gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

23
Acosta Castañeda Gustavo Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 141 Distancia entre dos puntos Estrategia didáctica para el aprendizaje de la Geometría Analítica Teotihuacán de Arista, Edo. de México 29 de Julio de 2011

Transcript of gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

Page 1: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 1/23

Acosta Castañeda Gustavo

Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 141

Distancia entre dos puntos

Estrategia didáctica para el aprendizaje de la Geometría Analítica

Teotihuacán de Arista, Edo. de México

29 de Julio de 2011

Page 2: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 2/23

Índice

I.Presentación..............................................................................3

II.Diagnostico socio-educativo.......................................................3

III.Fundamentación didáctica pedagógica.......................................6

IV.Secuencia didáctica..................................................................8

V.Recursos didácticos..................................................................11

VI.Plan de evaluación..................................................................12

V.Reflexiones generales finales...................................................18

VI.Fuentes de consulta................................................................18

VII.Anexos..................................................................................20

Page 3: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 3/23

I. Presentación

El presente documento es una propuesta de una secuencia didáctica, que combina las

actividades de enseñanza y las actividades de aprendizaje, teniendo su estrategiaprincipal en el aprendizaje, se presenta de forma secuencial el desarrollo de lasecuencia didáctica, el procedimiento de las actividades y la forma de evolución con susinstrumentos de aplicación. Pasando por la revisión del objetivo de la asignatura yllevándolo a una aplicación de su entorno, relacionándolo con su comunidad,descubriéndolas fortalezas y debilidades del estudiante en área de las matemáticas.

Los fundamentos son propiciados principalmente por los acuerdos publicados en diariooficial:

1. Número 442 por el que se establece el sistema nacional de bachillerato en un

marco de diversidad.2. Número 444 por el que se establecen las competencias que contribuyen en el marco

curricular común del sistema nacional del bachillerato.

3. Número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienesimpartan educación media superior en la modalidad escolarizada.

Presentamos una propuesta de estrategia didáctica para el aprendizaje de algunostemas relacionados con la geometría analítica, fundamentalmente consiste en llevar una relación del entorno del estudiante y su comunidad con los temas específicosinvolucrados, para que finalmente el estudiante pueda constatar la abstracción de la

matemática con situaciones reales de sus entorno. En espera de que el estudiantecumpla con la competencia disciplinar a alcanzar que es “Explica e interpreta losresultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta conmodelos establecidos o situaciones reales.

Los estudiantes deberán presentar sus evidencias para constatar el aprendizajelogrado, el conocimiento alcanzado y la competencia fue desarrollada.

 

II. Diagnostico socio-educativo

En términos generales Teotihuacán es una comunidad con ambiente pacífico ycentrado en actividades comerciales debido a la cercanía que existe con la zonaarqueológica de las pirámides, existen paseantes por la región los fines de semana y enalgunos cuantos turistas en temporadas normales, pero en temporadas altas como sonlas vacaciones y principalmente el 21 de marzo, la comunidad está completamenteabarrotada por turistas y paseantes. Quizá esto sea algo de lo que motiva a nuestros

 jóvenes a estudiar turismo.

Page 4: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 4/23

Contexto escolar fuera de la escuela

Los estudiantes de nuestro plantel, son en su totalidad hijos de familia, provenientes de

familias pequeñas de dos o tres hijos, ocupan entre 60 y 90 minutos de tiempo paradesplazarse de su casa a la escuela y viceversa.

Los padres son generalmente jóvenes, con trabajos de poca remuneración económicaademás de ser temporales en la mayoría de los caso, para los casos en que ambosmantienen la familia los salarios en promedio no son mayores a $6,000.00 mensuales,aunque la mayoría de estos, no pagan renta, pocos tiene un lugar exclusivo para hacer sus actividades relacionadas con la escuela, es decir, los estudiantes no cuentan encasa con un estudio y mucho menos con el servicio de internet, algunos manifiestancontar con computadora pero no con el servicio de internet.

