GLAM__S5_2015_JCH.pdf

download GLAM__S5_2015_JCH.pdf

of 27

Transcript of GLAM__S5_2015_JCH.pdf

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    1/27

    1

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    junio 2015

    [email protected]

    CURSOS DE ESPECIALIZACIN EN GESTIN DE

    MANTENIMIENTO

    Gestin Logstica y Abastecimiento de Mantenimiento

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    2/27

    2

    Sesin 5

    Juan Carlos Chapilliqun Huiman, 2015.

    Curso de Especializacin en Mantenimiento y Confiabilidad. Gestin Logstica y Abastecimiento delMantenimiento. Segundo ciclo. Material de enseanza. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, Cursosde Especializacin FCI.

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    3/27

    3

    Captulo 7

    Contratacin del mantenimiento:Tercerizacin

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    4/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Tendencias mundiales: razonespara tercerizar

    Outsourcing o externalizacin global

    Traslado de fbricas para abaratar costos

    Insourcing, intromisin de los subcontratistas en las

    empresas contratantes

    Acceso libre a la informacin

    Aplicaciones informticas para el trabajo

    Intermediarios virtuales para centralizar compras

    Costos de transaccin ms baratos

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    5/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Tercerizacin

    Adquisicin sistemtica de ciertosproductos que hayan sidopreviamente elaborados por laempresa, o sta se halle encondiciones de hacerlo.

    Costo

    Calidad

    Tiempo

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    6/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Matriz de Evaluacin de laTercerizacin

    Ventaja encostos del

    outsourcing

    Competitividad del mercado

    Modificado de: Benites, Ernau, Miranda y Pichlingue (2005) Factores de xito del Outsourcing Estratgico en el Per

    Tercerizacin

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    7/27Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Beneficios de la tercerizacin

    TERCERIZACIN

    Acceso ahabilidades declase mundialReduce

    y controla loscostos operativos

    Estabilidaden la gestin

    Libera recursosinternos

    Reduccindel riesgo

    Garantade servicio

    Mejora el enfoqueestratgico de la

    organizacin

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    8/27Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Etapas de la tercerizacin

    1. Planificacin

    2. Contratacin

    3. Implementacin4. Control y Auditora

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    9/27Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    1. Planificacin

    El proyecto de tercerizacin involucra inicialmente:

    A. Elaboracin del plan de trabajo: consideracionesestratgicas, objetivos fundamentales.

    B. Diagnstico o evaluacin inicial: parmetros requeridos

    Verificar que la decisin de tercerizar un proceso interno seacoherente con el planeamiento estratgico de la organizacin.

    Definir el grado de control sobre el proveedor externo

    Definir las responsabilidades dentro de la organizacin.

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    10/27Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    2. Contratacin

    Esta etapa supone:

    A. El proceso de seleccin del proveedor

    B. El diseo y negociacin del contrato

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    11/27Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    El proceso de seleccin

    Investigacin demercado

    Precalificacin

    Evaluacin

    Seleccin

    Revisin

    Anlisis de habilidades demostradas

    Anlisis de las capacidades totales

    Anlisis de relaciones dinmicas

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    12/27Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    El contrato de tercerizacin

    Conceptos bsicos del contrato de tercerizacin:

    Vigencia del contrato

    Condiciones de la cesin de activos y personal

    Condiciones de la gestin de los procesos tercerizados Condiciones de la recuperacin de la gestin de los procesos

    tercerizados

    La propiedad intelectual

    Condiciones previstas para la resolucin del contrato conanterioridad a la fecha de su finalizacin prevista

    Costos y periodicidad de pago

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    13/27Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    3. Implementacin

    Asignacin del lder del proyecto

    Organizacin del equipo de trabajo

    Diseo, desarrollo e implementacin del nuevo sistema

    o procedimientos de trabajo Determinacin de indicadores de gestin

    Desarrollo del plan de comunicacin interno y externo

    Determinacin de actividades de seguimiento y control

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    14/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    4. Control y auditoria

    Supervisar y controlar el trabajo del proyecto Control integrado de cambios Control del cronograma Control de costos Control de la calidad Seguimiento y control de riesgos Administracin del contrato

    Fuente: Gestin de la cadena de Abastecimiento, Ricardo Pino , Centrum - 2007

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    15/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Contratacin del mantenimiento:Proceso de seleccin de contratistas

    Captulo 8

    15

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    16/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Rendimiento potencial del proveedor

    Cmonosvenlosproveedores?

