Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

75
Pensar una ciudad implica figurarse a miles de personas con costumbres, culturas y actividades diversas que comparten un mismo espacio. Esto hace de las ciudades lugares dinámicos en los que la gente comparte diversos momentos de la vida colectiva. Bogotá no es ajena a esta condición. Así, planear nuestra ciudad supone construir capacidad para responder a tal dinámica, prever los cambios, generar los ajustes necesarios para enfrentarlos de manera inteligente y a la vez mejorar las condiciones del presente sin poner en peligro las generaciones futuras. En este contexto, se hace necesario ejercer una planeación cada vez más integral capaz de articular agentes, temáticas y ámbitos territoriales. Bajo esta perspectiva, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital – DAPD – se ha propuesto organizar y estructurar el ejercicio de la planeación en Bogotá, a través de la consolidación del Sistema Distrital de Planeación – SDP- , entendido como una forma dinámica y flexible de ejercer la gestión pública en la cual la participación de la ciudadanía cobra trascendencia. Con el propósito de fortalecer la capacidad para realizar procesos de participación adelantados por la administración y el conjunto de agentes del SDP, el DAPD pone a su disposición el presente material que contiene una base teórica, un componente práctico que recoge una serie de acciones y procedimientos específicos para “afrontar” la participación y un grupo de indicadores que permitirán medir y perfeccionar permanentemente los procesos de participación en la toma de decisiones colectivas. Con este material, se espera contribuir a la apropiación de metodologías y formas de acción que permitan que cada vez más se cuente con un mayor número de personas que comprendan que la planeación es un proceso permanente en el que ordenar el territorio tiene efectos significativos sobre las condiciones y el desarrollo económico y social de la ciudad, lo cual requiere tanto del liderazgo del gobierno como de la participación de los distintos agentes y actores vinculados con el futuro a largo plazo de Bogotá. CATALINA VELASCO CAMPUZANO Directora DAPD

description

Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Transcript of Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Page 1: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Pensar una ciudad implica figurarse a miles de personas con costumbres, culturas y actividades diversas que comparten un mismo espacio. Estohace de las ciudades lugares dinámicos en los que la gente comparte diversos momentos de la vida colectiva. Bogotá no es ajena a esta condición.Así, planear nuestra ciudad supone construir capacidad para responder a tal dinámica, prever los cambios, generar los ajustes necesarios paraenfrentarlos de manera inteligente y a la vez mejorar las condiciones del presente sin poner en peligro las generaciones futuras.

En este contexto, se hace necesario ejercer una planeación cada vez más integral capaz de articular agentes, temáticas y ámbitos territoriales.

Bajo esta perspectiva, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital – DAPD – se ha propuesto organizar y estructurar el ejercicio de laplaneación en Bogotá, a través de la consolidación del Sistema Distrital de Planeación – SDP- , entendido como una forma dinámica y flexible deejercer la gestión pública en la cual la participación de la ciudadanía cobra trascendencia.

Con el propósito de fortalecer la capacidad para realizar procesos de participación adelantados por la administración y el conjunto de agentes delSDP, el DAPD pone a su disposición el presente material que contiene una base teórica, un componente práctico que recoge una serie de acciones yprocedimientos específicos para “afrontar” la participación y un grupo de indicadores que permitirán medir y perfeccionar permanentemente losprocesos de participación en la toma de decisiones colectivas.

Con este material, se espera contribuir a la apropiación de metodologías y formas de acción que permitan que cada vez más se cuente con un mayornúmero de personas que comprendan que la planeación es un proceso permanente en el que ordenar el territorio tiene efectos significativos sobrelas condiciones y el desarrollo económico y social de la ciudad, lo cual requiere tanto del liderazgo del gobierno como de la participación de losdistintos agentes y actores vinculados con el futuro a largo plazo de Bogotá.

CATALINA VELASCO CAMPUZANODirectoraDAPD

Page 2: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

CATALINA VELASCO CAMPUZANO Directora del Departamento Administrativo de Planeación Distrital.ADRIANA POSADA PELAEZ Subdirectora de Programación y Seguimiento a la Inversión Pública.EDUARDO RESTREPO GONZALEZ Asesor Sistema Distrital de Planeación (SDP )MAURICIO ORTÍZ GONZALEZ Asesor Estrategia de Comunicación SDP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAConvenio 182 de 2005

PAUL BROMBERG ZILBERSTEIN Director generalLILIANA MESIAS GARCIA CoordinadoraJESÚS HUMBERTO LIZARAZO ORTEGA Asesor de ParticipaciónFERNANDO GUZMAN RODRÍGUEZ Asesor de GobiernoJAIRO RODRÍGUEZ Asesor de CompetenciasDANIEL ROSAS MARTINEZ Coordinador administrativoYENCY CONTRERAS ORTIZ Asistente de GobiernoYESID HERRERA Asistente de ParticipaciónSANDRA MILENA COY SIERRA Profesional en ComunicaciónDAVID BRAVO ESQUINAS Asistente de CoordinaciónROBERTO PARDO CORTES Profesional de SistemasJOSÉ RENZO ORTIZ Profesional en EstadísticaJAIRO BERNAL Profesional localCATALINA ECHEVERRI GONZALEZ Profesional localGIOVANI FLOREZ ANDRADE Profesional localALEJANDRO GARCIA CORZO Profesional localLUISA FERNANDA MONTEALEGRE ESPINOSA Profesional localJUAN GUILLERMO RUBIO LEZACA Profesional localJUAN CARLOS GARCÍA Profesional localMIGDALIA TOVAR Profesional localBIVIANA LISET TRUJILLO RAMIREZ Profesional localLEONARDO VILLAMIZAR VILLAMIZAR Profesional localANGELICA MARIA OTALORA Asistente de investigaciónDIANA MABEL VARGAS GONZÁLEZ Asistente administrativoDANIEL BELTRÁN ESCOBAR Asistente administrativo

ACIERTO CREATIVO PUBLICIDADDiseño y Multimedia

JHON JAIRO GAITÁNILIA PATRICIA MUÑOZJAIME ARTURO AVILANELSON ESPEJO

Este documento puede ser reproducido parcial o totalmente siempre y cuando se cite como fuente alConvenio DAPD-UN sobre la Consolidación del Sistema Distrital de Planeación.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL

PRISMA VIDEO DIGITALVideo y Edición

IVAN DIMATE REYES

"Agradecemos a Transmilenio por su colaboración parael desplazamiento del equipo de profesionales que realizólos videos introductorios del CD multimedia"

FOTOS SEPARADORES

NORA LUZ CASTRILLONDAPD

Page 3: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Tabla de contenidoLa generación de acuerdos en procesos de participación: La toma de decisiones colectivas. 1

PROTOCOLO PARA LA PARTICIPACI×ON EN LA TOMA DE DECISIONES COLECTIVAS 13

Introducción. 14

1. SOBRE EL ¿QUÉ? 161.1. ¿Qué se necesita para definir el QUÉ? 161.1.1. Tener claro el contenido de la(s) norma(s) aplicable(s) al tema objeto de participación. 16Formato 1. Sobre el ¿Qué?: CONTENIDO DE LA NORMATIVA. 171.1.2 Listar derechos involucrados e instrumentos de gestión y/o financiación. 17Formato 2. Sobre el ¿Qué?: DERECHOS INVOLUCRADOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y/O FINANCIACIÓN. 181.1.3. Conocer e identificar lo que es susceptible de definición por medio de procesos de participación y su alcance. 19Formato 3. Sobre el ¿Qué?: TEMAS QUE DESARROLLARÁ EN EL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y SU ALCANCE. 191.2. Auto evaluación. 201.3 Productos. 20

2. SOBRE EL ¿QUIÉNES? 212.1. ¿Qué se necesita para definir el QUIÉNES? 212.1.1. Identificar actores y describir el perfil. 21Cuadro 1. Sobre el ¿Quiénes?: CRITERIOS PARA LA DEFINICION DE ACTORES A CONVOCAR. 22Formato 4. Sobre el ¿Quiénes?: LISTADO Y PERFIL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. 232.1.2. Caracterizar, de manera compleja, los actores. 23Formato 5. Sobre el ¿Quiénes?: CARACTERIZACIÓN COMPLEJA DE ACTORES. 242.1.3. Identificar intereses y propuestas de los actores. 24Formato 6. Sobre el ¿Quiénes?: IDENTIFICACIÓN DE INTERESES Y PROPUESTAS. 262.1.4. Identificar posiciones. 26Cuadro 2. Sobre el ¿Quiénes?: COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS DE LOS ACTORES Y POSIBLES SALIDAS. 27Formato 7. Sobre el ¿Quiénes?: ACTORES INFLUYENTES, POSICIONES Y COMPORTAMIENTOS. 282.1.5. Establecer el poder de los actores y su posibilidad de incidencia. 29Formato 8. Sobre el ¿Quiénes?: PODER DE LOS ACTORES Y POSIBILIDAD DE INCIDENCIA. 292.2 Auto evaluación. 312.3. Productos. 31

Page 4: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

3. SOBRE EL ¿CÓMO? 323.1. ¿Qué se necesita para definir el CÓMO. 323.1.1. Definir el espacio de participación más pertinente, efectivo y eficiente. 323.1.2. Establecer las herramientas para definir el espacio de participación. 33Formato 9. Sobre el ¿Cómo?: COMPONENTES PARA DEFINIR EL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN. 333.1.3 Planear operativamente el espacio de participación. 37Formato 10. Sobre el ¿Cómo?: PLANEACIÓN DEL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN. 373.1.4. Establecer la agenda para el espacio de participación. 38Formato 11. Sobre el ¿Cómo?: PUNTO DE PARTIDA, AVANCES, PROBLEMAS Y PROPUESTA. 38Formato 12. Sobre el ¿Cómo?: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA. 393.1.5. Establecer reglas de juego. 40Cuadro 3. Sobre el ¿Cómo?: REGLAS DE JUEGO PARA EL DESARROLLO DEL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN. 403.1.6. Convocatoria. 413.1.6.1. Criterios para la convocatoria. 41Formato 13. Sobre el ¿Cómo?: CRITERIOS PARA LA CONVOCATORIA. 41Cuadro 4. Sobre el ¿Cómo?: INCENTIVOS PARA QUE SE ATIENDA POSITIVAMENTE A LA CONVOCATORIA. 423.1.6.2. Sobre la convocatoria a través de medios. 423.1.6.3. Componentes de la convocatoria. 42Cuadro 5. Sobre el ¿Cómo?: COMPONENTES DE LA CONVOCATORIA. 433.1.7. Desarrollo del espacio de participación. 43Cuadro 6. Sobre el ¿Cómo?: GUIA PARA EL COORDINADOR/FACILITADOR DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN. 443.1.8. Soportes del proceso de participación. 46Formato 14. Sobre el ¿Cómo?: REGISTRO DE ASISTENCIA A LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN. 463.1.9. Recepción y trámite de las observaciones y propuestas ciudadanas. 47 Formato 15. Sobre el ¿Cómo?: REGISTRO DE PROPUESTAS RECIBIDAS PARA SU EVALUACIÓN TÉCNICA. 473.2 Auto evaluación. 483.3 Productos. 48

4. INDICADORES PARA SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA TOMADE DECISIONES COLECTIVAS. 494.1. Indicador de inclusión. 494.1.1 Indicador de inclusión de organizaciones. 49Formato 16. Sobre indicadores: INDICADOR DE INCLUSIÓN DE ORGANIZACIONES. 504.1.2 Indicador de inclusión de ciudadanos no organizados. 51Formato 17. Sobre indicadores: INDICADOR DE INCLUSIÓN DE CIUDADANOS NO ORGANIZADOS. 514.2 Indicador de representación de intereses. 52

Page 5: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Formato 18. Sobre indicadores: INDICADOR DE REPRESENTACIÓN DE INTERESES. 524.3 Indicador de legitimidad. 534.3.1 Indicador de legitimidad: respuesta a las propuestas presentadas. 53Formato 19. Sobre indicadores: INDICADOR DE LEGITIMIDAD: RESPUESTA A LAS PROPUESTAS PRESENTADAS. 53 4.3.2 Indicador de legitimidad: aceptación y acatamiento de reglas de juego. 54 Formato 20. Sobre indicadores: INDICADOR DE LEGITIMIDAD: ACEPTACIÓN Y ACATAMIENTO DE REGLAS DE JUEGO. 54

5. ANEXOS. 56ANEXO 1: Fuentes de Información. 57ANEXO 2: Tipos y objetivos de los espacios de participación. 582.1. Tipos de espacios de participación. 582.2 Objetivos de los espacios de participación 59ANEXO 3. Pautas para seleccionar el medio de comunicación que apoyará la convocatoria. 62ANEXO 4: Formato de actas y relatorías. 634.1. Formato acta. 634.2. Formato de relatorías. 64ANEXO 5: Ficha de valoración técnica de propuestas. 65ANEXO 6: Encuesta: Evaluación del espacio de participación y de aceptación y acatamiento de reglas de juego. 66ANEXO 7: Meta datos de los indicadores. 677.1 Meta dato indicador nivel de inclusión. 677.2 Meta dato indicador nivel de representación de intereses. 677.3 Meta dato indicador grado de legitimidad. 687.4 Características generales del meta dato para los tres indicadores. 68ANEXO 8: Lista de verificación del diligenciamiento de los formatos. 69

Page 6: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

LA GENERACIÓN DE ACUERDOS EN PROCESOS DE PARTICIPACIÓN:LA TOMA DE DECISIONES COLECTIVAS

Si usted es un servidor público que debe adelantar procesos de participación relacionados con decisiones colectivas –teniendo en cuenta las atribuciones,alcances y límites que establece la ley-, le proponemos leer este documento, compartirlo con otros servidores públicos y deliberar sobre su contenido1

Muy seguramente usted como servidor público se ha visto enfrentado a situaciones como las siguientes:

a. Le ha correspondido (se ha ganado la lotería o mejor el baloto) impulsar reuniones o talleres con actores que representan interesesdistintos.

b. Ha tenido que relacionarse con personas de carácter fuerte, que con discursos, a veces agresivos, hacen señalamientos que lastimansu honra y su profesionalismo.

c. Le han señalado como defensor de intereses oscuros o de la utilización indebida de recursos públicos.d. Le han dicho que no defiende el interés general, el cual parece ser defendido exclusivamente por determinados sectores no estatales.e. Tiene dudas sobre la importancia de los espacios de participación y de los políticos y particulares, es decir, de actores involucrados

con los procesos de participación.f. ¿Alguna vez ha “renegado en silencio” de su suerte y de tener que asumir lo que le corresponde? Pero, ¿sabe qué le corresponde?,

¿qué se puede o no realizar en los llamados espacios de participación?, ¿cómo se desarrolla el proceso decisional? ¿Han pensadoen abandonar el barco y sin embargo persiste?

Si ha pasado por alguna de estas circunstancias y otras que adicionalmente no se mencionan en el anterior listado, le ofrecemos en este documentoalgunos elementos que le permitirán asumir con mayor tranquilidad, responsabilidad y legitimidad sus funciones. También le ayudará a hacer claridadsobre la difícil tarea de tomar decisiones colectivas y a aportarle a la ciudad su experiencia al respecto.

1 Este documento tiene como respaldo un análisis teórico sobre decisiones colectivas y lo ocurrido en los procesos de participación para la reglamentación de los planes maestros, planes zonales y UPZs, adelantadopor el DAPD en los últimos años

1

Page 7: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

¿Qué pretende el documento?

Despertar interés e impulsar la deliberación sobre los aspectos más problemáticos que presenta la participación de diversos actores en la toma dedecisiones colectivas, incentivar la reflexión sobre la manera de realizar e impulsar estos procesos y contar con decisiones cada vez más legítimasque fortalezcan las instituciones propias de un Estado Social de Derecho.

¿Qué encontrará en el documento?

Una reflexión para abordar los principales aspectos relacionados con:

• El compromiso del servidor público para impulsar procesos de participación en la toma de decisiones colectivas.• La toma de decisiones colectivas: problemas, dilemas e intereses de los actores (servidores públicos, políticos, gremios, comunidades, etc.)• La legitimidad de dichas decisiones.

A manera de reflexión

Los siguientes enunciados constituyen un referente para el acompañamiento de nuestras actuaciones como servidores públicos:

• Me gustaría contribuir a legitimar el Estado colombiano. Quienes lo habitamos nos obligamos los unos a los otros. Es el espacio que, parabien o para mal, nos garantiza derechos políticos y donde es sensato reclamarlos. Ahora, por “Estado” entiendo: instituciones jurídico- políticas formales, y mecanismos para influir sobre ellas. Tengo que creer en las elecciones, en la participación y en la justicia (la prefieroa la justicia por mano propia).

• Asumo el compromiso de hacer propuestas jugándole a las reglas de la democracia, teniendo en cuenta que no hay certeza de que un cambio drástico en las reglas para tomar decisiones, garantice que las decisiones serán mejores y que de esa manera sí saldremos adelante.Ni un dictador (de izquierda o de derecha), ni una consigna “no más congreso, no más presidente, no más Juntas Administradoras Locales,no más nada, sólo poder popular”, garantiza que las decisiones sean mejores, más justas y que reflejen adecuadamente el llamado interés general. Es pertinente recordar que así como “de la prisa no queda sino el cansancio”, de la violencia quedan especialmente muertos. Lasrevoluciones sangrientas han sido especialmente abundantes en eso: en sangre, y nuestro país tiene una ya larga trayectoria al respecto.

