García de león ms

14

Click here to load reader

Transcript of García de león ms

Page 1: García de león ms

De: Ciencia y Tecnología en Michoacán. 1990. Gerardo Sánchez Díaz, et al.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Coordinación de la Investigación

Científica. Instituto de Investigaciones Históricas. Morelia, Mich.

LA CONTRIBUCION DEL DR. FERNANDO DE BUEN LOZANO A LA

ICTIOLOGÍA EN MICHOACÁN

Francisco Javier García de León

Escuela de Biología

Presentación

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Coordinación

de la Investigación Científica, se ha planteado como tareas el promover la investigación y

la difusión de cuanto contribuya a esclarecer el pasado histórico de nuestra casa de

estudios. En esta ocasión, organiza un foro de discusión sobre la Ciencia en Michoacán,

motivados por esa loable actividad, ofrecemos en esta publicación los esfuerzos del Dr.

Fernando De Buen que contribuyeron al surgimiento del conocimiento científico en el

campo de la Biología en Michoacán.1

Durante la estancia del Dr. De 1Buen en esta Universidad Michoacana, su incesante

labor fue la docencia y sus fructíferas investigaciones que alcanzaron proyección no sólo al

interior de la Institución, sino también en otras regiones del país y del mundo. Sin embargo,

ahora con el acontecer precipitado de la vida política y social de nuestra Universidad, su

fecunda labor ha quedado en el olvido. Por eso creemos que su pensamiento debe ser

rescatado y darse a conocer a la comunidad científica y el alumnado de la Universidad. Esta

labor no puede traducirse para nosotros en menciones y títulos, sino en un respeto profundo

y la imitación de su ejemplo en el trabajo científico cotidiano.

Para nosotros es un culto que tenemos para aquellas personas que consagraron los

mejores años de su vida a un pensamiento, a la realización de la labor citadina, a una labor

social, a un esfuerzo que constituya una semilla dolorosamente sembrada, pero que ha

germinado y trataremos de que así sea. Por eso, apoyemos sin reserva la meritoria actividad

del Dr. De Buen y pronunciémonos por el uso equilibrado del legado material, científico e

intelectual que ha puesto con esmerado esfuerzo en nuestras manos.

Finalmente, si con esta publicación, contribuimos a difundir, siquiera en parte, un

lapso de tiempo de la actividad científica en Michoacán, nos daremos por satisfechos,

puesto que bien sabemos que el estudio de la Historia de la Ciencia trae consigo adquirir

1 La información biográfica procede de las siguientes fuentes: Archivo General de la Universidad Exp.

Administrativo no. 609; varios. El exilio español en México 1939-1982. México, Salvat-Fondo de Cultura

Económica 1982; Raúl Arreola Cortés, Historia de la Universidad Michoacana. Morelia, Universidad

Michoacana 1984; Universidad Michoacana Revista de Cultura Popular no. 16, Morelia, julio de 1939.

Page 2: García de león ms

una conciencia histórica de la actividad científica, revelándonos que los logros alcanzados

se han ido conquistando lentos y a veces penosos esfuerzos.

El Dr. Fernando de Buen fue naturalista de abolengo, pues su padre; Don Odón De

Buen había sido naturalista, fundador del Laboratorio Biológico de las Islas Baleares y

miembro de varias sociedades científicas internacionales; y su hermano, Don Rafael De

Buen, quien fuera el segundo Coordinador de la Investigación Científica de nuestra

Universidad, también fue un destacado científico cuya semblanza ya ha sido publicada en

otro lugar22

. Fernando De Buen, nació en Barcelona el 10 de octubre de 1885, estudio

ciencias naturales y fue especialista en Ictiofauna y Pesca. Fue Jefe del Departamento de

Biología del Instituto Español de Oceanografía. Llegó a México como refugiado político.

Sus primeros pasos en el exilio los dio como profesor de la Universidad Michoacana, dejó

de ejercer en 1943, para dedicarse por completo a la Investigación Hidrobiológica de los

lagos Michoacanos. Fue asesor técnico de la ahora desaparecida Estación Limnológica de

Pátzcuaro.

