Gasometría Por Punción Arterial

6
CUIDADOS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO E.U. Ángela Aguayo Puls 1 GASOMETRÍA POR PUNCIÓN ARTERIAL 1.- DEFINICIÓN Procedimiento que consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre al canalizar una arteria a través de una punción en la piel, directa al lumen de la arteria elegida, con fines diagnósticos (gasometría arterial, ph, etc.). 2.- CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO Si al paciente se le está administrando oxígeno, debe tenerlo, como mínimo 15 minutos antes del procedimiento, e informar y registrar que el examen se está tomando en esas condiciones. La punción arterial puede producir: • Obstrucción transitoria del flujo sanguíneo secundario a espasmos de la pared arterial. • Coagulación intraluminal. • Hemorragia con formación de hematoma. • Perforación de la pared arterial. • Infección (con menor frecuencia). • Reducción del flujo arterial a los tejidos periféricos, provocando una isquemia distal. • Dolor o molestia moderada, sensación pulsátil. La punción arterial es más dolorosa que la punción venosa, debido a que las arterias están localizadas más profundamente, tienen paredes más gruesas y poseen más inervación que las venas. La arteria radial, a nivel de la muñeca es el mejor sitio para obtener una muestra de sangre arterial porque: - Su localización es superficial y bastante fácil de palpar. - La circulación colateral a través de la arteria cubital suele ser excelente. - La arteria no es adyacente a grandes venas. - La punción es relativamente indolora. La arteria radial irriga el arco palmar profundo y el arco dorsal de la mano. El 1-2% de los pacientes tienen arco palmar incompleto, por lo que es conveniente determinar cual de las dos arterias es dominante en la perfusión del arco palmar antes de invadir la arteria radial. Se debe preguntar siempre si el paciente está recibiendo alguna terapia anticoagulante.

Transcript of Gasometría Por Punción Arterial

Page 1: Gasometría Por Punción Arterial

CUIDADOS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO E.U. Ángela Aguayo Puls

1

GASOMETRÍA POR PUNCIÓN ARTERIAL

1.- DEFINICIÓN Procedimiento que consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre al canalizar una arteria a través de una punción en la piel, directa al lumen de la arteria elegida, con fines diagnósticos (gasometría arterial, ph, etc.).

2.- CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO

Si al paciente se le está administrando oxígeno, debe tenerlo, como mínimo 15 minutos antes del procedimiento, e informar y registrar que el examen se está tomando en esas condiciones. La punción arterial puede producir:

• Obstrucción transitoria del flujo sanguíneo secundario a espasmos de la pared arterial. • Coagulación intraluminal. • Hemorragia con formación de hematoma. • Perforación de la pared arterial. • Infección (con menor frecuencia). • Reducción del flujo arterial a los tejidos periféricos, provocando una isquemia distal. • Dolor o molestia moderada, sensación pulsátil. La punción arterial es más dolorosa que la punción

venosa, debido a que las arterias están localizadas más profundamente, tienen paredes más gruesas y poseen más inervación que las venas. La arteria radial, a nivel de la muñeca es el mejor sitio para obtener una muestra de sangre arterial porque: - Su localización es superficial y bastante fácil de palpar.

- La circulación colateral a través de la arteria cubital suele ser excelente. - La arteria no es adyacente a grandes venas. - La punción es relativamente indolora. La arteria radial irriga el arco palmar profundo y el arco dorsal de la mano. El 1-2% de los pacientes tienen arco palmar incompleto, por lo que es conveniente determinar cual de las dos arterias es dominante en la perfusión del arco palmar antes de invadir la arteria radial.

Se debe preguntar siempre si el paciente está recibiendo alguna terapia anticoagulante.

Page 2: Gasometría Por Punción Arterial

CUIDADOS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO E.U. Ángela Aguayo Puls

2

Arterias que se pueden utilizar: • Radial (primero la de la mano no dominante)

• Humeral • Femoral 3.- MATERIALES Bandeja. Jeringa desechable (volumen de acuerdo a la cantidad de sangre necesaria).

Aguja N° 21G o 23G. Bisel corto. También puede ser una mariposa del mismo calibre. Heparina.

Alcohol puro de 70°. Tórulas de algodón. Tapón para gases. Dispositivo con hielo para el traslado al laboratorio.

Guantes de procedimiento. Gasa estéril para después de la punción. Cinta adhesiva. Almohadilla. Dispositivo para desechos cortopunzantes. Dispositivo para desechos. Etiqueta.

Orden de examen, que especifique FIO2, edad y nombre del paciente.

4.- PREPARACIÓN DEL MATERIAL

Preparación del material en bandeja a utilizar, en el área limpia de la clínica. Preparar el hielo para el traslado de la muestra. Heparinizar la jeringa sólo bañando sus paredes con 0,1ml. y luego vaciar el exceso. Poca heparina favorecerá la coagulación de la muestra y demasiada interferirá con el resultado analítico. Confeccionar etiquetas con datos del paciente.