• Bien manejadas las declaraciones de principios y las normas actuales, así como un esfuerzo continuo y sistemático para cumplirlas, me convencerá paulatinamente de que el Estado tiende cada vez más a proteger a los débiles, pero bajo la condición de volvernos todos más productivos.

2

Page 8: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

• Hay decisiones a tomar en los espacios institucionales que pueden mejorar las condiciones de vida de muchos ciudadanos de Bogotá, o hacer menos onerosos los esfuerzos individuales necesarios para sentirnos algo dueños de nuestras vidas: una ampliación de su sentido

y sentimiento de libertad (libertad como capacidad de tomar decisiones sobre el rumbo de sus vidas, un poco al estilo propuesto porAmartya Sen). En este sentido creo que el individuo es importante, la libertad es importante, aunque la convivencia exija limitaciones.

• Pueden haber buenas decisiones de los gobiernos y los concejos que en los próximos años tenga Bogotá, que continuarán un mejoramientopaulatino de la vida de los habitantes de nuestra urbe. La ciudad es un sitio para aportar colectivamente – impuestos – y para hacer buenuso de ellos, con criterios de solidaridad, pero también de proyectos de bienestar colectivo.

• Es necesario llegar a acuerdos, pero si no es posible, es preciso limitar el ejercicio de las mayorías a lo que es legal, política, económicay socialmente realizable. Creo que la expresión pública de intereses puede moderar los deseos de rentar sin trabajar (Por ejemplo: especularcon la tierra).

• Es fundamental en Estados democráticos, contribuir de manera permanente al fortalecimiento de los espacios de representación aportandoa la consolidación de las instituciones, mejorando la capacidad de los formadores de opinión sobre lo que se puede hacer desde los gobiernosy evidenciando la representación política.

• Los escenarios de representación no agotan las maneras de influir sobre las decisiones. Una forma evidente de influir sobre éstas es lamanifestación callejera, el trancón, una que otra pedrea, etc. Mecanismos de rebelión legítimos a los que se puede acudir, incluso dentrode los cauces normales y con poco riesgo para los protagonistas. Otros escenarios de influencia son el conjunto de espacios creados porla Constitución de 1991 a través de los llamados mecanismos de participación. Hay que entenderlos y hacerlos eficaces en lo que tienende bueno, y aclarar que su desempeño no es el lecho de rosas que producirá de por sí las decisiones virtuosas.

Lo invitamos a que incorpore los anteriores enunciados como compromiso y práctica permanente del servidor público para que, en su actuar cotidiano,se mejore la relación Estado- ciudadano y se logren decisiones más legítimas.

¿Qué se entiende por decisiones colectivas?

Se llamarán decisiones colectivas a aquellas que se toman mediante algún procedimiento, en el que no todos necesariamente están de acuerdo, peroque se vuelven obligatorias. Tienen que ver con escoger una alternativa de solución a un problema común para un conjunto de habitantes y dondese dan una serie de interaccionescomplejas entre los ciudadanos en el marco de unas reglas claras y previamente establecidas.

3

Page 9: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Participación y decisiones colectivas

¿Cuándo y cómo un cierto número de personas actúan conjuntamente con un mismopropósito?, ¿quiénes participan?, ¿a quiénes representan?, ¿qué intereses

defienden en el ejercicio del derecho a participar?, ¿a quién seconvoca a los espacios de participación y como se hace?

Estas son algunas de las preguntas que giran en torno al abordaje de las decisiones colectivas. Los habitantes de un territorio (país, municipio, ciudad,distrito, barrio…) se ven abocados a tomar decisiones para enfrentar los conflictos, solucionar problemas, en últimas a facilitar la convivencia.

Cada persona reclama decisiones desde sus propios intereses y asume posiciones que no hacen fácil la toma de una determinada decisión. Dondelocalizar un colegio o un hospital, por donde trazar una avenida, donde ubicar un supermercado, un establecimiento de diversión o un restaurante,son problemas que requieren decisiones que afectan de manera distinta a responsables o dueños de los establecimientos, a consumidores, a vecinos,es decir, a grupos de personas que ocupan territorios específicos. Pero, ¿Qué sucede si cada quien hace lo que quiere?. Muy seguramente todos ocasi todos pierden. Por esta razón se hace necesario tomar decisiones que buscan ordenar las actuaciones de los distintos actores, las cuales terminanrestringiendo las libertades si se quiere contar con condiciones para una convivencia fértil.

Autoridades, ciudadanos, organizaciones políticas, económicas, sociales y culturales, etc., actúan de determinada manera en la toma de decisionescolectivas dependiendo de los intereses que representan, buscando incidir en la definición de las normas que buscan ordenar y gobernar de maneralegítima.

En el campo del planeamiento urbanístico, por ejemplo, las decisiones colectivas tienen que ver con adoptar, defender, promover o compartir unavisión de la ciudad y por lo tanto la lectura de la legitimidad está asociada al grado de coincidencia de las decisiones con la visión de ciudad y lasaspiraciones de los ciudadanos. Para algunos significará pérdidas o sacrificios; otros se verán beneficiados. Así, el planeamiento implica la construccióncolectiva de acuerdos que permitan compartir, promover y adoptar una visión de ciudad con participación de ciudadanos organizados o no, segúnlos alcances y límites que establece la ley, buscando los mayores niveles de coincidencia de las decisiones con la visión compartida de ciudad y susaspiraciones. “Hay que tomar decisiones colectivas, y establecer sistemas de vigilancia y sanción para hacerlas respetar. Es decir, hay que ordenar,en dos sentidos: en el sentido de seguir un orden, y en el sentido de dar órdenes”2

Entender la manera como los actores se movilizan en un momento dado para participar, y tener claro cómo impulsar los procesos de participación,sus alcances y limitaciones, es de primordial importancia para los servidores públicos encargados de impulsar los denominados espacios departicipación3

2 Paul Bromberg, “Quienes construyen una ciudad y cómo llegan a acuerdos, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2006.3 Ver documento “La participación en el ordenamiento territorial en el Distrito Capital”, convenio 182 DAPD-Universidad Nacional de Colombia, UNAL,2006

4

Page 10: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

¿Qué implica la toma de decisiones colectivas?

Ante todo evidenciar la complejidad de intereses, actores, afectaciones y beneficios que se desprenden de la decisión. Exige que los involucradosconozcan con la mayor precisión posible, qué se decide, dentro de qué límites se puede decidir y qué es susceptible de participación. Estos límitesse encuentran establecidos en el diseño institucional dentro del cual se toman las decisiones (constitución política, leyes, normas de planeación,POT,…), las cuales determinan el nivel de responsabilidad de las autoridades y la participación de los ciudadanos.

En el caso de Bogotá, por ejemplo, ésta no es una república soberana, sino un Distrito Capital donde sus autoridades legalmente constituidas debenobediencia a las leyes nacionales. En este ámbito, unos ciudadanos participan políticamente –organizados en movimientos políticos o eligiendo dela oferta política organizada por otros- y otros lo hacen a través de las deliberaciones comunitarias (comunidades barriales, profesionales, gremialesu otras), buscando incidir en las decisiones de la política pública que se define para el territorio. Unos y otros construyen el territorio del Distrito ydentro del territorio la ciudad.

Aspectos relevantes en procesos de participación para la toma de decisiones colectivas

Si es su responsabilidad realizar procesos de participación y proponer normas en las cuales se debe garantizar este derecho, le invitamos a prestaratención a los siguientes aspectos:

1. Análisis del contexto. Tener claridad sobre el contexto en el cual se impulsa el proceso de participaciónes otro elemento clave para la generación de acuerdos posibles de cumplir porque están en el marco de la leyy son política, técnica y financieramente posibles. Permite analizar si se gana frente a la situación precedentey si se justifica el costo de la intervención con participación. El contexto para la toma de decisiones colectivasestá determinado por la normativa vigente, los niveles de organización de los ciudadanos, la calidad de laorganización (partidos políticos, sociedad civil), la escala de las decisiones (ciudad, zonal, UPZ, otras) lacapacidad de presión de los grupos influyentes, la capacidad de los servidores públicos para asumir los procesosde participación, el tamaño y escala de los problemas entre otros aspectos. Saber las condiciones en las cualesse toman las decisiones define en gran medida el resultado de la misma.

2. Reglas para lograr acuerdos o tomar decisiones. Definir reglas y procedimientos claros para el desarrollode procesos participativos le agrega un valor de legitimidad al mismo. La existencia o concertación de reglasclaras para la realización del proceso de participación brinda la posibilidad de generar inclusión, transparenciay pone en escena los mecanismos tendientes a buscar resultados más justos. Sin embargo, se debe tener encuenta que las reglas por sí solas no determinan resultados ideales. Estos procesos se rigen por la máximade “Reglas ciertas resultados inciertos”. Un ejemplo al respecto es el siguiente: La falta en el área se castigacon penalti, pero no garantiza que el tiro se convierta en gol. La regla es clara, pero no se tiene certeza delresultado.

5

Page 11: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

3. El comportamiento de los actores. Aunque varios individuos compartan los mismos intereses, no espereque todos actúen en función de esos intereses, pues cada quién calculará el costo de su esfuerzo individualfrente al beneficio que recibirá de la acción colectiva. Si el costo de la acción es superior a los beneficios,seguramente no estará interesado en participar. Recuerde que el beneficio de la acción es colectivo (recaesobre todos los habitantes involucrados sin exclusión) mientras que el costo es individual (tiempo, capital,trabajo).

Entonces ¿quienes serán los que se movilicen (actores), por qué (intereses) y bajo qué circunstancias(condiciones)?4

4. Los intereses. Son las motivaciones, conveniencias, ganancias o pérdidas que movilizan a cada uno de losactores respecto a una decisión específica. Legalmente puede considerarse como un derecho a la reparticiónde un bien, propiedad, beneficios o ganancias. Los distintos grupos comprometidos o involucrados con latoma de una determinada decisión lucharán por sus propios intereses5. De otra parte, se esperaría que encumplimiento de su misión, los servidores públicos asuman la defensa de los intereses comunes del conjuntode los ciudadanos. Así, lo que se espera de la defensa del denominado “interés general” o de los interesescomunes de los ciudadanos, es una lucha por la defensa de intereses específicos (de grupos, organizaciones,o simplemente de ciudadanos). Aparecerán defensores de intereses de un grupo, así como defensores deldenominado interés general. Lo acertado está en hacer aparecer los intereses en la deliberación pública yconsiderar los espacios de participación como el foro privilegiado para el debate público de los distintos intereses.Este es el panorama variopinto de la participación.

5. Motivaciones e identidad. En algunos casos los individuos que participan se movilizan porque tienenclaros cuáles son sus intereses (dinero, renta, reconocimiento, poder, justicia) o bien porque desean conocerlos procesos; en otros casos, los participantes tratarán de definir sus motivaciones en desarrollo del procesode participación. Esto sucede con frecuencia cuando existen grupos con profundos conflictos de identidad.La pregunta orientadora se relaciona con la actitud que asumirá un individuo que no cree que la decisión (porejemplo, la reglamentación de un instrumento de planeamiento) le mejore su condición actual, o si estáconvencido de que cualquiera que sea el resultado no saldrá beneficiado de ninguna manera. Estas condicionespueden llevar a determinados individuos a actuar en la búsqueda de los llamados círculos de reconocimientopara poder lograr determinadas metas predecibles. Es por esto que se hace necesario descubrir las motivacionesde los participantes.

4 Ver documento “La participación en el ordenamiento territorial en el Distrito Capital”, Ob., cit. y protocolos 5 Por ejemplo la apropiación de plusvalía, más espacio público, mayores alturas, mejorar la renta, la defensa del medio ambiente, la protección de los animales, etc.

6

Page 12: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

6. La cooperación. La cooperación es definida como la posibilidad de obrar conjuntamente con otro u otrospara el logro de un mismo fin. Pero no siempre los actores están dispuestos a cooperar dada la diferenciaen los intereses que representan y los niveles de desconfianza entre quienes participan6. Si se pasa deindividuos a colectivos, se puede dar el caso en el que buscando el máximo beneficio para todos, se impongala peor estrategia para el conjunto de los involucrados. Por ello la importancia de la búsqueda de acuerdos através de técnicas de negociación y concertación, donde el saber técnico (al igual que la academia y lainvestigación) pueda aportar información, indicadores y modelos que ilustren a los actores y permitan ganarconfianza en los responsables institucionales y en los gobernantes.

7. El tamaño de los grupos. No es lo mismo la participación en grupos pequeños que en grupos grandes.En general, en grupos pequeños es más probable la deliberación racional, la generación de acuerdos, o elmanejo de desacuerdos o diferencias. Esto no significa que no se pueda tomar decisiones en grupos grandeso que en grupos pequeños sea más expedita la toma de una decisión. Lo importante es balancear el costo dela decisión con el posible efecto de la misma, los recursos existentes y muy especialmente el tiempo y laurgencia para tomarla. Por lo tanto, se requiere de un esfuerzo bien dirigido para saber ¿a qué se convoca?,¿a quiénes?, ¿cuántos? y ¿cómo? Este es el objetivo de los protocolos.

8. Del bien común, colectivo o público. En la toma de decisiones se busca que los productos de las accionescolectivas, las normas y su ejecución, sean concebidas como bienes colectivos o públicos. Los llamadosbienes colectivos se caracterizan porque:

• Sólo pueden definirse con respecto a un grupo específico. Por ejemplo, los actores involucrados en lareglamentación de un plan maestro, plan zonal o una UPZ.

• La norma recae sobre el conjunto de habitantes del respectivo territorio, imponiéndose la imposibilidadde exclusión (principio de no exclusión). La exclusión se mide no solo porque sea técnicamente imposible,sino porque sea “poco factible o antieconómica”.

Sin embargo, no necesariamente una decisión que interesa de manera particular a un grupo beneficia a la sociedad en su conjunto. Esto invita aentender que las decisiones que satisfacen intereses de determinado grupo, no necesariamente son las que garantizan el beneficio colectivo o generalde la sociedad, así ésta sea la posición que se agite en los espacios de participación. Más aún, en buena parte de los casos no es evidente que ladecisión resulte la más justa y conveniente. Por ejemplo: una ciudad requiere de una avenida que conviene al conjunto de habitantes de la ciudadpero perjudica a determinados propietarios de predios privados por donde pasará. El interés general invita a que los propietarios cedan.6 Ver dilema del prisionero, citado en el documento “La participación en el ordenamiento territorial en el Distrito Capital”, Ob., cit.

7

Page 13: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

El bien al Estado para el bien de todos, menos de los propietarios. Para tal efecto, nuestro sistema político ha previsto la obligación de vender yque el Estado pague lo justo. Pero, ¿cuanto es lo justo?7 Las decisiones colectivas están llenas de dilemas que pretenden resolverse desde posicionesque reclaman el interés general, colectivo o público, pero que no son suficientes a la hora de tomar la decisión.

¿A qué se enfrenta un servidor público cuando impulsa un proceso de participación para la toma de decisiones colectivas?

Los problemas son múltiples y las respuestas no son fáciles. Sin embargo, el problema central al cual se enfrentan los servidores públicos para latoma de decisiones colectivas se puede describir de la siguiente manera: el territorio y en especial la ciudad se construye en una interacción complejaentre las decisiones que toman los ciudadanos en ejercicio de sus libertades, y las decisiones que toman las autoridades públicas, que regulan laslibertades de los ciudadanos –obligando, permitiendo o prohibiendo- a determinado tipo de actuaciones. Autoridades legalmente constituidas medianteel mecanismo de la representación, deben interactuar con ciudadanos y/u organizaciones de distinta naturaleza (a través de los mecanismos departicipación) para producir las decisiones que permitan gobernar el territorio (de la ciudad) y proyectarlo de manera sostenible, es decir, previendolas consecuencias de las decisiones.

Las decisiones públicas obligatorias, de responsabilidad de las autoridades (so pena de alguna forma de sanción), deben ser objeto de deliberacióny consulta a través de los llamados mecanismos de participación establecidos por la ley para tal efecto. Para el caso del ordenamiento territorial,por ejemplo, las leyes nacionales, en especial la Ley 388 de 1997, fijan un marco general dentro del cual se pueden tomar decisiones. En síntesis,las decisiones combinan la responsabilidad de las autoridades, quienes actúan en el marco de lo que la ley les ordena, con la participación de losciudadanos (producto de un complejo sistema de interacciones), quienes actúan en el marco del ejercicio de sus libertades.

Del qué, el quiénes y el cómo para la participación en la toma de decisiones colectivas.

Las decisiones colectivas requieren claridad alrededor de tres aspectos:

• Sobre qué se invita a participar• Quiénes participan, y• Cómo desarrollar el proceso para que éste sea legítimo.

Adicionalmente, es importante revisar cómo hacer control seguimiento y evaluación al proceso para dar cuenta de su legitimidad. El protocolo parala participación en la toma de decisiones colectivas es una herramienta para abordar de manera sistemática los procesos de participación buscandoque las decisiones tengan cada vez mayores grados de asertividad y legitimidad.

