobre la reclamación de las horas extraordinarias, las modi-ficaciones legales en riesgos laborales, Interlabora y el absentismo fueron algunos de los asuntos tratados durante su intervención. Eduardo O'Kelly, Director Financiero, presentó el nuevo modelo para el informe mensual de los Controller y el plan de incentivos del Grupo Securitas para 2010.

Como novedad, la reunión de este año tuvo como ponentes a los Directores de los Servicios Centra-les, pero no faltó la presencia de los Directores de Zona, representados en esta ocasión por el anfitrión, Miguel Sánchez, que presentó una ponencia sobre el presente y futuro de los servicios auxiliares, am-pliamente debatida, y que dio lugar a la constitución de una comisión de estudio y seguimiento del tema. Para finalizar, Carlos Bañuelos tomó nuevamente la palabra para remarcar la estrategia clara del Grupo en cuanto al control y gestión del riesgo y la política de recursos humanos como pilares básicos para el futuro de la compañía. “Estamos en un punto de inflexión, que es al mismo tiempo un punto de partida para nuestro futuro, en el que vamos a contar con las herramientas de innovación adecuadas para conti-nuar ofreciendo unos servicios de calidad”, declaró, en referencia a los dos grandes proyectos que está desarrollando la compañía. Por un lado, My Securitas, una plataforma de comunicación internacional para todos los empleados del Grupo y, por otro, el gran proyecto de cara al cliente, una herramienta que le servirá para poder co-gestionar su propia seguridad. “Queremos darle un nuevo sentido, más actual y pragmático, a nuestro tradicional lema de ser el socio de nuestros clientes en materia de seguridad y no sólo un mero proveedor”, enfatizó.

Page 10: Gaceta 58

LAS

PERS

ON

AS M

ARCA

N L

A D

IFER

ENCI

A

El uniforme de SECURITAS fue uno de los que más abundó en el Día de la Seguridad Privada de Madrid, celebrado el 29 de abril en el Hotel Auditorium de la capital. Hasta cincuenta vigilantes de seguridad uniformados con el gris de SECURITAS subieron al estrado para recibir las menciones entregadas por las autoridades que acudieron al acto, presidido por la Delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, y que contó con la presencia en la mesa presiden-cial del Consejero Delegado de Securitas Seguridad España, Carlos Bañuelos, en calidad de Presidente de Aproser. El Director de Seguridad de Caja Madrid, Juan Manuel Zarco, inauguró el acto con un discurso en el que aludió a los valores de SECURITAS, “integri-dad, vigilancia y servicio” como argumentos “propios de todos los trabajadores de la seguridad, tanto pública como privada”. Zarco destacó que Madrid es la Comunidad Autónoma con mayor número de empresas y efectivos de seguridad y quiso relacionar este dato con el hecho de que la región registrara en 2009 la tasa de criminalidad más baja de la última década. “A eso habéis contribuido vosotros”, enfati-zó. Se refería a actuaciones como la del vigilante de SECURITAS Antonio Fuentenebro, que recibió una Mención Honorífica tipo A por su encomiable labor a la hora de impedir un atraco en una tienda Opencor.

Tras la entrega de las Menciones Honoríficas, intervi-no el Jefe Superior de Policía de Madrid, Carlos Ru-bio, que aludió a los “productores de seguridad como productores de riqueza”. “Debemos hacer frente

Una cincuentena de vigilantes de Securitas Seguridad España y Securitas Transport Aviation Security recibieron

las menciones de la Policía Nacional

El escolta de SECURITAS Victoriano González Pérez muestra su Mención Honorífica en compañía del Director de la Zona Centro I de SECURITAS, Javier Casado.

todos juntos a las amenazas”, proclamó, a la vez que agradeció a las empresas y el personal de seguridad su “valiosa colaboración”. “Queremos potenciar esa colaboración en la investigación y resolución de delitos”, concretó.

SEGURIDADPRIVADA

Madrid celebra por segundo año el día de la

Page 11: Gaceta 58

11

LAS PERSON

AS MARCAN

LA DIFEREN

CIA

De izquierda a derecha, una asistente al acto, el Jefe de Servicios Francisco Fernández Anaya; María José Santos Brime, que recibió una mención por su labor como Jefa de Equipo en el servicio de seguridad de IFEMA; Eduardo Álvarez Vidal, que fue condecora-do por su trayectoria como Jefe de Servicios en IFEMA; Eduardo Bejarano, Gerente de SECURITAS adscrito a IFEMA; y Pedro Díaz Romero, Inspector de SECURITAS.

De izquierda a derecha, Enrique Dávila García, Jesús Miguel Alarza y Manuel Ferreras Huertas. Estos tres vigilantes pertenecen al servicio de seguridad del Polígono Cobo Calleja, situado en la localidad madri-leña de Fuenlabrada. El equipo de SECURITAS que presta servicio en esta área industrial mantiene una es-trecha colaboración diaria tanto con la Policía Nacional como con la Policía Local de Fuenlabrada, entidad que les propuso para recibir las menciones honoríficas con las que fueron galardonados en reconocimiento a su trayectoria profesional en Cobo Calleja.

Numerosos vigilantes de Securitas Transport Aviation Security recibieron el reconocimiento a su labor en la T4 del Aeropuerto de Barajas, donde habitualmente detectan el paso de viajeros que portan estupefa-cientes. En la imagen, los vigilantes charlan con los medios de comunicación. De izquierda a derecha, Doinita Costea, que detectó siete cargadores en un equipaje de mano; Miguel Ángel González Sán-chez, que detectó durante una inspección manual estupefacientes en la ropa interior de un pasajero que lo llevaba cosido a la ropa; y María del Mar Flores Valdivieso, que detectó droga en la silla de ruedas de una mujer de 90 años.

Page 12: Gaceta 58

12

LAS

PERS

ON

AS M

ARCA

N L

A D

IFER

ENCI

A

RECONOCIMIENTOA LA LABOR DE NUESTROS VIGILANTES

Los vigilantes de seguridad actuales deben apoyarse en la tecnología tanto como los propios sistemas de seguridad necesitan del manejo humano para poder sacar el máximo partido a sus posibilidades. Hay ciertos siste-mas de seguridad cuya ut rlidad es casi nula sin unas manos -o unos ojos- expertos que los sepan manejar y observar adecuadamente. El pasado marzo, el vigilante Miguel Franco Garuz, que presta servicio en Rhenus Logistics, empresa líder en el sector de la logística y el transporte internacional por tierra, mar y aire, hizo gala de estos conocimientos al resolver un incidente que se le había planteado a esta gran compañía logística. Según el propio Jefe de Almacenes de Tránsito de Barcelona de Rhenus Logistics, Miguel Algarin, gracias a su buen hacer y preocupación por el trabajo se pudo resolver el asunto. “Todas las cámaras por la noche están en barrido automático”, relata Algarin, “pero el vigilante hizo voluntariamente un seguimiento de la descarga de un camión, haciendo zoom y siguiendo los recorridos de envíos que se posicionan en el almacén”. “Gracias a ello, hemos podido demostrar que un siniestro valorado en 7.000€ había sido provocado. Si no hubiera realizado el visionado manual no hubiéramos podido demostrar que el envío ya venía dañado”, constató el responsa-ble de Rhenus Logistics.

EL TRABAJO DE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD ADECUADAMENTE FOR-MADO INCLUYE EL MANEJO Y LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGU-RIDAD. EL VIGILANTE DE SECURITAS MIGUEL FRANCO GARUZ RECIBIÓ LA FELICITACIÓN DE RHENUS LOGISTICS POR SU DESTREZA EN LA GESTIÓN DE ESTOS SISTEMAS.

Page 13: Gaceta 58

13

LAS PERSON

AS MARCAN

LA DIFEREN

CIA

El Teatro Jofre, en Ferrol, fue el escenario del Día de la Seguridad Privada de Galicia, que tuvo lugar el 17 de marzo. Trece vigilantes y dos mandos interme-dios de SECURITAS vieron reconocida su labor en un acto que estuvo presidido por el Delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro. “La colaboración entre los cuerpos de seguridad públicos y privados debe ser permanente y no puntual”, instó Louro.

Las menciones concedidas al equipo de SECURITAS supusieron cerca del 20% de todos los reconoci-mientos entregados en la ceremonia, a la que tam-bién asistieron el Comisario General de Seguridad Ciudadana, José Marín Manzanera, y el alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri.

