geofi

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA PRACTICO TOPOGRAFIA Y GRAVIMETRIA MATERIA : GEOFISICA ESTUDIANTE : ROMERO RUBIO FELICIANO REGISTRO : 200821334 DOCENTE : ING. VARGAS CASTILLO CIRO E. AUXILIAR : MARISCAL ALFREDO FECHA : 25/06/2014

description

para geologo

Transcript of geofi

UNIVERSIDAD AUTNOMA GABRIEL REN MORENO

FACULTAD de CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGA

CARRERA: INGENIERA PETROLERA

practico topografia y gravimetria

MATERIA : geofisica ESTUDIANTE: romero rubio felicianoREGISTRO: 200821334DOCENTE: ING. vargas castillo ciro e. auxiliar : mariscal alfredo FECHA: 25/06/2014

RESUMEN MAPA GRAVIMETRICO:

En este trabajo, se presentan los resultados de un estudio gravimtrico realizado en la regin de la cuenca sedimentaria zona 20 (Chagua Potos) . Mediante la inversin de datos gravimtricos se obtuvo la geometra del basamento de esta regin. Las anomalas de gravedad residuales han sido obtenidas sustrayendo a las anomalas Bouguer las anomalas Regionales. De esta forma se ha podido interpretar las anomalas de esta regin. Teniendo en cuenta que sus mediciones estn con una cota de c/ 2.5 mgal. Con una escala 1: 10000

OBJETIVO DE LA GRAVIMETRIA:

El objetivo de la gravimetra es determinar las curvas de nivel, anomalas de bouguer, regional y residual. Y analizar las anomalas e interpretar los datos obtenidos

FUNDAMENTO TEORICO DE LA GRAVIMETRIA: GRAVIMETRIA: Consiste en la medicin de la gravedad terrestre con el propsito de determinar la distribucin de la densidad de las rocas bajo la superficie. Entre las aplicaciones ms frecuentes de los levantamientos gravimtricos estn la determinacin de la profundidad del basamento rocoso en cuencas sedimentarias aprovechando el contraste de densidad entre el relleno de la cuenca y las rocas del basamento, con fines de exploracin profunda (petrleo, geotermia) o exploracin somera (aguas subterrneas). Tambin se puede destacar su uso en la determinacin de exceso de masa relacionado con yacimientos minerales, especialmente de hierro, aprovechando la ventaja de modelacin en tres dimensiones que permite determinar forma y ubicacin del cuerpo de densidad anmala. Podemos asesorar a nuestros clientes en el diseo de la exploracin gravimtrica como tambin en la toma de datos y procesamiento de acuerdo a las correcciones Standard (aire libre, bouguer, topogrfica..) CHAGUA POTOSI: Chagua es un pueblo de la provincia de Departamento de Potos situado en Bolivia, est situado a una altura de 11840. ANOMALIAS GRAVIMETRICAS: Se define como anomala gravitatoria a la diferencia entre el valor de gravedad observado (gobs) en un determinado lugar de un planeta generalmente un punto en su superficie y la gravedad terica (), obtenida de un modelo que contempla las dimensiones, masa y rotacin del planeta: Una anomala positiva de gravedad indica la presencia de un cuerpo con exceso de masa respecto a la masa del modelo de referencia. La anomala gravitatoria es medida a travs de medidas in situ o bien mediante satlite. Suele presentarse en forma de mapas y es expresada habitualmente en unidades de miligal (1mGal = 10-5 m/s2). Adems se le suelen aplicar ciertas correcciones como la de Airy y Bouguer que facilitan la interpretacin de los datos.CLASES DE ANOMALIAS: Anomala gravitatoria observada: La medida, generalmente sobre la superficie de la Tierra, en relacin a un valor de referencia. Anomala de aire libre: Corresponde a la diferencia entre el valor de gravedad observado y el valor de gravedad terico corregido por la altura del valor medido de g respecto a una superficie de referencia (que puede ser el geoide) mediante la aplicacin de una correccin del gradiente de gravedad normal (correccin de aire libre). La aproximacin de primer orden se expresa como: 0,3086 es el gradiente de gravedad normal expresado en mGal/m y h es la cota del punto donde se realiz la observacin de la gravedad en metros. Anomala de Bouguer: Esta anomala no slo tiene en cuenta la variacin de la gravedad con la altura, como la de aire libre, sino que tambin tiene en cuenta las masas presentes entre el punto de observacin y la superficie de referencia (geoide). Al aplicar esta correccin, la anomala restante es representativa sobre todo de cambios de densidad a nivel cortical y de cambios en el grosor de la corteza terrestre. La anomala de Bouguer es generalmente negativa en orgenos compresivos como los Pirineos o los Andes debido a que la topografa de stos est isostticamente compensada por una raz cortical entre 4 y 8 veces ms gruesa. Igual que un iceberg necesita ser ms profundo cuanto ms hielo sobresale sobre el nivel del mar, el engrosamiento de la corteza compensa la topografa terrestre (isostasia). Anomala isosttica: Como la de Bouguer, pero sustrayendo adems la atraccin gravitatoria que producira un engrosamiento terico de la corteza terrestre que compense isostticamente la topografa. La anomala resultante suele interpretarse como fruto de cambios de densidad a niveles por debajo de la corteza.