La llegada del Dr. De Buen fue anunciada en julio de 1939 cuando el Lic. Natalio

Vázquez Pallares, siendo Rector, informaba al Consejo Universitario que con apoyo del

Presidente de la República Lázaro Cárdenas, llegarían a la Universidad destacados

intelectuales españoles entre ellos el Dr. De Buen. Inmediatamente, el Doctor, propuso, en

ese mismo año un proyecto sobre un Centro de Enseñanza e Investigación Biológica en el

Colegio de San Nicolás de Hidalgo. Es importante aclarar que en ese entonces, no existían

en la Universidad laboratorios de investigación ni laboratorios equipados para la docencia

en el campo de la Biología. Desgraciadamente, este plan jamás fue realizado ni durante la

rectoría del Lic. Natalio Vázquez ni de los Rectores que le sucedieron. Es notorio que De

Buen venía con entusiasmo para continuar las investigaciones en las áreas Biológicas que

en aquel momento eran de poca consideración. La importancia del proyecto radicaba en las

aportaciones científicas que podían surgir y de la posibilidad que se le ofrecía al

estudiantado nicolaíta para inventarizar, describir y marcar pautas de explotación racional

de los recursos naturales del Estado, pero todo esto se vio frustrado.

Desde 1940 a 1943, impartió clases de Biología, Zoología, Botánica y Geología en

las siguientes escuelas: Colegio de San Nicolás, Escuela Normal Mixta, Medicina,

Odontología, Facultad de Ingenierías y Escuela Secundaria, todas dependientes de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En 1940, publicó dos artículos como Consultor Técnico de la Estación Limnológica

de Pátzcuaro que quedaron en el Archivo de la Universidad; uno se titula, Métodos de

Investigación Planctológica seguidos en la Estación Limnológica de Pátzcuaro y sus

primeros trabajos; y el otro se titula, La Pesca Costera y de Aguas Interiores.

Participó en el cuarto centenario del Colegio de San Nicolás de Hidalgo el día 8 de

mayo de 1940 con un curso que le llamo “La nueva biología”, este curso se dio en la

reciente Universidad de Primavera “Vasco de Quiroga”, creada durante la Rectoría del Lic.

Vázquez Pallares con la finalidad de actualizar al estudiantado en los problemas técnicos y

2 Universidad Michoacana Boletín no. 10. Coordinación de la Investigación Científica. Enero-Junio de 1986.

Page 3: García de león ms

científicos del país y del mundo, así como también hacer efectivos los intercambios

universitarios.

En 1943, fue nombrado Jefe del Gabinete de Biología del Colegio de San Nicolás de

Hidalgo, siendo Rector el Lic. Victoriano Anguiano. En este mismo año, los doctores De

Buen y Juan Xiráu, se vieron forzados a salir de la Universidad por cuestiones de índole

política y la inestabilidad en el seno de la institución. Recuérdese, que el año de 1943 fue

un año de graves conflictos políticos en la Universidad, durante el cual hubo cuatro

Rectores, siendo éstos: el Lic. Victoriano Anguiano, el Lic. Adolfo Cano (interino), Prof.

Jesús Romero Flores y el Dr. José Rubén Romero (interino).

Como resultado de los problemas suscitados en la Universidad, los Drs. De Buen y

Xiráu, giraron un oficio al Rector en turno José Rubén Romero planteándole su problema

sobre los emolumentos que en aquel entonces no habían recibido por su labor docente.

Finalmente, en 1944, siendo Rector el Dr. Victor Fernando Nieto, les comunicó que la

Universidad no les podía pagar los emolumentos, recomendando que se dirigieran al

Gobierno del Estado para que les fueran cubiertos los sueldos respectivos. Al parecer, el

Dr. De Buen no percibió sueldo alguno durante su trabajo en la Universidad, como se

desprende de documentos existentes en el Archivo General de la Universidad.

Una vez más, el desarrollo de la investigación científica en la Universidad fue

obstaculizado por los acontecimientos políticos que se sobrevinieron reflejándose por un

lado, en la retirada del Doctor de la Universidad y por el otro, de los avances científicos que

pudieron haber surgido de él.

Después de su retirada forzada de la Universidad, el Dr. De Buen fue Asesor

Técnico de la Dirección General de Pesca e Industrias Conexas. Posteriormente, en

Uruguay fue Jefe del Departamento del Servicio de Pesca. Y en la Ciudad de Valparaíso

Chile, murió en el año de 1962.

En resumen, la labor de este naturalista fue la clasificación de los peces y el estudio

descriptivo de los recursos lacustres del Estado.

Es importante hacer notar que a pesar de la gran trascendencia de sus trabajos en el

campo de la Ictiología, los datos biográficos revisados en muchos documentos son escasos.