7 Paul Bromberg, Ob., cit.

8

Page 14: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Del qué

Hace referencia a aquello sobre lo cual usted va a desarrollar procesos de participación. Esta precisión es una de las claves para el éxito del proceso.Para tal efecto se hace necesario tener en cuenta dos aspectos:

Primero: Qué definen las normas en relación con el asunto objeto del proceso de participación. Por ejemplo, qué define la norma superiorenrelación al instrumento de ordenamiento que se va a reglamentar, el consejo o instancia que se va a constituir, o el tema que se va a tratar.

Segundo: Sobre qué aspectos, temas o problemas los actores pueden deliberar y llegar a acuerdos y cual es el límite o el alcance de la decisión.

El ¿qué? es determinante para definir el ¿quiénes? participan y el ¿cómo? lo hacen. Es la cuota inicial que puede asegurar el éxito del proceso. Ameritatoda la atención y la claridad política, jurídica y técnica para descartar lo que no procede o no es pertinente.

Del quiénes

Se refiere a todos los actores (personas, instituciones, organizaciones -formales e informales-) involucrados con la decisión colectiva que se va atomar, buscando evidenciar los intereses y llamando la atención respecto a que la decisión afecta a toda la colectividad y no exclusivamente a quienesparticipan. Aporta la manera de definir los actores que se verán involucrados según lo determinado en el qué. Por ejemplo, para la reglamentaciónde los instrumentos de planeación urbana, los actores dependerán del instrumento y la escala que se va a reglamentar: Planes Maestros, Planes Zonalesy UPZ’s, a escala de ciudad, zona, UPZ, entre otros.

Del cómo

Es el componente que desarrolla los aspectos a tener en cuenta antes, durante y después del desarrollo de los procesos de participación: cómo convocar,cómo descubrir posiciones, cómo definir el espacio más adecuado, son algunos de los aspectos sobre los cuales se debe reflexionar y decidir.

Está referido a la manera como se desarrolla la participación para generar acuerdos y los mecanismos para lograrlos, dependiendo del alcance de laparticipación (informar, deliberar, validar, consultar, retroalimentar, concertar, ejercer control y seguimiento o decidir) y de la definición del conjuntode procedimientos específicos y la construcción de reglas para la participación de los distintos actores en el proceso. Que exista un proceso clarono garantiza que las decisiones sean las mejores o las más eficientes, pero amplia el margen para que sean legítimas.

Pero ¿de qué participación hablamos?

Para tratar de entendernos sería útil precisar a qué tipo de participación nos referimos. Le invitamos a no centrar la atención en el debate de laparticipación como ideología, ni como forma de expresión de la democracia, tampoco en sus valores per se. Centre la atención en su papel comoresponsable y promotor del proceso de participación en toma de decisiones colectivas. Esta es quizás una buena vía para contribuir con la intensiónde democratizar la ciudad.

9

Page 15: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Una definición para entendernos. La participación se entiende como un conjunto de procedimientos institucionales que permiten la comunicacióndirecta entre actores portadores de diversos intereses -susceptibles de negociar, mediar o conciliar- para producir acuerdos que, evaluados por laautoridad competente, permitan adoptar las decisiones sobre el tratamiento de problemas, oportunidades y/o conflictos comunes.Para volver operativa esta definición es preciso tener en cuenta y precisar los siguientes aspectos:

• Espacios de participación: Para efectos del presente documento se entenderán como espacios de participación aquel conjuntode actividades en las cuales un grupo de actores portadores de determinados intereses tratan diversos temas con un propósitodefinido. Estos espacios dependen del qué se quiere con la participación de los actores y en general son de dos tipos: reunionesy talleres. También se pueden utilizar otros espacios tales como los recorridos y medios virtuales asociados a procesos deinformación y comunicación entre otros.

• Escala: Hace referencia al territorio sobre el cual recae la decisión. Para el caso del ordenamiento territorial hace referenciaal territorio que será reglamentado o al cual aplican las decisiones que arroje el proceso de participación. Sus principalesescalas son: UPZ, zonal y ciudad. Adicionalmente, para otro tipo de problemas, pueden existir otras escalas tales como elbarrio, el conjunto residencial, la localidad, etc.

• Momentos: Hace referencia a las distintas fases del proceso. Por ejemplo, para la reglamentación e implementación de losinstrumentos de planeación el DAPD propone las siguientes etapas: caracterización (producción de información y diagnóstico),formulación, adopción, seguimiento, evaluación y ajuste. Es un ciclo que se reinicia de acuerdo con los tiempos definidospor las normas de planeamiento. Los momentos pueden ser otros dependiendo del tema que se pone a consideración delespacio de participación, por ejemplo ejecución de planes, programas y proyectos, y control entre otros.

• Alcance de la participación: Está definido por los momentos, el qué de cada momento y de la capacidad de decisión quela autoridad respectiva le otorgue al proceso. La participación puede ser para informar, deliberar, validar, consultar, concertar,retroalimentar, ejercer control y seguimiento o decidir. Dependiendo de qué se ocupe cada espacio, se define el alcance quetenga la participación y el consiguiente diseño del cómo adelantar el proceso para obtener los resultados esperados de maneralegítima.

La participación en los distintos momentos y espacios se torna fundamental para la toma de decisiones colectivas, no solo por lo que determinenlas normas al respecto, sino por lo que aporta como valor agregado al “confrontar” el saber y los intereses de los actores privados y de la sociedadcivil, con el saber técnico y los intereses que representan los servidores públicos, gobierno e instituciones, que en términos generales deben estarorientados al beneficio general de la sociedad con respeto de los derechos de los involucrados. La deliberación racional desde distintas posicionese intereses para generar acuerdos o incluso desacuerdos, es parte del valor agregado que hace que una decisión pueda estar más cerca de ser legítimapara los involucrados.

10

Page 16: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

La legitimidad del proceso.

Como servidor público vinculado a las instituciones del Estado Social de Derecho, está obligado y le es conveniente que las decisiones colectivassean tomadas con arreglo a la ley y a los procedimientos establecidos y reglados; que sean aceptadas como justas y razonables, y que los ciudadanostengan confianza en quienes toman las decisiones, incluso cuando algunos se vean afectados negativamente. Para aportar al fortalecimiento de lasinstituciones democráticas, es condición necesaria que las decisiones adoptadas tengan legitimidad. Vale la pena no confundir el concepto delegitimidad con el de legalidad.8 Son dos nociones distintas y complementarias que deben sustentarse y reflejarse en los procesos de participaciónpara la toma decisiones colectivas.

Para que una decisión sea aceptada y acatada por la mayoría de la población, y este acatamiento no sea producto del miedo o de la coacción mediantela fuerza, no basta con que se ajuste a leyes previamente existentes. Debe ser razonable, o justa. Las leyes, y las decisiones que de ellas se desprendennos pueden parecer justas y/o razonables por su contenido, pero algunas de ellas son difíciles de entender en sus alcances, limitaciones, riesgos yjustificaciones –las de planeamiento y ordenamiento del territorio, en particular, no son sencillas–. Por consiguiente, en muchas ocasiones la aceptaciónpuede sustentarse en el procedimiento que se empleó para aprobarlas, o en la confianza que nos merecen los responsables de las decisiones. Lacondición para que se acaten las leyes voluntariamente y las acciones que ellas desencadenen en diferentes instancias estatales se denomina en formagenérica legitimidad, cualquiera que sea la modalidad que origine esta confianza: los procedimientos, las personas que lo produjeron, las reglas o los contenidos.

Los espacios de participación aparecen en nuestro régimen político sustentados en reclamaciones permanentes de mayor legitimidad de las decisionesestatales.

Así, una definición de legitimidad vinculada a los procesos de participación en la toma de decisiones colectivas (por ejemplo en la planeación urbanay el ordenamiento del territorio) se asumiría como aquella en la que la norma se corresponde con los principios, el proceso observa la norma, sereconocen distintas visiones, y las reglas de participación y decisión preservan los derechos fundamentales.

Se incluyen tres tipos de indicadores que pretenden responder a la pregunta ¿cómo medir el alcance de los procesos participativos en la toma dedecisiones colectivas?. Estos son: de inclusión, de reSer concientes de la importancia de lograr normas legítimas en la toma de decisiones colectivas(reglamentación de los distintos instrumentos de planeamiento y desarrollo del ordenamiento del territorio), implica también reducir el riesgo delcómo. Algunos de estos riesgos se presentan usualmente como:

• Las formas o los supuestos que generan legitimidad a través del predominio de valores e ideologías, expresadas a través de posiciones rígidas.• El predominio de la atención a intereses individuales.

8 Ver documento “La participación en el ordenamiento territorial en el Distrito Capital”, convenio 182 DAPD-Universidad Nacional de Colombia, UNAL,2006presentación de intereses y de legitimidad.

11

Page 17: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

• La generación de apoyos a través de la asignación no pública ni transparente de los beneficios.• Justificar las decisiones a partir de concebir el procedimiento como única condición relevante.

Finalmente, ¿cómo medir el proceso?

Usted como servidor público necesita saber qué pasa con el proceso de participación, sus efectos y el grado de legitimidad del mismo. Para tal efecto

• La inclusión da cuenta de los actores involucrados en los espacios de participación.• La representación mide los intereses presentes en los espacios de participación.• La legitimidad mide la respuesta a las peticiones o propuestas, y el acatamiento y aceptación de reglas.

Los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les señala o autoriza. Actores públicos y privados intervienen el territorio y ejercen, desdeintereses específicos, presiones sobre las decisiones colectivas que se deben tomar en un momento determinado.

En síntesis, las intervenciones sobre el territorio son realizadas tanto por agentes públicos como privados. Valga recordar que los agentes públicoscumplen la función de fijar las limitaciones sobre las cuales los ciudadanos ejercen sus deberes y derechos, mientras lo agentes privados actúan comoproductores o consumidores de bienes o servicios. Cada uno con sus propios fines o propósitos y desde sus intereses. Lo que nos motiva a laintervención es un conjunto de intereses (ni buenos ni malos), que siempre que respondan a lo previsto en la ley y a los principios en ella establecidosno tendrían nada de reprochables. Los ejercicios de participación deben permitir que en ambientes públicos se ventilen los intereses en juego conrespecto a los temas objeto de participación. Es el espacio más propicio para deliberar desde los intereses y contribuir a la construcción colectivade territorio o de ciudad. Deben tender a convertirse en foros para la deliberación pública sobre los problemas de los ciudadanos, por ejemplo entemas de ordenamiento territorial9.

Los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les señala o autoriza. Actores públicos y privados intervienen en el territorio y ejercen, desdeinteres espicíficos, presiones sobre las decisiones colectivas que se deben tomar en un momento determinado.

9 Ver Las Intervenciones Públicas y Privadas, citado como anexo en el documento “La participación en el ordenamiento territorial en el Distrito Capital”, Ob., cit.

12

Page 18: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Protocolo para la participación en latoma de decisiones colectivas

13

Page 19: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Introducción

Este material es una guía que contiene un conjunto de procedimientos y acciones específicas para desarrollar procesos de participación en la tomade decisiones colectivas*. Se pone a su disposición esta herramienta para facilitar la intervención de los servidores públicos en la organización ydesarrollo de espacios1y procesos2 de participación con el propósito de hacer más legítimos sus resultados. Recuerde que en los espacios de participaciónusted es un actor adicional que argumenta desde el saber técnico la defensa del denominado “interés general” frente a otros actores que compartiráno no sus argumentos. Su papel estará guiado por la defensa de lo público, en el marco del respeto de las libertades individuales y los derechos delos ciudadanos involucrados en los procesos de participación para la toma de decisiones colectivas.

El protocolo contiene los principales aspectos que todo servidor público debe tener en cuenta para desarrollar procesos de participación. Sin embargo,si algo de lo aquí señalado no aplica, no se desgaste tratando de ajustar la realidad al protocolo. En estos casos es mejor adecuar el protocolo a larealidad de modo que al hacer la respectiva evaluación cuente con el soporte suficiente que permite evidenciar los niveles de eficacia, eficiencia,legitimidad, articulación, coherencia, transparencia y publicidad del proceso.

Es pertinente que el diligenciamiento y aplicación de esta herramienta se realice conjuntamente entre los técnicos, que han desarrollado los estudiosy sustentos de las propuestas, y los profesionales que se encargan de realizar acciones sociales y comunicativas en los diferentes procesos departicipación.

¿Qué aporta esta herramienta?

Actividades, procedimientos y rutinas para que los responsables de procesos de participación las apliquen de manera coherente y contextualizadaantes, durante y después de estos procesos buscando mayores niveles de legitimidad. Para materializar este aporte:

• Se proponen reglas de juego claras para planear y desarrollar espacios y procesos de participación con pautas que permiten ser medidasy evaluadas.

• Se desarrollan procedimientos para organizar cada espacio y proceso de participación de manera coherente y contextualizada, así comocon los elementos que permiten hacer evidentes las dinámicas de los actores involucrados.

• Se evidencian el alcance, escala, espacios y momentos de los procesos.

• Se planea su aplicación de modo que se aumenten los grados de eficacia, eficiencia, legitimidad, articulación, coherencia, transparenciay publicidad de las acciones desarrolladas en los espacios y procesos de participación.

* Algunos aspectos del presente protocolo fueron tomados de la metodología SAS (sistema de análisis social) lo cual puede ser consultado en www.sas-pm.com1 Por espacio de participación se entiende todo el conjunto de actividades en las cuales un grupo de actores, portadores de determinados intereses, tratan diversos temas con un propósito definido. Para efectos de este

protocolo estos espacios dependen del qué se quiere con la participación de los actores y en general son de dos tipos: reuniones y talleres. También se pueden utilizar otros espacios tales como los recorridos y mediosvirtuales asociados a procesos de información y comunicación entre otros.

2 Por proceso de participación se entienden los distintos momentos que se articulan para la consecución de un determinado fin.

14

Page 20: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

¿Cuáles son sus límites?

• Por si solo no define ni los resultados ni la calidad de los procesos de participación.• Su aplicación no garantiza, por si misma, mejores resultados o mejores decisiones.• No es un enunciado de principios y valores sobre la democracia participativa.

¿Cuáles son sus componentes?

El protocolo está estructurado en cuatro componentes. Los tres primeros (qué, quiénes y cómo) responden a la propuesta teórica que soporta elanálisis de la participación. El cuarto componente (indicadores) permite medir el resultado y legitimidad del proceso de participación. Estos cuatrocomponentes se encuentran articulados en la medida en que uno necesita de los otros para su implementación.

En el desarrollo de cada componente se encuentra la definición del mismo, el aporte a los procesos de participación, y los puntos específicos quese requieren para avanzar en su desarrollo y puesta en práctica presentados como formatos y cuadros. Los formatos tienen columnas y filas paraser diligenciadas según instrucciones específicas. Los cuadros refieren información relevante para ser tenida en cuenta.

Descripción de los componentes del protocolo

1. El ¿Qué?Hace referencia tanto al contenido de los temas a abordar, como al alcance del proceso. Lo anterior con base en las normas relacionadas,los derechos constitucionales y legales involucrados y los instrumentos de gestión y/o financiación aplicables; así como en los aspectos,problemas o propuestas susceptibles de someter a deliberación, consultas, generación de acuerdos o decisión en cada momento del procesode participación en la toma de decisiones colectivas.

2. El ¿Quiénes?Hace referencia a los actores (personas, instituciones, organizaciones -formales e informales-) involucrados en el proceso de participaciónen la toma de decisiones colectivas.

3. El ¿Cómo?Hace referencia a los procesos, actividades y lineamientos necesarios para convocar, desarrollar y optimizar espacios y procesos departicipación en la toma de decisiones colectivas.

4. Los indicadoresHace referencia a la forma de medir el alcance de los procesos de participación. Para ello se definieron 3 categorías de análisis: inclusión,representación de intereses y legitimidad. Este componente tiene su propia estructura con el fin de facilitar su aplicación.

15

Page 21: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

• Los temas específicos que se van a abordar en los espacios de participación

• El alcance y limitación de la decisión en los espacios de participación.

• Precisa el ¿Qué está definido y qué falta por definir? en cada momento del proceso de participación

• Aclara las competencias y atribuciones de los actores.

• Define los derechos involucrados en el proceso de participación así como los instrumentos de gestión y/ofinanciación aplicables

¿Qué aporta la definición del QUÉ?

1. SOBRE EL ¿QUÉ?

El ¿Qué? permite precisar el contenido de los temas a abordar en los espacios de participación (según las normas relacionadas), los derechosconstitucionales y legales involucrados, y los instrumentos de gestión y/o financiación aplicables, así como los aspectos, problemas o propuestassusceptibles de someter al proceso de participación en la toma de decisiones colectivas.

1.1. ¿Qué se necesita para definir el QUÉ?

Tener claro el contenido de la(s) norma(s) aplicable(s) al tema objeto de participación, así como los derechos involucrados, los instrumentos degestión y/o financiación para su implementación, y conocer e identificar lo que es susceptible de desarrollar por medio de procesos de participaciónteniendo en cuenta su alcance. A continuación se desarrolla cada uno de los temas antes descritos.

1.1.1. Tener claro el contenido de la(s) norma(s) aplicable(s) al tema objeto de participación

Hace referencia a lo que establecen las normas, acuerdos, decretos y directivas de la administración distrital, entre otras, que el servidor públicotiene la responsabilidad de analizar antes de iniciar el proceso de participación. Estos aspectos se encuentran en el Formato 1.

16

Page 22: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Formato 1 . Sobre e l ¿Qué?: CONTENIDO DE LA NORMATIVANombre del proceso: ______________________________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Localidad_______Ciudad_________ Otra__________

Normativa y otros documentos(C.P. 1991, leyes, decretos, acuerdos,directivas, resoluciones, etc.)

