Geriatria

21
La población de tercera edad en México (Políticas de atención, perspectivas y retos) Reyna Alicia Arriaga Bueno Alma Victoria Valdés Dávila Facultad de Trabajo Social de la UA de C

description

DEMOGRAFIA DE LA VEJEZ EN MEXICO Y LATINOAMERICA

Transcript of Geriatria

Page 1: Geriatria

La población de tercera edad en México

(Políticas de atención, perspectivas y

retos) Reyna Alicia Arriaga BuenoAlma Victoria Valdés Dávila

Facultad de Trabajo Social de la UA de C

Page 2: Geriatria

Contenidos

• La transición demográfica y las tendencias del envejecimiento en América Latina y en México

• Políticas de Atención a los adultos mayores

• Problemas y perspectivas

Page 3: Geriatria
Page 4: Geriatria

1. La transición demográfica y las tendencias del

envejecimiento en América Latina y en México

Page 5: Geriatria

El envejecimiento representa un desafío importante para el gobierno y la sociedad.

Page 6: Geriatria

Situación demográfica y Categorías del envejecimiento en

América LatinaPorcentaje de adultos mayores y aumento al 2050, se triplicará la población mayor de 60 años y uno de cada

cuatro personas será un adulto mayor.

• Envejecimiento incipiente: de 5 a 7 % y aumento del 18%

• Envejecimiento moderado: de 6 a 8% y aumento del 20%

• Envejecimiento moderado avanzado: de 8 a 10 % y aumento del 25 al 30 %

• Envejecimiento avanzado: 10% y pioneros en la atención al envejecimiento

Page 7: Geriatria

Geografía del envejecimiento en México

Incremento

• 1970: 3 millones

• 2004: 7.9 millones

Page 8: Geriatria

México vive una transición demográfica:

• En la actualidad por cada 25 adultos mayores hay 100 menores de 15 años

• Para el 2034 habrá la misma cantidad de viejos que de niños

• Para mediados del siglo XXI, existirán 166 adultos mayores por cada 100 niños.

(Conapo, 2004)

Page 9: Geriatria

Distribución en localidades urbanas y rurales

Áreas urbanas: 62%

Localidades de transición: 11.7 %

Áreas rurales: 26.4 %

Fuente. Censo del 2000

Page 10: Geriatria

2. Políticas de Atención a los adultos mayores

Page 11: Geriatria

Lineamientos Internacionales

• Asamblea General de las Naciones Unidas, 14 de Diciembre de 1978, Programa Internacional de Acción

• Primera Asamblea Internacional,1982, Viena Austria: Plan de Acción Internacional sobre el envejecimiento

Page 12: Geriatria

Primera Asamblea• Análisis de las consecuencias económicas, sociales y

culturales que el envejecimiento de la población tiene.• Promover entre los pueblos las cuestiones de desarrollo

relacionadas con la salud.• Proponer políticas y programas orientados a garantizar la

seguridad social y económica de las personas adultas mayores.

• Presentar alternativas y políticas que sean compatibles con los valores nacionales

• Alentar el desarrollo de la enseñanza, la capacitación y la investigación que responda al envejecimiento poblacional.

Page 13: Geriatria

Segunda Asamblea Internacional, 2002, España: Nuevo Plan de Acción Internacional sobre envejecimiento

• Salud y Nutrición• Derechos Humanos, ética y legislación• Garantías de ingresos y empleo• Vivienda y medio ambiente• Globalización,• Atención reglamentada y no reglamentada• Relaciones familiares y multigeneracionales• Investigación, educación y capacitación• Desarrollo durante el curso de vida

Page 14: Geriatria

Lineamientos en América Latina

Plan de acción internacional para América Latina y el Caribe 2003

Recomendaciones: • Las personas de edad y el desarrollo

• Fomento de la salud y el bienestar en la vejez

• Creación de un entorno propicio y favorable a los adultos mayores

Page 15: Geriatria

Políticas de atención al envejecimiento en México

• Promover una nueva cultura del envejecimiento

• Ampliar las capacidades y autonomía de los adultos mayores

• Lograr que los adultos mayores puedan trabajar y vivir en forma productiva

• Prevenir y atender los problemas de salud de los adultos mayores • Fortalecer las redes familiares, sociales e institucionales de apoyo a

los adultos mayores

• Impulsar el respeto y protección de los derechos de los adultos mayores y el reconocimiento de su experiencia y capacidad

• Promover reformas y adiciones a la legislación vigente para apoyar y proteger a los adultos mayores.

Page 16: Geriatria

Grupo Interinstitucional sobre el envejecimiento

CONSEJO INTERINSTITUCIONAL SOBRE EL TEMA DE ADULTOS MAYORES

• Educación• Cultura y recreación• Legislación• Participación social y

política• Pueblos indígenas• Salud• Seguridad social• Servicios sociales y

asistenciales

• 38 Instituciones del gobierno federal

• Diversas organizaciones de la sociedad civil

Page 17: Geriatria

Propuestas de los estadosGobierno del D.F.• Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, 7 de

Marzo de 2000.• También se aprobó en 2003, la Ley que establece una

pensión alimentaría para los adultos mayores de 70 años que residen en el D.F.

Estado de Querétaro• Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores 2004

Nuevo León y Coahuila • Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores 2005

Page 18: Geriatria

3. Problemas y perspectivas

Page 19: Geriatria

Problemas de los adultos mayores en México

• Analfabetismo y bajos niveles educativos

• Incremento de problemas de salud

• Economía y empleo

Page 20: Geriatria

Consideraciones finales Los problemas y transformaciones demográficas que se avecinan, comprometen al Estado, a la sociedad y a la

familia demandando:

- La conformación de redes familiares y sociales

- Cambios culturales intergeneracionales

- Redefinición de los significados sociales de la vejez

- Impulso a las formas de participación social de los adultos mayores

Page 21: Geriatria

GRACIAS