Este es un ejemplo típico en que un personaje importante es olvidado por la Historia y sólo

puede conocerse sus aportaciones a partir de los escritos que nos legó.

A continuación, se describirán en orden cronológico los trabajos publicados por el

Dr. Fernando De Buen sobre la Ictiología Michoacana.

Page 4: García de león ms

1940

Trabajos localizados

En una nota presentada en el Congreso Indigenista de Pátzcuaro en abril de 1940, el

Dr. De Buen publicó dentro de los Informes de la Estación Limnológica de Pátzcuaro, la

problemática de la pesca costera y de aguas interiores. En este informe, planteó a manera

general el aprovechamiento de las aguas bajo los aspectos de formas de explotación del

recurso pesquero, consumo y mecanismos de transporte del producto extraído. Discute la

importancia de las investigaciones científicas para la legislación y manejo de los recursos

acuáticos.

De Buen, en su informe número 4 de la Estación Limnológica de Pátzcuaro

(E.L.P.), describió las técnicas y equipos usados para la investigación planctológica.

Reportó además los primeros resultados obtenidos en el estudio del zooplancton del Lago

de Pátzcuaro donde encontró una diversidad representada por microcrustáceos, rotíferos,

tintínidos, etc. Este documento es una de sus primeras publicaciones en la E.L.P.

Publicó otro estudio dentro de los trabajos de la E.L.P. una lista de peces de aguas

dulces de México. Esta relación fue una de las primeras en su género aparecidas en forma

exclusiva para las aguas continentales del país. La pretensión del autor era la realización de

un catálogo donde se incluyeran todas las especies de peces de México. En la lista reportó

321 especies, 32 subespecies y 3 variedades, algunas de ellas fueron registradas como

nuevas especies por el autor, especialmente para la familia Atherinidae, donde se incluyen a

los pescados blancos y charales. Esta contribución merece importancia por las nuevas

especies registradas.

En otro trabajo publicado en la revista Ciencia, presentó una colección de peces

pertencecientes a los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, registró 4 familias, 14 especies y 7

subespecies. En este registro, reconoció una nueva subespecie de charal, el Chirostoma

grandocule compressum del Lago de Cuitzeo, el cual en la actualidad se encuentra extinto y

gracias a este reporte se conoce que existió en esa localidad. Otra importancia de este

reporte es la nueva especie registrada del Goodeido Allotoca vivípara del Lago de

Pátzcuaro que aún se sigue manejando.

En una publicación no propiamente del autor pero relacionada con él, titulada la

“Estación Limnológica de Pátzcuaro”, se hizo una descripción de las instalaciones y se

puntualizó la actividad ahí realizada con los principales objetivos de la institución. Se

reconoció que la Estación fue proyectada por el Dr. Yoshiichi Matsui, técnico piscicultor

traído por el Gobierno de México del Japón para analizar los cuerpos de agua

principalmente los michoacanos. Los objetivos de dicha institución eran:

1. El estudio, mejoramiento e impulso de las especies de peces en el lago de Pátzcuaro,

principalmente el Pescado Blanco.

2. El estudio hidrobiológico del lago de Pátzcuaro

3. Realizar los mismos trabajos de los puntos 1 y 2 para los lagos de Chapala, Cuitzeo,

Zirahuén, Ríos y presas.

Page 5: García de león ms

4. Repoblar las especies biológicas más adecuadas.

5. Ensayar el cultivo de nuevas especies que convivan con las existentes y aumentar la

requiza pesquera de la región.

La Estación iniciaba sus trabajos de una manera precoz a mediados de 1938 y no fue sino

hasta finales de 1939 cuando el Dr. De Buen llegó a impulsar importantemente los trabajos

como Asesor Técnico. Esta publicación se comenta con la intención de dejar por sentado el

ambiente donde se iba a desarrollar nuestro naturalista en los próximos 6 años.

Trabajos no localizados

Publicados en la Estación Limnológica de Pátzcuaro

1. Reunión de machos de Chirostoma estor var. pacanda en el Lago de Pátzcuaro.

2. El Chirostoma samani Cuesta, descrito como una nueva especie del Lago de

Pátzcuaro.

3. Primeros trabajos realizados en la Estación Limnológica de Pátzcuaro sobre

alimentación de los peces.

4. Contribución al estudio de la Ictiología Mexicana.

5. Informe no. 6. Métodos de la Investigación Ictiológica. Estudio de la edad y

crecimiento.