Por otra parte, aun que todos los jóvenes manifiestan tener los servicios de aguapotable y servicio de energía eléctrica y algunos el servicio de teléfono y/o drenaje, la

realidad es que estos en su mayoría son de calidad media pues existen lugares endonde, a diario suspenden el servicio de suministro de agua potable por 2 a 5 horas oun día completo.

La comunidad de San Juan Teotihuacán, cuenta con una biblioteca pública, variosnegocios que cuenta con el servicio de internet "cibercafés", por la zona arqueológicase tiene una afluencia de paseantes, no necesariamente turistas; se cuenta conpequeños grupos que desarrollan la cría de puercos y vacas; existen pequeñasproductores que elaboran productos derivados del nopal y xoconostle; una buena partede la población tiene que salir a trabajar a otros lugares, mientras que otros soncomerciantes y trabajadores en medios de transporte como los taxis, los bicitaxis yalgunos son artesanos o trabajadores de pequeños negocios.

Características de la institución escolar 

El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 141 “Dr. ManuelGamio”, se encuentra ubicado en Av. Jiménez Cantú esquina con Av. San Juan,Colonia Acatitla, San Juan Teotihuacán, Edo. de México, aproximadamente a 1 km dela zona arqueológica de Teotihuacán. Actualmente cuenta con cuatro especialidadesTurismo, Administración, Informática y Mantenimiento auto motriz, con una matrículaaproximada a los 1000 estudiantes. Cuenta con una infraestructura nada envidiable de17 salones, tres laboratorios de computación con (24,30 y 24 computadorasrespectivamente), un laboratorio de física, un laboratorio de usos múltiples, unlaboratorio de mantenimiento automotriz, un laboratorio de turismo, una biblioteca (con

10 computadoras y acceso a internet vía satelital), un audiovisual. En las instalacionesdeportivas se cuenta con canchas de futbol, basquetbol, squash, frontón.

Nuestro plantel presenta su punto débil en la deserción educativa, por múltiplesfactores entre los que se destaca índice de reprobación y la economía. Su fortalezaradica en que somos una escuela pública de las más grandes de la región, además decontar con dos turnos una plantilla de docentes comprometidos con la educación yconvencidos con la RIEMS.

Page 5: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 5/23

Características del grupo escolar y los alumnos

Los grupos de la especialidad de turismo, se caracterizan por ser disciplinados ycomprometidos con su educación, edemas de realizar prácticas relacionadas con suespecialidad les gustan los retos que tengan que ver lo aplicación de la tecnología, pero

son poco amigables con las matemáticas, pero su disciplina y perseverancia losconduce a no claudicar, esta estrategia está dirigida principalmente para este tipo degrupos que se caracterizan por aprender haciendo, este tipo de procedimientos es útilpara desarrollar y aplicar sus saberes previos, ordenar sus pensamientos y ubicarse enla realidad.

Problemática en el ámbito educativo

El cambio de la educación centrado en el aprendizaje del alumno, no es tan fácil deasimilar por algunos de ellos (minoría), por un lado rechazan el examen y son pocoparticipativos en las actividades encomendadas a desarrollar, quizás el mayor reto es

que una gran parte de las matemáticas, requieren por su naturaleza que se abordencomo enseñanza por parte del docente y no tanto como aprendizaje del estudiante, esaquí donde pretendemos que nuestra labor cambie, pero para esto necesitamos hacer que las cosa sucedan y se requiere de más de uno. La situación en cuanto a loscontenidos presenta una complejidad ya que algunos temas para que se puedanabordar con iniciativa requieren de un esfuerzo mayor, pero con un poco de paciencia yun mucho de esfuerzo estoy seguro que se lograra.

Competencias a desarrollar 

En esta estrategia la competencia genérica a desarrollar es

• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodosestablecidos.

