Gestion de pymes

4
GESTION DE MYPES Presentación: Hoy en día la mujer está lejos de tener el papel de sexo débil y tener una participación pasiva en la familia. Los tiempos han cambiado con ello el rol de la mujer en la sociedad. Ya sea por las necesidades, iniciativas y simple espíritu emprendedor las mujeres están tomando papel protagónico en el desarrollo económico del país y más que nada en Arequipa. Casos como los que se darán a conocer en este trabajo confirman que hoy por hoy las mujeres están demostrando capacidad y liderazgo. MARCO CONCEPTUAL Patricia Becerra Pastor Arequipa: Exitosa empresaria del rubro gastronómico hizo de la cocina su arte Cebichería "El Perico" nació hace 12 años atendiendo a seis comensales diarios. Hoy recibe un promedio de 400 órdenes a la semana. Las proyecciones de crecimiento lo llevarían a otras ciudades. Luego de culminar sus estudios de controladora de tránsito aéreo en Lima, a sus 30 años, Patricia Becerra Pastor decidió emprender el negocio propio, que como cualquier inicio tuvo sus altas y bajas, pero las ganas de seguir adelante empujaron el coche. A pesar de los buenos resultados obtenidos no se detiene y continúa planificando otros proyectos. El sueño del negocio propio se inició en Lima en un pequeño local. Motivos económicos llevaron a Paty a volver a Arequipa, donde continuó su sueño de ser una exitosa empresaria del rubro gastronómico. Aquí abrió un ambiente en la calle Los Zafiros (Los Ángeles, Cercado), que funciona hasta la fecha. Se abrió el camino sola.Preparaba los platos, recibía las órdenes y atendía a los comensales , que en sus inicios no superaban los seis al día. CLAVE DEL ÉXITO

Transcript of Gestion de pymes

Page 1: Gestion de pymes

GESTION DE MYPES

Presentación:

Hoy en día la mujer está lejos de tener el papel de sexo débil y tener una participación pasiva en la familia. Los tiempos han cambiado con ello el rol de la mujer en la sociedad. Ya sea por las necesidades, iniciativas y simple espíritu emprendedor las mujeres están tomando papel protagónico en el desarrollo económico del país y más que nada en Arequipa.Casos como los que se darán a conocer en este trabajo confirman que hoy por hoy las mujeres están demostrando capacidad y liderazgo.

MARCO CONCEPTUAL

Patricia Becerra PastorArequipa: Exitosa empresaria del rubro gastronómico hizo de la cocina su arte

Cebichería "El Perico" nació hace 12 años atendiendo a seis comensales diarios.

Hoy recibe un promedio de 400 órdenes a la semana. Las proyecciones de

crecimiento lo llevarían a otras ciudades.

Luego de culminar sus estudios de controladora de tránsito aéreo en Lima, a sus 30 años,

Patricia Becerra Pastor decidió emprender el negocio propio, que como cualquier

inicio tuvo sus altas y bajas, pero las ganas de seguir adelante empujaron el coche.

A pesar de los buenos resultados obtenidos no se detiene y continúa planificando otros

proyectos. 

El sueño del negocio propio se inició en Lima en un pequeño local. Motivos económicos

llevaron a Paty a volver a Arequipa, donde continuó su sueño de ser una exitosa

empresaria del rubro gastronómico. Aquí abrió un ambiente en la calle Los Zafiros (Los

Ángeles, Cercado), que funciona hasta la fecha. Se abrió el camino sola.Preparaba los

platos, recibía las órdenes y atendía a los comensales , que en sus inicios no

superaban los seis al día.

CLAVE DEL ÉXITO

En esa época aprendió lo importante del contacto directo con sus clientes , esa es la

clave de su éxito, asegura. “Cada vez que recibía un pedido lo preparaba con mucha

dedicación, me tomaba mi tiempo y cuando el cliente terminaba me acercaba a

preguntar qué le pareció y si lo disfrutó. Esto me permitió perfeccionar los potajes

de la carta" .