1941

Trabajos localizados

En el trabajo titulado “El Lago de Pátzcuaro. Recientes estudios Limnológicos”

realizó una primera aproximación en la caracterización del lago, principalmente en los

aspectos de ubicación, acceso, población humana, significado de los nombres de los

distintos poblados, actividades productivas en cada pueblo y otros aspectos generales.

También describió la Estación Limnológica. Proporcionó datos sobre las condiciones

fisico-químicas del lago y describió algunos elementos de la flora y fauna que lo habitan.

Hizo remembranza de los fines por los que fue creada la Estación, aclarando sobre la

inofensibilidad de la lobina negra e indicando no insistir en la idea muy arraigada de que

sea la causa de la disminución del pescado blanco, la cual fue fundamental en el proyecto

que dio origen a la Estación.

Continuando con la incansable tarea de tener una visión cada vez más objetiva sobre

las condiciones fisico-químicas del Lago de Pátzcuaro, el Dr. De Buen junto con Guillermo

Arai, Manuel Espinoza, José Zorrilla y Roberto López Contreras, todos ellos trabajadores

de la Estación Limnológica, realizaron un muestreo intensivo en el lago, dividiéndolo en

dos campañas, una realizada en febrero y otra en julio de 1941. En este estudio se

registraron datos de temperatura del agua a diferentes profundidades, oxígeno disuelto,

color del agua, transparencia, profundidad y condiciones meteorológicas en 11 estaciones

Page 6: García de león ms

de muestreo. Concluyeron que la región del Seno Erongarícuaro presentó condiciones de

anoxia y bajas temperaturas en relación a otras regiones del lago.

En este año siendo Profesor de la Cátedra de Biología en la Universidad

Michoacana, publicó un estudio titulado “Pescado Blanco, Chacuami y Charari del Lago de

Pátzcuaro”, donde trató de caracterizar y distinguir a las especies pertenecientes del género

Chirostoma. Reportó claves para la distinción de las especies e incluyó una descripción

amplia de cada una de ellas. Aquí mismo reconoció una nueva especie de Pescado Blanco

(Chirostoma michoacanae) que en trabajos posteriores lo sinonímia con el Ch. estor e

incluso pensó en su existencia como un posible híbrido. También reconoció dos variedades

de pescados blancos (Ch. estor) y describió al charal blanco (Ch. grandocule) charal prieto

(Ch. bartoni reconociendo 3 variedades attenuatum, patzcuaro y janitzio). Finalmente,

describió al Ch. humboldtianum (Pescado Blanco del Valle de México) haciendo la

aclaración de su inexistencia en el Lago de Pátzcuaro. Esta contribución es de mucha

importancia ya que deja planteado la posibilidad de encontrar híbridos en el lago, cuestión

que hasta el momento no se ha estudiado.

En el estudio sobre el Micropterus salmoides (lobina negra o la mal llamada trucha)

y los resultados de su aclimatación en el Lago de Pátzcuaro, proporcionó algunas

características distintivas de esta especie, así como también registró algunos datos

biológicos como: reproducción, crecimiento y biometría. De Buen es el primer autor que

aborda uno de los problemas fundamentales del Lago de Pátzcuaro, esto es, la competencia

y depredación de la lobina negra sobre el pescado blanco y es precisamente en este trabajo,

donde el autor discutió los resultados de la alimentación de la lobina y concluyó que no es

cierto que esta especie esté causando la disminución del Pescado Blanco. Finalmente, como

un resultado práctico de las investigaciones básicas, sugirió la realización de extensos

estudios sobre los requerimientos de las especies a introducir y la posible alteración sobre

las especie nativas, para evitar disturbios ecológicos en sistemas naturales.

Posteriormente, De Buen, en otra reseña, hizo un reconocimiento a uno de los

primeros piscicultores mexicanos, Esteban Cházari del siglo XIX, quién describió una

especie de Aterínido del Lago de Xochimilco, al cual le dio el nombre de Atherina

fontinalis. El autor pretendió aclarar la nomenclatura de esta especie y usando la Ley de

Prioridad para los nombres específicos propuso que A. fontinalis debería ser aceptado y no

el Chirostoma regani de Jordan y Hubbs, en la actualidad, ninguno de los dos nombres es

aceptado y a la especie se le conoce como Chirostoma humboldtianum.

