Gestion Cultural Para El Desarrollo

4
DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL PARA EL DESARROLLO NIVEL II FUNDAMENTACIÓN La dinámica actual de nuestra sociedad requiere de métodos de intervención que favorezcan la participación de colectivos, pueblos o grupos en la resolución de conflictos sociales para los que la inclusión de la cultura y las artes como elementos rectores en el diseño y puesta en marcha de programas de desarrollo comunitarios, permiten retomar el amplio bagaje cultural y el patrimonio intangible con el que contamos en nuestro país como elementos para contribuir a la generación de espacios y escenarios alternativos que permitan a los sujetos abrir los horizontes y coadyuvar a la transformación social. La cultura se convierte en eje vertebrador de procesos colaborativos como el camino para vincular nuevos proyectos de base social, dinamizar, transformar y dialogar, encauzando iniciativas de transformación que impliquen al conjunto de una sociedad que necesita denunciar, cambiar, debatir y hacer sentir su voz a través de otros lenguajes expresivos, siempre con la finalidad de provocar cambios en positivo y de dar un papel activo y decisivo a las personas en los asuntos que conciernen a la propia comunidad. La puesta en marcha de programas de desarrollo cultural que involucren la participación de la comunidad requiere indudablemente de la formación y actualización tanto de promotores como gestores culturales que trabajan directamente con las comunidades, con el objeto de dotar de saberes y competencias teóricos y metodológicos que permitan a dichos actores propiciar procesos de difusión, apropiación y construcción desde la cultura y las artes por parte de la ciudadanía.

description

g

Transcript of Gestion Cultural Para El Desarrollo

  • DIPLOMADO EN GESTIN CULTURAL PARA EL DESARROLLO

    NIVEL II

    FUNDAMENTACIN

    La dinmica actual de nuestra sociedad requiere de mtodos de intervencin que favorezcan la participacin de colectivos, pueblos o

    grupos en la resolucin de conflictos sociales para los que la inclusin de la cultura y las artes como elementos rectores en el diseo

    y puesta en marcha de programas de desarrollo comunitarios, permiten retomar el amplio bagaje cultural y el patrimonio intangible

    con el que contamos en nuestro pas como elementos para contribuir a la generacin de espacios y escenarios alternativos que

    permitan a los sujetos abrir los horizontes y coadyuvar a la transformacin social.

    La cultura se convierte en eje vertebrador de procesos colaborativos como el camino para vincular nuevos proyectos de base social,

    dinamizar, transformar y dialogar, encauzando iniciativas de transformacin que impliquen al conjunto de una sociedad que necesita

    denunciar, cambiar, debatir y hacer sentir su voz a travs de otros lenguajes expresivos, siempre con la finalidad de provocar

    cambios en positivo y de dar un papel activo y decisivo a las personas en los asuntos que conciernen a la propia comunidad.

    La puesta en marcha de programas de desarrollo cultural que involucren la participacin de la comunidad requiere indudablemente

    de la formacin y actualizacin tanto de promotores como gestores culturales que trabajan directamente con las comunidades, con

    el objeto de dotar de saberes y competencias tericos y metodolgicos que permitan a dichos actores propiciar procesos de difusin,

    apropiacin y construccin desde la cultura y las artes por parte de la ciudadana.

  • Atendiendo a los escenarios que actualmente se configuran en nuestro pas, marcados por la violencia y la incertidumbre,

    consideramos imprescindible el abordaje de estos temas en la formacin de agentes culturales.

    OBJETIVO

    Brindar las competencias y saberes tericos-metodolgicos que fortalezcan la formacin de gestores y promotores culturales y

    permitan generar proyectos de trabajo cuyo elemento central sea el desarrollo comunitario desde el mbito de la cultura.

    METODOLOGA

    Se trabajar bajo la modalidad didctica de Diplomado, pues a partir de la revisin de aspectos tericos y metodolgicos se propone

    sentar las bases para un conocimiento ms especfico en torno a la gestin cultural.

    El Diplomado tendr una duracin total de 150 horas, divididas en cinco mdulos.

  • TEMAS SUBTEMAS FECHAS HORAS INSTRUCTOR

    1. Desarrollo y gestin cultural

    Desarrollo cultural. Marco general 5 y 6 de septiembre 12 Luis Alberto Fernndez Marfil Telfono: 045 55 3456 9561

    Correo: [email protected] Polticas sociales y desarrollo cultural

    Identidad cultural, comunidad y promocin artstica y cultural

    2. La cultura como restitutivo social: atencin a grupos marginales y emergentes

    Diagnstico de necesidades de sectores de la entidad

    12 y 13 de septiembre 12 Miguel Herrera Telfono: 045 442 1467 399 Correo: [email protected] Anlisis del consumo cultural en la

    formacin y desarrollo de pblicos

    La cultura como alternativa a problemticas sociales: violencia, marginalidad y delincuencia.

    19 y 20 de septiembre 12

    Atencin a pblicos especficos: demandas emergentes

    3. Cultura, turismo y desarrollo, dentro del marco de la sustentabilidad

    Desafos y escenarios de la cultura en el siglo XXI en el contexto de la globalizacin

    26 y 27 de septiembre 12 Alejandra Zorrilla Telfono: 045 55 5509 5095

    Correo: [email protected]

    Cultura, turismo y desarrollo, dentro del marco de la sustentabilidad

    Patrimonio cultural tangible e intangible y turismo

    3 y 4 de octubre 12

    Desarrollo econmico y turismo cultural: aportes para la discusin

    4. Emprendimiento cultural

    Economa y cultura. Binomio empresa-cultura

    10 y 11 de octubre 12 Carlos Alberto Lara Telfono: 01 55 1088 1122

    Correo: [email protected]

    Desarrollo de empresas culturales en el contexto mexicano: aportes para la discusin

    Anlisis del mercado nacional de la cultura y sus bienes

    El gestor cultural como emprendedor 17 y 18 de octubre 12

    Innovacin y emprendimiento cultural

    5. Gestin y organizacin de Mercado cultural. Hacia la generacin de 24 y 25 de octubre 12 Carlos Alberto Lara

  • empresas culturales empresas culturales sustentables.

    La sustentabilidad econmica del desarrollo cultural

    Creacin de una empresa cultural: elementos bsicos

    7 y 8 de noviembre 12 Elena Cataln Telfono: 045 55 1911 3991

    Correo: [email protected] Fuentes de financiamiento

    Aspectos jurdico-normativos en el campo de las empresas culturales

    21 y 22 de noviembre 12

    Derechos de autor

    6. Desarrollo de emprendimientos culturales

    Desarrollo cultural regional. caractersticas y posibilidades

    28 y 29 de noviembre 12 Liliana Lpez Borbn Telfono: 045 55 2891 6567

    Correo: [email protected]

    Desarrollo de empresas culturales en el estado

    5 y 6 de diciembre 12

    Presentacin del proyecto 12 de diciembre 6 TOTAL 150