Gobierno electrónico en la administración de justicia

11
Gobierno electrónico en la administración de justicia

description

 

Transcript of Gobierno electrónico en la administración de justicia

Page 1: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Gobierno electrónico en la administración de justicia

Page 2: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Gobierno Electrónico

Varia con el tiempo la OCDE en 1998 en lo definía como “la aplicación de tecnologías basadas en Internet para actividades comerciales y no comerciales en el seno de las administraciones públicas”, años más tarde la propia OCDE lo definió como “El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), particularmente la Internet, como una herramienta para alcanzar un mejor gobierno”

Page 3: Gobierno electrónico en la administración de justicia

TICS

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información,

Las tecnologías:

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

Se pueden clasificar las TIC según:

Las redes.

Los terminales.

Los servicios.

Page 4: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Beneficios del Gobierno Electronico

El GE entrega beneficios directos a la comunidad en general, tales como: eliminación de las barreras de tiempo y espacio, facilidad en las comunicaciones, acceso igualitario a la información, aumento del intercambio colaborativo entre distintas reparticiones, aumento en la producción de bienes y servicios de valor agregado, en suma, mayor la calidad de vida de los ciudadanos.

Page 5: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Perú Gobierno Electrónico

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), es el Órgano Técnico Especializado que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). ONGEI, en su calidad de Ente Rector del Sistema Nacional de Informática, se encarga de liderar los proyectos, la normatividad, y las diversas actividades que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado.

La ONGEI, asimismo, se encarga de la administración de diversos portales del Estado, entre los que se encuentran el Portal del Estado Peruano (PEP), Portal de mayor jerarquía a nivel de Estado, que se constituye en el sistema interactivo de información a los ciudadanos a través de Internet.

Page 6: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Funciones de la ONGEI

1 Actuar como ente rector del Sistema Nacional de Informática, para lo cual emite las directivas o lineamientos que permitan la aplicación de dicho Sistema.

2 Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, así como coordinar y supervisar su implementación.

3 Desarrollar acciones orientadas a la consolidación y desarrollo del Sistema Nacional de Informática y supervisar el cumplimiento de la normativa correspondiente.

4 Coordinar y supervisar la integración funcional de los sistemas informáticos del Estado y promover el desarrollo de sistemas y aplicaciones de uso común en las entidades de la Administración Pública.

5 Coordinar y supervisar el desarrollo de los portales de las entidades de la Administración Pública para facilitar la interrelación de las entidades entre sí y de éstas con el ciudadano, con el fin de establecer la ventanilla única de atención.

6 Administrar el Portal del Estado Peruano.

Page 7: Gobierno electrónico en la administración de justicia

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 2013 – 2017

“Alineado con las Políticas Públicas en Gobierno Electrónico a que se refiere la Ley N° 29904, con las Políticas de Modernización del Estado, el Plan Bicentenario y sus seis ejes de desarrollo (Estado eficiente y descentralizado, desarrollo regional equilibrado, economía competitiva, igualdad de oportunidades y acceso a los servicios, aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, plena vigencia de los derechos fundamentales y dignidad de las personas); así como a la Agenda Digital 2.0 – Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, aprobada por Decreto Supremo No. 066 – 2011 - PCM. Se debe considerar que el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), es un elemento transversal en la definición de políticas relacionados con la gobernabilidad democrática, la transparencia y el desarrollo equitativo y sostenible”.  

Page 8: Gobierno electrónico en la administración de justicia

PROYECTOS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO.

La ONGEI evaluará la incorporación de nuevos proyectos de impacto nacional al Plan Nacional de Gobierno Electrónico, siempre y cuando contribuyan a la consecución de los objetivos estratégicos.

 

Page 9: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Objetivo General:

Determinar el nivel de incidencia de la deficiente aplicación de la Administración de la Justicia de Paz en los Juzgados de Paz de la Provincia de Tacna.

Datos Estadísticos:

No existen datos oficiales, sólo resultados de estudios. De acuerdo con nuestra propia información, es probable que existan alrededor de 3.921 jueces de paz, si bien algunos estudios de actualización de datos mencionan a 4.040 jueces.

Page 10: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Respaldo Institucional:

Si bien la LOPJ establece la obligación del Poder Judicial de proveer a los jueces de paz de los útiles indispensables para el cumplimiento de su función (artículo 63) .

En cuanto al local donde funcionan estos juzgados, tanto las municipalidades como la comunidad

Por ello, generalmente la gran mayoría de jueces de paz atiende en sus domicilios, con las consecuentes incomodidades

La Policía Nacional está llamada a prestar auxilio a los jueces de paz; sin embargo, en numerosas ocasiones dicho apoyo no es efectivo.

Page 11: Gobierno electrónico en la administración de justicia

Justificacion

De acuerdo con la ley orgánica del poder judicial, los jueces de paz no están obligados a fundamentar jurídicamente sus resoluciones o sus fallos, debiendo de hacerlo únicamente a partir de lo que dicte “su leal saber y entender”, debiendo de tomar para ello las costumbres del lugar preservando los valores que la constitución consagra.