Los vigilantes de SECURITAS fueron galardonados por las actuaciones realizadas a lo largo del último año. Así, Luis Mon, Jefe de Equipo en la Fnac de A Coruña, recibió una mención en reconocimiento a su trayectoria de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por su colabora-ción en la identificación y detención de sospechosos pertenecientes a bandas criminales organizadas

UNA QUINCENA DE PROFESIONALES DE SECURITAS RECIBEN EL RECONOCIMIEN-TO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN EL DÍA DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE GALICIA

estando fuera de servicio. Marcelo Sanz Bedoya y Roberto López Fuentes, por su parte, fueron condecorados por su colaboración con la Guardia Civil en la reducción de un sospechoso en el Hos-pital Arquitecto Marcide de Ferrol, donde prestan servicio habitualmente.

José Javier Gómez, Antonio Fernández, Gerente de SECURITAS en La Coruña, y Francisco Manuel Abeijón.

Page 14: Gaceta 58

14

LAS

PERS

ON

AS M

ARCA

N L

A D

IFER

ENCI

A

En lo que llevamos de año la seguridad del Cen-tro Oeste ha colaborado en varias intervenciones conjuntamente con la Guardia Civil y la Policía Local de Majadahonda, con éxitos destacables. El último de ellos le ha valido al equipo de SECURITAS la felicitación expresa y por escrito de la seguridad pública y la gerencia de este centro comercial. “Es-tán realizando una magnífica labor”, indicó Óscar Llanes, Gerente del Centro Oeste. Todo ocurrió una tarde del pasado abril, cuando los vigilantes detec-taron a varios individuos con un comportamiento sospechoso. Tras hacer un seguimiento exhaustivo, pudieron comprobar que la fisonomía de una de las mujeres del grupo coincidía con una fotografía

EL EQUIPO DE SECURITAS DEL CENTRO COMERCIAL CENTRO OESTE, SITUADO EN LA MADRILEÑA LOCALIDAD DE MAJA-DAHONDA, RECIBE LAS FELICITACIONES DE LA POLICÍA LOCAL, LA GUARDIA CIVIL Y LA GERENCIA DEL CENTRO COMERCIAL POR LA EFECTIVIDAD DE SU TRABAJO DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES.

proporcionada por la Guardia Civil como carterista perteneciente a un grupo organizado. “El resulta-do de la operativa finalizó con un detenido que se encontraba con una orden de detención dictada por un juzgado, dos señoritas llevadas a comisa-ría a efectos de identificación, reconociendo que habían sido detenidas en anteriores ocasiones como carteristas y otra señorita filiada por posible carterista o cómplice de este acto”, explicó Llanes.

De izquierda a derecha, Sergio Ramírez, Pablo Marín,José Luis Claudio e Ignacio Hernández.

Los vigilantes Pablo Marín y Sergio Ramírez en el centro de control de seguridad del Centro Comercial Centro Oeste.

Page 15: Gaceta 58

15

LAS PERSON

AS MARCAN

LA DIFEREN

CIA

Los vigilantes de SECURITAS Manuel Lozano Capilla, Antonio Jesús Espinola Toribio y Manuel

Moreno González vieron reconocido su trabajo al recibir sendas Menciones Honoríficas durante

la celebración del Día de la Seguridad Privada de Extremadura, celebrado el 6 de mayo en el hotel Las

Lomas de Mérida. La seguridad pública otorgó este reconocimiento a los vigilantes por su “sobresaliente

profesionalidad, dignificación y defensa del sector”. El acto estuvo presidido por el Presidente de la

Junta de Extremadura y la Delegada del Gobierno en esta Comunidad Autónoma, así como el Alcalde de

Mérida y otras autoridades de la Administración y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

EL DÍA DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE EXTREMADURA SE SALDA CON LA ENTREGA DE MENCIONES HONORÍFICAS A TRES VIGILANTES DE SECURITAS

Dentro del abanico de acciones formativas del Plan Anual de Formación 2010, el Centro de Formación de SECURITAS en Canarias ha decidido ampliar la formación de sus profesionales mediante la acción formativa “Instructor de Tiro”, haciendo especial énfasis en la puesta del participante en el entorno del examen mediante un simulacro.

Se trata de una prueba de conocimientos teóricos y una prueba de aptitud práctica que consiste en dos ejercicios: la dirección de un ejercicio de tiro y la realización de tiro con fuego real.

La responsable de Formación en Canarias, Nélida Jiménez, considera los programas de formación impartidos por las empresas como “una de sus más sanas inversiones desde el punto de vista eco-nómico”. “Tal y como se ha demostrado en algunos estudios, una formación adecuada es más útil para desarrollar la aptitud de los empleados que la mera experiencia en el trabajo”, argumenta, y recuerda que el absentismo y la rotación pueden disminuir con un adecuado plan de formación. “Son un factor

SECURITAS CANARIAS CONTINÚA APOSTANDO POR LA FORMACIÓN. “LA FORMA-CIÓN A LA QUE TIENE ACCESO NUESTRO PERSONAL REPERCUTE DE MANERA ÍNTE-GRA EN EL CLIENTE Y EN LA SATISFACCIÓN Y MOTIVACIÓN DE NUESTRO PERSONAL EN SU PUESTO DE TRABAJO”, EXPONE NÉLIDA JIMÉNEZ, RESPONSABLE DE FORMA-CIÓN DE SECURITAS EN CANARIAS.

de motivación importantísimo y repercuten de forma decisiva en la moral y la satisfacción por el trabajo”, insiste.

La superación de estas pruebas habilitará para el ejercicio de las funciones de director-instructor de tiro del personal de seguridad privada, previa expedición de la acreditación correspondiente en el expediente que se instruya a instancia de los propios interesados.

Page 16: Gaceta 58

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

Los guardas de campo de SECURITAS cuentan con dos todo terreno y dos motos de campo para realizar sus labores de vigilancia en el Parque Natural de Andújar.

Page 17: Gaceta 58

17

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

“Se trata de un servicio especializado al máximo, pues no solo basta con conocer la ley de flora y fauna y demás temario requerido para sacarse la licencia de guarda, sino que es necesario conocer el terreno al cien por cien, cada rincón, valle y barranco, saber el nombre de arroyos, cerros y lomas y no hay que olvidar que estamos hablando de 20.000 hectáreas de terreno”, explica Ramón Sampedro, Jefe de Equipo y Coordinador de SECURITAS para la zona de Andújar.

de AndújarParque Natural

El Parque Natural de la Sierra de Andújar es uno de los pocos lugares del mundo (tan pocos que se pue-den contar con los dedos de una sola mano) donde el lince ibérico vive en libertad. Su hábitat es un monte poblado de pino, encina y matorral, pero, sobre todo, es un espacio protegido, una reserva natural donde poder vivir y reproducirse, lejos de las dificultades que para una especie en extinción como el lince ibé-rico suponen la cercanía del hombre, sus carreteras e infraestructuras. Junto al lince habitan otros mamí-feros autóctonos como el lobo, la nutria y algunas especies de caza mayor como el ciervo, el jabalí y el corzo, éste último en un número muy reducido. En cuanto a las aves, tanto la cigüeña negra como el buitre negro sobrevuelan la Sierra de Andújar, pero la “reina” -o más bien la “emperatriz”- de estos cielos jienenses es el águila imperial ibérica.

Con sus casi 75.000 hectáreas de terreno, el Parque Natural de la Sierra de Andújar está situado al noroes-te de Jaén, en plena Sierra Morena. Esta provincia del interior andaluz es un auténtico paraíso natural, con una gran superficie de montes públicos, que superan las 300.000 hectáreas. El parque de Andújar es, tras Cazorla, Segura y Las Villas, el segundo en

Ramón Sampedro, Jefe de Equipo y Coordinador de la Zona de Andújar.

Page 18: Gaceta 58

18

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

extensión de la provincia, seguido de Sierra Mágina y Despeñaperros. “Al tratarse de una provincia emi-nentemente agrícola los impactos de la industria no han sido especialmente significativos y las grandes infraestructuras de transporte (salvo la N-IV y la línea férrea de Despeñaperros) no afectan en exceso”, explica Javier Moro, Director del Centro de Montes de Lugar Nuevo y Selladores, quien señala también la existencia de grandes fincas forestal-cinegéticas de particulares como otro factor que ha permitido la per-vivencia y conservación de espacios “poco antropiza-dos”. Moro es el máximo responsable de la gestión de los montes de Lugar Nuevo y Selladores, situados en el interior del Parque Natural de Andújar, aunque gestionados directamente por el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Estos dos montes -cuya extensión supone algo más del 26% del Parque Natural de Andújar- cuentan desde hace más de doce años con el servicio de guardas de campo y caza de SECURITAS. “Se trata de un servicio especializado al máximo, pues no solo basta con conocer la ley de flo-ra y fauna y demás temario requerido para sacarse la licencia de guarda, sino que es necesario conocer el terreno al cien por cien, cada rincón, valle y barranco, saber el nombre de arroyos, cerros y lomas”, indica Ramón Sampedro, Jefe de Equipo y Coordinador de Securitas para la zona de Andújar. Tanto Sampedro

como el resto de guardas de SECURITAS trabajan en coordinación con los agentes forestales del Ministerio de Medio Ambiente que se ocupan de estos montes.