En otra contribución, reportó una lista de peces presentes en las aguas dulces de

México, utilizando para ello ciertos criterios de clasificación de Ictiólogos extranjeros. Esta

relación incluye taxones hasta nivel genérico, presentando sinonimias de diversas

categorías taxonómicas. Incluye muchos géneros de aguas michoacanas. Este trabajo, es

una continuación que el autor hizo para completar una de sus máximas pretensiones, esto

es, obtener una lista de peces de aguas continentales de México.

También estudio algunos ciprínidos endémicos de Michoacán entre ellos la acúmara

del Lago de Pátzcuaro, donde hizo aportaciones importantes a la embriología de estos peces

y describió los estadíos embrionarios, alevines, juveniles y adultos de la acúmara (Algansea

Page 7: García de león ms

lacustris). Comentó las diferencias morfológicas entre esta especie y A. dugesi del Lago de

Yuriria, aclarando que ésta última no se presenta en Pátzcuaro.

Una de sus contribuciones de mucha relevancia fue en la que aportó para la ciencia

un nuevo género y especie de la familia Goodeidae. El nombre de esta forma biológica se

les dedicó a dos ictiólogos norteamericanos especialistas en este grupo de peces, Hubbsina

turneri que en la actualidad sigue usándose. Los ejemplares usados para la descripción

procedían de la Presa de Cointzio.

En su publicación sobre Ictiología Mexicana de 1941, emprende la tarea de

formalizar una colección ictiológica en la Estación Limnológica de Pátzcuaro. En esta

empresa, incluyó peces de 4 localidades de Michoacán; Lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo, y

Zirahuén y el Río Grande de Morelia. Reportó especies de las siguientes familias:

Cyprinidae con 2 especies; Goodeidae con 8 especies y agregó un nuevo registro para una

subespecie; Atherinidae con 4 especies incluyendo 2 subespecies nuevas y Centrarchidae

con una especie.

La piscicultura del Lago de Pátzcuaro, fue también objeto de preocupación por parte

del autor, pues aunque no tenía las instalaciones adecuadas para realizar un programa en

esta área, sus ideas sobre la forma más razonable de manejar el lago, las expresó en otro

artículo sobre la Piscicultura, donde hizo algunas recomendaciones sobre la forma de

repoblar a los charales y pescados blancos y sobre la posibilidad de introducir la carpa

como una alternativa para elevar la producción pesquera, comentando que podría competir

con la acúmara pero el alto potencial alimenticio del lago permitiría la coexistencia de

ambas especies.

Trabajos no localizados

Publicados en los trabajos de la Estación Limnológica

1. Variaciones fisico-químicas de las aguas del Lago de Pátzcuaro.

2. Una campaña preliminar en el Río Marqués, afluente del Balsas (Diciembre de

1940).

Publicados en la Revista General de Marina

3. Notas sobre Ictiología de aguas dulces de México. II. Adiciones a la lista de

especies.

Como un comentario al margen, este año fue uno de los más productivos en cuanto a

publicaciones se refiere, para el Dr. Fernando De Buen.

Page 8: García de león ms

1942

Trabajos localizados

El Profesor De Buen, publicó junto con Manuel Zozaya un estudio sobre las

variaciones del nivel de la superficie del Lago de Pátzcuaro durante los años de 1939 a

1941. En esta reseña se aprovecharon los datos del Lago de Cuitzeo que abarcan un lapso

de tiempo de 19 años (de 1922 a 1940), en los cuales se descubrió sucesos alternantes de

ascenso y descenso en el nivel de las aguas, siendo tales sucesos, influidos por las

precipitaciones y evaporaciones de la región. Los autores encontraron lo mismo para el

Lago de Pátzcuaro en un período que comprende desde el 1º de agosto de 1939 al 16 de

octubre de 1941.

En su segunda contribución al estudio de la Ictiología Mexicana de aguas dulces, el

autor registró 17 especies y 3 subespecies incluidas en 9 familias y 15 géneros. Algunas

formas se describieron con detalle. Se analizaron ejemplares de capturas efectuadas

principalmente en el Río Marqués. Las localidades estudiadas para Michoacán fueron: Lago

de Pátzcuaro, Arroyo Chapultepec, Río Grande de Morelia y Lago de Chapala.

De Buen, en otra publicación realizó comentarios a una lista de peces comestibles

del Lago de Chapala que el Profesor Carlos Cuesta Terrón registró en el año de 1925. Hizo

algunas observaciones al inicio del trabajo sobre las artes de pesca usados en la región, así

como también reordenó y actualizó los nombres específicos utilizados por Cuesta Terrón.