Contenido de la norma(Extracte textualmente)

Instrucciones Formato 1.1. Escriba el nombre del proceso de participación a realizar (plan de desarrollo, instrumento de ordenamiento territorial, formulación de

política pública, entre otros).2. Señale la escala donde va realizar este proceso.3. Revise la normativa vigente sobre el tema a tratar y lístela en la columna “Normativa y otros documentos”.4. Extracte de las normas el contenido específico sobre el tema y relaciónelo en la columna “Contenido de la norma”

1.1.2 Listar derechos involucrados e instrumentos de gestión y/o financiación

Permite precisar qué derechos constitucionales que se verán involucrados según el tema, así como las formas de gestión y financiación que puedenser implementadas teniendo en cuenta lo previsto en las normas respectivas. Estos aspectos se encuentran en el Formato No. 2

17

Page 23: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Formato 2. Sobre el ¿Qué?: DERECHOS INVOLUCRADOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y/O FINANCIACIÓNNombre del proceso: _____________________________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Liste los derechos que se verán involucrados

¿Cómo se involucran? ¿Qué instrumentos de gestióny/o financiación se van a

utilizar?

Razones para utilizar estosinstrumentos

Instrucciones Formato 2.

1. Escriba el nombre del proceso a realizar (plan de desarrollo, instrumento de ordenamiento territorial, formulación de política pública, entre otros)2. Señale la escala en la cual va realizar el proceso de participación.3.Liste, en la columna correspondiente, los principales derechos constitucionales involucrados:

• Fundamentales: la vida, la igualdad ante la ley, libre circulación, el trabajo, la enseñanza, otros.• Colectivos y del ambiente: ambiente sano, espacio público, recursos naturales, otros.• Sociales, económicos y culturales: propiedad, fundamentales de los niños, educación, salud, saneamiento ambiental, vivienda, deporte y recreación, otros.

4. Defina cómo se verán afectados dichos derechos según la decisión que se tomará en el espacio de participación y escríbalo en la columna “¿Cómo se involucran?”5.Defina y escriba los instrumentos de gestión y financiación en la columna correspondiente.Por ejemplo, para el caso del ordenamiento territorial, los principales instrumentos de financiación son lossiguientes:

• Plusvalía (Plan Maestro, Plan Zonal, UPZ). • Distribución equitativa de cargas y beneficios • Valorización • Edificabilidad • Si existe(n) otro(s), defina cuál(es).

6. Describa las razones para utilizar cada instrumento de gestión y/o de financiación.

18

Page 24: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

1.1.3. Conocer e identificar lo que es susceptible de definir por medio de procesos de participación y su alcance

Hace referencia al(los) tema(s) que pueden ser objeto de tratamiento en los espacios de participación. A su vez permite determinar el alcance delespacio de participación: Informar, deliberar, validar, consultar, concertar, retroalimentar, decidir, o, ejercer control y seguimiento. Estos aspectosse encuentran en el Formato 3.

Formato 3. Sobre el ¿Qué?: TEMAS QUE DESARROLLARÁ EN EL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y SU ALCANCENombre del proceso: _____________________________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Momento del proceso de participación:Caracterización (información-diagnóstico) ________Formulación_________Adopción_________ Implementación_____Seguimiento_____Evaluación______Ajuste________ Otro ___________

Nota: Este formato será un insumo útil para construir la agenda de trabajo con los actores institucionales responsables de la reglamentación, consultando el crono grama establecido por la administración y los tiempos legales e institucionales.

¿Sobre qué va aconvocar?

¿Cuál será el alcance de laparticipación en el espacioconvocado?

¿Qué espera del espacio de participación?

Instrucciones Formato 3.

1.Escriba el nombre del proceso de participación a realizar (plan de desarrollo, instrumento de ordenamiento territorial, formulaciónde política pública, entre otros) y marque la escala y momento del mismo.

2.Consigne en la columna “¿Sobre qué va convocar?” los temas a tratar.3.En la segunda columna describa lo que espera del espacio de participación.4.En la tercera columna identifique el alcance de la participación en el espacio convocado, es decir, si es un espacio para informar,

deliberar, validar, consultar, concertar, retroalimentar, decidir, o ejercer control y seguimiento.

19

Page 25: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

1.2. Auto evaluación

Marque con una X su respuesta

a. ¿Tengo suficiente claridad sobre lo que la norma define en relación con el tema? SI______NO_____b. ¿Tengo claridad sobre los derechos comprometidos con la decisión? SI______NO_____c. ¿Definí el alcance del proceso de participación? SI______NO_____d. ¿Definí los instrumentos de gestión y/o financiación que se van a utilizar? SI______NO_____

Sí marca un NO revise nuevamente los formatos diligenciados

1.3 Productos

Diligenciados los formatos se espera que el servidor público tenga claros los siguientes productos:

a. Tema a tratar en el espacio de participaciónb. Derechos involucradosc. Instrumentos de gestión y/o financiación aplicablesd. Alcance del espacio

20

Page 26: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

2. SOBRE EL ¿QUIÉNES?

El ¿Quiénes? está relacionado con los actores (personas, instituciones, organizaciones -formales e informales-) involucrados en el proceso departicipación en la toma de decisiones colectivas.

2.1. ¿Qué se necesita para definir el QUIÉNES?

Es necesario identificar y conocer el perfil, describir y/o identificar sus intereses y las posiciones de los actores involucrados. A continuación sedesarrolla cada uno de los temas descritos.

2.1.1. Identificar actores y describir el perfil

Permite establecer y definir los actores que se ven involucrados en el proceso de participación para la toma de decisiones colectivas, con el objetivode lograr igualdad de condiciones para la participación en el espacio que va convocar. Además permite listar las características que identifican acada uno de los actores que estarán involucrados en el proceso. Si no existe en la entidad o institución un listado de actores es preciso que se adelantela respectiva investigación de campo con el fin de levantar la información primaria correspondiente. Para facilitar esta identificación se proponenlos siguientes criterios:

¿Qué aporta la definición del QUIÉNES?

• Define los actores en relación con el tema (con base en el ¿Qué?)• Visibiliza la diversidad de actores que es preciso tener en cuenta en el proceso de participación• Establece y evidencia el perfil de esos actores.• Evidencia los múltiples intereses según los actores involucrados• Permite listar a los actores que se convocarán al espacio de participación.

21

Page 27: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Institucionales públicos

Autoridades políticas

Organizacionesformales e informales (Ongs,comerciantes, gremios,empresas, etc)

Ciudadanos noorgan izados

- Seleccione aquellas que tienen competencia con el tema a tratar.

- Seleccione aquellas que tienen competencias, funciones o atribuciones relacionadas con el tema a tratar, según la escala territorial y el nivel político administrativo.

- Seleccione aquellas organizaciones identificadas como portadoras de intereses respecto al tema que se tratará en el espacio de participación.- Seleccione aquellas con capacidad de representación y defensa de intereses.- Seleccione aquellas que se ven involucradas con el proceso de participación en la toma de decisiones colectivas y generación de acuerdos.

- Realice una convocatoria pública que garantice la posibilidad de representación de los ciudadanos no organizados, a través de un proceso de pre-inscripción que permita establecer el conjunto de ciudadanos que “participarán” en el proceso.- Los ciudadanos no organizados que atiendan la convocatoria serán tomados como el universo de los ciudadanos para el proceso de participación respectivo.

Tipo de actores Criterios

22

Cuadro 1. Sobre el ¿Quiénes?: CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE ACTORES

Previo al desarrollo de los espacios de participación se sugiere diligenciar el Formato 4, con el objetivo de contar con una caracterización cualificadade los posibles asistentes al espacio de participación. Cuando en un primer momento no se logren identificar el máximo de características o perfilde los actores, advierta que éstas características se pueden ir descubriendo y evidenciando durante el proceso participativo. Recuerde que lo importanteno es la presencia de muchos, sino la representación de quienes tienen intereses involucrados en la decisión a tomar.

Se sugiere consultar y/o contactar las siguientes fuentes de información: expertos, registros escritos, bases de datos, listas de verificación y otrosactores. Para más claridad consulte el Anexo 1.

Page 28: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Formato 4. Sobre el ¿Quiénes?: LISTADO Y PERFIL DE LOS ACTORES INVOLUCRADOSNombre del proceso: _____________________________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

2.1.2. Caracterizar, de manera compleja, los actores

En algunos casos, teniendo en cuenta las diferentes características de los actores que participan en el proceso de participación en la toma decisionescolectivas, se hace necesario realizar una caracterización más compleja de los actores. Uno de los aspectos a analizar es el poder de los mismos.El Formato 5 le permitirá identificar las fuentes de poder de cada uno de los actores claves del proceso y cuantificar los niveles de éste poder.

Nombre y Apellido Nombre de la instituciónu organización a la quepertenece

Tipo de actores

Institucionespúblicas

Organizaciones(formales e informales)

Autoridadespolíticas

Ciudadanos noorganizados

Relación del actorcon el territorio

Total

Instrucciones Formato 4.

1. Escriba en la primera columna el nombre de los actores. Para el caso de ciudadanos no organizados tenga en cuenta el listado de preinscripción según lo definido en el Cuadro 1.2. Escriba en la segunda columna el nombre de la institución u organización a la cual pertenecen el respectivo actor.3. Marque con una X en la columna tipo de actores, según la clasificación que se encuentra en el Cuadro 1 “Criterios para la selección de actores a convocar”, es decir, si representa una institución pública, autoridad política, organización o ciudadano.4. En la columna “Relación del actor con el territorio” escriba si esta relación es residencial, laboral, comercial, de tránsito, etc.5. Totalice en la última fila el número de personas de las columnas correspondientes a tipo de actores.

23

Page 29: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Formato 5. Sobre el ¿Quiénes?: CARACTERIZACIÓN COMPLEJA DE ACTORES

2.1.3. Identificar intereses y propuestas de los actores

Teniendo en cuenta la complejidad en el tratamiento de los intereses representados por los actores involucrados, se presentan a continuación algunoselementos que le permiten identificar y abordar el tratamiento de intereses en estos procesos de participación.Los intereses hacen referencia a las motivaciones, conveniencias, ganancias o pérdidas que movilizan a cada uno de los actores a vincularse en losprocesos de participación para la toma de decisiones colectivas, ya sea a través de los espacios de participación convocados, o a través de otrosmecanismos como lobby o presión.

Actores Riquezaeconómica

Poderpolítico

Fuerza yviolencia

Información ymedios paracomunicarse

Total Clasificación

Instrucciones Formato 5.

1. Diligencie este formato únicamente si el espacio de participación requiere una caracterización compleja de actores2. Incluya únicamente los actores claves y/o influyentes, listándolos en la columna “Actores”.3. Utilice una escala de 0 a 5, valorando 0 como el nivel de poder más bajo y 5 como el nivel de poder más alto.4. Haga una sumatoria de cada una de las filas y consígnelo en la columna “Total”.5. En la columna “Clasificación” aparece el número de orden de acuerdo al puntaje total de cada uno de los actores. Asígnele el número uno al actor con mayor puntaje –según la valoración total- y continúe de forma descendente.6. Para el diligenciamiento de cada una de las columnas tenga en cuenta las siguientes precisiones sobre las fuentes de poder:

Riqueza económica. Posesión de medios de producción y bienes materiales, propiedades en especie, ingresos yahorros, capital financiero, etc.Poder político. Capacidad para incidir, aprobar, facilitar o implementar acuerdos o decisiones.Fuerza o violencia: Capacidad de amenazar o amedrentar a los otros mediante el uso ilegal de la fuerza.Información y medios para comunicarse. Capacidad de utilizar los medios o la información disponible parabuscar opinión favorable en relación con determinadas decisiones relacionadas con el proceso.

24

Page 30: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

La identificación de los intereses ayuda a evaluar las pérdidas y/o ganancias que podrían experimentar los diferentes actores según el alcance delespacio de participación. De igual forma le proporciona un listado de las propuestas relacionadas con el tema. Le permite relacionar cada una delas propuestas con la propuesta institucional en lo referido a coincidencias y divergencias.

Esta identificación de intereses debe hacerse frente al conjunto de actores, previo al proceso, teniendo en cuenta que algunos de ellos pueden cambiardurante el transcurso del proceso.

Identificar intereses resulta complejo, ya que los actores generalmente los ocultan detrás de posiciones grandilocuentes a través de las cuales seenuncia la importancia del beneficio colectivo, el interés general, o la defensa de derechos. Centrar las deliberaciones sobre los intereses de losactores, puede permitir que estos piensen en la manera de satisfacer sus necesidades, proyectarlas en el mediano y largo plazo, y encontrar posiblessoluciones a las diferencias. Para descubrir los intereses se sugiere tener en cuenta:

• Identificar con claridad la propuesta objeto de deliberación.• Decidir la estrategia para identificar los intereses (Se puede hacer a través de entrevistas particulares, en discusiones grupales u otras formas).• Indagar a los actores, en especial a los influyentes y/o claves, si la posición que está expresando o adoptando representa su propio interés.• Hacer preguntas como ¿qué ganaría?, ¿en qué lo afectaría si no se adoptara dicha propuesta?, ¿qué otras cosas ganaría si se adoptara esta posición?, ¿qué perdería si no se adoptara?.• Cuando utilice preguntas sobre “el por qué”, tener en cuenta que las explicaciones pueden eludir el interés real a partir de respuestas orientadas a explicar lo que causa el problema.• Totalizar los intereses en juego para el espacio de participación, resultado del ejercicio de identificación previa de intereses, este dato le servirá para construir el Indicador de Representación de Intereses.

Para abordar los intereses, así como para abordar las posiciones, le sugerimos:

• No emitir opiniones o dar juicios de valor sobre los intereses y las posiciones expresadas.• No confrontarse con los actores.• Acudir a las reglas establecidas y lograr que el conjunto de los participantes las hagan respetar.• Identificar los puntos más cercanos o comunes, hacerlos evidentes y resaltarlos.• Tener en cuenta que algunas posiciones pueden ser contrarias a los intereses.• Centrar la atención en los actores o grupos de actores principales.• Recordar a los actores cuál es su interés, si durante el proceso uno de ellos opta por una posición contraria al mismo.• Tener en cuenta que las explicaciones pueden eludir el interés real a partir de respuestas orientadas a explicar las causas o lo que causa el problema.

25

Page 31: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

El diligenciamiento de estos aspectos se encuentra en el siguiente formato.

Formato 6. Sobre el ¿Quiénes?: IDENTIFICACIÓN DE INTERESES Y PROPUESTASNombre del proceso y/o tema: _____________________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

2.1.4. Identificar posiciones

Los actores asumen de manera permanente una serie de posturas o comportamientos que dificultan la generación de acuerdos. Para el mejor tratamientode las posiciones de los actores se presentan a continuación algunas pautas para identificarlas y abordarlas:

ActoresIntereses Propuestas frente al tema encuestión

Coincidencias con lapropuesta institucional

Divergencias con la propuestainstitucional

Instrucciones Formato 6.1. Escriba el nombre de proceso y/o tema, y marque la escala correspondiente.2. En la primera fila llene exclusivamente las tres primeras columnas relacionadas con los datos de la parte institucional. A continuación, diligencie los datos de los demás actores.3. En la primera columna liste los intereses involucrados dependiendo del tema sobre el cual se convoca. Si varios actores manifiestan o expresan el mismo interés agrúpelos y lístelos en la segunda columna “Actores”.4. En la tercera columna liste las propuestas realizadas por los actores frente al tema objeto del proceso de participación.5. En la columna “Coincidencias con la propuesta institucional” escriba las los puntos de coincidencia de la propuesta de los actores con la propuesta institucional.6. En la columna “Divergencias con la propuesta institucional” escriba los puntos de divergencia de la propuesta de los actores con la propuesta institucional.7. Si hay diversos temas a tratar, diligencie un formato para cada tema.

Nota: Tenga en cuenta que tanto los intereses como las propuestas de los actores pueden variar en el transcurso del proceso. Si esto ocurre registre dichos cambiosen este formato. Cuando haya cambios en la propuesta institucional registre dicho cambio en un nuevo formato e identifíquelo como parte de la memoria del proceso.

26

Page 32: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Las posiciones son puntos de vista, enfoques, comportamientos, maneras de conducirse respecto de algo. Cuando estas actitudes se presentan comoposturas rígidas no permiten avanzar en la construcción de acuerdos y en ocasiones generan deterioro de las relaciones entre los participantes. Lasposiciones están relacionadas con intereses específicos. Cuando un actor expresa una posición, normalmente aparece con objetivos claros, precisosy manifiesta la necesidad de obtener resultados concretos e inmediatos. En ocasiones se asumen posturas de amenazas o de posible abandono delos espacios de participación, dejando pocas posibilidades para explorar acuerdos. A continuación se presenta una clasificación de posiblescomportamientos de los actores en el desarrollo de procesos de participación:

Cuando se identifican comportamientos positivos en los actores, estos deben ser tomados en cuenta, y canalizados a favor del proceso sin que sutratamiento conlleve diferenciaciones que conduzcan a generar resistencia sobre algunos de los actores.