Javier Moro opina que la lucha contra el furtivismo u otros actos indeseables contra la flora o la fauna solamente pueden llevarse a cabo desde el “excelente conocimiento” que el equipo de SECURITAS tiene del área y de las personas sospechosas de cometer esos actos. Se refiere a actos como el robo de cuernas de animales como el corzo, el ciervo y el gamo, que durante la época del desmogue, entre febrero y abril, tiran las cuernas para generar unas nuevas. Éstas son muy apreciadas para la fabricación de elementos decorativos y para su montaje sobre cráneos gene-rando un falso trofeo. Además la industria farmacéu-tica utiliza el “terciopelo” que cubre las cuernas para medicamentos orientados a fomentar la potencia sexual humana y de consumo bastante extendido en la medicina oriental. Una de las tareas más habituales de los guardas de SECURITAS consiste en evitar el robo de estas cuernas. “Hay algunos que van más allá y no sólo se llevan las cuernas que se encuentran por el parque, sino que se adentran en él para cazar a es-tos animales sin permiso con el único fin de llevarse el trofeo”, insiste el Jefe de Equipo de SECURITAS, a la vez que señala el profundo conocimiento que tienen del monte este tipo de personas. “Es como jugar al

Javier Moro, Director del Centro de Montes de Lugar Nuevo y Selladores-Contadero.

Page 19: Gaceta 58

19

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

Linces, conejos y… guardas de campoTodos los guardas de SECURITAS que trabajan en los Montes de Lugar Nuevo y Selladores, en pleno Parque Natural de Andújar, coinciden en afirmar que el lince ibérico es un animal muy esquivo, pero a pesar de ello, todos se han encontrado con algún ejemplar en más de una ocasión. Incluso han tomado algunas fotografías de este felino que tiene el dudoso honor de en-contrarse entre los mamíferos más amenazados del planeta: en la actualidad quedan tan sólo 200 ejemplares viviendo en libertad. En opinión de los expertos, el futuro de esta especie está íntima y absolutamente ligado al de los conejos. Según Javier Moro, Director del Centro de Montes Lu-gar Nuevo y Selladores, “si conseguimos trabajar bien con el conejo y que se vaya expandiendo, el lince va a ir detrás”. Se trata de aumentar el terri-torio de ocupación de los conejos, ya que el lince es un animal territorial. Aproximadamente a los diez o doce meses, los padres expulsan a su cría de su territorio, ésta tiene que “buscarse la vida” en otro territorio y así es como se van expan-diendo. Lo fundamental es que en ese proceso de ir ampliando su territorio encuentren buenas zonas donde establecerse. “En la actualidad aquí hay muy pocos conejos, por lo que tenemos un programa muy importante de reproducción de esta especie”, asegura Moro, recordando que de nada sirve la buena marcha de la cría en cautivi-dad del lince si no se establecen las condiciones previas para iniciar “la suelta” de estos felinos. Estas condiciones previas pasan por que “no haya problemas con la población local, que la gente no ponga lazos, que los linces tengan buen alimento, que no haya infraestructuras que corten el territorio, etc.”. “Ahora el proceso de cría en cautividad está en la fase de empezar las sueltas”, señala Moro, indicando que los guardas tienen un papel protagonista en este proceso, pues deben evitar, por ejemplo, la colocación de lazos y trampas que, aunque inicialmente los ca-zadores colocan para capturar a mamíferos con cuernas, realmente pueden acabar con la vida de muchas otras especies, entre ellas el lince.

gato y al ratón, esta gente conoce muy bien el monte, son pueblos de sierra y se conocen los parques tan bien como nosotros, quizás no por los nombres, pero sí en el terreno. Llevan tiendas de campaña y se tiran dos o tres días en el monte, buscando cuernas, es-condiendo la tienda entre la maleza durante el día”, explica. Para evitar estos comportamientos se hace un seguimiento exhaustivo de las carreteras que cruzan el parque, además de comprobar constante-mente las mallas que rodean el perímetro de ambos montes, ya que hay personas que se dedican a romperlas para provocar el paso de los animales a las fincas de caza aledañas. “Estamos hablando de que hay que comprobar más de 150 kilómetros de valla-do”, señala Javier Moro. La mayoría de estas mallas están en lugares hasta los que solamente se puede llegar a pie y tanto los guardas de SECURITAS como los agentes forestales se ocupan de su comproba-ción a lo largo de todo el año. Cuando encuentran alguna anomalía, toman fotografías y se aseguran de redactar un informe indicando el lugar exacto del desperfecto para que el equipo de mantenimiento pueda subsanarlo. “Como curiosidad, comentar que hay lugares donde solamente podemos entrar con mulos para llevar todo el material necesario para el arreglo y afortunadamente en la provincia de Jaén hay muchos porque se utilizan en las monterías para la saca de la carne” comenta Javier Moro.

La colocación de lazos y trampas para mamíferos es otro de los comportamientos que deben evitar los guardas de SECURITAS. En esencia el fin es el mis-mo de siempre: cazar a algún mamífero con cuernas

Page 20: Gaceta 58

20

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

Juan Luis QueroNatural de Arjona, este guarda lleva trabajando tres

años en el Centro de Montes Lugar Nuevo y Sellado-res. Asegura conocer bien la zona. “Para trabajar en

un lugar así tienes que conocer bien el terreno y que te guste tu trabajo”, relata. “Más allá de la pura seguri-

dad, nosotros ayudamos a la conservación y gestión del parque. Junto a las labores de vigilancia, partici-

pamos en la recogida de distintos datos”, explica este guarda que también estudió gestión forestal. Los

guardas de SECURITAS deben tomar nota de todos los invertebrados y vertebrados de especies protegi-

das que se crucen en su camino durante la jornada. “Tenemos que reflejar el nombre científico del animal, el número de especie, dónde se ha visto, si es macho

o hembra, la fecha y hora y el lugar donde lo has visto”, comenta. En esa misma línea, cada año participan en un estudio de control de la perdiz, para el que

recogen los datos de campo, indicando si son machos o hembras o si son adultos. “La perdiz macho tiene la

cabeza más grande y la ceja blanca mucho más an-cha que la hembra”, puntualiza Quero, demostrando así su conocimiento del medio natural. “Me he criado en Arjona y esta zona me la conozco bien”, apostilla.

para guardarlas como trofeo, pero el daño ecológico es, si cabe, aún mayor, ya que muchas veces estos “cazadores” colocan hasta 20 lazos a lo largo de un kilómetro, para ir a revisarlo al cabo de un tiempo. “Ahí puede caer cualquier animal. Es completamente indiscriminado, puede caer una cierva o, en el peor de los casos, un lince”, denuncia Moro, que asegura que es uno de los comportamientos que más castiga la legislación. “Contra este tipo de comportamien-tos que van en contra del orden natural del parque, nuestra única defensa son el teléfono, la cámara de fotos y la grabadora”, argumenta Ramón Sampedro, que en sus casi trece años de experiencia en este servicio ha gastado muchas botas caminando por esta hermosa serranía jienense. “Muchas de las zonas son reservas de aves y está prohibido entrar con vehículos de motor. Aunque te desplaces en coche hasta las cercanías, una vez allí tienes que coger el walkie y los prismáticos y echarte a andar”, explica. Este Jefe de Equipo tiene claro que las virtudes que deben acompañar al personal dedicado a este tipo de servicios son la profesionalidad, la honradez, la clari-dad y, sobre todo, el interés, y pone el acento sobre la estrecha colaboración del equipo con las fuerzas

de seguridad pública. “La colaboración es vital para el buen funcionamiento del servicio”, apostilla.