Pero hasta hoy, pese al éxito alcanzado y tener a su cargo un promedio de 10

trabajadores, cifra que los fines de semana se llega a duplicar, Paty tiene a su cargo el

control de calidad de cada uno de los platos que se ofertan en El Perico , que cumplió 12

Page 2: Gestion de pymes

años ofreciendo exquisiteces de la comida marina gracias a recetas tradicionales y

propias, todas con un ingrediente especial. “El secreto de la abuela”, nos refiere esta

empresaria que reparte su tiempo en la administración de su negocio,

capacitándose en diferentes áreas del rubro gastronómico y en el papel más

importante que le tocó desempeñar, el de madre de tres hijos.

Hoy atiende a un promedio de 400 comensales a la semana , que encontraron en El

Perico el lugar ideal para degustar variedad de platos a base de productos del mar, desde

choritos a la chalaca hasta el famoso cebiche poderoso de conchas negras, incluido en la

nueva carta que se presentará dentro de poco. La sensación será la “Fuente perico

bravo”, además del ceviche de erizo, todo se ofrecerá con una propuesta selecta de

bebidas a base de pisco: chilcanos, macerados y sour. 

Otro de los proyectos que espera se concrete a corto plazo, es la apertura de un nuevo

local en Arequipa y uno más en otra ciudad sureña . Asimismo, está avocada a

cambiar el estilo de comer de los arequipeños, quienes en su mayoría rechazan la comida

de mar en la noche. “Hay que acostumbrarnos a consumir pescados en este horario,

es una buena opción y es más sano” 

Sector servicio

Esta es la historia de Ernestina una chica de provincia, que sin tener los recursos necesarios y con mucha perseverancia y trabajo duro, hoy tiene una flamante flota de tráileres que brindan el servicio de carga y transporte a distintas parte del Perú

Su historia comienza con la muerte de su madre cuando solo tenía 5 años. A partir de ese punto la mayoría de sus hermanos decidieron dejar el hogar y ganarse la vida con sus propias manos , porque su padre un señor de avanzada edad no podía encargarse de todos , así que superando esa dificultad decidió irse a la cuidad(Arequipa) con una tía lejana .

Vivió hasta los 14 años con su tia, encontró un trabajo como niñera y empleada del hogar en una casa, ahí trabajo varios años, según cuenta Ernestina “el señor de la casa era una persona admirable porque al igual que yo el también vino a Arequipa de muy pequeño sin nada en el bolsillo, y ahora tiene una exitosa empresa .Desde ese entonces ya tenia claro que quería hacer de mi vida “

Ernestina empezó a ahorrar todo lo que tenia con un solo objetivo, el de formar su propio negocio y así ser lo que todos quieren ser “su propio jefe “a los 5 años de trabajar ahí Ernestina llego a juntar un pequeño capital y con eso empezó una nueva vida como comerciante ambulante en los mercados mas populares de Arequipa como San Camilo y el Avelino. Nuestra empresaria siempre tuvo una mentalidad de superación y gracias a su manía de ahorrar para invertir a los pocos años logro dar un gran paso convirtiéndose en mayorista.

A finales de los años 80 la situación el Perú estaba muy difícil muchas empresas y negocios fracasaron, y se puso muy en practica en comercializar con productos de contrabando porque tenia un gran margen de utilidad, por un tiempo Ernestina estuvo

Page 3: Gestion de pymes

metida en ese negocio, pero luego se salió porque era muy arriesgado, gracias a eso pudo obtener suficiente capital como para hacer una inversión importante; se compro su primer carro que era un tráiler marca Volvo.

Ese activo que tenia fue la piedra angular de su crecimiento, lo puso a trabajar y lo multiplico ahora tiene 9 y una flamante empresa de transportes llamada ROY TRANASPORTES EIRL.

Conclusiones

En un ambiente donde las oportunidades son escasas y hay necesidades de por medio, una persona con un espíritu emprendedor siempre hallará algunas solución para su problema, puede que el camino sea duro, pero cuando uno esta seguro de si mismo cualquier cosa se puede hacer realidad

BIBLIOGRAFIA

http://www.elcomercio.pe/

http://www.larepublica.pe/