Page 3: Gasometría Por Punción Arterial

CUIDADOS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO E.U. Ángela Aguayo Puls

3

5.- PREPARACIÓN DEL PACIENTE

- Informar al paciente del procedimiento a realizar, los objetivos del examen, la colaboración que nos puede prestar, la observación y cuidados que debe tener con la zona puncionada, posterior al procedimiento. - Seleccionar su arteria a puncionar, basado en la seguridad para el operador, la accesibilidad, la comodidad para el paciente, facilidad de palpar el pulso e indemnidad de los tejidos de la zona. - Si se elige la arteria radial, realizar Test de Allen. Si el Test es negativo, buscar otra arteria valorando las condiciones locales de la zona.

- Poner al paciente en la posición más cómoda según la arteria elegida y ubicar almohadilla por debajo para así lograr la hiperextensión de la extremidad.

El operador debe ubicarse en posición cómoda y segura, pues también influye en el éxito del procedimiento. 6.- EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA ARTERIAL

- El ideal es que esta técnica se realice con un ayudante. - Realizar lavado clínico de manos. - Colocar guantes de procedimiento. - Limpiar con una tórula con alcohol la zona a puncionar, con movimientos circulares del centro hacia fuera. - Limpiar dedo índice y medio del operador con tórula con alcohol, para palpar la arteria sin contaminar

la zona. - Palpar la arteria seleccionada y puncionar con el bisel de la aguja hacia arriba, en ángulo según la arteria seleccionada. (Arteria radial, 30°; arteria humeral, 45°; arteria femoral, 90° con aguja larga y esta zona se elige cuando las otras no son posibles de usar).

Page 4: Gasometría Por Punción Arterial

CUIDADOS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO E.U. Ángela Aguayo Puls

4

- Esperar que se tenga la cantidad necesaria de sangre en la jeringa (no siempre es necesario aspirar, ya que la sangre fluye sola en forma pulsátil a la jeringa).

- Retirar la aguja en forma segura y rápida. Presionar firmemente sobre la zona puncionada con tórula seca, idealmente durante 5 minutos o hasta que no existan indicios de sangramiento, luego dejar gasa estéril con cinta adhesiva, ligeramente compresiva en el sitio de punción. - Eliminar las burbujas de aire que haya en la jeringa y sellarla, con un tapón de gases. Las burbujas de aire reducen en forma significativa la PCO2 con aumento del pH y aumento de PO2.

- Mover suavemente la jeringa para mezclar la sangre con el anticoagulante. - Etiquetar la muestra y depositarla en un recipiente con hielo para evitar el consumo de oxígeno y la producción de CO2 y que no se altere el valor real de la muestra. - Enviarla lo más pronto posible al laboratorio, con la orden completa. - Retirar el material, desechar lo que corresponde.

- Dejar cómodo y seguro al paciente. - Retirarse los guantes, lavarse las manos. - Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento realizado, el test de Allen, la arteria puncionada, la cantidad de sangre extraída, si el paciente estaba recibiendo oxigenoterapia, la reacción del paciente, la hora y quién lo realizó.

7.- ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA GASOMETRÍA ARTERIAL QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA MEDICIÓN Y/O INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Punción venosa Exceso de heparina en la jeringa de extracción Burbujas en la muestra Muestra en contacto con el aire

Tiempo mayor de 10 – 15 min. entre la extracción y análisis Muestra expuesta al calor No mezclar suficientemente la muestra No despreciar el espacio muerto de la muestra Desconocimiento de la FIO2

Page 5: Gasometría Por Punción Arterial

CUIDADOS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO E.U. Ángela Aguayo Puls

5

8.- TEST DE ALLEN

La finalidad del Test de Allen es determinar si las arterias radial y cubital del paciente son permeables, permitiendo su punción si el test es positivo. Ejecución de la técnica: 1. Explicar el procedimiento al paciente. 2. Colocar la palma de la mano hacia arriba, para observar los cambios de color, pidiéndole al paciente que apriete el puño.

3. Usando el dedo índice y medio, comprimir al mismo tiempo las arterias radial y cubital, obstruyendo el flujo sanguíneo arterial de la mano, pidiéndole al paciente que abra y cierre la mano varias veces. 4. La palma de la mano debe tener un color pálido, al no tener flujo arterial.

5. Liberar la presión de la arteria cubital y vigilar si aparece el color de la palma en unos 5 a 10

segundos; si esto es así, la arteria es permeable.

6. Repetir el procedimiento liberando la arteria radial.

Limitaciones del Test de Allen:

Paciente no cooperador o inconsciente

La canalización previa de la arteria puede alterar la pared y el pulso.

Paciente en shock, insuficiencia circulatoria severa.

Ictericia, palidez.

Quemaduras de las muñecas o palmas.

El resultado de la prueba no es concluyente si el tiempo de reperfusión es mayor a 15 segundos.

Page 6: Gasometría Por Punción Arterial

CUIDADOS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO E.U. Ángela Aguayo Puls

6

9.- CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuál es el objetivo del procedimiento?

2. ¿Cómo debe preparar la zona de punción?

3. ¿Cuánto tiempo debe comprimir la zona de punción?

4. ¿Por qué debe depositar la muestra en una unidad refrigerante?