Aunque el acceso a los montes de Lugar Nuevo y Selladores solamente se puede realizar con permiso del Ministerio de Medio Ambiente, existen algu-nas zonas de acceso libre -áreas recreativas y vías pecuarias- donde se puede entrar sin autorización. “En estas zonas controlamos el vertido de basura e informamos a los visitantes de las normas a seguir durante la campaña contra incendios”, comenta Sampedro. A diario el Director de este centro de montes recibe los informes del equipo de guardas de SECURITAS, que, como él mismo recuerda, participa también en “labores humanitarias”. “Es de recono-cer el excelente apoyo en labores humanitarias de diversa índole, fundamentalmente personas perdidas o desaparecidas en diversos eventos y situaciones de semejante tenor”. Hace pocos meses el equipo de SECURITAS participó en la búsqueda y rescate de tres jóvenes que estuvieron perdidos en el parque durante tres días, lo que les valió la felicitación expre-sa y por escrito de la Guardia Civil y el Subdelegado del Gobierno en Jaén

Page 21: Gaceta 58

21

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

Francisco CrespoCon seis años de experiencia en el puesto, Fran-cisco forma parte del núcleo duro del servicio que SECURITAS ofrece en los montes de Lugar Nuevo y Selladores. Al igual que sus compañeros, Crespo nació y creció en la zona, en la población de Andújar, por lo que conoce muy bien esta her-mosa serranía jienense. Además del seguimiento a los cuerneros (personas que se internan en el parque sin autorización en busca de cuernas) y los furtivos, Crespo asegura que la comprobación del perímetro del parque es una de sus tareas princi-pales. “Cada día podemos caminar entre 6 y 10 kilómetros. Tenemos que comprobar que las ma-llas estén bien y que no haya cebaderos”, explica, en referencia a la actuación de algunas personas que ponen comida cerca de las mallas para que las reses se salgan del perímetro del parque y poder matarlas con el fin de obtener sus cuernas. “Siem-pre llevamos un teléfono móvil porque el campo es una zona de peligro, te pueden pasar muchas cosas”, concluye.

Leer el campo“Los guardas de SECURITAS que trabajan para noso-tros deben distinguirse por una especial capacidad de colaboración con otros colectivos y grandes dotes de observador así como una alta capacidad de “leer” las señales del campo”, subraya Javier Moro, Director del Centro de Montes de Lugar Nuevo y Selladores. Los guardas deben saber apreciar movimientos extraños de animales, seguir rastros y escondrijos, conocer las querencias de los animales o de las per-sonas susceptibles de cometer actos contra la flora y la fauna. “No se trata solamente de vigilar, hay que saber leer en el campo, verlo y escucharlo”, ratifica el Jefe de Equipo Ramón Sampedro. En su opinión eso es algo que se aprende en el día a día. “En verano se queda la huella más marcada; si hay rocío en la hierba también se queda mejor la pisada. En invierno, sin embargo, el que sabe no deja huellas, va pisando encima de las piedras”, explica. En ocasiones son los propios animales los que avisan de que algo extraño está pasando, un simple revoloteo de pájaros que

pasa inadvertido para los profanos en la materia, puede indicar muchas cosas a un guarda de campo… “Lo cierto es que estamos muy satisfechos con el equipo de SECURITAS, por su flexibilidad y agilidad en la realización de los servicios y la gran capacidad demostrada para soportar las inclemencias a las que obliga a trabajar en un lugar de este tipo. Todas estas son características que debe reunir y reúne el perso-nal de SECURITAS”, confirma Javier Moro.

Cuerna requisada por el equipo de SECURITAS.

Muestra de lazo trampa para mamíferos.

21

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

Page 22: Gaceta 58

22

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

Page 23: Gaceta 58

23

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

Cobo Calleja no es solamente un polígono – el más grande de España y Europa, por cierto – sino que también es toda una institución. Nació en los años setenta, de la mano de Manuel Cobo Calleja, que se propuso crear el mayor polígono del país. Casi cua-renta años después, la realidad ha superado todas las previsiones, convirtiendo a esta área industrial en la mayor de su género en todo el continente europeo. Situado en Fuenlabrada, ocupa 1.650.000 metros cuadrados de superficie, donde se reparten alrededor de 1.200 naves. Aunque en los últimos ocho años el polígono ha evolucionado hacia una actividad más comercial, continúan habitando Cobo Calleja importantes empresas industriales. Compañías como una de las mayores fábricas dedicadas al vidrio, o el proveedor de los conductos de aire acondicionado del sistema de refrigeración de la T4 del aeropuerto de Barajas. “Tenemos muchos ejemplos de empre-sas de este tipo”, comenta Montserrat Jiménez, Administradora de la Entidad de Conservación Cobo Calleja. “Aquí está el almacén central de Cruz Roja; el líder mundial en la fabricación de equipamiento para vehículos de emergencia como ambulancias o helicópteros; y una de las mayores empresas de transformación de aluminio de Europa”, enumera. Montserrat Jiménez señala las industrias de equipa-

El mayor polígono industrial de España y Europa cuenta desde 2002 con la seguridad de SECURITAS. Nuestros vigilantes son de las po-

cas personas que saben moverse con soltura por sus calles, que aco-gen 1.200 naves en una superficie que supera el millón y medio de

metros cuadrados. Impedir robos y velar por la seguridad en general son las principales tareas de un equipo muy implicado, en palabras

de la Administradora de la Entidad de Conservación Cobo Calleja, Montserrat Jiménez.

Cobo CallejaPolígono industrial

miento comercial como uno de los sectores que más abunda en el polígono – “hay algunas pequeñas, pero otras ocupan hasta 60.000 metros cuadrados, como Valeo”, retrata – y no duda en señalar el salmón ahu-mado fabricado en una de las compañías del polígo-no como “el mejor”. “Son proveedores de marcas que están en las grandes tiendas de Gourmet”, apunta.

Aunque las actividades desarrolladas actualmente en esta área industrial son variadas (metalurgia, alimentación, laboratorios, fabricación de vidrios y un largo etcétera), hubo una época en la que se decía que en Cobo Calleja se podía encontrar de todo, cualquier producto, lo cual ya no es tanto así. Las cosas han cambiado de un tiempo a esta parte, con la llegada de nuevos inquilinos cuya presencia es más que evidente, a juzgar por los farolillos y los caracteres orientales que rezan muchos carteles. Hoy en día aproximadamente el 40% de las naves están ocupadas por empresarios chinos, que han ocupado el espacio de grandes empresas que han emigrado a otros polígonos de Castilla-La Mancha en busca de más suelo, a precios más asequibles. Estos empresa-rios orientales han ubicado sus tiendas en las zonas más visibles del polígono, en la calle principal y en las vías de servicio de las dos grandes carreteras que

Page 24: Gaceta 58

24

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

lindan con él (A-42 y M-506) y son los responsa-bles del viraje de la actividad desde lo meramente industrial a lo comercial. “Estas empresas son las que más se ven, pero existe un Cobo Calleja más allá de todo esto”, enfatiza Jiménez, destacando la presen-cia de “otros” empresarios igualmente chinos pero cuya labor se aleja mucho de la que todos asociamos a estos comerciantes. “Fabrican ropa de marca de diseñadores muy famosos o zapatos de alta calidad. Son proveedores de grandes tiendas de la calle Oren-se”, aclara.

Gran polígono, grandes cifras

Cuando todo empezó, en la década de los setenta, Cobo Calleja ni siquiera tenía servicio de correos. Una persona se acercaba a la oficina de correos de Fuenlabrada y luego repartía la correspondencia entre los empresarios del polígono. “Por eso nace la Aso-ciación de Empresarios, con el objetivo de ayudarse y darse un servicio público del que carecían”, explica Montserrat Jiménez. Esta Asociación de Empresa-rios se convirtió en la Entidad Conservadora que es

“La mayoría de los compañeros conocemos bien el polígono”, asegura este vigilante con 15 años de experiencia en Cobo Calleja. “No es fácil, son muchas empresas, mucha gente, mu-chos nombres, pero si no lo conociéramos bien no podríamos trabajar”. Ferreras se refiere a las situaciones de emergen-cia – que no son pocas a lo largo de una jornada – en las que llegar en el mínimo tiempo al lugar de la incidencia es de vital importancia para conseguir una resolución satisfactoria. Como Jefe de Equipo, su labor es supervisar el servicio y asegurarse de que se realice con normalidad. “Básicamente lo que diferen-cia a este servicio de otros es que nosotros trabajamos en la vía pública, con todo lo que esto conlleva”, precisa. Debido a esta situación tenemos que enfrentarnos a todo tipo de incidencias, desde robos hasta atracos e incluso secuestros. Los servicios en polígonos industriales, al igual que aquellos desarrollados en urbanizaciones, están regulados por el artículo 80 del Reglamento de Seguridad Privada de diciembre de 1994, que permite excepcionalmente a la seguridad privada trabajar en la vía pública. “Colaboramos enormemente con la policía, tanto nacional como local, hay un contacto permanente”, indica.