Mientras que la competencia disciplinar a desarrollar es

• Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticosy los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

Ambiente de aprendizaje y expectativas educativas a lograr 

El ambiente es bastante agradable y muy noble, sobre todo de respeto, por lo cual es

aplicable el atributo de “Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo”.

Se pretende cambiar el párrafo citado “En la actualidad, las escuelas dan prioridad alaprendizaje y al desempeño individual, es decir, a lo que cada estudiante puede hacer por sí solo, sin la ayuda de otros ni de elementos externos como: libros, notas,calculadoras y computadoras” (Robert Kozma y Patricia Schank Capítulo 1, Ana MaríaPrieto Hernández).

Page 6: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 6/23

Con actividades de aprendizaje diseñadas que permitan identificar los conocimientosprevios y que contextualicen los contenidos del plan de estudios, alcanzaremos eldesarrollo de la competencia.

III. Fundamentación didáctica pedagógica

Introducción

En estos momentos de cambio don de la educación centrada en la enseñanza, pasahacer una educación centrada en aprendizaje, con fundamento en la RIEMS, La idea deesta propuesta es formar un plan de acción donde el estudiante identifique la situaciónproblemática, con la finalidad de alcanzar el objetivo que marca el plan de estudios.Para esto desarrollamos las actividades que permitirán al estudiante alcanzar lacompetencia. Con estas acciones pretendemos que el estudiante realice actividades deaprendizaje fuera del aula.

Desarrollo

La estructura es muy simple tiene su origen en el plan de estudios de la asignatura delsubsistema DGETI, se complementa con la experiencia docente y se aplicaconsiderando con factor fundamental las condiciones físicas y ambientales del plantel.

La asignatura con la cual se trabaja es Geometría Analítica, que se imparte en tercer semestre y el plan de estudios correspondiente se muestra a continuación.

 

Page 7: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 7/23

La situación problemática la ubicaremos en el tema: Sistemas coordenados y dentro delsubtema: Distancia entre dos puntos (sistema bidimensional).

Se trata de una situación real de entorno: Ubicar las coordenadas geográficas de lacomunidad de cada estudiante. ”Un ejemplo concreto de competencia saber orientarseen una ciudad desconocida, esta competencia moviliza la capacidad de leer un plano,

de situar donde está, de pedir información o consejos, y también distintosconocimientos: conceptos de escala, elementos topográficos, conocimiento de unaserie de señales geográficas”1.

Geometría Analítica, es estudio de ciertos objetos geométricos mediante técnicasbásicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema decoordenadas. Se podría decir que es el desarrollo histórico que comienza con lageometría cartesiana y concluye con la aparición de la geometría diferencial con Gaussy más tarde con el desarrollo de la geometría algebraica.2 

El estudio de esta ciencia, para los estudiantes de C.E.T.i.s. No.141, está acotado alsistema bidimensional, pasado desde la localización de un punto hasta el estudio de lascónicas, reciben este nombre porque se pueden generar mediante la intersección de un

cono circular recto con un plano.Esta estrategia se apoya:

1. En el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s).

2. En el socio-constructivismo, se enfoca en los procesos mediante los cuales losindividuos realizan descripciones, explicaciones e interpretaciones del mundo dondevive, podemos decir que, desde una perspectiva socio-constructivista, losconocimientos se sitúan en cierto contexto, y que las competencias sólopueden definirse en función de situaciones”, la Incidencia en la zona de

desarrollo próximo, es el adecuado para acercar el conocimiento al aprendiz, esdecir, si se logra planear y desarrollar los materiales con el andamiaje adecuado, elaprendiz contara con un gran apoyo. Por otra parte la importación de la interacciónsocial, se ajusta perfectamente a las competencias, pues aprender significa“aprender con otros”.

