Gastronomia de Piura

2
GASTRONOMIA DE PIURA Las picanterías piuranas en especial aquellas que se ubican en las calles de la calurosa Catacaos. Constituyen un verdadero muetrario vivo de la historia gastronómica del Norte, aquí se cocina con leña de algarrobo y faique, y los ingredientes se majan (muelen) a mano empleando antiguos morteros de madera de hualtaco toda esta ciudad y continuidad en el tiempo descansa en la tradición oral transmitida por generaciones de hábiles matriarcas provenientes de antiguas familias cocineras. La riqueza de la gastronomía del departamento se entiende por la confluencia en ella de diversas prácticas culturales. La tradición andina y la española y la enorme riqueza del mar en los platos con la influencia nativa se emplean ingredientes locales (ají, yuca, choclo, zapallo o papas) y otros que llegan después de la conquista (limones, arroz, carne de res, cerdo y aves) localidades como Paita, Negritos, Talara, lobitos y mancora han desarrollado una gastronomía basada en pescados (mero, congrio, ojo de uva, cherela, caballa, cachema) mariscos (lapas, calamares, conchas negras y conhas de pala) y crustáceos (langostinos, langostas y cangrejos) entre los platos típicos de Piura figuran el cebiche de mero el de conchas negras y de mariscos (siempre con

description

gastronomia piurana

Transcript of Gastronomia de Piura

GASTRONOMIA DE PIURA

Las picanteras piuranas en especial aquellas que se ubican en las calles de la calurosa Catacaos. Constituyen un verdadero muetrario vivo de la historia gastronmica del Norte, aqu se cocina con lea de algarrobo y faique, y los ingredientes se majan (muelen) a mano empleando antiguos morteros de madera de hualtaco toda esta ciudad y continuidad en el tiempo descansa en la tradicin oral transmitida por generaciones de hbiles matriarcas provenientes de antiguas familias cocineras.La riqueza de la gastronoma del departamento se entiende por la confluencia en ella de diversas prcticas culturales.La tradicin andina y la espaola y la enorme riqueza del mar en los platos con la influencia nativa se emplean ingredientes locales (aj, yuca, choclo, zapallo o papas) y otros que llegan despus de la conquista (limones, arroz, carne de res, cerdo y aves) localidades como Paita, Negritos, Talara, lobitos y mancora han desarrollado una gastronoma basada en pescados (mero, congrio, ojo de uva, cherela, caballa, cachema) mariscos (lapas, calamares, conchas negras y conhas de pala) y crustceos (langostinos, langostas y cangrejos) entre los platos tpicos de Piura figuran el cebiche de mero el de conchas negras y de mariscos (siempre con frejol zarandaja) el sudado de mariscos o de cachema, el de mero o de caballa pasado por agua caliente, el encebollado de cachema, el arroz con mariscos y el seco de chvelo y el de cabrito , siempre con frijoles las natas constituyen en el postre piurano por excelencia cuya exquisitez es codiciada en el Per y el extranjero; este dulce se elabora con leche de cabra, chancaca y harina de arroz.