Cuando se identifican comportamientos negativos es preciso caracterizar el comportamiento y contar con algunas maneras de abordarlos y brindarsalidas respecto a dichos comportamientos. Estos aspectos se desarrollan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Sobre el ¿Quiénes?: COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS DE LOS ACTORES Y POSIBLES SALIDAS

Comportamientos que contribuyenal logro de un objetivo

CooperanteIntegradorProductivoConciliador

Comportamientos que no contribuyenal logro de un objetivo

No cooperanteDisociador

ImproductivoConflictivo

27

No es portador de actitudes que agreguen valor a lasolución de los problemas planteados

Definición

Busca de manera permanente introducir o apoyarideas distintas al tema correspondiente al espacio departicipación

Salida

Involúcrelo de manera permanente resaltando cualquiermanifestación que pueda ser positiva para la solucióndel problema

Reitérele de manera permanente las reglas acordadasDisociador

No cooperante

Comportamientos que NOcontribuyen al logro de unobjetivo

Page 33: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Esta caracterización contribuye a abordar mejor el proceso para generar acuerdos, pues las posiciones se evidencian en el espacio concreto departicipación, de modo que al identificarlas y listarlas se pueden generar alternativas de salida. Para el manejo de posiciones tenga en cuenta losaspectos que se mencionaron en el punto anterior.

Formato 7. Sobre el ¿Quiénes?: ACTORES INFLUYENTES, POSICIONES Y COMPORTAMIENTOS

Actor influyente y/o clave Posiciones que asumen (Negativas y positivas) Comportamiento en los espacios de participación

Instrucciones Formato 7.1. Liste únicamente los actores que ejercen clara influencia (positiva o negativa) con respecto al tema tratado.2. Liste las posiciones asumidas por estos actores.3. Describa su comportamiento de forma sintética. Se entiende “comportamiento” como la forma específica en la que cada persona actúa, interviene, procede y se desenvuelve en un espacio específico de participación, respondiendo a las posiciones asumidas.

28

Definición

No genera iniciativas o aportes para el logro delobjetivo propuesto

Salida

Bríndele oportunidades permanentes para que deopiniones y agregue a la solución de los problemas (sino lo hace, no se desgaste)

Céntrelo en las reglas teniendo cuidado de no aparecerusted como intransigente, descalificador o con actitudesexcluyentes. Procure que el control lo tenga el grupo

Conflictivo

Improductivo

Comportamientos que NOcontribuyen al logro de unobjetivo

Está permanentemente en contra de las opiniones dela institución, de los grupos que tienen otros intereseso posiciones distintas y asume permanentementeactitudes negativas si no se le da el protagonismoque desea

Page 34: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

2.1.5. Establecer el poder de los actores y su posibilidad de incidencia

La gráfica del Formato 8 permite visualizar cual es el nivel de incidencia de los actores relevantes en relación a la propuesta institucional. Permiteestablecer como se encuentra la propuesta institucional frente a los actores con mayor incidencia en el proceso de participación (remítase al Formato5: Caracterización compleja de actores). Si no cuenta con la caracterización compleja de actores, establezca su propia tabla de ponderación de podery realice el mapa. Relacione el nivel de poder de cada actor con la posibilidad “real” de incidir e influenciar positiva o negativamente en el logrode acuerdos en el espacio de participación convocado.

Formato 8. Sobre el ¿Quiénes?: PODER DE LOS ACTORES Y POSIBILIDAD DE INCIDENCIA

Instrucciones Formato 8.1. Acuda a la columna clasificación del Formato 5: “Caracterización compleja de actores”.2. Determine la posición (favor o contra) de cada uno de estos actores con la propuesta que usted defiende como responsable institucional “bien común”.3. En una escala de 0 a 5, escriba el nombre del actor respectivo, entendiendo 0 como neutral y 5 como muy a favor de la propuesta institucional.4. En una escala de 0 a -5, escriba el nombre del actor respectivo, entendiendo 0 como neutral y -5 como muy en contra de la propuesta institucional.5. Ubique y marque la coordenada que corresponde al cruce entre el puntaje total del actor relevante del formato No. 5 (que oscila entre 1 y 20, y la posición de este frente a la propuesta institucional (oscila entre -5 y 5).

29

Muy en contra

-5Poco poder

Propuesta institucional"bien común"

Mucho poder

0

20

5

Muy a favor

Page 35: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

La visibilidad que se logra con el diligenciamiento del formato anterior, permite tomar determinadas acciones para el logro de mejores resultadosde los procesos de participación. A continuación se presenta una ayuda que le da pistas para actuar frente a cada realidad.

30

Clasificación Alto poder de incidencia Poco poder de incidencia

Brinde información suficiente, clara, precisa, públicay abierta, teniendo en cuenta los principales puntosde distanciamiento.Valore si la posición asumida está relacionada conintereses oscuros o prima el interés individual sobreel colectivo, al respecto brinde salidas demostrandolas ventajas de la posición institucional en relacióncon la defensa del “interés general”.Tenga cuidado de saber si las posiciones de ese actorresponden a argumentos susceptibles de tener encuenta por la institución, en tanto acatan los principiosnormativos y son sólidos desde el punto de vistatécnico, o responden al ejercicio del poder. En elprimer caso, considere y evalúe los argumentos delactor. En el segundo, trace una estrategia sólida conpleno respaldo institucional. Tenga cuidado cuandoel poder surge de la posibilidad de ejercer violencia.

No descuide el comportamiento de los actoresque se muestran contrarios a las propuestasinstitucionales pero tienen poco poder, ya quepaulatinamente pueden lograr niveles deincidencia sobre los grupos. Se sugierebrindarle oportunidad de contrastar sus puntosde vista para clarificar sus diferencias. Nodesprecie sus puntos de vista.En contra

A favor

Aún cuando aparece como positivo para el propósitoinstitucional, tenga en cuenta si sus posicionesresponden a argumentos en el marco de las reglas ylos propósitos normativos. De ser así, es un aliadoque merece ser reconocido sin que dichoreconocimiento pueda aparecer frente a los demásactores como una preferencia que genere resistencias.Destaque con sumo cuidado su participación. Losargumentos son el camino.

Recuerde que dicho actor es importante yforma parte del proceso. No lo descuide ydestaque permanentemente sus aportes.

Page 36: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

31

2.2 Auto evaluación

Marque con una X su respuesta

a. ¿Tengo definidos los actores que debo tener en cuenta en el proceso? SI______NO_____b. ¿Conozco el perfil y los intereses de los actores influyentes y/o claves? SI______NO_____c. ¿Tengo definidos los actores que debo convocar al espacio de participación? SI______NO_____d. ¿Conozco la capacidad de incidencia de cada uno de los actores? SI______NO_____

Sí marca un NO revise nuevamente los formatos diligenciados

2.3. Productos

Diligenciados los formatos se espera que el servidor público tenga claros los siguientes productos:

a. Mapa de actores.b. Instituciones, organizaciones y personas a convocarc. Intereses y posiciones relevantes así como alternativas de solución.

Page 37: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

3. SOBRE EL ¿CÓMO?

El ¿CÓMO? hace referencia a los procesos, actividades y lineamientos necesarios para convocar, desarrollar y optimizar espacios y procesos departicipación en la toma de decisiones colectivas.

Para abordar el ¿CÓMO? es necesario tener en cuenta el resultado del componente 1 (el ¿Qué?) y del componente 2 (el ¿Quiénes?) de este protocolo.

3.1. ¿Qué se necesita para definir el CÓMO?

Tener claro el contenido de la toma de decisión colectiva que se abordará, establecer las herramientas para definir el espacio de participación y suscomponentes, planificar y desarrollar cada una de las actividades a realizar.

3.1.1. Definir el espacio de participación más pertinente, efectivo y eficiente

Hace alusión a las características generales y específicas que se deben tener en cuenta para desarrollar el espacio de participación según los objetivos

• Herramientas para soportar, validar y hacer legítimo el desarrollo de los procesos de participación en la toma de decisiones colectivas.

• Pautas para el desarrollo articulado del ¿Qué? –lo que se puede hacer en los espacios de participación- y el ¿Quiénes? –con qué personas, instituciones y organizaciones deben desarrollarse estos espacios, evidenciando

la diversidad de intereses-.• Detalles relevantes a tener en cuenta antes, durante y después de la realización de espacios de participación a

partir de los avances que hasta ese momento han permitido la definición del ¿Qué? y el ¿Quiénes?• Ampliar y garantizar la presencia de los diferentes intereses de los actores.• Actividades específicas a desarrollar antes y durante el espacio de participación, que permitan maximizar su

experiencia como servidor público en estos espacios.• Lineamientos posteriores al desarrollo de cada espacio de participación, que permiten sostenibilidad a los

procesos.

¿Qué aporta la definición del CÓMO?

32

Page 38: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

y los avances logrados hasta este momento de acuerdo con el ¿Qué? (Formato 3) y el ¿Quiénes? (Formatos 4 y 5) de este protocolo.

De los múltiples espacios de participación usualmente utilizados se desarrollarán únicamente las reuniones y los talleres. Esto no desconoce laexistencia de otro tipo de espacios, algunos de ellos reglamentados por la ley. Para efectos prácticos de lo que nos ocupa nos referiremos a los dosantes mencionados y se hará mención en el Anexo 2 “Tipos y objetivos de los espacios de participación”, a los recorridos y los sitios virtuales porsu utilidad en procesos de participación en temas de decisiones colectivas.

3.1.2. Establecer las herramientas para definir el espacio de participación

Parte de tener claro el ¿Qué? y el ¿Quiénes?, así como los recursos (humanos, económicos, físicos y de tiempo) con los que se cuenta, la informaciónque necesita socializar y aquella que precisa lograr en el espacio que va a convocar, la comunicación que requiere manejar, la posible formalizaciónde acuerdos y las responsabilidades entre otros aspectos.

Previo al desarrollo de cada espacio y teniendo en cuenta sus respuestas al ¿Qué? y al ¿Quiénes?, reúnase con su grupo de trabajo y resuelva cadauno de los “Componentes” según las “Indicaciones” establecidas en el siguiente formato, llenando las columnas de respuestas y responsables. Enalgunos casos la respuesta es no y no necesita responsable, en otros requiere de diseños especiales. En estos casos cite y defina responsable.

Formato 9. Sobre el ¿Cómo?: COMPONENTES PARA DEFINIR EL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN

3. Por lugar se entiende los espacios físicos donde ocurre una determinada actividad de participación.33

Componentes Indicaciones Responda de acuerdo a la indicación Responsable

1.Tema sobre el cuálconvocará el espacio

Tenga en cuenta las respuestas del ¿QUÉ?de este protocolo y escríbala en lasiguiente columna. Defina el responsabley hágalo para cada una de las siguientesfilas.

2. Personas,instituciones,organizaciones,autoridades y sectoresque convocará

Proyecte una posible cifra de asistentesal espacio que usted convocará ycolóquela en la siguiente columna (leserá útil para determinar el lugar3

Page 39: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

34

3.1

Hum

anos

3.2

Físi

cos

3.R

ecur

sos

1. ¿Cuántas personas requiere que lo apoyen?(asistentes, apoyo logístico, coordinadores-facilitadores, ponentes, entre otros)

2. ¿En qué funciones?

3.¿Con cuántas personas cuenta?

1. ¿Cuál es el lugar de mejor acceso para los actoresque convocará?

2. ¿Cómo se accede al lugar y cómo se garantizaque este disponible en el momento que se requiere?

3.¿El tamaño del lugar responde adecuadamente alas características y al número de actores que seránconvocados?

4. ¿Según la metodología de trabajo, el lugar facilitael trabajo en grupos, cuenta con separadores o consalones alternos, sillas movibles, mesas?

5. ¿Qué ayudas necesita? -Papelógrafo, tablero,videobeam-

6. ¿Cuenta con los requerimientos eléctricos quenecesita? – tomas, polo a tierra, extensiones, etc.-

Componentes Indicaciones Responda de acuerdo a la indicación Responsable

Page 40: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Componentes Indicaciones Responda de acuerdo a la indicación Responsable

7. ¿Cuenta con los requerimientos de luz quenecesita? –es suficiente la luz natural y artificialcon la que cuenta, es factible oscurecerlo sinecesita realizar presentación en videobeam,etc.-8. ¿Cuenta con los requerimientos de sonido quenecesita? – Está alejado de ruidos externos,cuenta con amplificación y micrófonos, esfactible realizar grabaciones de audio sininterferencias-9. ¿Cuenta con sitio para estación de café yrefrigerios? – Si lo necesita -

10. ¿Qué materiales necesita para desarrollar lasactividades? –Hojas, esferos, papel periódico,marcadores, cinta, fotocopias, etc.-

1. ¿Cuánto le cuesta el lugar que necesita?

2. ¿Cuánto le cuesta el sonido y las ayudasaudiovisuales que necesita?3. ¿Cuánto le cuestan los refrigerios y la estaciónde café?4. ¿Cuánto le cuestan los materiales de apoyo?–Hojas, esferos, papel periódico, marcadores,cinta, fotocopias, etc.-5. ¿Cuánto le cuesta el traslado de equipos,personal, papelería, entre otros?

6. ¿Cuánto le cuesta el recurso humano adicionalal equipo de trabajo que necesita?

7. ¿Otros costos?8. Al sumar todos estos costos, ¿Cuánto le cuestadesarrollar exitosamente la(s) actividad(es) quedesea convocar?9. ¿Con qué recursos financieros cuenta? ¿Tieneautonomía frente a éstos?10. Si sus recursos no le son suficientes, ¿Cómopuede “suplir” aquellos rubros que no puedecostear?

3.3

Eco

nóm

icos

3.R

ecur

sos

35

Page 41: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Componentes Indicaciones Responda de acuerdo a la indicación Responsable

1. Elabore un cronograma para desarrollar lasactividades que ha definido. Cuando estéproyectando el cronograma tenga en cuenta lasdirectivas institucionales (distritales)

2. ¿Con cuánto tiempo cuenta para desarrollar laconvocatoria?

3. Según las “cotidianidades” de los actores queconvocará ¿Cuál es el mejor horario y fechas paradesarrollar el espacio de participación?

4. ¿Con cuánto tiempo cuenta para desarrollar lostemas?

5. ¿Con cuánto tiempo de anticipación debe reservary cancelar todos los costos asociados al lugar?

3.4

Tem

pora

les

4. Información

1. Según el tema del espacio que convocará, ¿Quéinformación necesita llevar?

2. ¿Qué información entregará a los asistentes?

3. ¿Cómo lo hará? – Fotocopias, CD´s, cartillas –

4. Si no cuenta con la información que necesita,¿Qué fuentes tiene a su alcance y cuánto tiemporequiere para conseguirla?

5.¿Necesita información georeferenciada?, ¿Quérecursos precisa para obtenerla?

6. Una vez en el espacio de participación, ¿Quéinformación necesita producir allí? y ¿Por mediode qué mecanismos piensa hacerlo?

3.R

ecur

sos

36

Page 42: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

3.1.3 Planear operativamente el espacio de participación

Para una planeación detallada del espacio de participación a realizar, realice una planeación detallada de las actividades como aparecen en el FormatoNo. 10.

Formato 10. Sobre el ¿Cómo?: PLANEACIÓN DEL ESPACIO DE PARTICIPACIÓNNombre del proceso y/o tema: _____________________________________________________________________Espacio de participación: Reunión______Taller____ Otro ___

Objetivos Tiempo (duración) Actividades Metodología Materiales Responsable

37

Componentes Indicaciones Responda de acuerdo a la indicación Responsable

1. ¿Qué conceptos claves en relación con el Qué,requiere comunicar?

5. Comunicación2. Dependiendo del perfil de los actores que convocará¿Cómo adecuar su lenguaje para producir nivelesbásicos de entendimiento entre el lenguaje técnico yel lenguaje de los asistentes?

3. Consulte las pautas para seleccionar el medio queapoya la convocatoria (Ver Anexo 3)

Page 43: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

3.1.4. Establecer la agenda para el espacio de participación

Hace mención a los contenidos y tiempos de lo que se realizará en el espacio de participación que se convocará y los responsables. Para establecerla agenda se realizan los siguientes pasos:

Primer paso

Diligencie el Formato 11, que permite aclarar el punto de partida, los avances, los problemas y la propuesta institucional que se presentará. Aclara el desarrollo del espacio y contextualizar la construcción de la agenda.

Formato 11. Sobre el ¿Cómo?: PUNTO DE PARTIDA, AVANCES, PROBLEMAS Y PROPUESTA

Segundo paso

Relacione en el Formato 12 las actividades a tener en cuenta en el momento de diseñar la agenda del espacio de participación. Se sugiere determinar la duración específica de cada actividad prevista (en minutos), teniendo en cuenta la complejidad del tema, de modo que pueda prever lo necesario para lograr su objetivo y obtener los resultados esperados.

Preguntas orientadoras Responda de acuerdo a las preguntas orientadoras

¿Qué se ha avanzado y que le hace falta en elproceso de participación para la toma dedecisiones colectivas?

¿Qué problemas se han presentado hasta elmomento?

¿Qué información manejan los actores que se vana convocar?

¿Qué propuesta o temas presentará la instituciónresponsable?

38

Page 44: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Formato 12. Sobre el ¿Cómo?: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDANombre del espacio: ______________________________________

(*) Recuerde diligenciar, recoger y sistematizar para cada espacio previsto, el Formato 14 de asistentes para consolidar el número de participantes.