3. También se basa en el constructivismo, es otra de las concepciones que bien sepueden aplicar en las competencias, pues la reconstrucción de los esquemas delconocimiento es un factor fundamental en las competencias, pues aprender significatambién transformar el conocimiento por medio del pensamiento activo y original delaprendiz. Para ello la concepción psicología-cognitivista, juega un papel muyimportante ya que el aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología yemociones. El desafío estimula el aprendizaje y el miedo lo retrae (estos factorespor supuesto que se presentan en las competencias).

4.

Por último y no por eso el menos importante diría que la perspectiva conductista,esta ha demostrado su eficacia a través del tiempo en situaciones estructuradas ysecuenciadas como la matemática.

1 Perrenoud Philippe, “Construir competencias”, lectura proporcionada por la UPN.

2 www.wikipedia.org 

Page 8: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 8/23

Dado que se trata de una estrategia centrada en el aprendizaje, partimos de unasituación problemática, donde esperamos que se planteen soluciones diversas pasandopor diferentes etapas como puede ser entre otras las de:

1. Entender el problema.

2. Plantear las alternativas de solución.

3. Comprobar la solución.

IV. Secuencia didáctica

Objetivo general:

Desarrollar las capacidades de análisis a partir del estudio de las propiedades lasfiguras geométricas representadas en el plano cartesiano, mediante la aplicación de

métodos algebraicos que permitan la compresión de modelos matemáticos utilizados enlas diversas aéreas de la ciencia y la tecnología.

Objetivo particular:

Relacionar los conceptos matemáticos, desarrollados en el aula y contrastarlo consituaciones reales de su entorno, mediante la aplicación de modelos matemáticos queevidencien su conocimiento.

Haciendo uso de la tecnología y de sus saberes previos, para poder generar unatransformación en sus conocimientos.

Actividades de la secuencia

La secuencia nos permite hacer un recorrido planeado, que nos permitirá cumplir deacuerdo con las expectativas esperadas, es importante mencionar que esta propuestadidáctica para la enseñanza de las matemáticas, cumple con unos cuantos apartadosdel programa de estudios de manera específica con:

I. Sistema unidimensional

1. Localización de un punto en la recta.

2. Segmentos dirigidos

Sistema bidimensional

II. Localización de un punto en el eje cartesiano

1. Distancia entre dos puntos

Sugerimos que las actividades se desarrollen bajo las mismas premisas para el restodel plan. Es justo mencionar que las actividades que describimos son tanto deenseñanza como de aprendizaje, mismas que en su momento las iremos desglosando.

Page 9: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 9/23

Esta secuencia didáctica, está estructurada en tres momentos las actividades deapertura, desarrollo y cierre. Con la consigna de cumplir la competencia genérica“Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodosestablecidos”, así como la competencia disciplinar “Explica e interpreta los resultadosobtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelosestablecidos o situaciones reales”

Seguimiento de la actividad

I. Sistema unidimensional

Actividades de apertura (estas actividades son individual y en clase IC)

1. Difusión de la importancia de la comunicación. La sociedad entre muchas de susactividades que realiza tiene su principal funcionamiento en la comunicación, sinimportar el medio que utilice.

Generar la interrogante de ¿Cuantos tipos de comunicación conoces?

Generar la situación problemática ¿Puedes inventar un nuevo tipo decomunicación?

2. Recuperar conocimientos previos para la percepción de las operaciones básicas delalgebra. Plantear preguntas de exploración como:

a. Cuál es el resultado de

=−+ ))(( y x y x

b. Conoces la regla para desarrollar un binomio al cuadrado

c. Que resulta al desarrollar la expresión

=+2)23( y x

3. Recuperar conocimientos previos relacionados con el uso de la computadora.Planteando preguntas como:

a. ¿Tienes correo electrónico?

b. ¿Has utilizado el editor de ecuaciones de Word?

c. ¿Te gustaría hacer tu propia página web o un blog electrónico?

