generalidades de la empresa

17
CREACIÓN DE DOCUMENTOS ESCRITOS CON MICROSOFT WORD GENERALIDADES DE LA EMPRESA MARYI YINET RAPELO CARDENAS CÓDIGO: 221497 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIVAS Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA 2015

description

conceptos básicos de la empresa

Transcript of generalidades de la empresa

Page 1: generalidades de la empresa

CREACIÓN DE DOCUMENTOS ESCRITOS CON MICROSOFT WORD GENERALIDADES DE LA EMPRESA

MARYI YINET RAPELO CARDENAS CÓDIGO: 221497

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIVAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA

2015

Page 2: generalidades de la empresa

CREACIÓN DE DOCUMENTOS ESCRITOS CON MICROSOFT WORD GENERALIDADES DE LA EMPRESA

MARYI YINET RAPELO CARDENAS CÓDIGO: 221497

Trabajo presentación para obtener una nota en la asignatura introducción ala informática

Presentado a SANDRA BAYONA GOMEZ

Ing. sistemas Esp. En Practica Docente Universidad

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIVAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA

2015

Page 3: generalidades de la empresa

TABLA DE CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 OBJETIVOS ............................................................................................................ 4 OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................... 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................... 4 1. Generalidades De La Empresa .......................................................................... 5 1.1 Factores Para Que Una Empresa Pueda Realizar Su Actividad ....................... 5 1.1.1 personas. ........................................................................................................ 5 1.1.2 capital. ............................................................................................................ 5 1.1.3 trabajo. ........................................................................................................... 5 2. DENOMINACIÓN DE LAS EMPRESAS.............................................................. 7 2.1 Razón social ...................................................................................................... 7 2.2 Nombre comercial de las empresas .................................................................. 7 2.3 Logotipo de una empresa .................................................................................. 7 3.1 CLASIFICAN DE LAS EMPRESAS ................................................................... 8 3.1 Por Su Tamaño ................................................................................................. 8 3.2 POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA: ................................................................ 8 3.3 Por su constitución patrimonial. ......................................................................... 9 4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 10 5. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 11

Page 4: generalidades de la empresa

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 12

Page 5: generalidades de la empresa

LISTA DE TABLAS

Pág.

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ..................................................................... 9

Page 6: generalidades de la empresa

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Grafico 1. FACTORES PARA QUE UNA EMPRESA REALICE SU ACTIVIDAD................. 6

Page 7: generalidades de la empresa

GLOSARIO

ORGANIZACIÓN: las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas. TANGIBLE: se utiliza para nombrar lo que puede ser tocado o probado de alguna

forma. En un sentido más amplio, también hace referencia a aquello que puede

percibirse con precisión.

Page 8: generalidades de la empresa

3

INTRODUCCIÓN

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital). Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.

Page 9: generalidades de la empresa

4

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 10: generalidades de la empresa

5

1. Generalidades De La Empresa

la empresa es una entidad económica organizada, formada por personas, capital y trabajo, factores que se reúnen para la producción, transformación, distribución, administración de bienes o para la prestación de un servicio, a través de uno o más establecimientos de comercio, con el ánimo de generar utilidades y distribuirlas entre las personas que la integran. Romero1, "define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela" En el libro Prácticas de la Gestión Empresarial, definen la empresa como una entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados.2 1.1 Factores Para Que Una Empresa Pueda Realizar Su Actividad 1.1.1 personas. es el talento humano con que cuenta la empresa, conformado por las personas que ocupan los diferentes cargos dentro de la organización , como los administradores, los empleados, los directores. 1.1.2 capital. Identificado por los aportes que hacen los propietarios (o) de la empresa, el cual puede estar representado en dinero en efectivo, bienes como los muebles y enseres, maquinaria y equipo, inventario de mercancías entre otros, bienes de carácter tangible. 1.1.3 trabajo. Es el esfuerzo físico e intelectual que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, en cualquiera de sus áreas, ya sea en la producción, en la dirección, en la prestación de un servicio.