Resaltó un error importante del Prof. Cuesta Terrón al reportar el Ch. estor (Pescado Blanco

del Lago de Pátzcuaro) habitante del Lago de Chapala.

Contribuyó una vez más al conocimiento taxonómico en peces, en esta ocasión una

nueva subespecie para la familia Goodeidae (Neoophorus diazi catarinae) procedente de la

Presa Santa Catarina en Uruapan. Dicha contribución es reconocida en la actualidad por

ictiólogos nacionales y extranjeros.

Trabajos no localizados

Publicados en la Revista General de Marina

1. Temas de Oceanografía Aplicada

Publicados en la Revista de la Universidad Michoacana

2. Notas sobre una expedición limnológica al Río Marqués, afluente del Balsas.

Page 9: García de león ms

1943

Trabajos localizados

En el Boletín Biológico publicado por el Laboratorio de Biología de la Universidad

de Puebla, De Buen publicó un estudio sobre los peces de la familia Goodeidae, peces cuya

distribución geográfica es exclusiva para la región de la Meseta Central de México. Incluyó

claves de autores extranjeros, donde se separan las especies por técnicas de disección de

hembras, pero añadió otras donde se utilizan caracters morfológicos externos. Hizo una

descripción de cada especie y analizó la distribución geográfica del grupo.

El Instituto de Biología de la UNAM le publicó al Dr. De Buen un estudio sobre los

Poeciliidos de México, en este artículo, recomendó que el género Poeciliopsis merecía una

revisión cuidadosa para señalar con precisión las diferencias interespecíficas. Realizó la

revisión con ejemplares de la Cuenca del Río Lerma, del Lago de Chapala y de la Cuenca

del Río Marqués. Reconoció nuevas especies Poeciliopsis anonas del arroyo Anonas en el

Río Marqués y Poeciliopsis porosus del Lago de Camécuaro. Actualmente, las especies

nominadas por De Buen son sinonimias de P. balsas y P. infans respectivamente.

Por otra parte, dentro de la familia Poeciliidae, De Buen hizo una importante

contribución al nominar como nueva subespecie a Mollienisia sphenops pallida que

actualmente es conocida como Poecilia sphenops pallida, la describió y la caracterizó,

indicando que se distribuye desde el Río Balsas hacia el sur y sus afluentes.

Con la finalidad de difundir ampliamente las actividades que se realizaban en la

Estación Limnológica, editó un pequeño folleto donde aclaró que la Estación fue creada por

el Departamento Forestal y Caza y Pesca con la finalidad de dilucidar los problemas que se

suponía ocasionaba la lobina negra en el Lago de Pátzcuaro. Finalmente, enlistó las

publicaciones editadas por la Estación hasta ese año donde incluyó a los trbajos,

investigaciones, informes y otros escritos acerca del Lago de Pátzcuaro ya sea publicados

por la Estación o publicados en México.

Uno de los propósitos de la Estación así como también del Doctor De Buen era la

caracterización de los lagos michoacanos, en este artículo caracterizó al Lago de Zirahuén

registrando datos sobre batimetría, ictiología, planctonología y discutió el posible origen de

los Lagos de Pátzcuaro, Zirahuén y Cuitzeo, también hizo un comentario sobre las

costumbres, artes de pesca y la diversidad pesquera regional.

En un sobretiro a manera de informe para la Estación Limnológica, publicó, dentro

de un ciclo de conferencias, parte de lo que fue un curso elemental sobre Oceanografía.

Este curso lo impartió para el personal técnico de la Estación. La porción editada del curso

trata sobre el quehacer de la Oceanografía, características y extensión de los mares y

continentes a lo largo del periodo geológico.

Page 10: García de león ms

Trabajos no localizados

Publicados en la Estación Limnológica.

1. Los peces de agua dulce de México en el catálogo del Museo nacional.

Publicados en la Revista General de Marina

2. La muerte de los lagos Michoacanos.

1944

Trabajos localizados

El Dr. De Buen registró un artículo en la Revista de la Sociedad Mexicana de

Historia Natural, en donde describió detalladamente el origen, evolución, morfometría,

litología y fisco-químicos del Lago de Pátzcuaro. Esta contribución fue la integración de los

anteriores registros sobre el Lago de Pátzcuaro.

Siguió contribuyendo al conocimiento de los Atherínidos del Lago de Pátzcuaro, en

este otro artículo, estudió y describió los diferentes estadios juveniles del charal prieto (Ch.

bartoni) y del charal blanco (Ch. grandocule).

