Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

download Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

of 5

Transcript of Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

  • 8/15/2019 Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

    1/5

  • 8/15/2019 Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

    2/5

    Se puede definir como estándares de seguridad y salud en el trabajo como las

    normas de diverso origen (legal, reglamentario, administrativo y/o voluntario) así como

    el inventario de las herramientas y recursos disponibles en un país para aplicar y

    gestionar la seguridad y la salud en el trabajo y está concebido de manera que

     proporcione los datos necesarios con miras al establecimiento de las prioridades

    nacionales para la acción destinada a mejorar de manera progresiva y continua la

    seguridad y la salud en los lugares de trabajo es como una especie de mapa para el

    mejoramiento de la salud ocupacional en los empleos !ara aplicar estas directrices se

    necesita"

    • #irectrices de Salud y Seguridad $cupacional (SS$)•

    #irectrices nacionales de Salud y Seguridad $cupacional• #irectrices especificas de Salud y Seguridad $cupacional

    %l principio de los estándares de seguridad y salud en el trabajo es tener estos

    requerimientos legales, reglamentarios y otros requerimientos relacionados con la

    &estión en Salud $cupacional aplicables est'n accesibles y sean identificados,

    documentados, mantenidos, comunicados, entendidos y acatados os retos en la

    aplicación de ormas y %stándares son los siguientes"

    • *ctuali+ación constante de los estándares de salud y seguridad ocupacional• undamental complementar lo que las normas jurídica establecen• %jecutividad de las normas• -nstituciones .ompetentes• ortalecimiento del sistema de inspecciones en seguridad

    !ara superar esos retos y aplicar los estándares de seguridad y salud en el trabajo

    se necesita de un sistema armónico de normas coordinadas y desarrolladas en forma

    recíproca y jerárquicamente sobrepuestas que consta de"

    .onstitución acional y .onvenios -nternacionales0 eyes $rgánicas y &enerales1 eyes $rdinarias 2eglamentos, #ecretos, .onvenciones, .ontratos ormas3 4urisprudencias, #ecisiones

    %n 5ene+uela el marco legal que regula los estándares de seguridad y salud en el

    trabajo es el siguiente"

  • 8/15/2019 Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

    3/5

    .$S6-67.-8 #% * 2%!9:-.* :$-5*2-** #% 5%%;7%* *rt

  • 8/15/2019 Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

    4/5

    K *daptar el trabajo y las medidas preventivas a los trabajadores C tener en cuenta que

    la adecuación del trabajo a los trabajadores es un principio fundamental de la legislación

    de la 7nión %uropea (7%)

    K .onsiderar inicialmente las necesidades de los diversos trabajadores en las fases deconcepción y planificación, en lugar de aguardar a haber contratado a un trabajador con

    discapacidad, de edad avan+ada o inmigrante para tener que efectuar cambios

    K 5incular las cuestiones de seguridad y salud en el trabajo con aquellas medidas que

    sean necesarias en materia de igualdad, incluidos planes de igualdad y políticas de no

    discriminación

    K acilitar formación e información adecuada sobre cuestiones de diversidad en materiade seguridad y salud dirigida a los responsables de la salud y la seguridad en el trabajo,

    directores y supervisores, así como a delegados de prevención, etc

      K acilitar formación adecuada sobre seguridad y salud en el trabajo a todos los

    trabajadoresM elaborando material formativo con arreglo a las necesidades y

    características de todos los trabajadores

    K 7na evaluación de riesgos inclusiva debería adoptar un planteamiento participativo,

    que involucre a los trabajadores interesados y se base en un análisis real de la situación

    en el trabajo

    K %ntre los ejemplos de buenas prácticas de lo que se entiende por una evaluación

    inclusiva cabe mencionar una combinación de medidas preventivas (adaptar el trabajo a

    la persona, adaptarse a los avances t'cnicos, facilitar las instrucciones adecuadas a los

    trabajadores, ofrecer formación específica, etc) a adopción de estas medidas

    interconectadas es un factor determinante del 'Lito

      K 7na evaluación de riesgos por categorías de trabajadores eLpuestos a un riesgo

    elevado, con objeto de eliminar tal riesgo y abordar la raí+ de los peligros beneficiando

    a todos los trabajadores (sea cual fuere su edad, seLo, nacionalidad y condición física)

    7n ejemplo de este tipo de políticas de no discriminación se puede ver en la

    universidad de .arabobo en la escuela de enfermería cuando desde el aNo pasado se

    empe+aron a dar sesiones educativas, simposios y cursos sobre el autismo, lasdiscapacidades en general, cual era el rol del profesor universitario en la enseNan+a de

  • 8/15/2019 Gestion en Salud Ocupacional Modulo 2 Parte 2

    5/5

    este tipo de estudiante y como podía la carrera de enfermería ser mas inclusiva para los

    alumnos con estas condicionesM motivados a que los estudiantes que tenían discapacidad

    intelectual y autismo mayormente eran objetos de discriminación y se pensaba de forma

    errónea que su condición limitaba su ejercicio como estudiantes y como futuros

     profesionales de la enfermería

    *provechando la ocasión para decir que *bril es el mes del autismo y eLpresar 

    que las personas que tienen esta condición no son indiferentes, egoístas o con falta de

    empatía como en días anteriores los han retratado ciertas personas ignorantes por 

    televisión simplemente son personas que tienen un cerebro que funciona de forma

    diferente y por ende su conducta es distinta OS$E$S #-%2%6%S E*S $

    -%2-$2%SP .on los mismos derechos y deberes ante la ley de los hombres y la de#ios