Manuel Ferreras HuertasJefe de Equipo

24

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

Page 25: Gaceta 58

25

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

“Llevar el servicio de seguridad de este polígono es un trabajo muy ameno y muy entretenido, siempre hay cosas que hacer”, opina el vigilante Eduard Martínez Cámara. A pesar de ser uno de los que menos tiempo lleva formando parte del equipo de seguridad de Cobo Calleja – 3 años en el polígono y 7 en SECURITAS –, Martínez conoce a la perfección las calles de este área industrial, que ocupa una superficie de 1.650.000 metros cuadrados. “Hay que patrullar con los ojos muy abiertos y a eso ayuda mucho el hecho de que vayamos siempre por parejas”, argumenta, a la vez que destaca el robo como la incidencia más habitual. “Los hay que vienen a la oficina a llevarse el dinero, a los almacenes a por la mercancía o a reventar las cajas fuertes. Lo cierto es que logramos evitar muchos de ellos, aunque no todos se pueden evitar, claro”, explica. “Nos ayuda mucho la enorme colaboración que man-tenemos con la seguridad pública”.

hoy en día tras las grandes obras de mediados de los noventa, cuando se realiza una rehabilitación integral que dotó al polígono de alcantarillado, asfaltado, alumbrado, etc. En la actualidad esta entidad agru-pa a todos los propietarios por ley. “Es como una gran comunidad de vecinos, tenemos más de 1.000 socios”, apunta.

En Cobo Calleja todo es a lo grande. Las cifras reve-ladas por un estudio del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid así lo revelan: 6.000 trabaja-

dores fijos, 40.000 visitas diarias, 73.000 desplaza-mientos diarios de vehículos... En Madrid no hay otro polígono que acoja tanto movimiento. “Somos los más grandes de España y Europa”, recuerda su Admi-nistradora. Todo esto requiere una seguridad privada con unas características muy concretas, empezando por el perfil del equipo, formado por una docena de vigilantes. Tienen que tener una magnífica prepara-ción física tanto por las dimensiones de las instala-ciones como por el tipo de intervenciones que tienen que realizar. “A veces tienen que salir corriendo, saltar

Eduard Martínez CámaraVigilante

25

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

Page 26: Gaceta 58

26

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

Según este vigilante con 20 años de antigüedad en Cobo Calleja y 8 en SECURITAS, “la experiencia hace al maes-tro”. Sus largos años de servicio en este polígono, que en la actualidad se ha convertido en el más grande de España y Europa, le permiten obtener una visión integral de lo que ha sido y es Cobo Calleja. “Antes era todo industrial y ahora es comercial. Al ser un polígono comercial hay más movimiento de dinero y, por tanto, hemos notado que ahora hay más delincuencia”, argumenta. Los clientes de este área industrial acostumbran a realizar sus transaccio-nes en efectivo, lo que incide directamente en el número de intentos de robo. “Mi trabajo es prevenir que haya robos e intentar solucionar todo lo que sucede, avisando siempre a la policía”. Dávila relata que la afluencia de personas y vehículos es enorme, “sobre todo durante el día”. “Lo más importante es saber mirar”, apunta.

una valla, subir a un tejado…”, concreta Jiménez, a la vez que destaca la “actitud positiva” que deben tener entre ellos y la buena relación que existe con los empresarios. Según el Jefe de Servicios de SECURI-TAS Miguel Ángel Martín, el equipo destaca por su “saber estar”. “Aunque por el tipo de servicio pudiera parecer que se trata de personal cuyas actuaciones están basadas en la “rudeza”, destacan todos ellos por su gran calidad humana, la cual han demostrado en actuaciones delicadísimas y por las que se han sentido recompensados solo con ver la sonrisa de las personas a las que han ayudado”, relata.

SECURITAS protege Cobo Calleja desde 2002, realizando rondas aleatorias y velando por el buen funcionamiento de su actividad diaria y su buena conservación. “Para programar las rondas tenemos siempre presente las zonas calientes, que varían dependiendo del momento del día, en base a la actividad que se desarrolla en cada zona del polí-gono”, comenta Martín. El Jefe de Servicios señala la actuación en pequeños hurtos, la detección de incendios y la colaboración con la Policía Municipal y Nacional de Fuenlabrada como las actuaciones más frecuentes. Una colaboración “diaria y estrecha”, que se vio reflejada en el Día de la Seguridad Privada de Madrid, celebrado el pasado 29 de abril. Ese día tres vigilantes del equipo de Cobo Calleja recibieron sendas menciones honoríficas por su gran trabajo. “Las cifras de hurtos y atracos son elevadas, pero lo

importante es que gracias a nuestros vigilantes gran parte de ellos quedan en intentos de, normalmente con los autores de los mismos puestos a disposición de la seguridad pública”, afirma, y destaca la labor del equipo de seguridad también en lo referente a detección de incendios y primeros auxilios en caso de accidente. En cuanto a las persecuciones – una constante en el servicio- Miguel Ángel Martín retra-ta a unos vigilantes “acostumbrados” a enfrentarse a vehículos de gran cilindrada en los que los autores de robos suelen emprender la huída en caso de ser sorprendidos. “El conocimiento de cada uno de los

Patrullar es la tarea principal de los vigilantes de Cobo Calleja.

Enrique Dávila GarcíaVigilante

26

SOLU

CIO

NES

ESP

ECIA

LIZA

DAS

Page 27: Gaceta 58

27

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

Con 20 años de experiencia en SECURITAS y 10 en el polígono, el vigilante Jesús Miguel Alarza forma parte del núcleo duro del equipo de seguridad y reconoce que “la ex-periencia ayuda mucho” a la hora de realizar su trabajo. “Des-pués de tantas horas patrullando por sus calles te terminas aprendiendo casi todos los rincones”, afirma. De hecho, tanto él como sus compañeros con frecuencia ofrecen indicaciones a los camioneros que acuden al polígono en busca de una ca-lle o una industria determinada. Miguel destaca la atención a las alarmas como uno de sus principales cometidos – “te tienes que conocer bien las calles para poder llegar lo antes posible”, reitera –, además de tratar de impedir las incidencias más habituales: robos, portonazos, alunizajes, conatos de incendios… “Este servicio no tiene nada que ver con estar, por ejemplo, en un centro comercial, aquí estás en la calle y por desgracia, en muchas de las incidencias los malhechores vienen armados”, aclara.

rincones del polígono hace que en gran parte de los casos se aproveche esa ventaja para poder poner a disposición de la policía a los autores de los hechos, o al menos, darles la mayor información posible de por dónde se han dado a la fuga, el modelo del vehí-culo, la matrícula…”, aclara.

En cuanto a los empresarios, es importante que su sistema de alarma funcione correctamente. El telé-fono de la patrulla de vigilantes es el primer teléfono de contacto cuando salta una de las más de 1.000 alarmas del polígono (el 90% de las naves cuenta

con uno). Es entonces cuando, una vez más, se pone a prueba el conocimiento que el equipo de vigilancia tiene de las calles del polígono, puesto que tienen que llegar en el mínimo tiempo posible. “Teniendo en cuenta la magnitud de Cobo Calleja, las inciden-cias son mínimas”, asegura la Administradora, que contabiliza en una media de tres los robos que se producen al mes. “Si no hubiera seguridad privada los robos serían diarios como mínimo”, calcula, y re-cuerda cómo los vigilantes han conseguido también evitar muchos incendios por detectarlos rápidamen-te. “Los vigilantes se implican mucho”, apostilla.

Gran parte del equipo de SECURITAS. En la foto de la derecha, Miguel Ángel Martín, Jefe de Servicios; Montserrat Jiménez, Administradora de la Entidad de Conservación Cobo Calleja, y Alberto Paz, Gerente de SECURITAS.

Jesús Miguel AlarzaVigilante

27

SOLU

CION

ES ESPECIALIZADAS

Page 28: Gaceta 58

DEL

EGAC

ION

ES

La historia de SECURITAS en Vizcaya es casi tan larga como la historia de la compañía en nuestro país, puesto que la delegación de esta provincia vasca nació en 1995, con la compra de Grupo 4, pocos años después de la llegada de SECURITAS a España y en pleno proceso de expansión por todo el territorio nacional. En un edificio situado en el barrio de Neguri, cercano al mar, discurre el día a día del equipo de SECURITAS, compuesto por Juan Carlos de Pablo, Gerente, dos Jefes de Servicio, un responsable de Mobile, dos Inspectores y dos administrativas.