4. Recabar el correo electrónico de los estudiantes, nos servirá para mandar tareas detemas especificas a cada uno de los correos de los estudiantes por medio de unevaluador en línea.

Actividades de desarrollo1. Mediante una actividad demostrativa reconocer el sistema unidimensional y

graficar puntos, para, determinar la distancia entre dos o más ellos por medio de laformula 1221

x x P  P d  −== (actividad de enseñanza AE).

2. Representar gráficamente la solución de ejercicios de destreza (actividad deaprendizaje AA, individual y en clase IC), anexar estas soluciones al portafolio deevidencias. (ver anexo 1, apartado I )

Page 10: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 10/23

Actividades cierre (actividades de aprendizaje AA, individual y extra clase IEC, anexar soluciones al portafolio)

1. Enunciar una situación problemática que involucre la distancia lineal (comolongitudes del salón, el patio etc.)

2. ¿Qué unidades de longitud se utilizan cuando se especifica la distancia que existe

entre dos ciudades del mundo?3. ¿Cuándo se realiza una cirugía en la retina de una persona que unidades longitud

se utiliza, para precisar el corte del flap?

II. Sistema Bidimensional

Actividades de apertura (actividades de aprendizaje AA, en equipos y en clase EC)

1. Focalizar diferentes calles en un plano de la ciudad. ¿Qué elementos identificas enel plano, comenta con tus compañeros? (solicitar el material previamente)

2. Situación problemática. Calcular la distancia que existe entre las pirámides de

Egipto y las pirámides de Teotihuacán. ¿Cómo resolverías el problema?

Actividades de desarrollo

1. Mediante una exposición demostrativa, Graficar en el plano cartesiano puntos, para,determinar la distancia entre dos o más puntos y calcular las coordenadas del puntomedio de un segmento (actividad de enseñanza AE)

2. Hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación parareconocer regiones del plano, identificar la notación de las coordenadas de unpunto, graficar puntos en el plano (actividad de aprendizaje AA), se recomiendaconsultar sitios virtuales en internet. (ver recursos didácticos)

3. El estudiante en su portafolio de evidencias deberá trazar e identificar los diferentesreferentes del plano cartesiano, distinguir la nomenclatura para referirse a un puntodel mismo, diferenciar las regiones y graficar puntos en cada una de estas.

4. Resolver la primear tarea en línea, por medio del evaluador (ver anexo 1, apartadoII)

5. Resolver ejercicios de destreza para el cálculo de la longitud de un segmento enfunción de las coordenadas de sus extremos, determinar el perímetro de figurasgeométricas en función de las coordenadas de sus vértices. (actividad deaprendizaje AA, individual y extra clase IEC), anexar estas soluciones al portafoliode evidencias. (ver anexo 1, apartado III )

Actividades de cierre

1. Platica informal, sobre la ubicación geográfica de una ciudad, por medio deherramientas tecnológicas y de la existencia de simuladores que permiten calcular ladistancia entre dos puntos del planeta.

Page 11: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 11/23

2. Actividad de aprendizaje AA, en equipo y extra clase EEC, Localizar lascoordenadas geográficas de la comunidad3 de cada uno de los integrantes delequipo. (Se recomienda equipos de 3 integrante)

3. Con las coordenadas que se obtuvieron en el punto anterior, y por medio de unsimulador, calcular la distancia entre sus comunidades.

4. Extender el desarrollo anterior, a dos comunidades nacionales o internacionales,que tengan la característica de tener pirámides.

5. Registrar de forma individual todas las actividades en el portafolio y elaborar unreporte por equipos para su revisión final.

V. Recursos didácticos

Nuestro punto de partida para los recursos didácticos, será recordar que existen

diferentes formas de aprender, pues bien en este momento será el queaprovecharemos para decir que uno de nuestros aliados en esta propuesta será el usoprincipalmente de internet, es de suma importancia contar con el correo electrónico decada uno de los estudiantes, ya que por este medio estaremos notificando actividadesde evaluación.