1. Inscripción de los asistentes(*)

2. Presentación de los responsables de la actividad

3. Presentación general de los temas que se desarrollarán

4. Socialización y concertación de las reglas de juego

5. Desarrollo de cada uno de los temas –según la metodología definida-

6.Tiempo para preguntas y respuestas

7. Tiempo para refrigerio –si fuere necesario-

8. Recolección de productos esperados

9. Recapitulación y conclusiones

10. Evaluación del evento

11. Cierre de la actividad

Actividad Tiempo previsto Persona responsable Recursos necesarios

39

Page 45: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

3.1.5. Establecer reglas de juego

Permite contar con parámetros básicos para el desarrollo fluido del espacio de participación. Las reglas deben ser vinculantes para todas las personaspresentes de modo que, teniendo en cuenta la multiplicidad de intereses y el tiempo limitado con el que se cuenta, se puedan lograr exitosamentelos objetivos planteados.

Se recomienda contextualizar el espacio de participación para determinar las reglas de juego necesarias, publicarlas en un lugar visible para que setengan presentes durante todo el desarrollo y lograr respeto al cumplimiento de los tiempos por parte de los asistentes.

En el Cuadro 3 encontrará algunas reglas de juego que se pueden tomar como guía. Estas reglas deben socializarse una vez instale el espacio departicipación, y se deben poner a consideración de los asistentes para su concertación.

Cuadro 3. Sobre el ¿Cómo?: REGLAS DE JUEGO PARA EL DESARROLLO DEL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN

5 Cualificada: se requiere de más votos o más requisitos para aprobar una decisión (p.e. dos tercios, tres quintos o cuatro séptimos de los votos), absoluta (la mitad + 1 de los votos emitidos).6 Por mayoría simple: se elige la opción que obtenga más votos que las demás.7 Por unanimidad: Es el consenso absoluto de todos

1.Comportamiento durante el desarrollo del espacio

2.Manejo de tiempo

3.Para la toma de decisiones -sí el espacio lo requiere en

algún momento-

- De los asistentes- De los responsables

- De los temas- De los ponentes- De las intervenciones de quienes asisten

- Por mayoría cualificada5.- Por mayoría simple6.- Por unanimidad7.

- Quien llegue tarde se acoge a los acuerdos establecidos.- Respeto por el uso de la palabra.- Respetar los tiempos establecidos.- Utilizar un lenguaje adecuado y respetuoso.- Evitar ser reiterativos.- Apagar o dejar el celular con bajo volumen.

- Defina el tiempo para cada uno de los temas, para los ponentes y para quienes intervendrán como público.- Determine cómo avisará que el tiempo terminó.- Indique quién será el participante responsable del control del tiempo.

- Defina previamente el criterio para la toma de decisiones consúltelo con los asistentes.- Toda propuesta presentada será objeto de respuesta por el responsable institucional.

Componente Especificidades Algunas reglas

40

Page 46: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

3.1.6. Convocatoria

Ofrece lineamientos previos y detalles puntuales para que la invitación a los actores involucrados en el tema específico que compete al espacio departicipación tenga mayores niveles de eficacia, eficacia y legitimidad.

3.1.6.1. Criterios para la convocatoria

Para la convocatoria tenga en cuenta los siguientes criterios:

1. Retome el Formato 4 “Listado y perfil de los actores involucrados”.

2. Identifique y seleccione, de dicho listado, los multiplicadores que lo apoyarán en la convocatoria. Tenga presente que sean confiables y legítimos, de lo contrario podrán generar resistencia.3. Contraste el listado del Formato 4 con la base(s) de datos que posee, y actualice la información, que corresponde al universo de actores involucrados en el proceso. Este será su listado para convocar.

Formato 13. Sobre el ¿Cómo?: CRITERIOS PARA LA CONVOCATORIA

Actividad Responda de acuerdo a los criterios para la convocatoria.

1. Listar los actores a convocar

2. Listar los posibles actores “multiplicadores”.

Instrucciones Formato 13.1. En la fila uno, transcriba el listado de actores del Formato 4 “Listado y perfil de los actores involucrados”. Si el listado es muy extenso utilice el Formato 4 diligenciado.2. En la fila dos, liste los actores que pueden apoyar la convocatoria en calidad de multiplicadores.

41

Page 47: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Para incentivar y motivar a los distintos actores a participar en los espacios que usted convoca, responda las siguientes preguntas:- ¿Qué informará respecto a las implicaciones positivas y negativas de los temas sobre los cuales convoca?- ¿Cuáles son los diversos intereses involucrados con el tema a tratar y sus posibles impactos?

Nota: cuide las imágenes y el lenguaje que utilizará para motivar la asistencia a los espacios de participación

42

El Cuadro 4 relaciona algunas preguntas que contribuyen a tener información que incentive a los invitados a asistir al espacio de participaciónconvocado.

Cuadro 4. Sobre el ¿Cómo?: INCENTIVOS PARA QUE SE ATIENDA POSITIVAMENTE A LA CONVOCATORIA

3.1.6.2. Sobre la convocatoria a través de medios

Para decidir la forma de convocatoria acorde a sus necesidades tenga en cuenta:

- La escala donde se realiza el espacio de participación Precisada en el ¿Qué? de este protocolo.- La cantidad de actores asistentes Precisada en el ¿Quiénes?.- El tiempo con el que cuenta para realizar la convocatoria Precisada en el ¿Cómo?.- El medio adecuado de convocatoria.

Se recomienda solicitar apoyo de la oficina de comunicaciones de su entidad para establecer un plan de medios efectivo. Un plan de medios haceparte de una estrategia de comunicación que, correspondiendo al perfil de los actores que interesa convocar, prioriza aquellos medios impresos,televisivos, radiales o virtuales que puede utilizar de forma pertinente, eficiente y efectiva. Para ver algunas pautas para seleccionar el medio queapoye su convocatoria vea el Anexo 3: Pautas para seleccionar el medio que apoye su convocatoria.

3.1.6.3. Componentes de la convocatoria

Cualquiera que sea el medio y la forma a través de la cual decide convocar, tenga en cuenta el Cuadro 5:

Page 48: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Cuadro 5. Sobre el ¿Cómo?: COMPONENTES DE LA CONVOCATORIA

3.1.7. Desarrollo del espacio de participación

Para el desarrollo del espacio de participación tenga en cuenta las actividades que se relacionan en el Cuadro 6, (las cuales serán realizadas por elcoordinador /facilitador responsable del desarrollo del espacio de participación y que debe priorizar los temas disponiendo de un tiempo corto) enel cual se establecen pautas específicas de acción que le ayudarán a desarrollar el tema sobre el cual convoca, de modo que al tenerlas presentespodrá alcanzar los objetivos propuestos.

43

1. Fecha: Día de la semana y número según calendario.

2. Lugar: Precise la dirección del sitio en el cual realizará el espacio de participación.

3. Hora: Indique el horario total de la jornada que desarrollará.

4. Objetivo: Defina el objetivo del espacio que convoca.

5. Agenda: Adjuntarla o incluirla en la comunicación.

6. Datos de contacto: Nombre de la persona a quien pueden contactar para mayor información (teléfono, fax, e-mail y/o dirección de correspondencia).

7. Avances en el proceso: Para resaltar la sostenibilidad del proceso de participación y para incentivar la asistencia, evidencie los avances resaltando que “no se está saturando” a los mismos actores con las mismas reuniones.

8. Solicite confirmación: Si el medio de convocatoria le permite, solicite que confirmen la asistencia. Según el número de personas que le confirmen, revise la programación y adecue los aspectos pertinentes.

9. Responsable de la actividad: Nombre de la entidad o contratista

Page 49: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Cuadro 6. Sobre el ¿Cómo?: GUIA PARA EL COORDINADOR/FACILITADOR DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

Temas Actividades

a. Presente con nombres, cargo y responsabilidades al equipo que desarrollará este espacio

b. Si el grupo es pequeño presente a todos los asistentes

c. Si el grupo es grande anuncie las personas e instituciones que están presentes

a. Del espacio de participación

b. Como servidor público

c. De los asistentes

d. Aclare cómo y cuál será la atribución de aquellos actores que no están presentes

Remítase al ¿Quiénes? de su protocolo y socialice:

a. Cuántas personas estaban en su base de datos

b. A cuántas de ellas contactó y a través de que medios?

c. Cuántas personas le confirmaron su asistencia

d. Cuántas personas se inscribieron y están presentes

Remítase al primer punto de “Metodología” del ¿Cómo? de este protocolo y socialice:

a. El objetivo del espacio de participación. Si existe algún avance previo, comuníquelo

b. Qué espera de los actores convocados

c. Qué pretende al finalizar esta actividad

d. Preguntas orientadoras para el desarrollo del espacio de ser necesario.

1. Presente a los responsables del desarrollo del espacio

2. Exponga claramente cuáles son los alcances y limitaciones

3. Socialice cómo fue la convocatoria

4. Presente el objetivo

44

Page 50: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

a. Exponga los temas que se abordarán

b. Presente los tiempos para la actividad (incluyendo refrigerio y preguntas y respuestas)

c. Presente la metodología (Reglas de juego y por temas si es necesario)

d. Resalte el tiempo para recapitulación y conclusiones

a. Explique quién será el responsable de atenderlas, sistematizarlas y responderlas, según lossiguientes criterios:- La normatividad- Los alcances y competencias- Lo avanzado en los espacios de participación- El tiempo que tiene para hacerlo

b. Explicite qué pasará con las observaciones y/o propuestas que no sean presentadas a través delespacio de participación previsto. Son ¿válidas?, ¿Qué criterios se tendrán en cuenta para evaluarla pertinencia para la incorporación en la decisión final?

c. De estar previsto, informe antes de finalizar el espacio cuántas observaciones y propuestasrecibió, y consígnelo en el acta y/o relatoría

d.Informe, si está previsto, que se contará con un espacio público para su retroalimentación

a. Ponga a consideración de los asistentes las reglas de juego (sea ágil)

b. Hágalas públicas por medio de una cartelera

a. Sea preciso en los tiempos

b. Procure el uso de un lenguaje entendible para la mayoría (que articule lo técnico con lo coloquialmanteniendo el sentido y significado de los términos que se están utilizando)

c. Aborde en la totalidad el tema sobre el cual convocó

d. Tenga presente el objetivo del espacio y lógrelo

5. Presente la agenda

6. Determine cómo se recogerán las observaciones y propuestas

7. Concerte las reglas de juego

8. Desarrolle el tema según el mecanismo definido

Temas Actividades

45

Page 51: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Temas

Nombres yapellidos Dirección Teléfono de

contactoCorreoelectrónico

Cargo, profesiónu oficio

Género Organización querepresenta* Edad Escolaridad Estrato

46

9. Resalte avances, compromisos,tareas y conclusiones.

10. Realice la evaluación.

a. Haga evidente los objetivos propuestos y los resultados logrados

b. Exponga qué paso y qué sigue: ¿Otro espacio de participación?’, ¿Con qué objetivo?, ¿Quécompromisos quedan adquiridos?, ¿Quién es el responsable de cumplirlos? y ¿En qué tiempo?

c. Determine si este espacio precisa una relatoría como soporte suficiente o si es necesario contarcon una acta como documento de legalidad

Diligencie la encuesta que se encuentra en el Anexo 6 que desarrolla los siguientes componentes:

A. Evaluación del espacio de participación

B. Evaluación de aceptación y acatamiento reglas de juego

3.1.8. Soportes del proceso de participación

Al llegar a este punto usted debe cuestionarse si requiere documentos que den cuenta del proceso que está desarrollando y que aporten legalidady/o legitimidad al proceso. Se presentan a continuación cuatro opciones como soporte al proceso de participación: Formatos de asistencia e inscripción,actas, relatorías y encuesta.

a. Formato de asistencia: Es un soporte que contiene los principales datos y características de los actores asistentes. Además, es útil para elaborar los indicadores de seguimiento, evaluación y control. Para registrar la asistencia diligencie el Formato14:

Formato 14. Sobre el ¿Cómo?: REGISTRO DE ASISTENCIA A LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓNNombre del proceso y/o tema: ______________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

(*) Si representa alguna organización o institución especificar el nombre. Si no representa ninguna organización se clasificará como Ciudadano No Organizado (CNO)

Actividades

Page 52: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

47

b. Actas: Documento de soporte que da cuenta de manera precisa del desarrollo de los temas abordados en los espacios de participación, registrandola intervención de los actores, así como las conclusiones o decisiones tomadas. Necesita ser firmada por el responsable y dos asistentes. En el Anexo4 se encuentra el formato para el diligenciamiento de actas.

c. Relatorías: Documento de soporte que permite una descripción más amplia de la actividad. No requiere necesariamente ser firmada por losasistentes. Su responsabilidad puede ser delegada a un asistente o puede ser asumida por un servidor público de la entidad. En el Anexo 4 seencuentra el formato para el diligenciamiento de relatorías.

d. Encuesta: Como documento de soporte indaga sobre las condiciones y calidad del espacio de participación así como de la aceptacióny acatamiento de las reglas. En el Anexo 6 se encuentra el formato de la encuesta aplicable a este protocolo.

3.1.9. Recepción y trámite de las observaciones y propuestas ciudadanas

Uno de los lineamientos establecidos para determinados procesos es el denominado retroalimentación, de modo que se logre legitimidad ysostenibilidad de los procesos de participación. La retroalimentación consiste en dar a conocer a los ciudadanos asistentes a un proceso departicipación qué paso con sus propuestas, iniciativas o inquietudes en relación con los temas planteados.

Según el alcance del proceso de participación que convocó (informar, deliberar, validar, consultar, retroalimentar, ejercer control y seguimiento odecidir) determine y anuncie al inicio del mismo, la forma de recoger las observaciones y propuestas de los asistentes y el trámite que recibirán.Estas observaciones y propuestas le serán útiles como “documentos soportes” para validar el proceso (Ver Anexo 5: Formato de validación técnicade propuestas ciudadanas).

Formato 15. Sobre el ¿Cómo?: REGISTRO DE PROPUESTAS RECIBIDAS PARA SU EVALUACIÓN TÉCNICANombre del proceso y/o tema: ______________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Carta

Buzón

Taller y/o reunión

Mail

Otro

Total

Componentes Explicación Número de propuestas

Fuente del aporte

Page 53: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Tema diferente al planteado para el espacio

Ya incluido

No se acoge

Si se acoge

Total

Clasificación técnica

48

3.2 Auto evaluación

Marque con una X su respuestaa. ¿Definí el tipo de espacio de participación que voy a realizar y como lo voy a desarrollar? SI______NO_____b. ¿Sé y cuantifiqué los recursos necesarios? SI______NO_____c. ¿Tengo planificado el espacio de participación? (agenda, convocatoria, espacio, formatos,…) SI______NO_____

Sí marca un NO revise nuevamente los formatos diligenciados

3.3 Productos

Diligenciados los formatos se espera que el servidor público tenga claros los siguientes productos:

a.Tipo de espacio de participación definido.b. Recursos y costos definidos.c. Planificación para el desarrollo del espacio de participación.d. Soportes para aplicar en los espacios de participación.

Componentes Explicación Número de propuestas

Page 54: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

49

4. INDICADORES PARA SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DEDECISIONES COLECTIVAS

Este aparte responde a la pregunta ¿cómo medir el alcance de los procesos de participación en materia de decisiones colectivas? y avanzar en lasdistintas formas de evaluación, que cualifiquen la concepción de participación, más allá de la asistencia de ciudadanos y/u organizaciones a espaciosde información, deliberación, concertación, consulta y/o toma de decisiones.

Estos indicadores revelan situaciones específicas a partir de las cuales se plantean los objetivos de medición. Con base en estos objetivos se definenlas variables pertinentes y la descripción metodológica que posibilita su construcción. De igual manera se construyen los índices que arrojan unamedición cuantitativa de las situaciones consideradas en los espacios y el proceso de participación.

El detalle de la construcción y la metodología de cada indicador se encuentra en el Anexo 7. “Metadato de los indicadores”

Para medir estos resultados se definen 3 indicadores:

Nivel de inclusión. Da cuenta de los actores involucrados en los procesos de participación.Nivel de representación de los intereses. Mide los intereses presentes en los procesos de participación.Grado de legitimidad. Mide la aceptación y acatamiento social de reglas universales del proceso de participación.

4.1. Indicador de inclusión

Para construir el indicador de inclusión, se han establecido dos niveles: el de organizaciones (Formato 16) y el de ciudadanos no organizados (Formato 17).

4.1.1 Indicador de inclusión de organizaciones

En el Formato16 están relacionadas la variable, la sigla, la descripción metodológica, y la interpretación del indicador, lo que permite establecer elnivel de inclusión de organizaciones al proceso.

Page 55: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Formato 16. Sobre indicadores: INDICADOR DE INCLUSIÓN DE ORGANIZACIONESNombre del proceso y/o tema: ______________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Variable

Total de organizacionesconvocadas

Universo deorganizacionesinvolucradas en elproceso

Total de organizacionesasistentes al espacio

Total de losorganizacionesconvocadas

Sigla

TOC

U O I

TOA

TOC

Índice

(Nivel de inclusión deorganizaciones): IO

IO = (TOC/UOI) X100

Escriba el resultado:

IO =

(Nivel de asistencia deorganizaciones):AO

AO = (TOA/TOC) X100

Escriba el resultado:

AO =

Porcentaje

100%

Menos del 100%

Porcentaje

70% o más

Entre 40% y 69%

Menos del 40%

Interpretación del índice

Valoración

Convocatoriatotalmenteincluyente

No está siendototalmenteincluyente en laconvocatoria. Ladiferencia con el totalpresenta el nivel deexclusión

Valoración

El nivel de asistenciaes óptimo

El nivel de asistenciaes aceptable

El nivel de asistenciaes deficiente

50

Nota: Cuando se trata de medición de procesos de participación promedie los índices de cada uno de los espacios realizados. Tenga en cuenta que la asistencia a varios espacios se cuenta por una sola vez.