“En el año 95 la delegación contaba con 65 vigilantes de seguridad y solamente contábamos con un jefe de servicios, un inspector y una administrativa”, relata De Pablo. “En la actualidad tenemos 336”, confirma,

“Con la especialización y la forma-ción de responsables de producto por segmentos de clientes aportamos va-

lor a esos segmentos y potenciamos la cercanía al cliente para satisfacer

todas sus inquietudes de seguridad”, explica Juan Carlos de Pablo, Geren-

te de SECURITAS en Vizcaya. Esta delegación se ha marcado el objetivo

de consolidar la cuota de mercado actual y rentabilizarla potenciando

Mobile y Combi como apuesta dife-renciadora de la competencia.

DEL

EGAC

ION

ES

SECURITAS VIZCAYADe izquierda a derecha, en primer plano, Yosu Rodero, comercial de Mobile; Juan Carlos de Pablo, Gerente; Sara Ruiz, administrativa; Juan Carlos Ibrain, Inspector; y José Ignacio Recalde, Jefe de Servicios. En segundo plano, Marcos Fidalgo, Jefe de Servicios; Nagore Lombide, administrativa de acompañamiento y Dionisio Nieto, responsable operativo de Mobile. En tercer plano, Juan Bandera, Delegado de acompa-ñamiento; María Jesús Cerezo, Controller de la Zona Norte; Ignacio Vélez, Inspector e Iratxe Landaluze, administrativa.

Page 29: Gaceta 58

29

DELEG

ACION

ES

en clara referencia al enorme crecimiento vivido por esta oficina. Para este Gerente fue clave la decisión tomada en 1999 -“una decisión importante y arries-gada”-, recuerda, por la que se decidió comenzar a prestar servicios de escolta, con el Departamento de Interior del Gobierno Vasco y el Ministerio del Interior como principales clientes. “En 2.000 se creó una delegación independiente con presupuesto y estruc-tura propias, y empezamos con la especialización”, recuerda. En la actualidad esa Gerencia está formada por un Delegado, un Administrativo y un Inspector y el correspondiente personal operativo.

Dada la estructura económica de Euskadi, no es de extrañar que el grueso de la cartera de clientes haya

estado durante años en el sector industrial, pero du-rante los últimos 15 años Vizcaya ha pasado de ser una provincia eminentemente industrial a ser también una importante comunidad de servicios y como no podía ser de otro modo, SECURITAS ha evolucio-nado con ella. “En la actualidad nuestra cartera está más diversificada y hay un significativo porcentaje de clientes de Retail, Transporte Publico, etc”, indica. A pesar de todo, la industria que sigue siendo prepon-derante en la economía de esta provincia vasca y, por tanto, también en la cartera de SECURITAS. “Además es el sector más receptivo a los productos de Mobile y Combi en estos momentos”, apostilla el Gerente.

Con clientes como Metro Bilbao, FEVE, Makro o Eros-ki, la delegación de Vizcaya cuenta con una cartera donde el 30% de los clientes disfrutan de servicios Mobile o Combi. “En aquel año 1995 el 100% de los servicios se prestaban con vigilancia estática. Hoy en día esta vigilancia se ha ido transformando con los nuevos productos de la empresa y muchos servicios se han transformado en servicios Mobile o Combi”, comenta. Como consecuencia de esta evolución hace un par de años se nombró a un responsable del área de Mobile. “Continuando con la especialización, en la actualidad tenemos otro responsable opera-tivo también en el segmento Transportes”, añade De Pablo, que describe la política de la delegación como “paralela a la empresa”, con objetivos como continuar con la especialización y la formación de nuevos responsables de producto que se unan a los que ya existen en Mobile, Transporte y Retail. “Con esto aportamos valor a los diversos segmentos y potenciamos la cercanía al cliente para satisfacer todas sus inquietudes respecto a la seguridad de sus empresas”, opina. A corto plazo, en la delegación de Vizcaya se han marcado el objetivo de consolidar la cuota de mercado actual y rentabilizarla potenciando Mobile y Combi como apuesta diferenciadora de la competencia.

De izquierda a derecha, Juan Carlos Ibrain, Inspector; José Ignacio Recalde, Jefe de Servicios; Dionisio Nieto, Responsa-ble operativo de Mobile; Ignacio Vélez, Inspector; y Marcos Fidalgo, Jefe de Servicios.

Juan Carlos de Pablo, Gerente de SECURITAS en Vizcaya.

Page 30: Gaceta 58

30

DEL

EGAC

ION

ES

Francisco Javier Frades, Responsable de SECU-RITAS para Metro Bilbao, y José Ramón Baste-rretxea Zapatero, Responsable de la Unidad de Seguridad de Metro Bilbao.

“En Metro Bilbao hemos realizado una apuesta fuerte por impregnar el servicio de vigilancia de un enfoque más basado en la prevención y en la disuasión que en la actuación repre-siva de los vigilantes. Pretendemos que nuestros clientes y empleados perciban que los vigilantes están para protegerles”. José Ramón Bas-teretxea, Responsable de la Unidad de Seguridad de Metro Bilbao.

Metro Bilbao

Page 31: Gaceta 58

31

DELEG

ACION

ES

Cerca de cincuenta vigilantes de SECURITAS prestan servicio en Metro Bilbao desde hace poco más de un año. Compuesto por dos líneas que comparten un tramo común en forma de “Y”, el suburbano bilbaíno acoge cada día una media de 280.000 viajeros, una cifra que asciende a más de 87 millones al realizar la contabilidad anual de 2009. El principal cometido de los vigilantes de SECURITAS es transmitir seguridad tanto a los viajeros como a los más de 700 emplea-dos del metro. Además, deben proteger los talleres de material móvil, las cocheras y las subcentrales eléctricas, por el riesgo de que se puedan cometer sabotajes. El 90% de las incidencias, no obstante, se producen durante los servicios nocturnos.

¿En qué medida es necesario para una red de transporte público como Metro Bilbao contar con un servicio de seguridad privada? ¿Se imagina un metro sin seguridad privada?

El personal de vigilancia tiene como cometido la protección de las personas (clientes y personal de Metro Bilbao) y bienes (instalaciones y material móvil). La no presencia de personal de vigilancia en Metro Bilbao supondría un gran riesgo a asumir, por lo tanto, hoy en día resulta incuestionable no contar con personal de vigilancia. Las encuestas de satisfac-ción de la clientela en lo referente a la percepción de seguridad nos dan valores próximos al 8,5. Debemos seguir trabajando duro día a día para mantener e incrementar estos niveles.

¿Qué diferencia a los vigilantes que prestan servi-cio en Metro Bilbao?

En Metro Bilbao hemos realizado una apuesta fuerte por impregnar al servicio de vigilancia de un enfoque más basado en la prevención y en la disuasión que en la actuación represiva de los vigilantes. Pretendemos que nuestros clientes y empleados perciban que los vigilantes están para protegerles y a los que pueden acudir para solicitarles ayuda y colaboración.

Es de suponer que, en algunos casos, el equipo de seguridad debe trabajar en coordinación con la seguridad pública. ¿Es así? ¿En qué consiste esta colaboración?

En Metro Bilbao contamos con la figura de un Asesor Externo de la Policía Autónoma (Ertzaintza) para asuntos relacionados con la seguridad ciudadana. Esta persona es la encargada de coordinar y estre-char los vínculos entre el servicio de vigilancia de Metro Bilbao y las fuerzas y cuerpos de seguridad. Para oficializar el compromiso de colaboración se han

firmado acuerdos con la Ertzaintza y con las Policías Locales de los municipios por los que circula Metro Bilbao.

En SECURITAS opinamos que el futuro de la seguridad privada pasa por la especialización de los servicios en función de la actividad de cada empresa. La seguridad en redes de transporte suburbano es una de nuestras grandes áreas de especialización. En su opinión, ¿cuáles son las claves diferenciadores de la seguridad para este tipo de transportes?

Desde la Unidad de Seguridad entendemos que todo el personal de vigilancia que realice servicio en nuestras instalaciones debe tener una prepara-ción específica de conocimiento del medio y de la empresa en la que presta servicio. Esta premisa nos parece fundamental. Para conseguir el o la vigilante “marca Metro Bilbao” hemos diseñado un plan de formación adecuado a nuestra explotación, ya que no es lo mismo una explotación ferroviaria que, por ejemplo, un gran centro comercial, cada escenario es distinto y requiere en consecuencia preparación diferente.

En su opinión, ¿el servicio de seguridad aporta algún valor añadido a Metro Bilbao?