DESARROLLO DEL MAPA: Para realizar el mapa gravimtrico se utiliz papel boom blanco y se lo corto en 60 x 80 cm. Con una escala de 1:10000. Luego separamos en el eje X 2.5cm a cada lado y lo mismo al eje Y. Luego cuadriculamos el papel cada 5 cm. En el eje X comenzamos de 204000 m hasta 209500 m y en el eje Y de 7575000 m hasta 7580500 m. Luego interceptamos los puntos del eje X, Y. Y en cada punto interceptado colocamos la gravimetra de anomala bouguer que est en la siguiente tabla:X(m)Y(m)GRAV(mgal)

2075007577500-180

2048007577600-190

2060007577400-185

2065007575800-200

2090007579500-150

2070007579800-160

2045007580000-150

2040007576000-200

Luego de hacer los puntos se debe hacer triangulaciones entre puntos y hacer las curvas de nivel como mapa isopaco, con cotas de 2.5 mgal todas estas curvas se las hace de color negro que representas las anomalas bouguer y colocar el valor de cada curva Luego se hace las anomalas regionales de color azul. Se debe trazar una recta color azul desde la curva que choca desde el eje y con la misma curva que choca en el eje x .esto se realiza para cada curva teniendo en cuenta que la recta que se traza no debe cortar a la misma curva en dos .Por ltimo se debe hacer las anomalas residual con color rojo .se debe puntear con puntos rojos cada punto de intercepcin entre la recta azul con las curvas anteriores al de la curva trazadas con azul hacer esto hasta que la recta azul no intercepte a ninguna curva, como ya se tiene los puntos rojos y hacer las curvas de color rojo donde cada curva tiene distintas variaciones como: 2.5, 5, 7.5, 10INTERPRETACION DEL MAPA GRAVIMETRICO:

Se observa que en el chagua potos (zona 20) .Haciendo el mapa gravimtrico tiene un longitud (x) es muy amplio de 204000 hasta 209500m con una profundidad del eje (y) de 7575000m hasta 7580500m. Donde cada punto de anomala bouguer tiene diferentes densidades donde puede presentarse como varias tipos de rocas. Donde hay densidades altas que son representaciones de posibles hidrocarburos

CONCLUCION:

Se puede concluir de que se pudo realizar la gravimetra determinando las curvas de nivel, anomalas de bouguer, regional y residual. Donde se observa varios tipos de rocas cada una con distintas densidades y hay lugares de altas densidades donde hay representaciones de rocas de hidrocarburos y posibles zonas volcnicas

RECOMENDACIN:

Se debera pedir las aulas de dibujo tcnico para realizar los mapas de gravimetra y poder tener otras materias relacionadas con la geofsica para poder tener mejor conocimiento de la materia

BIBLIOGRAFIA:

.Allen, P.A., Allen, J.R., 1990, Basin Analysis. Principles & Application: Oxford, Blackwell Scientific Publications, 451 pp. . lvarez, L.A., Fernndez Seveso, F. Prez, M.A., Bolatti, N.D., 1990, Estratigrafa de la Cuenca Saliniana, en Actas XI Congreso Geolgico Argentino, San Juan, 145148. Anderson, M.; Alvarado, P.; Zandt, G. and Beck.