Participó como pnente en una sesión organizada por la Sociedad Forestal Mexicana,

con un trasbajo titulado “La fauna del Lago de Pátzcuaro y el medio en que vive”.

Reconoció la participación del entonces Jefe del Departamento Forestal y de Caza y Pesca,

el Ing. Mguel A. de Quevedo y al Director de la Estación Limnológica, Don Manuel

Zozaya, en el impulso y apoyo de los trabajos realizados por la Estación. En aquellos años

la Estación estaba a cargo de la Dirección General de Pesca e Industrias Conexas, actual

Secretaría de Pesca. En su participación, realizó una comparación del grado de desarrollo

entre los Lagos de Pátzcuaro y Zirahuén y describió con detalle algunas características

ambientales de Pátzcuaro, también proporcionó información sobre las especies de peces de

las familias Atherinidae, Goodeidae y Cyprinidae. Especialmente, comentó el caso de la

lobina negra, aclarando de nuevo, que esta especie no es la causante de la disminución de

las pesquerías del pescado blanco, pues ambas especies persiguen el mismo alimento,

teniendo la lobina ciertas ventajas pero a su vez se ve compensada por la pesca intensiva a

la que fue objeto.

En el trabajo “Limnobiología de Pátzcuaro”, integró la información de sus trabajos

llevados a cabo desde 1939 en la Estación. Registró datos sobre la ictiofauna, analizó las

tallas comerciales, épocas y zonas reproductivas de los peces, hábitos alimenticios, tallas

reproductivas, desarrollo ontogénico y mortalidad, especialmente, en los óvulos fecundados

de la acúmara. También trató la problemática pesquera en el Lago, el uso de artes de pesca,

la posible actividad piscicultural y las zonas pesqueras de mayor importancia.

Page 11: García de león ms

Trabajos no localizados

Publicados por el Boletín Biológico de la Universidad de Puebla

1. Tercera contribución al estudio de la Ictiología Mexicana.

1945

Trabajos localizados

Otra publicación de gran relevancia es la que realizó con los Atherinidos de aguas

continentales de México, en la que intentó ordenar a los integrantes de este grupo tan

complejo, incluyó descripciones de subespecies, especies, subgéneros y géneros. Comnetó

también sobre algunas relaciones evolutivas del grupo y discutió la distribución geográfica

de los Atherinidos. Las aportaciones nuevas para la ciencia fueron las siguientes formas:

Los géneros Poblana y Otalia; los subgénero Charalia, Ocotlanichthys y Palmichthys; a las

subespecies Eslopsarum bartoni charari del Río Grande de Morelia y de la Cuenca del Lago

de Cuitzeo; Chirostoma estor copandaro de Zirahuén y Poblana alchichica del Estado de

Puebla. Muchos de estos nombres se siguen usando en la actualidad. Finalmente expuso un

acertado comentario sobre el posible origen de los Atherinidos continentales mexicanos.

Trabajos no localizados

Publicados por la Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

1. Resultados de una campaña limnológica en Chapala y observaciones sobre otras

aguas exploradas

1946

Trabajos localizados

Para este año sólo se localizó el trabajo de Ictiogeografía Continental Mexicana,

publicado por la Revista de Historia Natural. Aquí, el autor presentó un análisis sobre

distribución de la ictiofauna continental mexicana. Resumió que la ictiofauna tiene

representantes de dos regiones biográficas americanas que se encuentran en México y su

transición. La región Neártica hacia el norte y la Neotropical hacia el sur. Cada una de ellas

representadas por especies ictiológicas únicas. Además ubicó la zona de transición hacia la

cuenca del Balsas y la cuenca del Pánuco. Informó que las familias de peces que

caracterizan a las diferentes regiones son: para la neártica mexicana, Salmonidae, Percidae

y Centrarchidae (próximas a los Estados Unidos), abundan los Cyprinidos, son escasos los

Poecilidos y Cichlidos y ahcia la parte sur occidental abundan los Goodeidos y Atherinidos.

Page 12: García de león ms

Para la banda de transición, faltan los Salmonidos, Percidos y Centrarchidos, escasean los

Cyprinidos, no abundan los Poecilidos, Cichlidos, Goodeidos y Atherinidos. Para la

porción neotropical, no existen los Salmonidos, Percidos y Centrarchidos, tampoco

Goodeidos, son raros los Atherinidos, no hay Cyprinidos pero abundan los Poecilidos y

Cichlidos.

