Gerencia

10
Autoevaluación es: ivir siempre la EL SER DE LA AUTOEVALUACIÓN uscar integralme nte el ctuar con transparen cia cristalina ener

Transcript of Gerencia

Page 1: Gerencia

Autoevaluación es:

ivir siempre la

EL SER DE LA AUTOEVALUACIÓN

uscar integralmente el

ctuar con transparencia cristalina

ener

Page 2: Gerencia

La autoevaluación es:

Un análisis estructurado de todos los aspectos de la empresa con repercusión sobre su

calidad. Una dinámica que permite el establecimiento

de planes de mejora basados en hechos objetivos y la reflexión realizada por los propios protagonistas.

La consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar.

EL SER DE LA AUTOEVALUACIÓN (II)

Page 3: Gerencia

Ramón R. Abarca Fernández

CICLOCICLO DE LA MEJORA CONTINUA DE LA MEJORA CONTINUA

PPLANEARLANEAR

HHACERACER

AACTUARCTUAR

AA PPHHCC

•definir metas•definir métodos

•capacitar primero•ejecutar después

de forma:•correctiva•preventiva

CCOMPROBAROMPROBARResultados

obtenidos frente a resultados propuestos

Page 4: Gerencia

PLANIFICAR ESTRATÉGICAMENTE

ES...

Es crear el porvenir.

Es un proceso de aprendizaje de todos

. ... tomar decisiones HOY, a la luz de lo que ocurre en el ambiente y de lo que deseamos que ocurra en el futuro.

Page 5: Gerencia

Ramón R. Abarca Fernández

CÓMO SE EJERCE ?

• ASUMIENDO LA RESPONSABILI-DAD DE LA LABOR DIARIA, PARA LOGRAR LA VISIÓN DE LA EMPRESA.

• TRABAJO EN EQUIPO.• BÚSQUEDA DEL MEJORAMIENTO

CONTINUO.• CAMBIO CULTURAL.

COMPETENCIA

AUTOCONTROLAUTOEVALUACIÓN

QUIÉN LO EJERCE ?

TODOS LOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA

CREATIVIDAD - INICIATIVA

• PLANEAR• ORGANIZAR• ORIENTAR• SECUENCIAR• COORDINAR• EVALUAR

SEGUIMIENTO YAUTORREGULACION

• GERENTE• JEFES DE DEPARTAMENTO• COORDINADORES

• ASESORANDO• MONITOREANDO• EVALUANDO• OBSERVANDO • RECOMENDANDO• VERIFICANDO EL SEGUIMIENTO

VERIFICACIÓN DEL

SISTEMA DESEGUIMIENTO INTERNO

• COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN

• DEPARTAMENTOS• AUDITORÍA INTERNA• UNIDAD DE AUDITORÍA

Page 6: Gerencia

Análisis FODA

©South-Western College Publishing

Qué cosas hacemos bien.Qué cosas hacemos bien.

Qué cosas no hacemos bien.Qué cosas no hacemos bien.

Condiciones del entorno que favorecen nuestras fortalezas.Condiciones del entorno que favorecen nuestras fortalezas.

Condiciones en el entorno que no se relacionan con nuestras fortalezas existentes o que favorecen áreas donde somos débiles.

Condiciones en el entorno que no se relacionan con nuestras fortalezas existentes o que favorecen áreas donde somos débiles.

InternosInternos

ExternosExternos

Page 7: Gerencia

MATRIZ DE ESTRATEGIAS MATRIZ DE ESTRATEGIAS (SURGE DEL DIAGNOSTICO INTERNO Y DEL ANALISIS DEL(SURGE DEL DIAGNOSTICO INTERNO Y DEL ANALISIS DEL

ESCENARIO EXTERNO)ESCENARIO EXTERNO)

Fortalezas 1.-2 .- Lista de3 .- Fortalezas4.-5.-

Debilidades 1.-2 .- Lista de3 .- Debilidades4.-5.-

Oportunidades 1.-2 .- Lista de3 .- Oportunidades4.-5.-

Amenazas 1.-2 .- Lista de3 .- Amenazas4.-5.-

Estrategias (FO)1.- 2 .- Uso de fortalezas 3 .- para aprovechar4.- Oportunidades5.-

Estrategias (DO)1.- 2 .-Vencer debilidades3.- aprovechando4.- Oportunidades5.-

Estrategias (DA)1.- 2 .- Reducir al mínimo3 .-debilidades y evitar4.- Amenazas5.-

Estrategias (FA)1.- 2 .- Usar fortalezas para 3. evitar Amenazas4.- 5.-

Page 8: Gerencia

El análisis Foda y las grandes El análisis Foda y las grandes estrategiasestrategias

Muchas Ambiente AmenazasOportunidades Críticas

FortalezasValiosas

Posición de laEmpresa

DebilidadesCríticas

Estrategias de Defensa:• Reducir tamaño

Estrategias de Estabilidad:• Mismos usuarios• Mismos productos• Mantener mercados• Igual utilidad

Estrategias deCrecimiento:• Expansión• Fusión • Adquisición

Page 9: Gerencia

VISIÓN¿Hacia dónde

Vamos?2010

LOS VALORES COMO CAUCE ESTRATÉGICO HACIA LA VISIÓN

MISIÓN¿Dónde estamos

ahora?

Procesoscotidianos

Accionescotidianas

Valores como cauce estratégico

¿Qué camino seguir?

¿Cuál es la situación actual?

¿Cuál es la situación deseada?

Preguntas que es necesario responder:

Page 10: Gerencia

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Visión/Misión/Valores

Análisis del Ambiente

Determinación de Asuntos Críticos

Identificación de Metas y Objetivos

Propuestas de mejoramiento correctas con actores claves identificados

ExternoOportunidades

Amenazas

InternoFortalezas

Debilidades