Descripciónmetodológica

Totalice el número deorganizacionesconvocadas(Formato 13)

Totalice el número deorganizacionesinvolucradas (universo)según el Formato 4

Totalice el número deorganizacionesasistentes a losespacios departicipación segúnFormato 14

Totalice el número deorganizacionesconvocadas(Formato 13)

Page 56: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

4.1.2 Indicador de inclusión de ciudadanos no organizadosFormato 17. Sobre indicadores: INDICADOR DE INCLUSIÓN DE CIUDADANOS NO ORGANIZADOSNombre del proceso y/o tema: _____________________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Nota: Cuando se trata de medición de procesos de participación promedie los índices de cada uno de los espacios realizados. Tenga en cuenta que los intereses representados se cuentan por una sola vez.Lectura sobre los resultados:

Variable

Total de ciudadanos noorganizados convocados

Total de ciudadanos noorganizados inscritos enel espacio

Total de ciudadanos noorganizados asistentes alespacio

Total de ciudadanos noorganizados convocados al espacio

Sigla

T C C

UCI

T C A

T C C

Descripciónmetodológica

Totalice el número deciudadanos noorganizados convocadossegún Formato 13

Totalice el número deciudadanos noorganizados inscritosFormato 4

Totalice el número deciudadanos noorganizados asistentes alespacio de participaciónsegún Formato 14

Totalice el número deciudadanos noorganizados convocadossegún Formato 13

Índice

(Nivel de inclusión deciudadanos noorganizados): IC

IC = (TCC/UCI) X 100

Escriba el resultado:

IC =

(Nivel de asistencia deciudadanos noorganizados): AC

AC = (TCA/TCC)X100

Escriba el resultado:

AC =

Interpretación del índicePorcentaje

100%

Menos del 100%

Porcentaje

70% o más

Entre 40% y 69%

Menos del 40%

Convocatoriatotalmente incluyente

No está siendototalmente incluyenteen la convocatoria.La diferencia con eltotal presenta el nivelde exclusión

Valoración

El nivel de asistenciaes óptimo

El nivel de asistenciaaceptable

El nivel de asistenciaes deficiente

51

Valoración

Page 57: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

4.2 Indicador de representación de intereses

En el Formato 18 están relacionadas la variable, la sigla, descripción metodológica, y la interpretación del indicador, lo que permite establecer elnivel de representación de intereses en el proceso.Formato 18. Sobre indicadores: INDICADOR DE REPRESENTACIÓN DE INTERESESNombre del proceso y/o tema: ______________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Nota: Cuando se trata de medición de procesos de participación promedie los índices de cada uno de los espacios realizados. Tenga en cuenta que los intereses representados se cuentan por una sola vez.

Interpretación del índiceDescripciónmetodológica

Totalice los intereses delos actores representadose n e l e s p a c i o d epart icipación segúnFormato 6

Totalice los intereses enjuego en el espacio depart icipación segúninstrucción del apartado2.1.3 “Identificación deintereses”

Índice

(Nivel de representaciónde intereses): R

R = (IRP/IJ) x 100

Escriba el resultado:

R =

Lectura sobre los resultados:

Variable

To t a l d e i n t e r e s e srepresentados por actorese n e l e s p a c i o d eparticipación

Total de intereses en juegoe n e l e s p a c i o d eparticipación

S i g l a

IRP

IJ

Porcentaje

80% o más

Entre 60% y 79%

Menos del 60%

Relación entre interesesrepresentados e interesesen juego

Óptima

Aceptable

Deficiente

52

Page 58: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

4.3 Indicador de legitimidad

Para construir el indicador de legitimidad se han establecido dos niveles: respuesta a las propuestas presentadas en el espacio de participación(Formato 19) y aceptación y acatamiento de reglas de juego (Formato 20).

4.3.1 Indicador de legitimidad: respuesta a las propuestas presentadas

En el Formato 19 están relacionadas la variable, la sigla, la descripción metodológica, y la interpretación del indicador, lo que permite establecerel grado de respuesta a las propuestas presentadas.

Formato 19. Sobre indicadores: INDICADOR DE LEGITIMIDAD: RESPUESTA A LAS PROPUESTAS PRESENTADASNombre del proceso y/o tema: _____________________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Nota: Cuando se trata de medición de procesos de participación promedie los índices de cada uno de los espacios de participación realizados.

Lectura sobre los resultados:

Interpretación del índice

Variable

Total de propuestas querecibieron respuesta porparte de la institución

Tota l de propues taspresentadas

Sigla

TPR

TPP

Descripción metodológica

Totalice el número derespuestas dadas por lainstitución, Formato 15del ítem “Clasificacióntécnica”

Totalice el número de laspropuestas presentadas enel espacio (Formato 15del ítem “Fuente delaporte”)

Índice

(Grado de respuesta a laspropuestas presentadas):GRP

GRP=(TPR/TPP)X100

Escriba el resultado:

GRP =

Porcentaje

100%

Menos del 100%

Grado de respuesta alas propuestaspresentadas

Propuestascompletamente

atendidas

Deficiencia en laatención a las

propuestas

53

Page 59: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

4.3.2 Indicador de legitimidad: aceptación y acatamiento de reglas de juego

En el Formato 20 están relacionadas la variable, la sigla, la descripción metodológica, y la interpretación del indicador, lo que permite establecerel grado de aceptación y acatamiento de reglas de juego.

Formato 20. Sobre indicadores: INDICADOR DE LEGITIMIDAD: ACEPTACIÓN Y ACATAMIENTO DE REGLAS DE JUEGONombre del proceso y/o tema: ______________________________________Escala: UPZ_____Zonal ________Ciudad_________ Localidad______Otro__________

Sigla

T R A P 1

TRP1

T R A P 2

TRP2

Interpretación del índiceVariable

Total de respuestas afirmativasen la pregunta 1 de la encuesta:¿Se plantearon reglas de juegopara el desarrollo del espacio departicipación?

Total de respuestas de lapregunta 1

Total de respuestas afirmativasen la pregunta 2 Ver Anexo 6,encues t a pa r t e B : ¿Seconcertaron estas reglas?

Total de respuestas de lapregunta 2 (ver Anexo 6,encuesta parte B)

Descr ipc ión metodológica

Totalice la cantidad de respuestasafirmativas de la pregunta 1(Anexo 6, encuesta parte B)realizadas durante el espacio departicipación

Totalice la cantidad de respuestasde la encuesta (Anexo 6, parte B)realizadas durante el espacio departicipación

Totalice la cantidad de respuestasafirmativas, de la pregunta 2 (Anexo6, encuesta parte B) realizadasdurante el espacio de participación

Totalice la cantidad de respuestasde la encuesta (Anexo 6, parte B)realizadas durante el espacio departicipación

Índice

(Grado de socialización delas reglas juego): GSGS=(TRAP1/TRP1)X 100

Escriba el resultado:

GS=

Grado de concertación dereglas: GCGC= (TRAP2/TRP2)X 100

Escriba el resultado:

GC=

Tome los resul tadosobtenidos de los índices GS,GC y GA; compárelos entresí y ordénelos de mayor amenor (con base en elporcentaje obtenido), lo quele permitirá observar cualde los índices tuvo mayorrelevancia con relación alos demás.

54

Page 60: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

55

Nota: Cuando se trata de medición de procesos de participación promedie los índices de cada uno de los espacios de participación realizados.

Interpretación del índice

Lectura sobre los resultados:

Tota l de r e spues t a safirmativas en la pregunta 3Ver Anexo 6, encuestaparte B: ¿Se acataron lasreglas de juego por parte delos asistentes?

Total de respuestas de lapregunta 3 (ver Anexo 6,encuesta parte B).

TRAP3

T R P 3

Totalice la cantidad derespuestas afirmativas, de lapregunta 3 (Anexo 6, encuestaparte B) realizadas durante elespacio de participación.

Totalice la cantidad derespuestas de la encuesta(Anexo 6, encuesta parte B)realizadas durante el espaciode participación.

(Grado de aceptación yacatamiento de reglas dejuego): GAGA= (TRAP3/TRP3)X100

Escriba el resultado:

GA=

Variable Sigla Descr ipc ión metodológica Índice

Page 61: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Anexos del Protocolo

56

Page 62: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

5. ANEXOS

ANEXO 1: Fuentes de información

La información es parte fundamental para la organización de los procesos de participación. Dependiendo de la complejidad del qué y del quienes(los actores involucrados), se hace necesario producir información o acudir a fuentes existentes. Si se trata de producir información, ésta debe estarorientada por lo que se quiere poner a consideración del proceso de participación y por el mapeo de los actores que tienen intereses involucradosen el proceso. Por ejemplo, para los temas de ordenamiento territorial los que estén involucrados en la reglamentación o revisión normativa. Encualquier caso siga los criterios de investigación más apropiados y que estén al alcance del proceso y sus tiempos. En el caso de utilizar otras fuentesacuda a:

Expertos

Consulte a las instituciones, autoridades políticas, organizaciones claves, habitantes locales o académicos que posean un amplio conocimientosobre la situación para identificar a los actores.

Registros escritos y datos poblacionales

Los datos poblacionales de censos, las encuestas de calidad de vida, monografías de las localidades, diagnósticos institucionales, etc., puedenbrindarle información útil sobre la cantidad de personas por edad, género, religión, residencia y datos específicos sobre un tema, etc. Tambiénpuede obtener información de los actores en directorios, organigramas, encuestas, informes o registros escritos emitidos por las autoridadeslocales, agencias donantes, órganos gubernamentales, expertos, académicos, organizaciones no gubernamentales, el sector de negocios y lasindustrias, etc.

Listas de verificación

Puede identificar actores acudiendo a listados de asistencia a espacios de participación.Relatos orales o escritos de los acontecimientos principales ocurridos en un territorio o en un evento.

Solicite a alguien que describa los acontecimientos principales en la historia de un problema y los actores que estuvieron involucrados enestos eventos para identificar otros actores o grupos involucrados.

Otros actores

Identifique a uno o dos actores claves – por liderazgo y contacto con los demás actores-. Solicíteles que sugieran a otros actores importantespara el proceso, teniendo en cuenta tanto aquellos que comparten sus puntos de vista e intereses como a aquellos que puedan tener una formadiferente de analizar los problemas.

57

Page 63: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

ANEXO 2: Tipos y objetivos de los espacios de participación

2.1. Tipos de espacios de participación

A continuación encontrará alguna de las principales características de los siguientes tipos de espacios de participación: Reunión, taller yrecorrido. El cuarto espacio hace referencia a medios virtuales. Por la especificidad técnica no se explicita en este protocolo y se aconsejasolicitar apoyo a la oficina de comunicación del DAPD o de otras entidades, para tener claros los aspectos necesarios para realizar unavideoconferencia, un programa de televisión u otro medio virtual.

Reunion

• Son espacios de participación donde asisten y se relacionan grupos de personas con intereses para el tratamiento de un tema específico.

• En general el papel de los actores al interior de las reuniones requiere de roles activos de los participantes, pero no necesariamente exige la participación dinámica de la totalidad o mayoría de los mismos.

• El criterio central para definir si se trata de una reunión es el tiempo requerido para lograr el objetivo. Una reunión productiva no debe superar más de dos horas de trabajo (en promedio).

Taller

• Es en esencia trabajo activo, por lo tanto, la participación de los asistentes argumentando, dando ideas, discutiendo, escribiendo, comprometiéndose, son puntos de partida centrales en el desarrollo de un taller.

• Es una experiencia de trabajo colectivo, donde hablar y escuchar activamente, dar y recibir, argumentar y contra-argumentar, defender posiciones y buscar consensos, es lo propio de esta metodología de trabajo.

• Un taller es trabajo creativo. Se busca que con la participación de todos se logren nuevas e innovadoras ideas que mejoren el puntode partida. Es en este sentido que se argumenta que ni los problemas ni las personas deben permanecer invariables después de un

taller.

• Un taller es una experiencia de trabajo vivencial, donde la materia prima son las experiencias propias y sus productos son la expresiónde los acuerdos entre los participantes, algunos se convertirán en planes de trabajo que influirán en lo que se ha de desarrollar en el futuro.

• Es un trabajo concreto, donde el resultado debe ser un compromiso grupal para realizar acciones. Finalmente, un taller es una experiencia de trabajo puntual, que en ocasiones no se agota en una jornada.

58

Page 64: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

Recorridos

• Permiten reconocer los territorios que son objeto de un proceso de participación, mediante el tránsito colectivo de los distintos actores involucrados en el proceso Ejemplo: reconocimiento de una UPZ para su reglamentación.

• En la mayoría de casos se emplean como complemento a herramientas de diagnóstico, seguimiento y evaluación de acciones de trasformación del territorio.

Medio virtual

• Hace referencia a todos aquellos medios que tienen como eje central un mecanismo que requiere soporte tecnológico virtual para su producción y realización.

• Como espacio de participación virtual se han catalogado aquellos relacionados con Internet – cursos virtuales, chats – conversaciones on line- teleconferencias, programas de televisión y programas radiales, entre otros.

2.2 Objetivos de los espacios de participación

El objetivo de un espacio de participación está definido por lo que se espera lograr en desarrollo del mismo: informar, deliberar, consultar, concertar,validar, retroalimentar, decidir o controlar. Cada uno de estos objetivos define un alcance distinto al proceso de participación.

Informar

Se dan a conocer a los participantes los contenidos de un tema, una propuesta, o una norma. Para tal efecto es importante:

• Listar y estructurar la información de forma clara y comprensible.

• Utilizar ayudas audiovisuales o impresas sintetizando la información.

Deliberar

Busca que los distintos participantes aborden argumentativamente un tema. Para tal fin es importante:

• Delimitar de manera estricta el tema y los alcances de la deliberación.

59

Page 65: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

• Tratar, mediante preguntas orientadoras, de abordar ordenadamente el tema en cuestión.• Buscar que los asistentes concentren las intervenciones en intereses y no en posiciones.

Consultar

Los participantes opinan sobre algún tema, propuesta o situación, sin que sus opiniones tengan necesariamente carácter vinculante. Para talefecto tenga en cuenta:

• Aclarar y sintetizar los temas específicos de consulta. • Precisar si la consulta tiene o no carácter vinculante.

Concertar

Es el acuerdo mediante el cual dos o más personas o grupos de una colectividad, construyen la solución para un problema y determinan losmedios para ejecutarla. Para tal efecto:

• Identifique las diferencias sobre las que se adelantará el proceso de concertación.• Invite a las partes a que se expresen sobre sus diferencias.• Precise con las partes cual es el motivo de dichas diferencias.• Invite a las partes a considerar las posibles alternativas de solución a dichas diferencias.• Trate de lograr un acuerdo entre las partes involucradas.• Escriba en el acta el acuerdo suscrito y hágalo firmar por las partes.

Validar

Es el espacio donde los asistentes aprueban o aceptan una única propuesta en consideración. Para tal fin:

• Precise lo que someterá a validación del espacio de participación convocado.• Defina el mecanismo a utilizar para validar la propuesta (votación, negociación, mediación, otro).• Aclare los alcances de la validación de la propuesta.

Retroalimentar

Transmite a un grupo de personas participantes de un proceso, cuáles de sus aportes han sido tenidos en cuenta y cuales no y el porqué. Paratal fin:

60

Page 66: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

• Sistematice los aportes recibidos en los espacios de participación previstos.

• Fije criterios para vincular o no los aportes recogidos en el proceso de consulta de la propuesta.

• Liste la totalidad de propuestas y relacione las que vinculó y las que no vinculó en la decisión final con los criterios que condujeron a dicha decisión.

Decidir

Es la adopción de una idea o forma de actuación sobre un tema o problema escogido a partir de la formulación y deliberación de variasalternativas. Para tal fin:

• Tenga claro si en el espacio se puede tomar la decisión y qué se va a decidir. • Plantee de forma clara cual va a ser el procedimiento que va a emplear para tomar la o las decisiones.

• Defina cuales son los actores que pueden y deben tomar la decisión. Tenga cuidado que el procedimiento sea claro, legal en algunos casos y este presente la mayoría de intereses sobre el tema que se somete a decisión.

Controlar

Hace referencia a ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de procedimientos, normas y acuerdos u otros temas, programas o proyectosespecíficos. Este aspecto requiere:

• Listar y estructurar de forma detallada los procedimientos, normas y acuerdos a los cuales se ejercerá control y definir los actores que asumirán o delegarán para el cumplimiento de éstas funciones.

• Recolecte la información tanto de los diferentes actores, incluyéndose usted, y organice la presentación del tema haciendo énfasis en los recursos, tiempos y responsables.• Defina la forma como piensa ejercer el control, teniendo en cuenta las formas de recolección de la información, tiempos y responsables.

• Si se trata de control a planes de desarrollo tenga en cuenta las líneas de base y los resultados frente a los puntos de partida, así como los circuitos de responsabilidad establecidos por las normas respectivas.