Hoy por hoy no concebimos la realización del servicio que ofrece Metro Bilbao a su clientela sin para ello contar con personal de vigilancia, resulta impensable como ya he comentado anteriormente. En Metro Bilbao invertir en seguridad es garantizar que a nuestros clientes en ningún momento se les pase por la cabeza la sensación de sentirse inseguros dentro de nuestras instalaciones. Con ello conseguimos una mejora en la calidad del servicio que prestamos a la sociedad.

Últimamente han aparecido algunas noticias sobre el servicio de seguridad de Metro Bilbao ¿Considera que se ajustan a la realidad?

En muchas ocasiones, producto de determinadas in-formaciones aparecidas en los medios de comunica-ción se ha generado una imagen negativa del servicio de vigilancia que no se corresponde con la realidad. Desde Metro Bilbao estamos intentando invertir esa imagen de negativa a positiva transmitiendo el men-saje de que el servicio de vigilancia está para ayudar y apoyar a nuestros clientes y empleados. Somos conscientes que la imagen que trasmite el servicio de vigilancia en Metro Bilbao es la propia imagen de Metro Bilbao.

Page 32: Gaceta 58

32

DEL

EGAC

ION

ES

SANTIMAMIÑELa cueva de

Situado en la localidad de Kortezubi, en Vizcaya, el Conjunto Cultural de la Cueva de Santimamiñe es el principal yacimiento arqueológico de esta pro-vincia vasca. En sus galerías se han hallado restos datados en el Paleolítico superior, incluyendo sus pinturas rupestres, donde se representan bisontes, cápridos, caballos, ciervos y osos.

32

DEL

EGAC

ION

ES

La cueva de Santimamiñe ha sido, durante gran parte del siglo pasado, un lugar de referencia en el País Vasco. Durante décadas, sucesivas generaciones de vizcaínos han podido recorrer sus galerías y contem-plar en directo sus pinturas y grabados rupestres. En 2008, después de 90 años de visitas, se dotó al conjunto de Santimamiñe de una nueva fórmula de gestión basada en la investigación, la conservación y la difusión de forma sostenible y responsable del pa-trimonio geológico, arqueológico y artístico. Se optó por una presentación renovada y combinada: parte física, parte virtual, para la realización de las visitas.

La cueva de Santimamiñe, como principal recurso del proyecto, se localiza en la margen oriental de la cuenca de Urdaibai, sobre la ladera sur del monte Ereñozar, dominando un amplio paisaje con diversos ecosistemas: encinar cantábrico, campiña, estuario, etc. La boca de la cueva, que se sitúa a una altitud de 150 metros sobre el nivel del mar y se orienta al mediodía, da paso a un vestíbulo amplio al que llega la luz exterior. En esta zona se conserva un interesan-tísimo depósito arqueológico que contiene la secuen-cia cultural que va desde los inicios del Paleolítico superior hasta la época romana.

Page 33: Gaceta 58

33

DELEG

ACION

ES

33

DELEG

ACION

ES

La cueva de Santimamiñe es una de los yacimientos clásicos de la prehistoria vasca. Las primeras exca-vaciones arqueológicas se desarrollaron entre los años 1918 y 1925 por parte de un equipo pionero compuesto por Telesforo de Aranzadi, José Miguel de Barandiaran y Enrique de Eguren. Estos traba-jos publicados en tres volúmenes fueron la primera piedra de la arqueología vasca.

Desde el año 2004 se ha iniciado una nueva fase de investigación a través de un equipo multidiscipli-nar coordinado y subvencionado por el Servicio de

Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, que aúna más de una veintena de especialistas. El objetivo principal de la revisión estratigráfica de la cueva en curso ha consistido en determinar la evo-lución precisa de su secuencia estratigráfica a través de la aplicación de las técnicas y de los muestreos analíticos en el marco de la Prehistoria actual.

Así, se ha determinado, para la parte media del vestíbulo, una secuencia estratigráfica de seis metros de potencia, con niveles de ocupación humana desde el Magdaleniense medio (c. 14.000 años antes del

Page 34: Gaceta 58

34

DEL

EGAC

ION

ES

SERVICIOS CENTRALESBarbadillo, 9 · 28042 Madrid

Tel.: 91 277 60 00Fax: 91 329 51 54

presente) hasta el Calcolítico (c. 4.000 años antes del presente). Existiendo un último episodio de ocupa-ción de época romana (siglo IV d. C.).

El santuario rupestre de la cueva fue descubierto en 1916 por un grupo de jóvenes. Un año después, H. Breil verificó la autenticidad del conjunto, propo-niendo una cronología del Magdaleniense antiguo, e incluso localizó figuras nuevas.

El arte paleolítico de la cueva se distribuye en tres ámbitos netamente diferenciados: el salón previo a la cámara de pinturas, el santuario y la cámara nueva de pinturas. En total son casi medio centenar de pintu-ras al carbón y/o incisas, atribuidas finalmente a las etapas medias del periodo Magdaleniense, con una datación aproximada entre 14.500 y 12.000 antes del presente. El conjunto artístico de Santimamiñe está compuesto por: treinta y dos bisontes, siete cápridos, seis caballos, un oso, un ciervo y restos incompletos de otras figuras.

El proyecto expositivo

El recorrido comienza en el quiosco junto a la ermita de San Mamés (Basondo, Kortezubi). Desde allí se asciende en grupo hasta la boca de la cueva con un guía. En esta etapa se da a conocer el entorno natural del encinar cantábrico que se está recorriendo y sus peculiaridades en materia de flora y de fauna. Una

vez dentro de la cueva, se puede comprobar el al-cance de los trabajos de investigación del yacimiento prehistórico reiniciados en 2004 y conocer las con-clusiones históricas obtenidas. De vuelta en la ermita de San Mamés, y mediante una sofisticada réplica virtual en 3D, se ofrece al público la posibilidad de recorrer la totalidad de la cueva en tiempo real, com-prender su formación y morfología; y, por supuesto, admirar el arte prehistórico que protege.

En la actualidad, tras dos años de puesta en marcha del actual modelo de gestión: Santimamaiñe. On-dearea ulertzako modu ba t- Un modo de entender el Patrimonio, podemos decir con satisfacción que se están cumpliendo los objetivos basados en la soste-nibilidad y la responsabilidad, pero dando servicio a más de 22.000 visitantes en estos dos años.

Texto y fotografías cedidas por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia. (M.U.P.)

Page 35: Gaceta 58

35

DIRECTO

RIO

SERVICIOS CENTRALESBarbadillo, 9 · 28042 Madrid

Tel.: 91 277 60 00Fax: 91 329 51 54

ÁLAVA Avda. de los Olmos, 1. P.E. Inbisa. Edificio D1 0ficina 201 · 01013 Vitoria Tel.: 945 27 32 51 Fax: 945 12 44 92ALBACETE Donantes de Sangre, 13 02004 Albacete Tel.: 967 55 14 28 Fax: 967 22 81 52ALICANTE Alcalde Suárez Llanos, 18 03013 Alicante Tel.: 96 592 13 20 Fax: 96 592 17 42ALMERÍA Maestro Serrano, 13, 2ºC. Centro Residencial Oliveros · 04004 Almería Tel.: 950 25 19 99 Fax: 950 25 19 99 Black Star Olula del Río, 3. Edif. Black Star 04007 Almería Tel.: 950 28 00 00 Fax: 950 28 08 00ASTURIAS-OVIEDO Pol. Ind. Espíritu Santo Ed. Principado, 1ª planta. 33010 Oviedo. Tel.: 985 11 93 30 Fax: 985 29 78 07ÁVILA Avda. Portugal, 47, Entreplanta Pta.1ª Izda. · 05001 Ávila Tel.: 920 21 24 92 Fax: 920 25 33 89BADAJOZ Avda. Reina Sofía, s/n V06800 Mérida Tel.: 924 30 02 15 Fax: 924 30 02 02BARCELONA Plaza de la Pau, s/n . Edificio WTCAP 2, 2ª . 08940 Cornellà de Llobregat Tel.: 93 484 16 00 Fax: 93 484 16 03 Cal Bolet, 33, 1ª planta 08720 Villafranca del Penedés Tel.: 93 819 98 00 Fax: 93 817 27 40 Anselm Clavé, 2, planta 3ª. mod. 4-5 (Edifici La Pista) · 08500 Vic Tel.: 93 889 26 13 Fax: 93 889 27 38BURGOS Condado de Treviño, 71. Nave 21 09001 Villalonquejar Tel.: 947 29 85 50 Fax: 947 29 85 73CÁDIZ Paseo Marítimo, 3, Entreplanta izda. 11010 Cádiz Tel.: 956 25 46 12 Fax: 956 26 24 01 Avda. Virgen del Carmen, 81 Entreplanta 11201 Algeciras Tel.: 956 66 61 61 Fax: 956 66 62 24 Del Desarrollo, Parcela B8. Parque Empresarial Jerez de la Frontera 11407 Jerez de la Frontera Tel.: 956 32 62 25 Fax: 956 33 92 17CANTABRIA Avda. de Parayas, s/n Ciudad del Transporte de Santander 39011 Santander Tel.: 942 35 26 00 Fax: 942 35 26 07CASTELLÓN Herrero, 63 . Entresuelo 12005 Castellón Tel.: 964 24 33 31 Fax: 964 24 06 67CIUDAD REAL Pza. Cervantes, 6, 2ª Planta, Pta. 1 13001 Ciudad Real Tel.: 926 20 05 63 Fax: 926 21 74 84CÓRDOBA Complejo Urb. Esmeralda. C/ Tarrasa, 7-9 14006 Córdoba Tel.: 957 76 78 95 Fax: 957 27 23 58