    Alto

    NIVEL DEATRACTIVO

    Bajo

    Bajo VALOR DEL NEGOCIO Alto

    12

    Desarrollo Nicho

    Marginal Explotacin

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    17/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Comprensin de los riesgosdesuministro

    13

    CUELLO DE BOTELLA- Especificacin nica- La tecnologa del proveedor es importante- Escasez basada en la produccin debido a

    una baja demanda y/o pocas fuentes desuministro

    - La sustitucin es difcil

    - El consumo flucta y no es rutinariamentepredecible

    - Riesgo potencial de almacenamiento

    ESTRATGICOS- La disponibilidad continua es esencial para la

    operacin.- Diseo personalizado o especificaciones

    nicas.- La tecnologa del proveedor es importante.- Pocos proveedores con una capacidad tcnica

    adecuada.- Es difcil cambiar la fuente de suministro- La sustitucin es difcil

    PILOTO AUTOMTICO- Artculo con una especificacin estndar o del

    tipo de mercanca.- Los productos sustitutos se encuentran

    fcilmente.- Mercado competitivo de suministro con

    muchos proveedores.

    PALANCA- El precio por unidad es la clave debido al

    volumen.- La sustitucin es posible- Mercado de suministro competitivo con varias

    fuentes de abastecimiento.

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    18/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman16

    CUELLO DE BOTELLAContribuye a la

    ventaja competitiva?

    SI: Proveedor colaborativo?NO: Relevante

    ESTRATGICOSProveedor

    colaborativo?

    SI: EstratgicoNO: Crtico

    PILOTO AUTOMTICO- Los dems

    PALANCAContribuye a la

    ventaja competitiva?

    SI: Proveedor colaborativo?NO: Relevante

    Modelo de posicin de suministro

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    19/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Categorizacin y Segmentacindeproveedores

    Cmo valoramos la motivacin?-Disposicin a trabajar en ejercicios de anlisis.-Proporcionar flexibilidad respecto a las especificaciones.-Asignar personal especializado para trabajar con nosotros.-Ofrecer opciones para transferirnos tecnologa.

    -Ofrecimiento de descuentos.

    Cmo evaluamos capacidad?-Segmentos de mercado atendidos por el proveedor.-Servicio a la competencia.

    -Uso de subcontratistas.-Niveles de existencias.

    17

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    20/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Categorizacin y Segmentacindeproveedores

    18

    Proveedor

    Otras necesidadesNecesidadestradicionalesNecesidadesestratgicas

    Comprador

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    21/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Ejemplo de proceso de licitacinde transporte

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    22/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Paso1: Servicio vs costoPonderacin de factores de Servicio vs Costo

    Costo 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

    Servicio 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

    Juan Perez1

    Jos Quispe 1

    Ral Vargas 1

    Carlos Rojas 1

    Manuel Salas 1

    Ernesto Acua 1

    Pablo Diaz 1

    Resultado

    Costo 0% 0% 34% 21% 0% 0% 0% 56%Servicio 44%

    Colocar 1 en la ponderacin escogida

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    23/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Paso 2:Ponderacin de atributos

    de costoMATRIZ DE ATRIBUTOS DE COSTO: Proveedor de Transportes circuito Lima - Arequipa

    Tarifa

    Composicin

    peso /

    volumen

    Disponibilidad

    de flotaEmpresa Total

    %

    Ponderacin

    % Ponderacin

    final

    Tarifa 2 2 2 6 50.0% 27.9%

    Composicin peso /

    volumen0 0 1 1 8.3% 4.6%

    Disponibilidad de flota 0 2 1 3 25.0% 13.9%

    Empresa 0 1 1 2 16.7% 9.3%

    Totales 12 100.00% 55.71%

    2criterio horizontal es ms importante que el criterio vertical

    1criterio horizontal es igualmente importante que el criterio vertical

    0criterio horizontal es menos importante que el criterio vertical

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    24/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Paso 3:Ponderacin de atributosde servicio

    MATRIZ DE ATRIBUTOS DE SERVICIO: Proveedor de Transportes circuito Lima - Arequipa

    Nmero de

    camiones

    Antigedad /

    estado

    mecnico

    Flota propia Comunicacin

    Referencias/

    Seriedad/

    Cumplimiento

    Seguridad Total%

    Ponderacin

    %

    Ponderacin

    Final

    Nmero de camiones 1 0 2 1 0 4 13.3% 5.9%

    Antigedad / estado

    mecnico1 1 1 1 1 5 16.7% 7.4%

    Flota propia 2 1 2 1 2 8 26.7% 11.8%

    Comunicacin 0 1 0 1 1 3 10.0% 4.4%

    Referencias/

    Seriedad/

    Cumplimiento

    1 1 1 1 0 4 13.3% 5.9%

    Seguridad 2 1 0 1 2 6 20.0% 8.9%

    30 100.00% 44.29%

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    25/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Paso 4:Evaluacin de alternativas