Hoy en día el estudiante está muy familiarizado con esta herramienta, misma queaprovecharemos para el desarrollo de nuestras actividades.

En el internet podemos encontrar una cantidad muy extensa y variada de información,así que nosotros solo mostraremos algunas direcciones que nos permitirán desarrollar nuestras actividades.

1. El evaluador de tareas, en este sistema elaboramos tareas relacionas con los temasespecíficos y después las mandamos al correo del estudiante para que el muestresu destreza resolviendo las actividades encomendadas. (ver anexo 1, apartado II)

http://www.thatquiz.org

2. Video que nos muestra un recorrido del sistema de coordenadas

http://www.videosdematematicas.com/web/videos/003%20Geometria%20Analitica/000%20Geometria%20Analitica.htm 

3. Applet que permite practicar la ubicación de las coordenadas de un punto

http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Coords2/Index.html 

4. Espacio virtual que muestra un video para el cálculo de la distancia entre dos puntoshttp://matematicasies.com/?Distancia-entre-dos-puntos

5. Applet que permite el cálculo de la distancia entre dos puntos

http://www.educaplus.org/play-38-Distancia-entre-dos-puntos.html

3 Elegir un lugar público para esta actividad

Page 12: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 12/23

Page 13: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 13/23

Page 14: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 14/23

II. Revisar el portafolio de evidencias (ver sus estructura para su evaluación), valor 30%

Estructura del portafolio de evidencias

1. Portada

2. Diferenciar de forma clara cada evidencia (indicando en la parte superior dela hoja)

a. Indicar con (DEA) si se trata de un tema desarrollado en el aula

b. Indicar con (T) si se trata de una tarea

c. Indicar con (WWW) si se trata de una investigación por medio delinternet

d. Indicar con (AP) si se trata de una anotación personal

3. Conclusiones

Lista de cotejo para evaluar el portafolio

Nombre del evaluado:

Fecha: Grupo: Especialidad:

Nombre del evaluador:

Indicaciones: Coloca un 1, si cumple con el criterio indicado

Indicador 

Criterios

Es claro Es pococlaro

Esconfuso

Cumple con los estándares en cuanto a lafecha, tema, conceptos y desarrollo

Resalta y recupera los conceptos centrales

Complementa las actividades

Etiqueta las evidencias

(DEA, T, WWW, AP)

Totales

Page 15: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 15/23

Evaluación

Multiplica los tales correspondientes según la ponderación

Numero detotales de

Ponderación Valor 

Es claro 2.5

Es pococlaro

2

Es confuso 1

Calificación Final

III. Revisar las pruebas objetivas realizadas en línea, valor 20%, estas pruebas semandan al correo electrónico del estudiante, él las contesta y su resultado esdevuelto al profesor que administra la página. (ver anexo 1, apartado II)

Page 16: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 16/23

IV. Aplicar la prueba objetiva, y valorar las respuestas, valor 20%

Prueba objetiva

Nombre del evaluado:

Fecha: Grupo: Especialidad:

Nombre del evaluador:

Instrucciones: Traza un plano cartesiano para cada uno de los ejercicios, indica deforma clara tu solución final.

1. Localiza en el plano cartesiano la ubicación de los siguientes puntos cuyascoordenadas son:

A(-3,5) B(2,-6) C(-3,-4) D(3,5)

2. En que cuadrante se localiza el punto P(3,-4).

3. Determina la distancia entre los puntos R(2,3) y S(5,7)

Page 17: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 17/23

Lista de cotejo para evaluar la prueba cognitiva

Nombre del evaluado:

Fecha: Grupo: Especialidad:

Nombre del evaluador:

Reactivoasociado Indicador 

Desarrollo cognitivo

Total

Coloca(2.5) si

resuelve elproblema

Coloca(1.5) si

seaproximaa lasolución

Coloca(0) si está

desfasadode lasolución

1Ubica gráficamente lasparejas ordenadas depuntos

2

Ubica las parejasordenadas según suposición en los

cuadrantes

3

Reconoce la distanciaentre dos puntos en elplano cartesiano como lalongitud del segmentocomprendido entre dichospuntos

3

Representa y calcula ladistancia entre dospuntos en el planocartesiano

Calificación Final

Page 18: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 18/23

V. Reflexiones generales finales

La técnica me permite llegar a alcanzar los objetivos planeados en la secuenciadidáctica, dejando la pauta para que los estudiantes indaguen por su cuenta en loslibros, en el internet, o que consulten con sus otros compañeros de escuela. El trabajoen equipo es fundamental, por experiencias propias trato de que estos no sean de másde tres integrantes, los impulso al usos de la computadora. Es una obligación quecuente con su correo electrónico (Fomenta el aprendizaje colaborativo), por medio demi página web, les proporciono indicaciones para algunas actividades que ellos realizanen forma individual y colaborativa, “les proporciono ligas a páginas relacionadas con lostemas”, les muestro videos que proporcionan algoritmos de solución (esto les permiteavanzar a su ritmo), para que puedan participar de una manera más objetiva en el salónde clases (lluvia de ideas), como les proporciono las tareas por correo electrónico, estaspueden ser contestadas de manera individual o por equipo según su capacidad deorganización, (preguntas guiadas y especificas), fomenta el razonamiento propio. Comolas actividades permanecen abiertas en el ciberespacio el estudiante puede ir midiendosu avance cognitivo, ya que estas actividades le permiten saber si son acertadas susrespuestas o no al momento (satisfacción por saber que realizo bien la actividad) o ensu defecto se pueden documentar para mejorar (ventaja de trabajaren línea y avanzar de forma paulatina, genera confianza y estimula su participación). Estas actividadespermiten generar un “punto de relajamiento para el profesor”, ya que la revisión o cotejode la actividad se hace automatizada sin importar las cantidades (ventaja para el trabajoen el aula); de esta manera realizo una vinculación con atrás asignaturas en especialcon la informática.

VI. Fuentes de consulta

1. ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachilleratoen un marco de diversidad. Diario oficial de la federación, 2009.

2. ACUERDO numero 444 por el que se establece las competencias que constituyen elMarco Curricular Común del Sistema Nacional de bachillerato, Diario oficial de lafederación, 2009.

3. ACUERDO numero 447 por el que se establecen las competencias docentes para

quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, Diariooficial de la federación, 2008.

4. Díaz Frida, “Constructivismo y aprendizaje significativo”, en Prieto Ana, para laespecialidad de Competencias docente para la Educación Media Superior, UPN,marzo 2010.

5. Ibáñez, Patricia Carrasco y Gerardo García Torres, Matemáticas III, Ediciónrevisada, Sengage learning, México 2009.

Page 19: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 19/23

6. La reforma integral de la educación media superior, para que todos vivamos mejor,folleto de divulgación.

Page 20: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 20/23

VII. Anexos

Anexo I

Apartado I.

Problemas relativos a localización de puntos en una dimensión

1. Localizar los puntos A(3), B(7) y C(-4) y hacer una representación gráfica.

2. Graficar los puntos A (3), B (7) y C (-4) y determinar la distancia de:

a.

 ABd =

Obs. Que existen cuatro líneas de división entre el punto A(3) y B(7)

b.

 BC d =

Apartado II.

Registrase como profesor el evaluador y mandar las tares para su solución,previamente diseñadas al correo de cada uno de los estudiantes. (ver anexo II)

a. http://www.thatquiz.org/es/classtest?YLHB0833

b. http://www.thatquiz.org/es/classtest?LBAY1232

Apartado III.