Trabajos no localizados

Publicados por la Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

1. Investigaciones sobre Ictiología Mexicana. III. La ictiofauna del Lago de Chapala,

con descripción de una nueva especie (Austro ochoterenai De Buen).

Publicado por la Revista General de Marina.

2. Peces del Lago de Chapala

1947

En este año no se pudo localizar el único trabajo que hemos registrado, el cual fue

publicado por los Anales del Instituto de Biología de la UNAM.

1. Investigaciones sobre Ictiología.

1955

También en este año no se pudo localizar el único artículo que hemos registrado, el

cual fue publicado por los Anales del Instituto de Biología de la UNAM.

1. Contribución a la Ictiología XI. El primer representante (Notropis moralesi n. sp.)

de la familia Cyprinidae en la fauna Neotropical. En la actualidad sigue

reconociéndose dicha especie.

Con la intención de hacer un balance general sobre la contribución del Dr. De Buen

a la ciencia en Michoacán, tenemos que se registraron 32 artículos cuyo tema central fue la

Ictiología, de este número podemos hacer una subdivisión en los diferentes rubros:

Sistemática tanto en estudios monográficos como enlistados................22

Biología de Peces......................................................................................7

Piscicultura.............................................................................................1

Pesquerías...............................................................................................2

Page 13: García de león ms

Además, hizo estudios de tipo limnológicos en los aspectos de flora y fauna, así

como también de la caracterización física y química de algunos lagos y ríos michoacanos.

El número de estos trabajos ascienden a 12 que en conjunto con los 32 trabajos ictiológicos

suman 44 aplicaciones.

Los esfuerzos taxonómicos más importantes del Dr. De Buen estuvieron orientados

al estudio de los atherínidos y goodeidos, peces cuya importancia económica y científica es

elevado, de estas familias describió varios géneros, especies y subespecies para la ciencia, y

como dijera el Dr. José Alvarez en su bosquejo histórico de la Ictiología en México, “Este

biólogo español que vino a dar vida a la Ictiología mexicana, llegó a conocer de manera

bastante profunda los peces del país y su distribución geográfica, así se revela en sus

últimas publicaciones escritas antes de su partida a Sudamérica de donde nunca volvió”. El

Dr. Alvarez hizo una división muy interesante sobre la historia en el estudio de los peces

mexicanos, él dividió en 3 periodos la historia de la Ictiología en México, en el último

periodo, comentó el Dr. Alvarez, que el iniciador en el estudio contemporáneo de los peces

mexicanos fue precisamente el Dr. De Buen.

Por otro lado, las publicaciones del Dr. De Buen son aportaciones que deben ser

revisadas para emprender cualquier estudio de los recursos lacustres, fluviales e

ictiofaunísticos en Michoacán, de esta forma, en la actualidad, muchos proyectos de

investigación, en el campo de la Limnología en el Estado, que hanplanteado las

dependencias oficiales tales como Pesca, SEDUE, Fomento Rural y UMSNH, han usado

como antecedentes primarios la aportación de De Buen. En cuanto a los estudios

taxonómicos, también han servido de base para investigaciones recientes tanto por

ictiólogos nacionales como extranjeros.

Finalmente, los trabajos del Dr. De Buen en la Ictiología michoacana pueden ser

considerados como pioneros, los cuales han permitido o permitieron el impulso de

investigaciones posteriores.

BIBLIOGRAFÍA DEL DR. DE BUEN

44 Citas bibliográficas

BIBLIOGRAFÍA

1972. Alvarez, J. “Bosquejo Histórico de la Ictiología en México”. An. Esc. Cienc. Biól.,

Méx., 20: 157-176

Archivo General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Expediente

personal. Administrativo, no. 609.

Page 14: García de león ms

1984. Arreola Cortés, Raúl. Historia de la Universidad Michoacana. Morelia, Mich., 1984.

UMSNH. Coordinación de la Investigación Científica.

1939. Universidad Michoacana. Revista de Cultura Popular. No. 16. Morelia, Mich., mes

de Julio

1986. Sánchez, D. Gerardo. “Los Coordinadores. El Dr. Rafael De Buen Lozano”. Boletín

no. 10. Coordinación de la Investigación Científica. Enero-Junio.

Salvat y Fondo de Cultura Económica

1982. Varios El exilio español en México (1939-1982). Méx., Salvat-Fondo de Cultura

Económica. Pp. 526-527; 744-745.