61

Page 67: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

62

ANEXO 3. Pautas para seleccionar el medio de comunicación que apoyará la convocatoria

a. Tenga claro el perfil de los actores a quienes se va a dirigir.

• Edades• Lugar de residencia• Relación con los medios

- ¿Son lectores de prensa?- ¿Son televidentes en la mañana o en la tarde?- ¿Escuchan noticias o programas de opinión?- ¿Acceden fácilmente a Internet?- ¿Frecuentan el despacho de la alcaldía local, de la JAL, de su institución o de las Juntas de Acción Comunal?- ¿Reconocen y sintonizan algún medio de comunicación alternativo?

b. Tenga claros los recursos con los cuales cuenta.

c. Cuente con cotizaciones que incluyan los costos de:

• Diseño,• Impresión y• Distribución de piezas comunicativas como afiches, plegables, carteles;

Así como el costo de pautar en:• Radio• Prensa• Televisión, según el programa, el horario y el tipo de pauta.

d. Tenga presente que principalmente existen 2 tipos de medios:

• Medios masivos• Medios alternativos (conocidos también como comunitarios)

e. Que a su vez cuentan con los siguientes formatos:

• Radiales• Televisivos• Impresos –periódicos, revistas, semanarios, boletines, afiches-• Carteleras, vallas, avisos en paraderos, publicidad en Transmilenio-• Virtuales: Internet –envío de mensajes, página Web, publicidad en páginas reconocidas.

Page 68: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

AN

EX

O 4

: F

orm

ato

de

acta

s y

rela

torí

as

4.1.

For

mat

o de

act

a

1. In

form

ació

n G

ener

al

AC

TA #

E

ntid

ad re

spon

sabl

e:

Esca

la: U

PZ__

_

Zona

l ___

Ciu

dad_

___

Otra

s ¿C

uál?

____

____

___

Tem

a tra

tado

:

Nom

bre

del m

oder

ador

:

Hor

a:

F

echa

:

Lug

ar:

ASI

STEN

TES:

___

____

_(Se

ane

xa li

sta

firm

ada

de lo

s pa

rtici

pant

es)

2. O

BJE

TIV

O:

3. O

RD

EN D

EL D

ÍA:

4. D

ESA

RR

OLL

O D

EL E

VEN

TO

Des

crib

a br

evem

ente

lo q

ue p

asó

5. R

ESU

LTA

DO

S D

E LO

S A

CU

ERD

OS

O D

ECIS

ION

ES:

6. O

BSE

RVA

CIO

NES

:

Firm

a re

dact

or(a

) del

act

a

Nom

bre,

Dire

cció

n, T

eléf

ono

CC

.

Firm

a co

ordi

nado

r(a)

del

gru

po

Nom

bre,

Dire

cció

n, T

eléf

ono,

CC

.

Firm

a re

spon

sabl

e de

la e

ntid

ad

Nom

bre,

D

irecc

ión,

Tel

éfon

oC

C.

63

Page 69: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

1. In

form

ació

n ge

nera

l

Fech

a:

Lug

ar:

Loc

alid

ad:

Esca

la: U

PZ__

_

Zona

l ___

Ciu

dad_

___

Otra

s ¿C

uál?

____

____

___

Tem

a tra

tado

:

Entid

ad re

spon

sabl

e:

No.

de

asi

sten

tes:

List

ado

de a

ctor

es s

ocia

les:

(Se

anex

a la

list

a de

asi

sten

tes)

.

2. O

bjet

ivo:

3. P

rogr

ama

/ord

en d

el d

ía:

4. B

reve

des

crip

ción

de

la m

etod

olog

ía u

tiliz

ada

(ane

xar d

ocum

ento

):

5. P

rinci

pale

s lo

gros

obt

enid

os (d

escr

íbal

os c

on p

reci

sión

):

6. D

ificu

ltade

s qu

e se

pre

sent

aron

en

el d

esar

rollo

de

la a

ctiv

idad

:

7. D

escr

iba

com

o se

lleg

aron

a lo

s ac

uerd

os o

dec

isio

nes

8. B

alan

ce g

ener

al d

e la

act

ivid

ad:

9. O

bser

vaci

ones

:

Nom

bre

y a

pelli

do d

el re

lato

r:

4.2.

For

mat

o de

rel

ator

ías

64

Page 70: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

AN

EX

O 5

: Fic

ha d

e va

lora

ción

técn

ica

de p

ropu

esta

s

DAT

OS

GEN

ERA

LES

Loc

alid

adPr

opue

sta

No.

Rea

liza

ción

de

la r

euni

ón o

tal

ler:

día

m

es

o

Cie

rre

prop

uest

as:

día

m

es

año

Fuen

te d

el a

porte

Car

taB

uzón

Talle

rM

ail

Nom

bre

Org

aniz

ació

n

Car

goD

irecc

ión

Telé

fono

:C

orre

o el

ectró

nico

:

Prop

uest

a

Sust

enta

ción

Cla

sific

ació

n té

cnic

a se

gún

tem

a

2.1. 3. 4. 5. Valo

raci

ón té

cnic

a

Tem

a di

fere

nte

Ya

inc

luid

oSe

aco

ge

SíN

o

Just

ifica

ción

Fech

a de

sis

tem

atiz

ació

n:N

ombr

e de

l re

spon

sabl

e:En

tidad

resp

onsa

ble:

65

Page 71: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

AN

EX

O 6

: Enc

uest

a: E

valu

ació

n de

l esp

acio

de p

artic

ipac

ión

y de

ace

ptac

ión

y ac

atam

ient

ode

reg

las

de ju

ego

Se s

ugie

re a

plic

ar la

enc

uest

a co

mo

mín

imo

al 2

0% d

e lo

s as

iste

ntes

Nom

bre d

el re

spon

sabl

e de l

a ent

idad

Tem

a tra

tado:

Num

ero

de en

cues

ta:

Día:

Mes

:Añ

o:

Luga

r.Lo

calid

ad.

¿Cóm

o se

enter

ó de

este

espa

ciode

par

ticip

ació

n?

A. E

valu

ació

n de

l esp

acio

de p

artic

ipac

ión

Com

pone

nte

1. ¿S

e cum

plió

el o

bjeti

vo p

ropu

esto

?

2. ¿H

ubo

clarid

ad y

pre

cisió

n en

el (l

os) t

ema (

s) ab

orda

do (s

)

3. ¿S

e cum

plió

la ag

enda

y lo

s tiem

pos e

stabl

ecid

os?

4. ¿E

l mate

rial d

e apo

yo y

la inf

orm

ación

entre

gada

fue s

ufici

ente

y ade

cuad

a?

5. ¿L

os co

nten

idos

de l

as ex

posic

ione

s fue

ron

claro

s y ad

ecua

dos?

6. ¿L

a meto

dolo

gía d

esar

rolla

da en

el es

pacio

fue a

decu

ada?

7. ¿

Las

herra

mie

ntas

de

ayud

a ut

iliza

das

fuer

on s

ufic

ient

es y

ade

cuad

as?

8. ¿E

l lug

ar d

e tra

bajo

fue c

ómod

o y

acce

sible?

9. ¿L

os f

acili

tado

res

y/o

coor

dina

dore

s m

anej

aron

ade

cuad

amen

te l

os t

emas

?

Total

evalu

ació

n de

l esp

acio

de p

artic

ipac

ión

Obse

rvac

ione

s:

SiNo

B. A

cept

ació

n y

acata

mien

to d

e reg

las d

e jue

go

Com

pone

nte

1. ¿S

e plan

tearo

n re

glas

de j

uego

par

a el d

esar

rollo

del

espa

cio d

epa

rticip

ació

n?

2. ¿S

e con

certa

ron

estas

regl

as?

3. ¿S

e aca

taron

las r

eglas

de j

uego

por

par

te de

los a

sisten

tes?

Obse

rvac

ione

s:

SiNo

66

Page 72: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

AN

EX

O 7

: Met

a da

tos

de lo

s in

dica

dore

s

7.1

Met

a da

to in

dica

dor

nive

l de

incl

usió

n

Nom

bre

del i

ndic

ador

Niv

el d

e in

clus

ión

Def

inic

ión

Uni

dad

de m

edid

aFo

rmul

a

Da

cuen

ta d

e lo

s ac

tore

s in

volu

crad

os e

n el

esp

acio

de

parti

cipa

ción

.N

úmer

o de

act

ores

incl

uido

s en

el e

spac

io d

e pa

rtici

paci

ón

Par

a or

gani

zaci

ones

:IO

= (

TOC

/UO

I) X

100

AO

= (T

OA

/TO

C) X

100

Para

ciu

dada

nos:

IC =

(T

CC

/UC

I) X

100

AC

= (T

CA

/TC

C) X

100

Des

crip

ción

de

ca

dava

riab

le d

e la

for

mul

aPa

ra o

rgan

izac

ione

s:N

úmer

o de

org

aniz

acio

nes

conv

ocad

as p

or e

l res

pons

able

del e

spac

io.

Núm

ero

de o

rgan

izac

ione

s in

volu

crad

as e

n el

esp

acio

(uni

vers

o).

Núm

ero

de o

rgan

izac

ione

s as

iste

ntes

a l

os e

spac

ios

depa

rtic

ipac

ión.

Núm

ero

de o

rgan

izac

ione

s co

nvoc

adas

.Pa

ra c

iuda

dano

s:N

úmer

o de

ciu

dada

nos

no o

rgan

izad

os c

onvo

cado

s.N

úmer

o de

ciu

dada

nos

no o

rgan

izad

os i

nscr

itos

para

el

espa

cio.

Núm

ero

de c

iuda

dano

s no

orga

niza

dos a

sist

ente

s a lo

s esp

acio

sde

par

ticip

ació

n.N

úmer

o de

ciu

dada

nos

no o

rgan

izad

os c

onvo

cado

s.

Mét

odo

de m

edic

ión

Dili

genc

iam

ient

o de

los

form

atos

cor

resp

ondi

ente

s pa

raca

da v

aria

ble.

No

mid

e la

incl

usió

n en

térm

inos

de

la c

ualif

icac

ión

de la

parti

cipa

ción

.Li

mita

cion

es

7.2

Met

a da

to in

dica

dor n

ivel

de

repr

esen

taci

ón d

e in

tere

ses

Nom

bre

del i

ndic

ador

Def

inic

ión

Uni

dad

de m

edid

a

Form

ula

Des

crip

ción

de

cada

varia

ble

de la

form

ula

Mét

odo

de m

edic

ión

Niv

el d

e re

pres

enta

ción

de

los

inte

rese

s en

el e

spac

io

Mid

e lo

s in

tere

ses

pres

ente

s en

los

espa

cios

de

parti

cipa

ción

Núm

ero

de in

tere

ses

repr

esen

tado

s en

el e

spac

io p

orel

núm

ero

de in

tere

ses

en ju

ego.

R =

IRP/

IJ x

100

Núm

ero

de in

tere

ses

repr

esen

tado

s po

r lo

s ac

tore

s en

el

espa

cio

de p

artic

ipac

ión.

Núm

ero

de in

tere

ses e

n ju

ego

en e

l esp

acio

de

parti

cipa

ción

.

Dili

genc

iam

ient

o de

los

for

mat

os y

del

apa

rtad

oco

rres

pond

ient

e pa

ra c

ada

varia

ble.

Lim

itaci

ones

No

mid

e la

inci

denc

ia d

e lo

s in

tere

ses

en ju

ego,

ni l

aas

ertiv

idad

del

res

pons

able

fre

nte

a la

det

erm

inac

ión

de lo

s in

tere

ses

en ju

ego.

67

Page 73: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

7.3

Met

a da

to in

dica

dor

grad

o de

legi

timid

ad

Nom

bre

del i

ndic

ador

Def

inic

ión

Form

ula

Des

crip

ción

de

cada

varia

ble

de la

form

ula

Mét

odo

de m

edic

ión

Lim

itaci

ones

Uni

dad

de m

edid

a

Gra

do d

e le

gitim

idad

Mid

e el

gra

do d

e re

spue

sta

a la

s pr

opue

stas

pre

sent

adas

y la

acep

taci

ón y

aca

tam

ient

o so

cial

de

regl

as u

nive

rsal

es e

n el

espa

cio

de p

artic

ipac

ión

Gra

do d

e re

spue

sta

a la

s pr

opue

stas

pre

sent

adas

más

el g

rado

de a

cept

ació

n y

acat

amie

nto

soci

al d

e re

glas

uni

vers

ales

.

Gra

do d

e re

spue

sta

de la

s pr

opue

stas

:G

RP

= (T

PR/T

PP) X

100

Gra

do d

e ac

epta

ción

y a

cata

mie

nto

de re

glas

de

jueg

o:G

S =

(TR

AP1

/TR

P1) X

100

GC

= (T

RA

P2/T

RP2

) X 1

00G

A =

(TR

AP3

/TR

P3) X

100

Res

pues

tas

de p

ropu

esta

s:N

úmer

o de

re

spue

stas

da

das

por

la

inst

ituc

ión

Núm

ero

de p

ropu

esta

s pr

esen

tada

s en

el

espa

cio.

Ace

ptac

ión

de re

glas

de

jueg

o:N

úmer

o de

resp

uest

as a

firm

ativ

as d

e la

s enc

uest

as re

aliz

adas

dura

nte

el e

spac

io d

e pa

rtici

paci

ón.

Núm

ero

tota

l de

resp

uest

as d

e la

enc

uest

a re

aliz

adas

dur

ante

el e

spac

io d

e pa

rtici

paci

ón.

Dili

genc

iam

ient

o de

los

form

atos

cor

resp

ondi

ente

spa

ra c

ada

varia

ble.

No

mid

e la

cua

lidad

de

las

resp

uest

as d

adas

.

Cob

ertu

ra g

eogr

áfic

aFu

ente

de

los

dato

sD

ispo

nibi

lidad

de

los

dato

sPe

riodi

cida

d de

los

dato

sPe

riodi

cida

d de

la s

erie

de ti

empo

act

ualm

ente

disp

onib

leEn

tidad

resp

onsa

ble

Elab

orad

o po

r

Dis

trito

, por

loca

lidad

es, p

or U

PZ’s

, por

bar

rio.

Res

ulta

dos

de la

apl

icac

ión

de lo

s pr

otoc

olos

.

Tabu

lado

s y

en m

edio

mag

nétic

o.

Tiem

po d

efin

ido

para

la a

plic

ació

n de

los

prot

ocol

os.

Dat

os d

ispo

nibl

es s

obre

par

ticip

ació

n pe

rman

ente

men

te.

Ejec

utan

te (I

nstit

ució

n o

pers

ona

dele

gada

.C

onve

nio

182/

05 D

APD

/UN

7.4

Car

acte

ríst

icas

gen

eral

es d

el m

eta

dato

par

a lo

s tr

es in

dica

dore

s

68

Page 74: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

No.

De

Form

ato

Nom

bre

del f

orm

ato

DIL

IGE

NC

IAD

OSI

NO

OB

SER

VAC

ION

ES

Sobr

e el

¿Q

ué?

1 2 3 Sobr

e el

¿Q

uién

es?

4 5 6 7 8 Sobr

e el

¿C

ómo?

9 10 11 12 13 14R

egis

tro

de a

sist

enci

a a

los

espa

cios

de

part

icip

ació

n

Crit

erio

s pa

ra la

con

voca

toria

Guí

a pa

ra la

ela

bora

ción

de la

age

nda

Punt

o de

par

tida,

ava

nces

,pr

oble

mas

y p

ropu

esta

Plan

eaci

ón d

el e

spac

iode

par

ticip

ació

n

Com

pone

ntes

par

a de

finir

el e

spac

io d

e pa

rtici

paci

ón

Pode

r de

los

act

ores

ypo

sibi

lidad

de

inci

denc

ia

Act

ores

inf

luye

ntes

y/o

clav

es,

posi

cion

es

yco

mpo

rtam

ient

os

Iden

tific

ació

n de

inte

rese

s y

prop

uest

as

Car

acte

rizac

ión

com

plej

ade

act

ores

List

ado

y pe

rfil

de a

ctor

esin

volu

crad

os

Tem

as q

ue d

esar

rolla

rá e

n el

espa

cio

de p

artic

ipac

ión

y su

alca

nce

Der

echo

s in

volu

crad

os e

inst

rum

ento

s de

ges

tión

y/o

finan

ciac

ión

Con

teni

do d

e la

nor

mat

iva

AN

EX

O 8

: Lis

ta d

e ve

rific

ació

n de

l dili

genc

iam

ient

o de

los

form

atos

69

Page 75: Generación de Acuerdos en Procesos de Participación (Protocolo)

No.

De

Form

ato

Nom

bre

del f

orm

ato

DIL

IGE

NC

IAD

OSI

NO

OB

SER

VAC

ION

ES

15R

egis

tro

de

prop

uest

asre

cibi

das

para

su

eval

uaci

ónté

cnic

a

16In

dica

dor d

e in

clus

ión

deor

gani

zaci

ones

17 18

Indi

cado

r de

incl

usió

n de

ciud

adan

os n

o or

gani

zado

s

Indi

cado

r de

repr

esen

taci

ónde

inte

rese

s

19 20

Indi

cado

r de

leg

itim

idad

:re

spue

sta

a la

s pr

opue

stas

pres

enta

das

Indi

cado

r de

leg

itim

idad

:ac

epta

ción

y a

cata

mie

nto

dere

glas

de

jueg

o

70