Problemas relativos a distancia entre dos puntos

Instrucciones: Resuelve y traza la gráfica correspondiente en cada uno de los ejercicios:

1. Hallar la distancia entre los puntos A(-2,-5) y B(3,-1)

2. Calcular el perímetro del triángulo cuyos vértices son los puntos A(-2, 2), B(7, -1) yC(3, -8)

3. Traza las siguientes líneas rectas: una de ellas pasa por A(0, 6) y B(6, 0) la otra

pasa por C(6, 6) y D(0, 0), comprueba que estas líneas rectas se cruzan en el punto(3, 3).

4. Dibuja en tu cuaderno un par de ejes y en él un triángulo isósceles (de la medidaque gustes). Luego indica las coordenadas de sus vértices, también marca dospuntos que estén dentro y dos que estén fuera del triángulo.

Page 21: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 21/23

5. El terreno de Jacinto tiene coordenadas (5, 2); (10, 2); (5, 10); (10, 10)

a. Ubica el terreno en el sistema de coordenadas

b. ¿Qué forma tiene el terreno?

c. Calcula el área del terreno.

6. En la clase biología, Cesar realizo un experimento para observar el crecimiento deuna colonia de bacilos. Se registraron los siguientes datos anotando el tiempo quetrascurrió y el número de bacilos presentes en el experimento. Representa solopares de valores que Cesar recabo en un sistema de coordenadas:

200 bacilos en 6 minutos.

300 bacilos en 12 minutos.

500 bacilos en 18 minutos.

1000 bacilos en 24 minutos.

1800 bacilos en 30 minutos.

7. Los siguientes planos cartesianos muestran tres rutas posibles para ir dela casa dePedro P(2, 2) a la casa de Qutberto Q(-3, -1)

Ruta 1 Ruta 2 Ruta 3

 

a. Calcula la distancia en cada ruta

b. Si la cuadricula representa las calles de la ciudad de San Juan, señala lamejor ruta que debe seguir un bicitaxi para ir de la casa de Pedro a la deQutberto. Explico tu repuesta.

8. Ramón tiene un terreno rectangular y desea saber cuánto miden las diagonales delmismo. Si el terreno se coloca en un sistema de coordenadas, los vérticescorresponden a A(-60, 20); B(-60, -20); C(60, 20); D(60, -20).

9. Carmen y Benita, después de hablar por teléfono celular, deciden encontrarse en laescuela, la cual se sitúa en el plano cartesiano y tiene como coordenadas E(-2, 7).Si Carmen vive en C(5, 3) y sigue por el camino CPE con P(2, 0), si Benita vive enB(-7, -2) y recorre el camino BE (suponiendo que ambas salen al mismo tiempo yque caminan a la misma velocidad):

a. ¿Quién llega primero a la escuela?

b. Si Carmen que vive en C, hubiera seguido el camino CE, ¿qué distanciahabría caminado?

Page 22: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 22/23

Anexo II

Para usar el evaluador sugerimos el siguiente procedimiento

1. Entrar a la página http://www.thatquiz.org/es , dar clic en regístrate y contesta el

formulario.

2. Una vez llenado el formulario mostrara la pantalla del administrador, el panelizquierdo administra el sistema

a. Clases: Sirve para dar de alta el grupo en turno

b. Exámenes comunes: Muestra los exámenes prediseñados

c. Otros exámenes: sirve para diseñar tus exámenes o busques otros yadiseñados

Page 23: gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

8/6/2019 gacosta_Propuesta_de_Estrategia_Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/gacostapropuestadeestrategiadidactica 23/23

3. Una vez que hayas dado de alta al grupo y diseñado la prueba, puedes administrarlaes decir en:

a. Ver los exámenes: veras los exámenes que diseñaste o que estés utilizando

b. Ver notas: veras las calificaciones de cada uno de los estudiantes

c.

Editar clase: sirve para agregar o quitar estudiantes

4. Seleccionas una prueba y la mandas por correo a cada estudiante

5. Una vez contestada la prueba tu recibes la calificación