    Adjudicacin Transporte circuito Lima _ ArequipaCalificacin del Proveedor

    Proveedor

    Atributo

    Tarifa D E B C E B B D

    Composicin peso / volumen B D C D A B B C C

    Disponibilidad de flota B A B B C A B C C

    Empresa A A B B D A A A E

    Nmero de camiones A A A A C A A C D

    Antigedad / estado mecnico A A B C E A A A D

    Flota propia C E A A A A A C A

    Comunicacin B D C D B D E A D

    Referencias/Seriedad/Cumplimiento B B B B C B A A B

    Seguridad E A B B B A E A E

    N viajes ofertados

    Calificacin a utilizar A Excelente 100

    B Muy bueno 80

    C Bueno 60

    D Regular 40

    E Malo 20

    Criterios de evaluacinA B C D E Observaciones

    Tarifa < 70 70 75 80 >80 Tarifa promedio

    Composicin peso / volumen > 80 m3 80 m3 70 m3 65 m3 < 65 m3 volumen promedio

    Disponibilidad de flota combinacin nmero de camiones, carga de retorno, tiempos

    Empresa > 2500000 2,500,000 1,500,000 1,000,000 < 1000000 facturacin en soles x ao

    Nmero de camiones > 8 8 6 5 < 5 nmero de camiones

    Antigedad / estado mecnico < 8 8 10 12 > 12 promedio en aos

    Flota propia > 80% 80% 70% 60% < 60% % de flota propia

    Comunicacin > RPM (en todos los

    camiones) +

    coordinador

    RPM (en todos los

    camiones) +

    coordinador

    RPM (en todos los

    camiones)

    RPM Coordinador ms

    celulares en los

    camiones

    < RPM Coordinador

    ms celulares en

    los camiones

    Referencias/

    Seriedad/

    Cumplimiento

    Excelente Muy Buena Buena Regular Mala

    Percepcin de las referencias

    Seguridad GPS activo GPS en trmite Resguardo particular Resguardo por zonas Nada

    F&E TRANSCOMRANSA

    COMERCIAL

    DOMINGO

    RODRIGUEZ

    TRUCKS &

    MOTORS SAC

    TRANSPORTES

    GIRASOLES SACRICE & SUGAR

    NEGOCIACIONES

    PACHECO

    CARGUEROS

    PESADOS JHULLYTRANSLADOS EIRL

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    26/27

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Paso 5: Calificaciones del proveedor

    Calificacin del ProveedorCalificacin del Proveedor

    Proveedor

    Criterio

    Tarifa 11% 6% 22% 17% 6% 0% 22% 22% 11%

    Composicin peso / volumen 4% 2% 3% 2% 5% 4% 4% 3% 3%

    Disponibilidad de flota 11% 14% 11% 11% 8% 14% 11% 8% 8%

    Empresa 9% 9% 7% 7% 4% 9% 9% 9% 2%

    Nmero de camiones 6% 6% 6% 6% 4% 6% 6% 4% 2%

    Antigedad / estado mecnico 7% 7% 6% 4% 1% 7% 7% 7% 3%

    Flota propia 7% 2% 12% 12% 12% 12% 12% 7% 12%

    Comunicacin 4% 2% 3% 2% 4% 2% 1% 4% 2%

    Referencias/Seriedad/Cumplimiento 5% 5% 5% 5% 4% 5% 6% 6% 5%

    Seguridad 2% 9% 7% 7% 7% 9% 2% 9% 2%

    Puntaje 66% 62% 82% 73% 53% 67% 80% 80% 50%

    F&E TRANSCOMRANSA

    COMERCIAL

    DOMINGO

    RODRIGUEZ

    TRUCKS &

    MOTORS SAC

    TRANSPORTES

    GIRASOLES SAC

    NEGOCIACIONES

    PACHECO

    TRANSLADOS

    EIRLRICE & SUGAR

    CARGUEROS

    PESADOS JHULLY

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/25/2019 GLAM__S5_2015_JCH.pdf

    27/27

    P f J C l Ch illi H i

    Paso 6:Adjudicacin del servicio

    Adjudicacin: proveedores de transportes circuito Lima - Arequipa

    Calificacin

    7 F&E TRANSCOM 66%

    8 RANSA COMERCIAL 62%

    1 NEGOCIACIONESPACHECO 82%

    5 TRANSLADOS EIRL 73%

    9 DOMINGO RODRIGUEZ 53%

    6 TRANSPORTES GIRASOLES SAC 67%

    2 TRUCKS & MOTORS SAC 80%

    3 RICE & SUGAR 80%

    10 CARGUEROSPESADOS JHULLY 50%

    4 SHEMA SAC 76%

    Por lo que se decide adjudicar a las empresas: 1 NEGOCIACIONESPACHECO 15 viajes semanales

    2 TRUCKS & MOTORS SAC 10 viajes semanales

    3 RICE & SUGAR 10 viajes semanales

    Total 35 viajes semanales

    Jefe C D R A requipa Jefe D istribuci n P ro vincias Jefe de T ranspo rtes

    Jefe de Flota Analista de Transportes Jefe de Flota

    Gerente de D istribuci n Gerente de Ventas A requipa

    Proveedor

    VoBo de las Gerencias

    Habindose realizado la evaluacin de los diversos factores y de las propuestas realizadas por los proveedores los resultados han sido los siguientes:

    el servicio de transporte para la ruta Lima - Chiclayo de acuerdo a la convocatoria publicada el mes de Noviembre del 2005, previa verificacin de su propuesta.