CUENCA Antonio Machado, 24 · 16004 Cuenca Tel.: 969 23 54 64 Fax: 969 21 24 39 GERONA Mas Falgas 2-6. Polígono Industrial D’Abastaments. 17180 Vilablareix Tel.: 972 40 16 15 Fax: 972 40 07 84GRANADA Autovía Granada-Jaén, Vía de Servicio, Salida 121, Parc. 102 A-Planta Baja 18005 Granada Tel.: 958 20 43 00 Fax: 958 29 28 03 Black Star Autovía Granada-Jaén, Vía De Servicio, Salida 121, Parc. 102 A-Entreplanta 18005 Granada Tel.: 958 53 61 00 Fax: 958 53 61 28GUADALAJARA Plaza Europa, 3 - Modulo II, Planta 2ª Local 1 19002 Guadalajara Tel.: 949 24 75 83 Fax: 949 22 14 26GUIPÚZCOA Portuetxe Bidea, 51, 3ª Pl. Ofic. 302 20018 San Sebastián Tel.: 943 22 41 30 Fax: 943 21 55 81 Avda. de Navarra, 13 · 20500 Mondragón Tel.: 943 77 14 13 Fax: 943 79 94 66HUELVA San Sebastian, 9 21004 Huelva Tel.: 959 28 49 77 Fax: 959 28 45 89JAÉN Extremadura, 2. Edif.Bulevar Príncipe, 1º Escalera, 3. Oficina, 12 23008 Jaén Tel.: 953 28 04 99 Fax: 953 28 11 48LA CORUÑA Joaquín Planells Riera, 106 . 2ª Plta. Locales 1-2-3 · 15008 La Coruña Tel.: 981 16 92 72 Fax: 981 24 77 79LA RIOJA Francisco de Quevedo, 1 entreplanta 26006 Logroño Tel.: 941 50 90 50 Fax: 941 50 90 51LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ La Naval, 160. 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 828 01 77 77 Fax: 828 01 77 71 Centro Comercial Eurocenter, Local 161-170 35100 Playa del Inglés Tel.: 928 76 94 46 Fax: 928 76 55 80FUERTEVENTURA Sevilla, 80 · 35600 Puerto del Rosario Tel.: 928 85 02 49 Fax: 928 85 81 72LANZAROTE Merlín, 8-Bajo 35509 Playa Honda-Lanzarote Tel.: 928 82 37 50 Fax: 928 82 37 51LEÓN Villa Benavente, 9 - 1º · 24004 León Tel.: 987 26 04 69 Fax: 987 26 05 60LÉRIDA Ivars d’Urgell, 69. 2º 1ª Pol. Neoparc-Edificio 2· 25191 Lérida Tel.: 973 21 10 97 Fax: 973 20 60 29MADRID Barbadillo, 9 · 28042 Madrid Tel.: 91 277 60 00 Fax: 91 329 51 54 SECURITAS Transport Aviation Security Parque Empresarial Eisenhower Cañada Real de las Merinas, 13, local 1, 3ª planta · 28042 Madrid Tel.: 91 748 07 80 Fax: 91 312 06 64 Plaza Castilla, nº 3 Bis . 1ª Plta. Ofic. 4 28046 Madrid Tel.: 91 323 83 29 Fax: 91 323 83 29

MÁLAGA Edif. Luxfor.com - Bodegueros, 21 - 2ª 29006 Málaga Tel.: 95 204 07 00 Fax: 95 233 73 04 Avda. Ricardo Soriano, 70. Bajo. Edificio Horizonte Este. Local 8 · 29600 Marbella Tel.: 95 282 14 22 Fax: 95 282 76 20 Black Star Edif. Luxfor.com - Bodegueros, 21 - 2ª 29006 Málaga Tel.: 952 04 03 03 Fax: 952 04 17 51 MURCIA Nelva, S/N. Torre C-Edificio Torres Azules 30006 Murcia Tel.: 968 27 05 84 Fax: 968 20 27 40 Black Star Nelva, S/N. Torre C-Edificio Torres Azules 30006 Murcia Tel.: 968 227 205 Fax: 968 225 973NAVARRA Pol. Ind. Los Agustinos Edificio Empresarial “Los Acebos” calle B, s/n . Ofic. 12 y 13 · 31013 Pamplona Tel.: 948 21 58 08 Fax: 948 21 50 65 Avda. Argentina, 6 Bajo . 31500 Tudela Tel.: 948 40 27 88 Fax: 948 40 27 88PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Son Castelló Gran Vía Asima, 26 - 28, 1ª Planta Local 5 · 07009 Palma de Mallorca Tel.: 971 43 40 56 Fax: 971 45 90 79PONTEVEDRA Avda. de Madrid, 213 . Ctra. Nacional 120 Km 663 · 36318 Vigo Tel.: 986 43 45 49 Fax: 986 26 40 11STA. CRUZ DE TENERIFE Carretera General del Norte Esq. Camino El Púlpito Edificio Star - 1ª Planta, Izda. 38297 Los Rodeos La Laguna Tel.: 922 31 41 56 Fax: 922 26 32 23 Avda. Siete Islas Canarias Polígono Industrial Llano del Camello 38620 San Miguel de Abona Tel.: 922 73 67 64 Fax: 922 73 67 65SEGOVIA Ezequiel González, 24 · 40002 Segovia Tel.: 921 42 51 71 Fax: 921 42 51 71SEVILLA Edificio Galia Puerto, 5ª planta. Carretera de la Esclusa, s/n Margen derecho del Canal Alfonso XIII 41011 Sevilla Tel.: 95 462 04 16 Fax: 95 565 82 01TARRAGONA Pza. General Prim, 4-5. Entresuelo 1ª 43001 Tarragona Tel.: 977 22 97 90 Fax: 977 21 23 16TOLEDO Avda. Madrid, 14 - 1º C · 45003 Toledo Tel.: 925 21 65 10 Fax: 925 21 62 79VALENCIA Valle de la Ballestera, 56 · 46015 Valencia Tel.: 96 340 05 00 Fax: 96 340 24 20VALLADOLID Hernando de Acuña, 34, 1ª Plta. 47014 Valladolid Tel.: 983 22 82 10 Fax: 983 27 68 64VIZCAYA C/ San Isidro, 2 · 48992 Neguri-Getxo Tel.: 94 491 40 25 Fax: 94 491 20 03ZARAGOZA Poeta Blas de Otero, 8 Local Izda. 50015 Zaragoza Tel.: 976 46 67 95 Fax: 976 73 73 78 San Antonio Mª Claret, 10 · 50005 Zaragoza Tel.: 976 56 09 15 Fax: 976 55 08 16

Page 36: Gaceta 58

Barbadillo, 9 · 28042 · Madrid91 277 60 [email protected] www.securitas.es

Líder mundial en soluciones de seguridadSecuritas es líder mundial en solucio-nes de seguridad y una de las primeras compañías del sector en España. Nuestra gran estructura de gerencias y delega-ciones, repartidas por toda la geografía nacional, nos permite ofrecer servicios de seguridad de calidad y adaptados a las necesidades de cada cliente.

Más de 20.000 vigilantes de Securitas protegen cada día edificios de oficinas, centros comerciales, hoteles, hospitales, redes de transporte, industrias y un sinfín de empresas y comercios de todo tipo. Nuestros profundos conocimientos en materia de seguridad nos avalan.