1 ROMERO, Ricardo marketing. Bogotá D.C: Editorial Palmir, 1999, pág. 9

2 GARCIA DEL JUNCO, julio y CASANUEVA, Cristóbal. prácticas de la gestión empresarial.

México D.F: MC Graw Hill, 2005 pág. 3

Page 11: generalidades de la empresa

6

A continuación se muestra un gráfico donde visualizan los factores para que una empresa pueda realizar su actividad. Ver gráfico 1 Grafico 1. FACTORES PARA QUE UNA EMPRESA REALICE SU ACTIVIDAD

factores

persona capital trabajo

Page 12: generalidades de la empresa

7

2. DENOMINACIÓN DE LAS EMPRESAS

2.1 Razón social Es el nombre mercantil con el cual una empresa inscribe en la cámara de comercio la actividad económica de una persona natural o jurídica. Se recomienda que la razón social se relacione con su objeto, ya que va permitir un mayor reconocimiento en el mercado. Ejemplo: mercados de familia s. a. 2.2 Nombre comercial de las empresas Es el nombre con que el establecimiento de comercio se da a conocer al público, generalmente es una abreviatura de la razon social. 2.3 Logotipo de una empresa Es un símbolo que identifica gráfica o visualmente a una empresa con el ánimo de hacerse conocer y destacarse fácilmente en su entorno, como las anteriores el logo también debe relacionarse con su objeto para facilitar su reconocimiento e identidad en el medio.

Page 13: generalidades de la empresa

8

3.1 CLASIFICAN DE LAS EMPRESAS

Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales tenemos las siguientes: 3.1 Por Su Tamaño

Pequeña: cuenta con activos menores a $100,000.00 dólares, con menos de 20 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.

Mediana: es aquella que tiene activos menores a $250,000.00 dólares, con menos de 100 empleados laborando y su producto solamente llega al ámbito nacional.

grande: cuenta con activos mayores a $250,000.00 dólares, tiene más de 100 empleados, y su producto abarca el mercado internacional. 3.2 POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA:

extractivas: son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y canteras,etc.

industriales o fabriles: se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación, por ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc.

comerciales: empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.

financieras: empresas del sistema financiero que efectúan préstamos a personas y organizaciones. ejemplos de estas son los bancos. · empresas de servicio: se dedican a la prestación de servicios no tangibles, tales como transporte, limpieza, etc.

Page 14: generalidades de la empresa

9

3.3 Por su constitución patrimonial.

públicas: tales como instituciones de gobierno, instituciones autónomas, municipalidades, ayuntamientos, etc.

privadas: las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la vez que buscan lucro, y su capital está formado por aportes de personas particulares.

ACONTINACION SE RELACIONAN LAS CARACTERISTICAS DE UNA TABLA LAS CARACTERISTICAS DE CADA DE LAS CLASIFICACION DE LA EMPRESA TABLA1

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Por su tamaño Por su actividad económica Por su constitución patrimonial

Pequeña Mediana Grande

Extractiva Industriales Comerciales Financieras servicio

Publicas privadas

Page 15: generalidades de la empresa

10

4. CONCLUSIONES

Page 16: generalidades de la empresa

11

5. RECOMENDACIONES

Page 17: generalidades de la empresa

12

BIBLIOGRAFÍA

BUSTAMANTE. Engel Sofía. La empresa [en línea]. <http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml#ixzz3e93bcrts> [citado el 18 de septiembre de 2015]

http://www.aulafacil.com/administracionempresas/lecc-10.htm GARCIA DEL JUNCO, julio y CASANUEVA, Cristóbal. Prácticas de la gestión empresarial. México D.F: MC Graw Hill, 2005 pág. 3 ROMERO, Ricardo marketing. Bogotá D.C: Editorial Palmir, 1999, pág. 9 1