Galvanismo

25
Clasificación según efectos sobre el organismo

Transcript of Galvanismo

Page 1: Galvanismo

Clasificación según efectos

sobre el organismo

Page 2: Galvanismo

Efectos electroquímicos

Las disoluciones y dispersiones del

organismo tienen cambios selectivos en

gradientes de concentración a partir de

cambios en la presión osmótica, presión

oncótica, diferencia de potencial

eléctrico, nivel de polarización,etc

Page 3: Galvanismo

Efectos electroquímicos

EFECTOS:

POLARES

INTERPOLARES

Page 4: Galvanismo

Motores sobre nervio y músculo

Sistema neuromuscular.

Componente contráctil del músculo.

Neuronas.

Page 5: Galvanismo

Efecto sensitivos

Para tener sensación de cualquier tipo

de sensibilidad es necesaria la

despolarización de una terminal (por

medio de corriente eléctrica)

Page 6: Galvanismo
Page 7: Galvanismo
Page 8: Galvanismo
Page 9: Galvanismo

Efectos por aporte

energético Magnetoterapia.

Efecto piezoeléctrico inverso.

Page 10: Galvanismo

Corriente continua o Galvánica.

corriente cuya intensidad permanece siempre constante.

Galvanización.

Empleo de una corriente eléctrica continua de flujo constante con fines terapéuticos.

El flujo de las cargas se realizará en el mismo sentido:

del ánodo (+) al cátodo (-) para las cargas positivas,

del cátodo (-) al ánodo (+) para las cargas negativas.

Page 11: Galvanismo

Corriente continua o Galvánica.

Características físicas

Baja tensión

(de 60 a 80 voltios)

Intensidad que puede alcanzar como

máximo, los 200 mA.

Page 12: Galvanismo

Efectos Fisiológicos.

Polares en los electrodos

Cátodo (-)

Reacción alcalina, quemadura de tipo alcalino, licuefacción, liberación de H2 y rechazo de iones negativos.

Ánodo (+)

Reacción ácida, quemadura de tipo ácido, coagulación, liberación de O2 y rechazo de iones positivos.

Page 13: Galvanismo

Efectos Fisiológicos.

Vasomotor

Vasoconstricción de corta duración

Evidente Vasodilatación (Eritema Galvánico).

El eritema galvánico debe desaparecer

completamente.

La zona de contacto con los electrodos puede

permanecer sensible a estimulación mecánica o

térmica, lo que desencadenará una nueva

hiperemia

Page 14: Galvanismo

Efectos Fisiológicos.

Nervios sensoriales.

Acción analgésica, por la acción especifica

del eritema galvánico.

El ánodo (+) provoca una hiperpolarización

de las membranas receptoras del dolor y de

las fibras nerviosas elevando su umbral.

Provoca una acción sedante e hipotónica:

GALVANIZACIÓN DESCENDENTE

Page 15: Galvanismo

Efectos Fisiológicos

Nervios Motores

Acción estimulante y tonificante.

El cátodo (-) provoca un aumento de la

excitación motriz que provoca una

hiperexcitabilidad sobre los nervios motores

Provoca hiperexcitabilidad de las fibras motoras

debido al efecto estimulante y tonificante:

GALVANIZACIÓN ASCENDENTE.

Page 16: Galvanismo

Efectos Fisiológicos.

Acción trófica ligada a la hiperemia

La acción vasomotora produce en toda la zona

interpolar un efecto trófico más duradero que la

vasodilatación de los vasos sanguíneos.

La hiperemia provoca un aumento del

metabolismo debido a una mayor aportación de

oxigeno y sustancias nutritivas, y una aceleración

en la eliminación de productos del catabolismo.

Page 17: Galvanismo

Las paredes dilatadas de las venas y vénulas

son más permeables y favorecen a que los

hematomas y edemas sean reabsorbidos.

Efectos Fisiológicos.

Acción trófica ligada a la hiperemia

Sistema linfático

Page 18: Galvanismo

Formas de galvanización Directa.

Electrodos previamente preparados

○ Colocación (depende de objetivo)

○ Limpieza de piel.

Indirecta.

Baños parciales o totales.

○ Agua previamente preparada

○ Recipiente Adecuado

Page 19: Galvanismo

Indicaciones terapéuticas

• Afecciones del sistema nervioso y muscular

• neuritis, neuralgias, polineuritis, mialgias, miositis,

tenosinovitis, lumbago, ciática, contracturas, etc.

• Afecciones del sistema circulatorio

• enfermedades angioespásticas, reabsorción de edemas,

hematomas, etc.

• Afecciones articulares

• artritis y artrosis a nivel de columna y articulaciones

periféricas, enfermedades reumáticas degenerativas.

Page 20: Galvanismo

Contraindicaciones.

Endoprótesis u osteosíntesis.

Marcapasos.

Problemas cardiacos.

Embarazo.

Procesos cancerígenos.

Tromboflebitis.

Zonas proximales a glándulas endocrinas

Page 21: Galvanismo

¡Precaución!

La complicación más habitual del galvanismo

es la quemadura eléctrica sobre la piel por

exceso de intensidad

Es necesario tomar en cuenta parámetros como:

Mal contacto de los electrodos sobre la piel

Aplicación en verrugas, granos, heridas y erosiones .

Piel con mal trofísmo: edad avanzada o

inmovilizaciones prolongadas.

Parestesia, alteraciones sensitivas o por toma de

medicamentos que modifiquen la sensibilidad.

Page 22: Galvanismo

Iontoforesis (Leduc en 1903)

iontoterapia, dialectrólisis, electroósmosis y

electroforesis.

Es la introducción por aplicación tópica de iones

fisiológicamente activos en la epidermis y

membranas mucosas del cuerpo, por medio de

corriente directa continua.

Principio

Electrodo cargado eléctricamente repelerá a un ion

de carga similar.

Page 23: Galvanismo

Iontoforesis

Los iones con carga positiva pueden

introducirse en los tejidos desde el

electrodo positivo.

Los iones con carga negativa pueden

introducirse desde el polo negativo.

Page 24: Galvanismo

Iontoforesis. Para mover un ion a través de la superficie

del cuerpo se depende:

campo eléctrico.

Bioimpedancia

La impedancia se puede compensar

ampliando la corriente.

Page 25: Galvanismo

Iontoforesis

La densidad de corriente, los electrodo y la piel

son los responsables de la velocidad de los

iones cargados que entran al cuerpo.

La densidad de la corriente se puede aumentar:

disminuyendo el tamaño del electrodo activo o

aumentando la amplitud de la corriente.

La guía principal para una densidad de corriente

segura es la comodidad del paciente.